SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8
YOLANDA RODRIGUEZ HERNANDEZ
CPI PADRE CLARET DE PALENCIA
prosa
LOS CUENTOS
EL CUENTO
• El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como
escrita, aunque si mucho nos retrotraemos en el tiempo,
lo más común era por tradición oral.
• Puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero
siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción.
• Suele contener pocos personajes que participan en una
sola acción y hay quienes opinan que un final sorpresivo
es requisito indispensable de este género. Su objetivo es
despertar una reacción emocional impactante..
Cuento popular y cuento literario
1. El cuento popular:
Es una narración tradicional HAY DOS TIPOS DE CUENTOS:
1. breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que
coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3 subtipos:
los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de
costumbres.
El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen
considerarse géneros autónomos (un factor clave para diferenciarlos del
cuento popular es que no se presentan como ficciones).
2. El cuento literario:
Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele
ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una
sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. Se
conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que
constituyen la primera muestra conocida del género. Una de las primeras
manifestaciones en la lengua castellana es El conde Lucanor, que reúne 51
cuentos de diferentes orígenes, escrito por el infante Don Juan Manuel en
el siglo XIV.
Estructura del cuento
El cuento se compone de tres partes:
1. Introducción, inicio o planteamiento: La parte inicial de la
historia, donde se presentan todos los personajes y sus
propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la
normalidad de la historia. Lo que se presenta en la
introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La
introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.
2. Desarrollo o nudo: Es la parte donde se presenta el conflicto o
el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos
más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o
alteración de lo planteado en la introducción.
1. Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la
solución al problema y finaliza la narración. Incluso en los
textos con final abierto, hay un desenlace.
Subgéneros
• Cuento policíaco
• Ciencia ficción
• Cuento fantástico
• Cuento de hadas
• Cuento de terror
• Cuento de suspenso
• Cuento de humor
• Cuento histórico
• Cuento romántico
• Microrrelato
La acción puede contener otras historias
Los hecho no siempren van en orden cronologico.
ACTIVIDAD
TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA
TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA
TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA
TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA
TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA
TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA
TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
Cinthya Perea
 
El cuento
El cuentoEl cuento
Clases de cuento
Clases de cuentoClases de cuento
Clases de cuento
NELSON HUAYCHO
 
Bachillerato general oficial emiliano zapata angel
Bachillerato general oficial emiliano zapata angelBachillerato general oficial emiliano zapata angel
Bachillerato general oficial emiliano zapata angel
Angel Hernandez
 
Diapositivas la fabula y el cuento
Diapositivas la fabula y el cuentoDiapositivas la fabula y el cuento
Diapositivas la fabula y el cuento
Martha1408
 
Los cuentos Elina Lizondo
Los cuentos Elina LizondoLos cuentos Elina Lizondo
Los cuentos Elina Lizondo
Elina Marcela Lizondo Nieto
 
El cuento y la fabula
El cuento y la fabulaEl cuento y la fabula
El cuento y la fabula
Yeyemubo
 
Los diferentes tipos de cuentos...
Los diferentes tipos de cuentos...Los diferentes tipos de cuentos...
Los diferentes tipos de cuentos...
georgi227
 
SUBGÉNERO NARRATIVO
SUBGÉNERO NARRATIVOSUBGÉNERO NARRATIVO
SUBGÉNERO NARRATIVO
Maayba Valenzuela Perez
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
pitagoras1957
 
El genero narrativo
El genero narrativoEl genero narrativo
El genero narrativo
Christian Rodriguez
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
PROFESORA ROCIO
 
Cuento (Hermanos Grimm)
Cuento (Hermanos Grimm)Cuento (Hermanos Grimm)
Cuento (Hermanos Grimm)
Cristina Sánchez Correa
 
El cuento
El cuentoEl cuento
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
vilmasalgadoo
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
edwinjior
 
El cuento y clases de cuento
El cuento y clases de cuentoEl cuento y clases de cuento
El cuento y clases de cuento
verdolaga14
 
Tipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primaria
Juan Martinez
 
Fàbula
FàbulaFàbula
Fàbula
Marely Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de cuentos
Tipos de cuentosTipos de cuentos
Tipos de cuentos
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Clases de cuento
Clases de cuentoClases de cuento
Clases de cuento
 
Bachillerato general oficial emiliano zapata angel
Bachillerato general oficial emiliano zapata angelBachillerato general oficial emiliano zapata angel
Bachillerato general oficial emiliano zapata angel
 
Diapositivas la fabula y el cuento
Diapositivas la fabula y el cuentoDiapositivas la fabula y el cuento
Diapositivas la fabula y el cuento
 
Los cuentos Elina Lizondo
Los cuentos Elina LizondoLos cuentos Elina Lizondo
Los cuentos Elina Lizondo
 
El cuento y la fabula
El cuento y la fabulaEl cuento y la fabula
El cuento y la fabula
 
Los diferentes tipos de cuentos...
Los diferentes tipos de cuentos...Los diferentes tipos de cuentos...
Los diferentes tipos de cuentos...
 
SUBGÉNERO NARRATIVO
SUBGÉNERO NARRATIVOSUBGÉNERO NARRATIVO
SUBGÉNERO NARRATIVO
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
El genero narrativo
El genero narrativoEl genero narrativo
El genero narrativo
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Cuento (Hermanos Grimm)
Cuento (Hermanos Grimm)Cuento (Hermanos Grimm)
Cuento (Hermanos Grimm)
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
El cuento y clases de cuento
El cuento y clases de cuentoEl cuento y clases de cuento
El cuento y clases de cuento
 
Tipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primariaTipos de cuentos para primaria
Tipos de cuentos para primaria
 
Fàbula
FàbulaFàbula
Fàbula
 

Similar a TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA

Taller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentosTaller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentos
Generalitat Valenciana
 
Ruedan los cuentos
Ruedan los cuentosRuedan los cuentos
Ruedan los cuentos
Juanma Fernandez Bellido
 
Contenidos cuento
Contenidos cuentoContenidos cuento
Contenidos cuento
giselamunitaz
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
chuscala
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
Caro Huertas
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
A Rodriguez
 
6531071 elcuento
6531071 elcuento6531071 elcuento
6531071 elcuento
paulabelenponce
 
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel Pachacama
Miguel Angel
 
el cuento
el cuentoel cuento
El cuento
El cuentoEl cuento
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
Cuento
CuentoCuento
Cuento
oskaar007
 
Cuento narrativos
Cuento narrativosCuento narrativos
Cuento narrativos
danuske
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
El cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partesEl cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partes
yiseth8
 
Los cuentos Elina
Los cuentos ElinaLos cuentos Elina
Los cuentos Elina
Elina Marcela Lizondo Nieto
 
Los cuentos Elina Lizondo
Los cuentos Elina LizondoLos cuentos Elina Lizondo
Los cuentos Elina Lizondo
Elina Marcela Lizondo Nieto
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
kelly
 
1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento
rita chavez
 
El cuento en moodle
El cuento en moodleEl cuento en moodle
El cuento en moodle
desolpe
 

Similar a TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA (20)

Taller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentosTaller de escritura cuentos
Taller de escritura cuentos
 
Ruedan los cuentos
Ruedan los cuentosRuedan los cuentos
Ruedan los cuentos
 
Contenidos cuento
Contenidos cuentoContenidos cuento
Contenidos cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
6531071 elcuento
6531071 elcuento6531071 elcuento
6531071 elcuento
 
El cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel PachacamaEl cuento por Miguel Pachacama
El cuento por Miguel Pachacama
 
el cuento
el cuentoel cuento
el cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Cuento narrativos
Cuento narrativosCuento narrativos
Cuento narrativos
 
EL CUENTO
EL CUENTOEL CUENTO
EL CUENTO
 
El cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partesEl cuento-y-sus-partes
El cuento-y-sus-partes
 
Los cuentos Elina
Los cuentos ElinaLos cuentos Elina
Los cuentos Elina
 
Los cuentos Elina Lizondo
Los cuentos Elina LizondoLos cuentos Elina Lizondo
Los cuentos Elina Lizondo
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento1 L 2. Oa. El Cuento
1 L 2. Oa. El Cuento
 
El cuento en moodle
El cuento en moodleEl cuento en moodle
El cuento en moodle
 

Más de yolandapadreclaret

Tema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUATema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUA
yolandapadreclaret
 
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNEPROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
yolandapadreclaret
 
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNENUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
yolandapadreclaret
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
yolandapadreclaret
 
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIATema 7: INICIO DE LA HISTORIA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
yolandapadreclaret
 
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMALLA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
yolandapadreclaret
 
Fracciones porcentajes
Fracciones porcentajesFracciones porcentajes
Fracciones porcentajes
yolandapadreclaret
 
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANASTEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
yolandapadreclaret
 
Tema 10 de Lengua de 5º
Tema 10 de Lengua de 5ºTema 10 de Lengua de 5º
Tema 10 de Lengua de 5º
yolandapadreclaret
 
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
yolandapadreclaret
 
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5ºTema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
yolandapadreclaret
 
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5ºTema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
yolandapadreclaret
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
yolandapadreclaret
 
LOS NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS DECIMALESLOS NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS DECIMALES
yolandapadreclaret
 
Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA 2Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA 2
yolandapadreclaret
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
yolandapadreclaret
 
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
yolandapadreclaret
 
Tema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 10 LOS POLÍGONOSTema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 10 LOS POLÍGONOS
yolandapadreclaret
 
Tema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOSTema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOS
yolandapadreclaret
 
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 7 : LA SOLIDARIDADTema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
yolandapadreclaret
 

Más de yolandapadreclaret (20)

Tema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUATema 11 DE LENGUA
Tema 11 DE LENGUA
 
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNEPROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
PROYECTO DE LECTURA : JULIO VERNE
 
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNENUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
NUESTRO TRABAJO CON JULIO VERNE
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
 
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIATema 7: INICIO DE LA HISTORIA
Tema 7: INICIO DE LA HISTORIA
 
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMALLA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
LA MEDIDA . SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
 
Fracciones porcentajes
Fracciones porcentajesFracciones porcentajes
Fracciones porcentajes
 
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANASTEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
TEMA 11 ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
 
Tema 10 de Lengua de 5º
Tema 10 de Lengua de 5ºTema 10 de Lengua de 5º
Tema 10 de Lengua de 5º
 
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)Tema 8: LA EDAD MEDIA  (2)
Tema 8: LA EDAD MEDIA (2)
 
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5ºTema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
 
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5ºTema 6 DE LENGUA DE 5º
Tema 6 DE LENGUA DE 5º
 
Operaciones con decimales
Operaciones con decimalesOperaciones con decimales
Operaciones con decimales
 
LOS NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS DECIMALESLOS NÚMEROS DECIMALES
LOS NÚMEROS DECIMALES
 
Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA 2Tema 9 DE LENGUA 2
Tema 9 DE LENGUA 2
 
Tema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUATema 9 DE LENGUA
Tema 9 DE LENGUA
 
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
TEMA 10 LOS POLÍGONOS 2
 
Tema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 10 LOS POLÍGONOSTema 10 LOS POLÍGONOS
Tema 10 LOS POLÍGONOS
 
Tema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOSTema 8: LOS ÁNGULOS
Tema 8: LOS ÁNGULOS
 
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 7 : LA SOLIDARIDADTema 7 : LA SOLIDARIDAD
Tema 7 : LA SOLIDARIDAD
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

TEMA 8 DE LENGUA DE 6º DE PRIMARIA

  • 1. TEMA 8 YOLANDA RODRIGUEZ HERNANDEZ CPI PADRE CLARET DE PALENCIA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. prosa
  • 27.
  • 28.
  • 30. EL CUENTO • El cuento es transmitido en origen tanto por vía oral como escrita, aunque si mucho nos retrotraemos en el tiempo, lo más común era por tradición oral. • Puede dar cuenta de hechos reales o fantásticos pero siempre partiendo de la base de ser un acto de ficción. • Suele contener pocos personajes que participan en una sola acción y hay quienes opinan que un final sorpresivo es requisito indispensable de este género. Su objetivo es despertar una reacción emocional impactante..
  • 31.
  • 32. Cuento popular y cuento literario 1. El cuento popular: Es una narración tradicional HAY DOS TIPOS DE CUENTOS: 1. breve de hechos imaginarios que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos (un factor clave para diferenciarlos del cuento popular es que no se presentan como ficciones). 2. El cuento literario: Es el cuento concebido y transmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra conocida del género. Una de las primeras manifestaciones en la lengua castellana es El conde Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes, escrito por el infante Don Juan Manuel en el siglo XIV.
  • 33. Estructura del cuento El cuento se compone de tres partes: 1. Introducción, inicio o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido. 2. Desarrollo o nudo: Es la parte donde se presenta el conflicto o el problema de la historia, toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción. 1. Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución al problema y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.
  • 34.
  • 35. Subgéneros • Cuento policíaco • Ciencia ficción • Cuento fantástico • Cuento de hadas • Cuento de terror • Cuento de suspenso • Cuento de humor • Cuento histórico • Cuento romántico • Microrrelato
  • 36. La acción puede contener otras historias Los hecho no siempren van en orden cronologico.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.