SlideShare una empresa de Scribd logo
CON EMPATÍA NOS AYUDAMOS MEJOR
HISTORIA DE SEBASTIÁN
Hola quiero contarles lo que estoy viviendo en estos
momentos, soy de un distrito muy bonito llamado
Santa, es una zona muy cálida, amo este lugar.
Cuando empezó esta pandemia al principio lo
tomaba como algo pasajero, no me preocupaba
tanto, pensé que todos exageraban, es más hasta
no me cuidaba como debía de ser, la mascarilla no
lo usaba correctamente, hasta que dos vecinos del
barrio enfermaron de Covid 19. La situación de
ambos se agravó y lastimosamente fallecieron, sentí
mucha tristeza y más de ver llorar a su familia, ellos
hicieron todo lo posible pero no alcanzó.
Eso me hizo pensar y tomar conciencia en lo grave
que es esta enfermedad. Me enteré que estas
personas se enfermaron porque alguien de su casa
salía constantemente y al parecer no tuvieron
muchos cuidados. Frente a esta situación decidimos
organizarnos para ayudar y no permitir que en
nuestro barrio haya más gente infectada. Nos
enteramos que un vecino ya se había organizado
con otros adultos para hacer una gran cruzada de
solidaridad denominada “Santa Respira” con la
finalidad de construir una mini planta de oxígeno y
así ayudarnos cuando lo necesitemos.
Mis amigos y yo decidimos unirnos al grupo del
vecino que les comento y nos involucramos en esta
actividad. Nosotros propusimos salir de casa en casa
con nuestros tarritos, les pusimos unos palitos de un
metro y salimos a hacer la colecta de esta manera,
claro obviamente con los cuidados respectivos.
Ahora me cuido más y estoy contribuyendo con mi
comunidad, solidarizarse con los demás te hace
sentir muy bien.
PREGUNTAS
1. ¿Qué te pareció la historia de Sebastián?
Me siento muy identificado con Sebastián, si
vemos una situación que nos preocupa y
afecta no podemos negarnos ante esa
necesidad y ayudar.
2. ¿Qué situaciones te han llevado a ponerte
en los zapatos de otra persona?
Una situación que me pasó a mí, fue en el
colegio estaba jugando ajedrez con unos
compañeros en el patio y se acercó a una
amiga a ofrecernos rifas. Uno de mis
compañeros le dijo a ver flaquita nosotros te
colaboramos si nos haces un bailecito. Mi
amiga se sintió muy avergonzada y yo me
sentí indignado me paré y le dije a mi
compañero y si fuera a ti a quien le dirían eso
que acabas de decir, cómo te sentirías, me
miró y me dijo: tranquilo es una broma y yo
respondí que esas no son bromas, eso es
humillar a una persona y por esas actitudes
es que normalizamos la violencia. Desde ese
día perdí un compañero pero me sentí feliz
porque pude ayudar a una amiga.
3. ¿Cómo nuestras acciones de ayuda
contribuyen a la sociedad de la que
formamos parte?
Ayudamos porque así reducimos la violencia y
la agresión. Podemos lograr que los derechos
sean respetados, podemos marcar la
diferencia en la vida de adolescentes que
viven en condiciones difíciles y que se pueden
ir por un camino equivocado si no reciben
apoyo entre otras.
4. ¿Por qué crees que existen jóvenes que se
comprometen con este tipo de acciones?
Porque es una forma de buscar relacionarse
con los demás. Los adolescentes y jóvenes
hoy en día somos muy sensibles y sentimos
los problemas de los demás como si fueran
los nuestros y eso nos lleva a ser solidarios.
CONCEPTOS
¿Cómo puedo saber si soy empática oempático?
Cuando sentimos que algo le sucede a una persona
que conocemos, solemos reaccionar ante ello con
preguntas como:¿te ocurre algo? pareces
preocupado,¿te puedo ayudar en algo? esa reacción
de preguntar es muestra de empatía, demostrando
interés y preocupación por lo que le puede suceder a
ella oa él. Con el simple hecho de convivir en
armonía con otras personas ya estamos
desarrollando empatía.
EMPATÍA
Es ponerse en el lugar del otro, entender qué
emociones, pensamientos y circunstancias
personales nos transmite. Es una herramienta de
comunicación que sirve para detectar el estado
mental de la otra persona. La empatía es la habilidad
que te permite reconocer las emociones de los
demás y comprender sus reacciones y también
permite comprender cuáles son sus necesidades y
sus preocupaciones. Así como aprendiste a
reconocer tus propias emociones podrás aprender a
reconocer las emociones de los demás.
La empatía nos permite desarrollarnos como seres
sociales, por ello es importante que la empatía se
vuelva una actitud común y normal entre nosotros
porque de eso dependerá el bienestar de una
comunidad, siendo solidarios, escuchar al otro,
acompañarlo en su sufrimiento, ayudarlo es aquello
que nos hace humanos y nos enriquece como
personas. Si sólo pensamos en nosotros mismos no
podemos ser empáticos con los problemas de los
demás.
TIPS PARA PONER EN PRÁCTICA LA EMPATÍA:
1.- Aprender a escuchar y respetar las opiniones
ajenas.
2.- Mostrar interés por las personas que te rodean.
3.- Procura tener una actitud positiva y abierta para
inspirar confianza y amabilidad.
4.- Evita los prejuicios muéstrate abierto a conocer y
comprender a los que te rodean.
*Primero es importante tomar conciencia de sí
mismos es decir conocer tus propias emociones para
poder empatizar con las y los demás.
ACTIVIDAD
1.- Piensan en dos situaciones que te esté
generando preocupación en tu familia y
comunidad, por ejemplo:
En mi familia cada vez que papá llega del trabajo,
está muy preocupado él tiene temor en contagiarnos
del Covid 19 y en mi comunidad algunas familias no
usan mascarillas porque su economía no les
alcanza.
2.- Una vez que has identificado esas
preocupaciones, piensa en cómo podrías ayudar
a resolverlos o darle alguna solución, por
ejemplo:
En mi familia, siendo más amable con mi papá, dejar
en la entrada de mi casa un balde con agua y jabón
y unos zapatos de cambio para que cada vez que
papá llegue, se sienta más seguro de ingresar y en
mi comunidad hacer campañas de ayuda para
personas en situaciones difíciles.
Recuerden que luego de finalizar la actividad
deben guardarlos en su portafolio y si desean
pueden compartirla con nosotros sus docentes y
tutores a través del hashtag aprendo en casa

Más contenido relacionado

Similar a GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf

3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2Lilia Torres
 
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptxSesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptxNoheliaRojas4
 
trabajo de ciudadania sobre la autoestima y la adolescencia
trabajo de ciudadania sobre la autoestima y la adolescenciatrabajo de ciudadania sobre la autoestima y la adolescencia
trabajo de ciudadania sobre la autoestima y la adolescenciaMariete
 
Habilidades para afrontar la agresividad
Habilidades para afrontar la agresividad Habilidades para afrontar la agresividad
Habilidades para afrontar la agresividad DrelmLima
 
Inteligencia artificial-en-el-aula2
Inteligencia artificial-en-el-aula2Inteligencia artificial-en-el-aula2
Inteligencia artificial-en-el-aula2vichyfortaleza
 
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónFicha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónJessenia Cruz
 
La opinión de algunos expertos sobre el enojo
La opinión de algunos expertos sobre el enojoLa opinión de algunos expertos sobre el enojo
La opinión de algunos expertos sobre el enojolourdesdelahidalga
 
4 3 14_1
4 3 14_14 3 14_1
4 3 14_1HIKOO
 
Para vivir la vida
Para vivir la vidaPara vivir la vida
Para vivir la vidaAngel CaVa
 
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuelaGuía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuelafabian0126
 
Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia EscolarInteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia EscolarDrelmLima
 
Exp1 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-act03-soypromotora-ordebi...
Exp1 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-act03-soypromotora-ordebi...Exp1 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-act03-soypromotora-ordebi...
Exp1 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-act03-soypromotora-ordebi...Juan Carlos Carnaque Rivero
 
Evidencia 4 donde estan mis valores.
Evidencia 4 donde estan mis valores.Evidencia 4 donde estan mis valores.
Evidencia 4 donde estan mis valores.Didi Guerrero
 
Libro entorno diverso
Libro entorno diversoLibro entorno diverso
Libro entorno diversoRuben Llano
 
COMUNICACION ASERTIVA.docx
COMUNICACION ASERTIVA.docxCOMUNICACION ASERTIVA.docx
COMUNICACION ASERTIVA.docxMayraMamani13
 

Similar a GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf (20)

3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r23.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
3.2 e empatia_una_puerta_a_la_inclusion_m2_ru_r2
 
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptxSesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
Sesión 2 - Módulo 2. Afecto y comunicación.pptx
 
Ubv autoevaluación
Ubv autoevaluaciónUbv autoevaluación
Ubv autoevaluación
 
trabajo de ciudadania sobre la autoestima y la adolescencia
trabajo de ciudadania sobre la autoestima y la adolescenciatrabajo de ciudadania sobre la autoestima y la adolescencia
trabajo de ciudadania sobre la autoestima y la adolescencia
 
Habilidades para afrontar la agresividad
Habilidades para afrontar la agresividad Habilidades para afrontar la agresividad
Habilidades para afrontar la agresividad
 
Entrenlaces4. CEIP
Entrenlaces4. CEIPEntrenlaces4. CEIP
Entrenlaces4. CEIP
 
Inteligencia artificial-en-el-aula2
Inteligencia artificial-en-el-aula2Inteligencia artificial-en-el-aula2
Inteligencia artificial-en-el-aula2
 
Ficha de autoevaluación
Ficha de autoevaluaciónFicha de autoevaluación
Ficha de autoevaluación
 
La opinión de algunos expertos sobre el enojo
La opinión de algunos expertos sobre el enojoLa opinión de algunos expertos sobre el enojo
La opinión de algunos expertos sobre el enojo
 
4 3 14_1
4 3 14_14 3 14_1
4 3 14_1
 
Para vivir la vida
Para vivir la vidaPara vivir la vida
Para vivir la vida
 
tutoria.pdf
tutoria.pdftutoria.pdf
tutoria.pdf
 
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuelaGuía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
 
Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia EscolarInteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
Inteligencia Emocional para la Convivencia Escolar
 
Exp1 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-act03-soypromotora-ordebi...
Exp1 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-act03-soypromotora-ordebi...Exp1 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-act03-soypromotora-ordebi...
Exp1 ebr-secundaria-3y4-seguimosaprendiendo-tutoria-act03-soypromotora-ordebi...
 
Evidencia 4 donde estan mis valores.
Evidencia 4 donde estan mis valores.Evidencia 4 donde estan mis valores.
Evidencia 4 donde estan mis valores.
 
Libro entorno diverso
Libro entorno diversoLibro entorno diverso
Libro entorno diverso
 
COMUNICACION ASERTIVA.docx
COMUNICACION ASERTIVA.docxCOMUNICACION ASERTIVA.docx
COMUNICACION ASERTIVA.docx
 
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011
 
Boletin de la Sostenibilidad 2011
Boletin  de la Sostenibilidad 2011Boletin  de la Sostenibilidad 2011
Boletin de la Sostenibilidad 2011
 

Más de celestina rios moena

2%20MATRIZ%20DE%20ACTIVIDADES%20DEL%20PAT%20fe%20y%20alegría%2046%20ok%20%20I...
2%20MATRIZ%20DE%20ACTIVIDADES%20DEL%20PAT%20fe%20y%20alegría%2046%20ok%20%20I...2%20MATRIZ%20DE%20ACTIVIDADES%20DEL%20PAT%20fe%20y%20alegría%2046%20ok%20%20I...
2%20MATRIZ%20DE%20ACTIVIDADES%20DEL%20PAT%20fe%20y%20alegría%2046%20ok%20%20I...celestina rios moena
 
MÓDELO MATRIZ DE ACTIVIDADES DEL PAT.docx
MÓDELO MATRIZ DE ACTIVIDADES DEL PAT.docxMÓDELO MATRIZ DE ACTIVIDADES DEL PAT.docx
MÓDELO MATRIZ DE ACTIVIDADES DEL PAT.docxcelestina rios moena
 
Plan del participante -Fe y Alegría 46 - Loreto PPT.pptx
Plan del participante -Fe y Alegría 46 - Loreto PPT.pptxPlan del participante -Fe y Alegría 46 - Loreto PPT.pptx
Plan del participante -Fe y Alegría 46 - Loreto PPT.pptxcelestina rios moena
 
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdfsesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdfcelestina rios moena
 
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdfP9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdfcelestina rios moena
 
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.docP9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doccelestina rios moena
 
10-ACCIONES-PARA-CUIDAR-EL-PLANETA.pdf
10-ACCIONES-PARA-CUIDAR-EL-PLANETA.pdf10-ACCIONES-PARA-CUIDAR-EL-PLANETA.pdf
10-ACCIONES-PARA-CUIDAR-EL-PLANETA.pdfcelestina rios moena
 
formacion-sociopolitica-fichas-laudato-si.doc
formacion-sociopolitica-fichas-laudato-si.docformacion-sociopolitica-fichas-laudato-si.doc
formacion-sociopolitica-fichas-laudato-si.doccelestina rios moena
 
5º RELIGIÓN 6ª ENTREGA AGOSTO.pdf
5º RELIGIÓN 6ª ENTREGA AGOSTO.pdf5º RELIGIÓN 6ª ENTREGA AGOSTO.pdf
5º RELIGIÓN 6ª ENTREGA AGOSTO.pdfcelestina rios moena
 
formacion-sociopolitica-fichas-laudato-si.pdf
formacion-sociopolitica-fichas-laudato-si.pdfformacion-sociopolitica-fichas-laudato-si.pdf
formacion-sociopolitica-fichas-laudato-si.pdfcelestina rios moena
 

Más de celestina rios moena (20)

LA FE diopositiva.pptx
LA FE diopositiva.pptxLA FE diopositiva.pptx
LA FE diopositiva.pptx
 
Analiza.docx
Analiza.docxAnaliza.docx
Analiza.docx
 
TALLER 6.pptx
TALLER 6.pptxTALLER 6.pptx
TALLER 6.pptx
 
E_A_CICLOVII.pdf
E_A_CICLOVII.pdfE_A_CICLOVII.pdf
E_A_CICLOVII.pdf
 
2%20MATRIZ%20DE%20ACTIVIDADES%20DEL%20PAT%20fe%20y%20alegría%2046%20ok%20%20I...
2%20MATRIZ%20DE%20ACTIVIDADES%20DEL%20PAT%20fe%20y%20alegría%2046%20ok%20%20I...2%20MATRIZ%20DE%20ACTIVIDADES%20DEL%20PAT%20fe%20y%20alegría%2046%20ok%20%20I...
2%20MATRIZ%20DE%20ACTIVIDADES%20DEL%20PAT%20fe%20y%20alegría%2046%20ok%20%20I...
 
ORGANIZADOR GRÁFICO 01.docx
ORGANIZADOR GRÁFICO 01.docxORGANIZADOR GRÁFICO 01.docx
ORGANIZADOR GRÁFICO 01.docx
 
CoeficienteDeConfiabilidad.pdf
CoeficienteDeConfiabilidad.pdfCoeficienteDeConfiabilidad.pdf
CoeficienteDeConfiabilidad.pdf
 
MÓDELO MATRIZ DE ACTIVIDADES DEL PAT.docx
MÓDELO MATRIZ DE ACTIVIDADES DEL PAT.docxMÓDELO MATRIZ DE ACTIVIDADES DEL PAT.docx
MÓDELO MATRIZ DE ACTIVIDADES DEL PAT.docx
 
Plan del participante -Fe y Alegría 46 - Loreto PPT.pptx
Plan del participante -Fe y Alegría 46 - Loreto PPT.pptxPlan del participante -Fe y Alegría 46 - Loreto PPT.pptx
Plan del participante -Fe y Alegría 46 - Loreto PPT.pptx
 
1-AVANCE FASE INFORMAR.docx
1-AVANCE FASE INFORMAR.docx1-AVANCE FASE INFORMAR.docx
1-AVANCE FASE INFORMAR.docx
 
ENTREGABLE 02.docx
ENTREGABLE 02.docxENTREGABLE 02.docx
ENTREGABLE 02.docx
 
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdfsesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
sesiones3-150522025727-lva1-app6891.pdf
 
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdfP9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.pdf
 
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.docP9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
P9 Aprende a cuidar nuestra casa común.doc
 
10-ACCIONES-PARA-CUIDAR-EL-PLANETA.pdf
10-ACCIONES-PARA-CUIDAR-EL-PLANETA.pdf10-ACCIONES-PARA-CUIDAR-EL-PLANETA.pdf
10-ACCIONES-PARA-CUIDAR-EL-PLANETA.pdf
 
juego-bodas-de-canc3a1.pdf
juego-bodas-de-canc3a1.pdfjuego-bodas-de-canc3a1.pdf
juego-bodas-de-canc3a1.pdf
 
5TO-REL-EXP-III-ACT-1.pdf
5TO-REL-EXP-III-ACT-1.pdf5TO-REL-EXP-III-ACT-1.pdf
5TO-REL-EXP-III-ACT-1.pdf
 
formacion-sociopolitica-fichas-laudato-si.doc
formacion-sociopolitica-fichas-laudato-si.docformacion-sociopolitica-fichas-laudato-si.doc
formacion-sociopolitica-fichas-laudato-si.doc
 
5º RELIGIÓN 6ª ENTREGA AGOSTO.pdf
5º RELIGIÓN 6ª ENTREGA AGOSTO.pdf5º RELIGIÓN 6ª ENTREGA AGOSTO.pdf
5º RELIGIÓN 6ª ENTREGA AGOSTO.pdf
 
formacion-sociopolitica-fichas-laudato-si.pdf
formacion-sociopolitica-fichas-laudato-si.pdfformacion-sociopolitica-fichas-laudato-si.pdf
formacion-sociopolitica-fichas-laudato-si.pdf
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf

  • 1. CON EMPATÍA NOS AYUDAMOS MEJOR HISTORIA DE SEBASTIÁN Hola quiero contarles lo que estoy viviendo en estos momentos, soy de un distrito muy bonito llamado Santa, es una zona muy cálida, amo este lugar. Cuando empezó esta pandemia al principio lo tomaba como algo pasajero, no me preocupaba tanto, pensé que todos exageraban, es más hasta no me cuidaba como debía de ser, la mascarilla no lo usaba correctamente, hasta que dos vecinos del barrio enfermaron de Covid 19. La situación de ambos se agravó y lastimosamente fallecieron, sentí mucha tristeza y más de ver llorar a su familia, ellos hicieron todo lo posible pero no alcanzó. Eso me hizo pensar y tomar conciencia en lo grave que es esta enfermedad. Me enteré que estas personas se enfermaron porque alguien de su casa salía constantemente y al parecer no tuvieron muchos cuidados. Frente a esta situación decidimos organizarnos para ayudar y no permitir que en nuestro barrio haya más gente infectada. Nos enteramos que un vecino ya se había organizado con otros adultos para hacer una gran cruzada de solidaridad denominada “Santa Respira” con la finalidad de construir una mini planta de oxígeno y así ayudarnos cuando lo necesitemos. Mis amigos y yo decidimos unirnos al grupo del vecino que les comento y nos involucramos en esta actividad. Nosotros propusimos salir de casa en casa con nuestros tarritos, les pusimos unos palitos de un metro y salimos a hacer la colecta de esta manera, claro obviamente con los cuidados respectivos. Ahora me cuido más y estoy contribuyendo con mi comunidad, solidarizarse con los demás te hace sentir muy bien. PREGUNTAS 1. ¿Qué te pareció la historia de Sebastián? Me siento muy identificado con Sebastián, si vemos una situación que nos preocupa y afecta no podemos negarnos ante esa necesidad y ayudar. 2. ¿Qué situaciones te han llevado a ponerte en los zapatos de otra persona? Una situación que me pasó a mí, fue en el colegio estaba jugando ajedrez con unos compañeros en el patio y se acercó a una amiga a ofrecernos rifas. Uno de mis
  • 2. compañeros le dijo a ver flaquita nosotros te colaboramos si nos haces un bailecito. Mi amiga se sintió muy avergonzada y yo me sentí indignado me paré y le dije a mi compañero y si fuera a ti a quien le dirían eso que acabas de decir, cómo te sentirías, me miró y me dijo: tranquilo es una broma y yo respondí que esas no son bromas, eso es humillar a una persona y por esas actitudes es que normalizamos la violencia. Desde ese día perdí un compañero pero me sentí feliz porque pude ayudar a una amiga. 3. ¿Cómo nuestras acciones de ayuda contribuyen a la sociedad de la que formamos parte? Ayudamos porque así reducimos la violencia y la agresión. Podemos lograr que los derechos sean respetados, podemos marcar la diferencia en la vida de adolescentes que viven en condiciones difíciles y que se pueden ir por un camino equivocado si no reciben apoyo entre otras. 4. ¿Por qué crees que existen jóvenes que se comprometen con este tipo de acciones? Porque es una forma de buscar relacionarse con los demás. Los adolescentes y jóvenes hoy en día somos muy sensibles y sentimos los problemas de los demás como si fueran los nuestros y eso nos lleva a ser solidarios. CONCEPTOS ¿Cómo puedo saber si soy empática oempático? Cuando sentimos que algo le sucede a una persona que conocemos, solemos reaccionar ante ello con preguntas como:¿te ocurre algo? pareces preocupado,¿te puedo ayudar en algo? esa reacción de preguntar es muestra de empatía, demostrando interés y preocupación por lo que le puede suceder a ella oa él. Con el simple hecho de convivir en armonía con otras personas ya estamos desarrollando empatía. EMPATÍA Es ponerse en el lugar del otro, entender qué emociones, pensamientos y circunstancias personales nos transmite. Es una herramienta de comunicación que sirve para detectar el estado mental de la otra persona. La empatía es la habilidad que te permite reconocer las emociones de los
  • 3. demás y comprender sus reacciones y también permite comprender cuáles son sus necesidades y sus preocupaciones. Así como aprendiste a reconocer tus propias emociones podrás aprender a reconocer las emociones de los demás. La empatía nos permite desarrollarnos como seres sociales, por ello es importante que la empatía se vuelva una actitud común y normal entre nosotros porque de eso dependerá el bienestar de una comunidad, siendo solidarios, escuchar al otro, acompañarlo en su sufrimiento, ayudarlo es aquello que nos hace humanos y nos enriquece como personas. Si sólo pensamos en nosotros mismos no podemos ser empáticos con los problemas de los demás. TIPS PARA PONER EN PRÁCTICA LA EMPATÍA: 1.- Aprender a escuchar y respetar las opiniones ajenas. 2.- Mostrar interés por las personas que te rodean. 3.- Procura tener una actitud positiva y abierta para inspirar confianza y amabilidad. 4.- Evita los prejuicios muéstrate abierto a conocer y comprender a los que te rodean. *Primero es importante tomar conciencia de sí mismos es decir conocer tus propias emociones para poder empatizar con las y los demás. ACTIVIDAD 1.- Piensan en dos situaciones que te esté generando preocupación en tu familia y comunidad, por ejemplo: En mi familia cada vez que papá llega del trabajo, está muy preocupado él tiene temor en contagiarnos del Covid 19 y en mi comunidad algunas familias no usan mascarillas porque su economía no les alcanza. 2.- Una vez que has identificado esas preocupaciones, piensa en cómo podrías ayudar a resolverlos o darle alguna solución, por ejemplo: En mi familia, siendo más amable con mi papá, dejar en la entrada de mi casa un balde con agua y jabón y unos zapatos de cambio para que cada vez que papá llegue, se sienta más seguro de ingresar y en mi comunidad hacer campañas de ayuda para personas en situaciones difíciles.
  • 4. Recuerden que luego de finalizar la actividad deben guardarlos en su portafolio y si desean pueden compartirla con nosotros sus docentes y tutores a través del hashtag aprendo en casa