SlideShare una empresa de Scribd logo
LIDERAZGO ENFOCADO AL FLORECIMIENTO HUMANO
TEMA 2: CONSCIENCIA DE SÍ MISMO Y DE SU ENTORNO
GLADIS MARGARITA RAMOS LÓPEZ
EL DILEMA DE LA JUNTA DE VECINOS
Este es tu primerañocomo líderde la juntade vecinosde tucolonia;últimamente haspensado no
continuar con esta responsabilidad pues algunos de los residentes te han estado llamando
constantemente paraquejarsede lalimpieza del área común, la falta de vigilancia y la deficiente
iluminación en la colonia.
Tú has sidomuypaciente ysiempre estásdispuesto a escuchar a tu comunidad, tal es la situación
que has llegadoarecibirllamadasde madrugadade vecinosquejándose. Por más que has tratado
de ayudar y atenderlos de maneracordial,te cuestionassi continuarconeste compromiso vale la
pena, ya que te sientes desgastado.
Siempre hassidoconsciente de laresponsabilidadque conlleva el vivir en comunidad y al ser una
colonia nueva, necesita de gente participativa y abierta como tú.
Planteamiento del Problema.-
El líderde la juntavecinal,conun añode experienciaenel cargo,ha pensadoseriamente en dejar
el cargo por el desgaste que le produce lidiar con las quejas constantes y a deshoras de l os
vecinos, las cuales están relacionadas con los servicios primarios de la comunidad.
Análisis del Problema.-
Es importante que el líderde lajuntade vecinosrealizarunaprofundareflexiónpersonal,antesde
tomar cualquier decisión y plantearse las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles son las razones de que los vecinos estén inconformes?
2. ¿Los problemas con la limpieza del área común, la falta de vigilancia y la deficiente
iluminaciónenlacoloniase debenaalgúnerrormío,como pagos extemporáneos,faltade
alguna gestión?
3. ¿Los problemas con la limpieza del área común, la falta de vigilancia y la deficiente
iluminaciónenlacoloniase deben a errores externos, como falta de responsabilidad del
municipio o proveedor?
4. ¿Puedo yo realizar acciones que mejoren la calidad de los servicios para que la colonia
deje de lidiar con esta situación?
5. ¿Tengodisposiciónde tiempoentre misactividadesdiariascomoel trabajo,lafamilia, etc.
para dedicarle a esta responsabilidad como cuando inicie hace un año?
6. ¿Realmente hainterferidoconmi vidapersonal olaboral lasituación de las quejas? ¿Qué
tanto impacto ha tenido en mi la situación?
7. ¿Cuál es mi nivel de compromiso actualmente?
8. ¿Veo alguna solución al problema?
Plan de Acción.-
Dentrodel autodiagnóstico,conviene al líder elegir la psicología positiva como herramienta para
tratar con la situación,esútil que mantenga la cordura y no se deje llevar por tono de voz o nivel
de ansiedad de los vecinos al quejarse.
La recomendacióndespuésdel análisisde autoconocimientoesque establezca que muchas de las
situaciones son potencialmente controlables, si encontró fallos en su gestión de administrador
conviene rectificarlas,si losfallosse debenacuestionesajenasaél,debe organizarsutiempopara
realizar reuniones con los vecinos y tener oportunidad de escuchar sus inquietudes, finalmente
son losreceptoresde losserviciosyquienesmásvulnerablespuedensentirse si él no los escucha.
Hay que tenerclaro que lamayor parte de laspersonasreaccionaa lassituacionessegúnel estado
emocional en el que se encuentren, tanto el cómo los vecinos quizá reaccionaron
impulsivamente; los vecinos al quejarse constantemente y en la madrugada, y el líder aún y
cuando se comportó siempre con amabilidad, quizá se alteró al colgar el teléfono.
Posterioralas reunionesyaque todoslosvecinostenganlamismainformación,esútil establecer
consensode lasposibles soluciones, el líder puede tratar de establecer comisiones para asuntos
determinados,asípese a que nopuedadedicarel 100% del tiempoa esta responsabilidad, puede
involucrar a los vecinos y aumentar su compromiso con la comunidad, de esta manera ellos
conocerán por qué se presentan determinadas situaciones y participaran activamente.
Finalmenteel lídervecinal ylajuntapuedenutilizarlaresilienciacomoelementoagregadoque les
permita superar el mal momento y reestablecer las relaciones positivas entre su comunidad.

Más contenido relacionado

Similar a El dilema de la junta de vecinos

Karolyn Guzman - Liderazgo orientado al florecimiento humano - Práctica Indiv...
Karolyn Guzman - Liderazgo orientado al florecimiento humano - Práctica Indiv...Karolyn Guzman - Liderazgo orientado al florecimiento humano - Práctica Indiv...
Karolyn Guzman - Liderazgo orientado al florecimiento humano - Práctica Indiv...
KarolynGuzman1
 
Liderazgo orientado al florecimiento humano - Entrega 1
Liderazgo orientado al florecimiento humano - Entrega 1Liderazgo orientado al florecimiento humano - Entrega 1
Liderazgo orientado al florecimiento humano - Entrega 1
Mónica Arreola Flores
 
Tarea 1.3
Tarea 1.3Tarea 1.3
Tarea 1.3
EliseoBustamante
 
El dilema de la junta de vecinos
El dilema de la junta de vecinosEl dilema de la junta de vecinos
El dilema de la junta de vecinos
Marisol Guadalupe Ojeda Pérez
 
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdfGUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
celestina rios moena
 
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.docGUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
celestina rios moena
 
Gestión de Comunidades Online
Gestión de Comunidades OnlineGestión de Comunidades Online
Gestión de Comunidades Online
Boris Caro
 
Sexto grado web
Sexto grado webSexto grado web
Sexto grado web
Sulio Chacón Yauris
 
Proyecto Comunitario
Proyecto ComunitarioProyecto Comunitario
Proyecto Comunitario
clahepl
 
Ensayo areas problema
Ensayo areas problemaEnsayo areas problema
Ensayo areas problema
Karina Lara Martinez
 
Ttrasoccom tema 5.3
Ttrasoccom tema 5.3Ttrasoccom tema 5.3
Ttrasoccom tema 5.3
liclinea3
 
guia Proyecto de Vida 10° 2023 V2.docx
guia Proyecto de Vida 10° 2023 V2.docxguia Proyecto de Vida 10° 2023 V2.docx
guia Proyecto de Vida 10° 2023 V2.docx
stephaniaordonez
 
4. act. aprendizaje teniendo claro el problema slide share
4. act. aprendizaje  teniendo claro el problema slide share4. act. aprendizaje  teniendo claro el problema slide share
4. act. aprendizaje teniendo claro el problema slide share
promocioncomunitaria
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
Lilia Torres
 
DIAPOSITIVA SEM ANA 11 DIA 1 enfrentamos.pptx
DIAPOSITIVA SEM ANA 11 DIA 1  enfrentamos.pptxDIAPOSITIVA SEM ANA 11 DIA 1  enfrentamos.pptx
DIAPOSITIVA SEM ANA 11 DIA 1 enfrentamos.pptx
PattyAlvaGarces1
 
La Ansiedad Social
La Ansiedad SocialLa Ansiedad Social
La Ansiedad Social
obeisantthrill885
 
La Ansiedad Social
La Ansiedad SocialLa Ansiedad Social
La Ansiedad Social
ablazequota7884
 
proyecto personal.pdf
proyecto personal.pdfproyecto personal.pdf
proyecto personal.pdf
ChristianBazan2
 
Religion8 primer periodo
Religion8 primer periodoReligion8 primer periodo
Religion8 primer periodo
Néstor Castillo Arias
 
Ttrasoccom tema 5.3 complementaria
Ttrasoccom tema 5.3 complementariaTtrasoccom tema 5.3 complementaria
Ttrasoccom tema 5.3 complementaria
liclinea3
 

Similar a El dilema de la junta de vecinos (20)

Karolyn Guzman - Liderazgo orientado al florecimiento humano - Práctica Indiv...
Karolyn Guzman - Liderazgo orientado al florecimiento humano - Práctica Indiv...Karolyn Guzman - Liderazgo orientado al florecimiento humano - Práctica Indiv...
Karolyn Guzman - Liderazgo orientado al florecimiento humano - Práctica Indiv...
 
Liderazgo orientado al florecimiento humano - Entrega 1
Liderazgo orientado al florecimiento humano - Entrega 1Liderazgo orientado al florecimiento humano - Entrega 1
Liderazgo orientado al florecimiento humano - Entrega 1
 
Tarea 1.3
Tarea 1.3Tarea 1.3
Tarea 1.3
 
El dilema de la junta de vecinos
El dilema de la junta de vecinosEl dilema de la junta de vecinos
El dilema de la junta de vecinos
 
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdfGUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
 
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.docGUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
 
Gestión de Comunidades Online
Gestión de Comunidades OnlineGestión de Comunidades Online
Gestión de Comunidades Online
 
Sexto grado web
Sexto grado webSexto grado web
Sexto grado web
 
Proyecto Comunitario
Proyecto ComunitarioProyecto Comunitario
Proyecto Comunitario
 
Ensayo areas problema
Ensayo areas problemaEnsayo areas problema
Ensayo areas problema
 
Ttrasoccom tema 5.3
Ttrasoccom tema 5.3Ttrasoccom tema 5.3
Ttrasoccom tema 5.3
 
guia Proyecto de Vida 10° 2023 V2.docx
guia Proyecto de Vida 10° 2023 V2.docxguia Proyecto de Vida 10° 2023 V2.docx
guia Proyecto de Vida 10° 2023 V2.docx
 
4. act. aprendizaje teniendo claro el problema slide share
4. act. aprendizaje  teniendo claro el problema slide share4. act. aprendizaje  teniendo claro el problema slide share
4. act. aprendizaje teniendo claro el problema slide share
 
11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos11.2 e quienes_participamos
11.2 e quienes_participamos
 
DIAPOSITIVA SEM ANA 11 DIA 1 enfrentamos.pptx
DIAPOSITIVA SEM ANA 11 DIA 1  enfrentamos.pptxDIAPOSITIVA SEM ANA 11 DIA 1  enfrentamos.pptx
DIAPOSITIVA SEM ANA 11 DIA 1 enfrentamos.pptx
 
La Ansiedad Social
La Ansiedad SocialLa Ansiedad Social
La Ansiedad Social
 
La Ansiedad Social
La Ansiedad SocialLa Ansiedad Social
La Ansiedad Social
 
proyecto personal.pdf
proyecto personal.pdfproyecto personal.pdf
proyecto personal.pdf
 
Religion8 primer periodo
Religion8 primer periodoReligion8 primer periodo
Religion8 primer periodo
 
Ttrasoccom tema 5.3 complementaria
Ttrasoccom tema 5.3 complementariaTtrasoccom tema 5.3 complementaria
Ttrasoccom tema 5.3 complementaria
 

Último

Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
jherreraf7
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 

Último (12)

Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptxIntroduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
Introduccion-al-Teorema-de-Bayes presentacion final 1.pptx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 

El dilema de la junta de vecinos

  • 1. LIDERAZGO ENFOCADO AL FLORECIMIENTO HUMANO TEMA 2: CONSCIENCIA DE SÍ MISMO Y DE SU ENTORNO GLADIS MARGARITA RAMOS LÓPEZ
  • 2. EL DILEMA DE LA JUNTA DE VECINOS Este es tu primerañocomo líderde la juntade vecinosde tucolonia;últimamente haspensado no continuar con esta responsabilidad pues algunos de los residentes te han estado llamando constantemente paraquejarsede lalimpieza del área común, la falta de vigilancia y la deficiente iluminación en la colonia. Tú has sidomuypaciente ysiempre estásdispuesto a escuchar a tu comunidad, tal es la situación que has llegadoarecibirllamadasde madrugadade vecinosquejándose. Por más que has tratado de ayudar y atenderlos de maneracordial,te cuestionassi continuarconeste compromiso vale la pena, ya que te sientes desgastado. Siempre hassidoconsciente de laresponsabilidadque conlleva el vivir en comunidad y al ser una colonia nueva, necesita de gente participativa y abierta como tú. Planteamiento del Problema.- El líderde la juntavecinal,conun añode experienciaenel cargo,ha pensadoseriamente en dejar el cargo por el desgaste que le produce lidiar con las quejas constantes y a deshoras de l os vecinos, las cuales están relacionadas con los servicios primarios de la comunidad. Análisis del Problema.- Es importante que el líderde lajuntade vecinosrealizarunaprofundareflexiónpersonal,antesde tomar cualquier decisión y plantearse las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son las razones de que los vecinos estén inconformes? 2. ¿Los problemas con la limpieza del área común, la falta de vigilancia y la deficiente iluminaciónenlacoloniase debenaalgúnerrormío,como pagos extemporáneos,faltade alguna gestión? 3. ¿Los problemas con la limpieza del área común, la falta de vigilancia y la deficiente iluminaciónenlacoloniase deben a errores externos, como falta de responsabilidad del municipio o proveedor?
  • 3. 4. ¿Puedo yo realizar acciones que mejoren la calidad de los servicios para que la colonia deje de lidiar con esta situación? 5. ¿Tengodisposiciónde tiempoentre misactividadesdiariascomoel trabajo,lafamilia, etc. para dedicarle a esta responsabilidad como cuando inicie hace un año? 6. ¿Realmente hainterferidoconmi vidapersonal olaboral lasituación de las quejas? ¿Qué tanto impacto ha tenido en mi la situación? 7. ¿Cuál es mi nivel de compromiso actualmente? 8. ¿Veo alguna solución al problema? Plan de Acción.- Dentrodel autodiagnóstico,conviene al líder elegir la psicología positiva como herramienta para tratar con la situación,esútil que mantenga la cordura y no se deje llevar por tono de voz o nivel de ansiedad de los vecinos al quejarse. La recomendacióndespuésdel análisisde autoconocimientoesque establezca que muchas de las situaciones son potencialmente controlables, si encontró fallos en su gestión de administrador conviene rectificarlas,si losfallosse debenacuestionesajenasaél,debe organizarsutiempopara realizar reuniones con los vecinos y tener oportunidad de escuchar sus inquietudes, finalmente son losreceptoresde losserviciosyquienesmásvulnerablespuedensentirse si él no los escucha. Hay que tenerclaro que lamayor parte de laspersonasreaccionaa lassituacionessegúnel estado emocional en el que se encuentren, tanto el cómo los vecinos quizá reaccionaron impulsivamente; los vecinos al quejarse constantemente y en la madrugada, y el líder aún y cuando se comportó siempre con amabilidad, quizá se alteró al colgar el teléfono. Posterioralas reunionesyaque todoslosvecinostenganlamismainformación,esútil establecer consensode lasposibles soluciones, el líder puede tratar de establecer comisiones para asuntos determinados,asípese a que nopuedadedicarel 100% del tiempoa esta responsabilidad, puede involucrar a los vecinos y aumentar su compromiso con la comunidad, de esta manera ellos conocerán por qué se presentan determinadas situaciones y participaran activamente. Finalmenteel lídervecinal ylajuntapuedenutilizarlaresilienciacomoelementoagregadoque les permita superar el mal momento y reestablecer las relaciones positivas entre su comunidad.