SlideShare una empresa de Scribd logo
“El defensor de la audiencia como
instrumento de alfabetización mediática:
 herramientas de las que dispone en su
                 labor”



                             Dra. Susana Herrera Damas
                         Universidad Carlos III de Madrid
                         8ª Bienal Internacional de Radio
                        México D.F. 8 de octubre de 2010
Sumario:
• 1. El defensor como un mecanismo de
  autorregulación
• 2. El defensor como instrumento de
  alfabetización mediática:
  – Herramientas de las que dispone en su labor
• 3.Algunos consejos más
1) El defensor como un mecanismo de autorregulación

• También llamado ombudsman, representante del público, public
  editor
• Es un órgano unipersonal que vela por el correcto funcionamiento
  ético de un medio
• Su sentido moderno data de 1967 (Louisville Courier Journal) ante la
  presencia de diversos factores
• Hoy es una realidad que se va extendiendo poco a poco por
  diversos países
• Aun así, su número sigue siendo bajo en comparación con la cifra
  de medios o con su presencia en otros ámbitos
• En la radio, el número es aún menor: Radio Canadá, Radio Francia
  Internacional (médiateur), Radio y Televisión de Andalucía, National
  Public Radio (ombudsman), Radio Educación (México), o Rádio Bras
  (ouvidor)
1) El defensor como un mecanismo de autorregulación

• En común:
• 1) reciben, investigan y dan respuesta a las quejas
  del público
• 2) no tienen capacidad sancionadora
• 3) llevan a cabo una labor interna y externa
• 4) gozan de una trayectoria profesional solvente y
  de gran credibilidad
• 5) tienen competencia en materia de
  información, pero no sobre opinión
1) El defensor como un mecanismo de autorregulación

• Las diferencias:
   1) procedencia: periodista o no, del medio o no
   2) duración del cargo: 1 año, 2 ó más
   3) nombramiento: Junta directiva, cuota de periodistas, etc.
   4) dedicación al cargo: en exclusiva o junto con otras
      actividades
   5) formas de trabajo: tb por propia iniciativa, con oficina de
      defensa de la audiencia, con comité consultivo
   6) registro de su actividad: mayor o menor sistematización,
      etc.
   7) relación con los periodistas: mayor cercanía, mayor
      distancia, etc.
1) El defensor como un mecanismo de autorregulación:
                      funciones

  – Hacia el interior del medio:

     • Revisar su contenido
     • Elevar el prestigio y la calidad del producto
     • Llevar a cabo una labor pedagógica con los periodistas
       (no siempre fácil…)
“I could probably
think of better
ways to make
friends”
1) El defensor como un mecanismo de autorregulación:
                      funciones

  – Hacia el exterior del medio:

     • Recibir las quejas de la audiencia
     • Difundir el contenido de su actuación
     • Estrechar las relaciones entre el medio y su audiencia
     En definitiva: servir como instrumento de alfabetización
       mediática
        – i) porque vivimos en la sociedad de la información pero nadie
          nos capacita y
        – ii) porque los medios están demasiado incrustados en nuestro
          entorno como para subestimar su importancia
“El pez es el animal
que menos sabe del
agua”

(Proverbio chino)
1) El defensor como un mecanismo de autorregulación

• Ventajas
• Para el medio:
  1) Incrementa su credibilidad
  2) Permite mejorar cualitativamente otros aspectos
    del medio como su humildad
  3) Refuerza la cercanía del medio con el público
  4) Ahorra tiempo
1) El defensor como un mecanismo de autorregulación

• Ventajas
  – Para la audiencia:
  1) Cuenta con un nuevo instrumento para expresar
    su inconformidad respecto a la actuación del
    medio
  2) Puede entender mejor el proceso de producción
    de noticias
  3) Dispone de una persona de contacto
1) El defensor como un mecanismo de autorregulación


• Limitaciones

  1) Coste económico
  2) Efectividad y eficacia
1) El defensor como un mecanismo de autorregulación

• En defensa del defensor…
  1) Actualmente la credibilidad de los medios ya es
     demasiado baja como para permitirnos el lujo de
     no hacer nada al respecto
  2) Todo medio debe asumir cierto compromiso con
     la ética y con la deontología (“no todo está
     perdido”)
  3) Tener en cuenta que puede existir cierta
     capitalización de su actividad (“demasiadas
     expectativas”)
2) Herramientas de las que dispone en su labor de
                alfabetización mediática
•   Información disponible on line
•   Espacios propios en la programación
•   Entrevistas en otros programas de la cadena
•   Encuentros con la ciudadanía
•   Conferencias, jornadas, seminarios, workshops
•   Webs
•   Blogs
•   Podcast
•   Facebook
•   Linkedin
•   Twitter
2) Información disponible on line: ¿dónde buscar?

•   Consultorios éticos
•   Google Scholar
•   Delicious
•   Redes académicas
•   Bases de datos de códigos éticos y
    documentos de interés deontológico
2) Información disponible on line




    http://www.fnpi.org/consultorio-etico/consultorio/
2) Información disponible on line
2) Información disponible on line

• Delicious
   – Servicio de marcador social que permite guardar y
     etiquetar la información interesante que
     encontramos en Internet y compartirla con
     colegas con intereses semejantes al nuestro
   – “Social bookmarking in plan english”
     http://www.commoncraft.com/bookmarking-
     plain-english
   – 187 Video lectures
2) Información disponible on line
2) Información disponible on line




Bases de datos de códigos éticos y documentos
  de interés deontológico
2) Entrevistas en otros programas de la cadena
2) Entrevistas en otros programas de la cadena
2) Web
2) Web
2) Web
2) Web
2) Blog
2) Blog
2) Blog
2) Blog
2) Blog
2) Blog: comentarios
2) Podcasts
2) Podcasts
2) Facebook
2) Facebook
2) Facebook
2)Twitter

• Servicio de microblogging que permite a un
  usuario publicar mensajes de menos de 140
  caracteres a una red de seguidores
• El potencial de Twitter para medios y
  defensores tiene 3 componentes:
   1) Difundir información
   2) Conversar con la audiencia
   3) Fomentar la transversalidad
2) Twitter
2) Twitter
2) Twitter
2) Twitter
2) Twitter
2) Twitter
2) Twitter
2) Twitter
3) El defensor como instrumento de alfabetización
             mediática: algunos consejos más

• Que su actividad esté respaldada por documentos sobre
  el “deber ser”
• Que nutra su actividad con el seguimiento de otros
  expertos en materia de deontología y de ética
  periodística
• Que sistematice su trabajo en informes, o a través de sus
  webs o blogs
• Que esté en contacto con otros defensores (ONO)
FIN



 dherrera@hum.uc3m.es
@susanaherrera (en Twitter)




                 Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a El Defensor De La Audiencia Como Instrumento De AlfabetizacióN MediáTica, Herramientas De Las Que Dispone En Su Labor Copia

2009 05 comunicacionyparticipacion-practica
2009 05 comunicacionyparticipacion-practica2009 05 comunicacionyparticipacion-practica
2009 05 comunicacionyparticipacion-practica
Observatori del Tercer Sector
 
Plan socialmedia
Plan socialmediaPlan socialmedia
Plan socialmedia
Llum Sebastià
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
Biblioteca UCLM
 
Como crear contenido transmedia
Como crear contenido transmediaComo crear contenido transmedia
Como crear contenido transmedia
MoramayGarcaLpez
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición octubre 2018)
Modulo 1. Recursos de información (Edición octubre 2018)Modulo 1. Recursos de información (Edición octubre 2018)
Modulo 1. Recursos de información (Edición octubre 2018)
Biblioteca UCLM
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
Biblioteca UCLM
 
Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales
Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales
Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales
Biblioteca UCLM
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
Biblioteca UCLM
 
Samurai Digital - Ciclo de talleres 2019
Samurai Digital - Ciclo de talleres 2019Samurai Digital - Ciclo de talleres 2019
Samurai Digital - Ciclo de talleres 2019
Warmi.Red
 
Alexsz unidad 3
Alexsz unidad 3Alexsz unidad 3
Alexsz unidad 3
alejandropalacios5525
 
Conversando y creando vínculos con nuestro público
Conversando y creando vínculos con nuestro públicoConversando y creando vínculos con nuestro público
Conversando y creando vínculos con nuestro público
Fuencisla Rodríguez
 
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicaciónOportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Extenda - Agencia Andaluza de Promoción Exterior
 
examen percial.
examen percial.examen percial.
examen percial.
Luis Seven
 
Bp medios sociales_com_ciencia
Bp medios sociales_com_cienciaBp medios sociales_com_ciencia
Bp medios sociales_com_ciencia
RevelaCiencia
 
Modulo 1. Recursos de información
Modulo 1. Recursos de informaciónModulo 1. Recursos de información
Modulo 1. Recursos de información
Biblioteca UCLM
 
Plataformas de Redes Sociales Digitales aplicadas en Bibliotecas de Ciencias ...
Plataformas de Redes Sociales Digitales aplicadas en Bibliotecas de Ciencias ...Plataformas de Redes Sociales Digitales aplicadas en Bibliotecas de Ciencias ...
Plataformas de Redes Sociales Digitales aplicadas en Bibliotecas de Ciencias ...
Flor Trillo
 
La informacion: herramientas y estrategias de búsqueda para el area de planif...
La informacion: herramientas y estrategias de búsqueda para el area de planif...La informacion: herramientas y estrategias de búsqueda para el area de planif...
La informacion: herramientas y estrategias de búsqueda para el area de planif...
Ketty Rodriguez
 
Recursos digitales etyc 2015
Recursos digitales etyc 2015Recursos digitales etyc 2015
Recursos digitales etyc 2015
Andrea Nuñez
 
Redes de comunicación sully-franco
Redes de comunicación sully-francoRedes de comunicación sully-franco
Redes de comunicación sully-franco
Maria Sully Franco
 
Periodismo interpretativo-profundidad
Periodismo interpretativo-profundidadPeriodismo interpretativo-profundidad
Periodismo interpretativo-profundidad
moranji
 

Similar a El Defensor De La Audiencia Como Instrumento De AlfabetizacióN MediáTica, Herramientas De Las Que Dispone En Su Labor Copia (20)

2009 05 comunicacionyparticipacion-practica
2009 05 comunicacionyparticipacion-practica2009 05 comunicacionyparticipacion-practica
2009 05 comunicacionyparticipacion-practica
 
Plan socialmedia
Plan socialmediaPlan socialmedia
Plan socialmedia
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
 
Como crear contenido transmedia
Como crear contenido transmediaComo crear contenido transmedia
Como crear contenido transmedia
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición octubre 2018)
Modulo 1. Recursos de información (Edición octubre 2018)Modulo 1. Recursos de información (Edición octubre 2018)
Modulo 1. Recursos de información (Edición octubre 2018)
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
 
Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales
Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales
Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
 
Samurai Digital - Ciclo de talleres 2019
Samurai Digital - Ciclo de talleres 2019Samurai Digital - Ciclo de talleres 2019
Samurai Digital - Ciclo de talleres 2019
 
Alexsz unidad 3
Alexsz unidad 3Alexsz unidad 3
Alexsz unidad 3
 
Conversando y creando vínculos con nuestro público
Conversando y creando vínculos con nuestro públicoConversando y creando vínculos con nuestro público
Conversando y creando vínculos con nuestro público
 
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicaciónOportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
 
examen percial.
examen percial.examen percial.
examen percial.
 
Bp medios sociales_com_ciencia
Bp medios sociales_com_cienciaBp medios sociales_com_ciencia
Bp medios sociales_com_ciencia
 
Modulo 1. Recursos de información
Modulo 1. Recursos de informaciónModulo 1. Recursos de información
Modulo 1. Recursos de información
 
Plataformas de Redes Sociales Digitales aplicadas en Bibliotecas de Ciencias ...
Plataformas de Redes Sociales Digitales aplicadas en Bibliotecas de Ciencias ...Plataformas de Redes Sociales Digitales aplicadas en Bibliotecas de Ciencias ...
Plataformas de Redes Sociales Digitales aplicadas en Bibliotecas de Ciencias ...
 
La informacion: herramientas y estrategias de búsqueda para el area de planif...
La informacion: herramientas y estrategias de búsqueda para el area de planif...La informacion: herramientas y estrategias de búsqueda para el area de planif...
La informacion: herramientas y estrategias de búsqueda para el area de planif...
 
Recursos digitales etyc 2015
Recursos digitales etyc 2015Recursos digitales etyc 2015
Recursos digitales etyc 2015
 
Redes de comunicación sully-franco
Redes de comunicación sully-francoRedes de comunicación sully-franco
Redes de comunicación sully-franco
 
Periodismo interpretativo-profundidad
Periodismo interpretativo-profundidadPeriodismo interpretativo-profundidad
Periodismo interpretativo-profundidad
 

El Defensor De La Audiencia Como Instrumento De AlfabetizacióN MediáTica, Herramientas De Las Que Dispone En Su Labor Copia

  • 1. “El defensor de la audiencia como instrumento de alfabetización mediática: herramientas de las que dispone en su labor” Dra. Susana Herrera Damas Universidad Carlos III de Madrid 8ª Bienal Internacional de Radio México D.F. 8 de octubre de 2010
  • 2. Sumario: • 1. El defensor como un mecanismo de autorregulación • 2. El defensor como instrumento de alfabetización mediática: – Herramientas de las que dispone en su labor • 3.Algunos consejos más
  • 3. 1) El defensor como un mecanismo de autorregulación • También llamado ombudsman, representante del público, public editor • Es un órgano unipersonal que vela por el correcto funcionamiento ético de un medio • Su sentido moderno data de 1967 (Louisville Courier Journal) ante la presencia de diversos factores • Hoy es una realidad que se va extendiendo poco a poco por diversos países • Aun así, su número sigue siendo bajo en comparación con la cifra de medios o con su presencia en otros ámbitos • En la radio, el número es aún menor: Radio Canadá, Radio Francia Internacional (médiateur), Radio y Televisión de Andalucía, National Public Radio (ombudsman), Radio Educación (México), o Rádio Bras (ouvidor)
  • 4. 1) El defensor como un mecanismo de autorregulación • En común: • 1) reciben, investigan y dan respuesta a las quejas del público • 2) no tienen capacidad sancionadora • 3) llevan a cabo una labor interna y externa • 4) gozan de una trayectoria profesional solvente y de gran credibilidad • 5) tienen competencia en materia de información, pero no sobre opinión
  • 5. 1) El defensor como un mecanismo de autorregulación • Las diferencias: 1) procedencia: periodista o no, del medio o no 2) duración del cargo: 1 año, 2 ó más 3) nombramiento: Junta directiva, cuota de periodistas, etc. 4) dedicación al cargo: en exclusiva o junto con otras actividades 5) formas de trabajo: tb por propia iniciativa, con oficina de defensa de la audiencia, con comité consultivo 6) registro de su actividad: mayor o menor sistematización, etc. 7) relación con los periodistas: mayor cercanía, mayor distancia, etc.
  • 6. 1) El defensor como un mecanismo de autorregulación: funciones – Hacia el interior del medio: • Revisar su contenido • Elevar el prestigio y la calidad del producto • Llevar a cabo una labor pedagógica con los periodistas (no siempre fácil…)
  • 7. “I could probably think of better ways to make friends”
  • 8. 1) El defensor como un mecanismo de autorregulación: funciones – Hacia el exterior del medio: • Recibir las quejas de la audiencia • Difundir el contenido de su actuación • Estrechar las relaciones entre el medio y su audiencia En definitiva: servir como instrumento de alfabetización mediática – i) porque vivimos en la sociedad de la información pero nadie nos capacita y – ii) porque los medios están demasiado incrustados en nuestro entorno como para subestimar su importancia
  • 9. “El pez es el animal que menos sabe del agua” (Proverbio chino)
  • 10. 1) El defensor como un mecanismo de autorregulación • Ventajas • Para el medio: 1) Incrementa su credibilidad 2) Permite mejorar cualitativamente otros aspectos del medio como su humildad 3) Refuerza la cercanía del medio con el público 4) Ahorra tiempo
  • 11. 1) El defensor como un mecanismo de autorregulación • Ventajas – Para la audiencia: 1) Cuenta con un nuevo instrumento para expresar su inconformidad respecto a la actuación del medio 2) Puede entender mejor el proceso de producción de noticias 3) Dispone de una persona de contacto
  • 12. 1) El defensor como un mecanismo de autorregulación • Limitaciones 1) Coste económico 2) Efectividad y eficacia
  • 13. 1) El defensor como un mecanismo de autorregulación • En defensa del defensor… 1) Actualmente la credibilidad de los medios ya es demasiado baja como para permitirnos el lujo de no hacer nada al respecto 2) Todo medio debe asumir cierto compromiso con la ética y con la deontología (“no todo está perdido”) 3) Tener en cuenta que puede existir cierta capitalización de su actividad (“demasiadas expectativas”)
  • 14. 2) Herramientas de las que dispone en su labor de alfabetización mediática • Información disponible on line • Espacios propios en la programación • Entrevistas en otros programas de la cadena • Encuentros con la ciudadanía • Conferencias, jornadas, seminarios, workshops • Webs • Blogs • Podcast • Facebook • Linkedin • Twitter
  • 15. 2) Información disponible on line: ¿dónde buscar? • Consultorios éticos • Google Scholar • Delicious • Redes académicas • Bases de datos de códigos éticos y documentos de interés deontológico
  • 16. 2) Información disponible on line http://www.fnpi.org/consultorio-etico/consultorio/
  • 18. 2) Información disponible on line • Delicious – Servicio de marcador social que permite guardar y etiquetar la información interesante que encontramos en Internet y compartirla con colegas con intereses semejantes al nuestro – “Social bookmarking in plan english” http://www.commoncraft.com/bookmarking- plain-english – 187 Video lectures
  • 20. 2) Información disponible on line Bases de datos de códigos éticos y documentos de interés deontológico
  • 21. 2) Entrevistas en otros programas de la cadena
  • 22. 2) Entrevistas en otros programas de la cadena
  • 38. 2)Twitter • Servicio de microblogging que permite a un usuario publicar mensajes de menos de 140 caracteres a una red de seguidores • El potencial de Twitter para medios y defensores tiene 3 componentes: 1) Difundir información 2) Conversar con la audiencia 3) Fomentar la transversalidad
  • 47. 3) El defensor como instrumento de alfabetización mediática: algunos consejos más • Que su actividad esté respaldada por documentos sobre el “deber ser” • Que nutra su actividad con el seguimiento de otros expertos en materia de deontología y de ética periodística • Que sistematice su trabajo en informes, o a través de sus webs o blogs • Que esté en contacto con otros defensores (ONO)
  • 48. FIN dherrera@hum.uc3m.es @susanaherrera (en Twitter) Muchas gracias por su atención