SlideShare una empresa de Scribd logo
El diodo 
• Características eléctricas de un diodo semiconductor 
 Característica real 
 Linealización de la característica de un diodo 
• Interpretación de los datos de un catálogo 
• Diodos especiales 
• Asociación de diodos 
• Aplicaciones
CARACTERÍSTICA DEL DIODO 
Idealmente, permite corriente directa (se comporta como un cable) y bloquea o 
no permite la corriente inversa (se comporta como un cable roto) 
+ 
- 
V 
I 
P 
N 
I 
V 
¡¡ PRESENTA UN 
COMPORTAMIENTO 
NO LINEAL !! 
ANÉCDOTA 
Un símil hidráulico podría ser una válvula anti-retorno, permite pasar el agua 
(corriente) en un único sentido.
Introducción a la física de estado sólido: semiconductores 
Semiconductor extrínseco: TIPO N 
Impurezas grupo V 
300ºK 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
Electrones libres Átomos de impurezas ionizados 
Los portadores de carga en un semiconductor tipo N son 
electrones libres
Introducción a la física de estado sólido: semiconductores 
Semiconductor extrínseco: TIPO P 
300ºK 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
Huecos libres Átomos de impurezas ionizados 
Los portadores de carga en un semiconductor tipo P son huecos. 
Actúan como portadores de carga positiva.
La unión P-N 
La unión P-N en equilibrio 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- + 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ + + 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
Semiconductor tipo P Semiconductor tipo N
La unión P-N 
La unión P-N en equilibrio 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
- 
- 
- + 
- 
+ 
+ 
+ + 
Semiconductor tipo P Semiconductor tipo N 
- + 
Zona de transición 
Al unir un semiconductor tipo P con uno de tipo N aparece una zona de 
carga espacial denominada ‘zona de transición’. Que actúa como una 
barrera para el paso de los portadores mayoritarios de cada zona.
La unión P-N 
La unión P-N polarizada inversamente 
P N 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ + 
- 
- 
- 
- + 
+ 
+ + 
+ 
- 
- 
- 
- 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
La zona de transición se hace más grande. Con polarización inversa no hay 
circulación de corriente.
La unión P-N 
La unión P-N polarizada en directa 
P N 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ + 
- 
- 
- 
- + 
+ 
+ + 
- 
- 
- 
- 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
La zona de transición se hace más pequeña. La corriente comienza a 
circular a partir de un cierto umbral de tensión directa.
La unión P-N 
La unión P-N polarizada en directa 
P N 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
- 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ + 
- 
- 
- 
- + 
+ 
+ + 
- 
- 
- 
- 
+ 
+ 
+ 
+ 
+ 
Concentración de huecos Concentración de electrones 
+ 
La recombinación electrón-hueco hace que la concentración de electrones 
en la zona P disminuya al alejarse de la unión.
La unión P-N 
Conclusiones: 
Aplicando tensión inversa no hay conducción de corriente 
Al aplicar tensión directa en la unión es posible la circulación 
de corriente eléctrica 
P N 
DIODO SEMICONDUCTOR
DIODO REAL 
ánodo cátodo 
p n 
A K 
Símbolo 
i [mA] 
Ge Si 
IS = Corriente Saturación Inversa 
K = Cte. Boltzman 
VD = Tensión diodo 
q = carga del electrón 
T = temperatura (ºK) 
ID = Corriente diodo 
Silicio 
Germanio 
ö 
V q 
× 
K T 1 
÷ ÷ø 
æ 
ç çè 
= × × - 
D S 
D 
I I e 
V [Volt.] 
0 
1 
-0.25 0.25 
0.5
Ge: mejor en conducción 
Si: mejor en bloqueo 
Ge Si 
V [Volt.] 
0 
i [mA] 
1 
-0.25 0.25 
0.5 
30 
i [mA] 
Ge 
Si 
-4 0 1 
V [Volt.] 
DIODO REAL (Distintas escalas) 
-0.5 0 
-0.8 
i [mA] 
V [Volt.] 
-0.5 0 
-10 
i [pA] 
V [Volt.] 
Ge Si
DIODO: DISTINTAS APROXIMACIONES 
I 
Solo tensión 
de codo 
Ge = 0.3 
Si = 0.6 
V 
I 
Tensión de codo y 
Resistencia directa 
V 
I 
V 
Ideal 
I 
Curva real 
(simuladores, 
análisis gráfico) 
V
DIODO: LIMITACIONES 
I 
Corriente máxima 
Límite térmico, 
sección del conductor 
V 
Tensión inversa 
máxima 
Ruptura de la Unión 
por avalancha 
600 V/6000 A 
200 V /60 A 1000 V /1 A
DIODO: Parámetros facilitados por fabricantes 
VR = 1000V Tensión inversa máxima 
IOMAX (AV)= 1A Corriente directa máxima 
VF = 1V Caída de Tensión directa 
IR = 50 nA Corriente inversa 
VR = 100V Tensión inversa máxima 
IOMAX (AV)= 150mA Corriente directa máxima 
VF = 1V Caída de Tensión directa 
IR = 25 nA Corriente inversa 
Vd 
id 
iS 
VR 
IOmax 
NOTA: 
Se sugiere con un buscador obtener 
las hojas de características de un 
diodo (p.e. 1N4007). Normalmente 
aparecerán varios fabricantes para el 
mismo componente.
DIODOS ESPECIALES 
Diodo Zener (Zener diode) La ruptura no es destructiva. 
(Ruptura Zener). 
En la zona Zener se comporta 
como una fuente de tensión 
(Tensión Zener). 
Necesitamos, un límite de 
corriente inversa. 
Podemos añadir al modelo lineal 
la resistencia Zener. 
Aplicaciones en pequeñas 
fuentes de tensión y referencias. 
I 
V 
Tensión 
Zener 
(VZ) 
Límite máximo 
Normalmente, límite 
de potencia máxima
DIODOS ESPECIALES 
Diodo LED (LED diode) Diodo emisor de Luz = Light Emitter Diode 
El semiconductor es un compuesto III-V (p.e. Ga As). Con la unión PN 
polarizada directamente emiten fotones (luz) de una cierta longitud de 
onda. (p.e. Luz roja) 
AA KK
DIODOS ESPECIALES 
Fotodiodos (Photodiode) 
i 
V 
0 
iopt 
Los diodos basados en compuestos III-V, 
presentan una corriente de fugas proporcional a 
la luz incidente (siendo sensibles a una 
determinada longitud de onda). 
Estos fotodiodos se usan en el tercer cuadrante. 
Siendo su aplicaciones principales: 
Sensores de luz (fotómetros) 
Comunicaciones 
COMENTARIO 
Los diodos normales presentan variaciones en la 
corriente de fugas proporcionales a la Temperatura 
y pueden ser usados como sensores térmicos 
i 
0 
V 
T1 
T2>T1 
El modelo puede ser una fuente 
de corriente dependiente de la 
luz o de la temperatura según el 
caso 
I = f(T)
DIODOS ESPECIALES 
Células solares (Solar Cell) 
i 
VCA V 
iCC 
Cuando incide luz en una unión PN, la 
característica del diodo se desplaza hacia el 
4º cuadrante. 
En este caso, el dispositivo puede usarse 
como generador. 
Paneles de células 
solares 
Zona 
uso
DIODOS ESPECIALES 
Diodo Schottky (Schottky diode) 
•Unión Metal-semiconductor N. Produciéndose el llamado 
efecto schottky. 
•La zona N debe estar poco dopada. 
•Dispositivos muy rápidos (capacidades asociadas muy 
bajas). 
•Corriente de fugas significativamente mayor. 
•Menores tensiones de ruptura. 
•Caídas directas mas bajas (tensión de codo @ 0.2 V). 
•Aplicaciones en Electrónica Digital y en Electrónica de 
Potencia El efecto Schottky fue predicho 
teóricamente en 1938 por Walter H. 
Schottky
ASOCIACIÓN DE DIODOS 
DISPLAY 
Diodo de alta tensión 
(Diodos en serie) 
Puente rectificador 
+ 
- 
+ 
- 
Monofásico 
Trifásico
APLICACIONES DE DIODOS 
Detectores reflexión de objeto 
Detectores de barrera
APLICACIONES DE DIODOS 
Sensores de luz: Fotómetros 
Sensor de lluvia en vehículos 
Detectores de humo 
Turbidímetros 
Sensor de Color 
LED azul 
LED verde 
Objetivo 
LED rojo Fotodiodo 
LED
COMENTARIOS SOBRE CIRCUITOS 
Los diodos (y el resto de dispositivos electrónicos) son dispositivos 
no lineales. 
¡Cuidado, no se puede aplicar el principio de superposición! 
VE 
VS 
VE 
VMAX 
R 
-VMAX 
EJEMPLO TÍPICO: 
RECTIFICADOR 
+ 
- 
ID 
VD 
VE 
t 
t 
VS 
t
TH 
R 
TH 
V 
Característica 
del diodo 
Característica del 
circuito lineal 
(RECTA DE CARGA) 
TH V 
PUNTO DE 
FUNCIONAMIENTO 
I 
V 
RECTA DE CARGA Y PUNTO DE FUNCIONAMIENTO 
+ 
- 
ID 
RTH 
CIRCUITO 
LINEAL 
V VD TH 
ID 
VD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La curva característica del diodo
La curva característica del diodoLa curva característica del diodo
La curva característica del diodoantonio vasquez
 
Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5GuillermoDavid27
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Universidad de Tarapaca
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2Monica Patiño
 
Teoría Básica de Diodos
Teoría Básica de DiodosTeoría Básica de Diodos
Teoría Básica de Diodos
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
luisd70
 
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Limitador o recortador
Limitador o recortadorLimitador o recortador
Limitador o recortadorRick Cevallos
 
Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)Miguel Angel Peña
 
Tema 4 El Diodo Ideal
Tema 4   El Diodo IdealTema 4   El Diodo Ideal
Tema 4 El Diodo Ideal
EJR
 
Presentación diodo recortador
Presentación diodo recortadorPresentación diodo recortador
Presentación diodo recortadordannygibson
 
laboratorio semiconductores
laboratorio semiconductoreslaboratorio semiconductores
laboratorio semiconductoresNelson Cardenas
 
Diodos y circuitos rectificadores
Diodos y circuitos rectificadoresDiodos y circuitos rectificadores
Diodos y circuitos rectificadores
Manuelb26
 
Informe 3 dispo
Informe 3 dispoInforme 3 dispo
Informe 3 dispojhoanspq
 
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
Othoniel Hernandez Ovando
 
Informe de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductores
Informe de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductoresInforme de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductores
Informe de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductoresgrupo12mecatronica
 
Aplicaciones de los diodos recortadores
Aplicaciones  de los  diodos recortadoresAplicaciones  de los  diodos recortadores
Aplicaciones de los diodos recortadores
Franklin J.
 
Ejercicios diodos
Ejercicios diodosEjercicios diodos
Ejercicios diodosLux Deray
 
Laboratorio electrnica diodo zenner
Laboratorio electrnica diodo zennerLaboratorio electrnica diodo zenner
Laboratorio electrnica diodo zenneredgar267865
 

La actualidad más candente (20)

La curva característica del diodo
La curva característica del diodoLa curva característica del diodo
La curva característica del diodo
 
Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5Laboratorio de electrónica nº 5
Laboratorio de electrónica nº 5
 
Informe 1 Electronica I Laboratorio
Informe 1 Electronica I  LaboratorioInforme 1 Electronica I  Laboratorio
Informe 1 Electronica I Laboratorio
 
El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2El diodo entradas seniodales2
El diodo entradas seniodales2
 
Teoría Básica de Diodos
Teoría Básica de DiodosTeoría Básica de Diodos
Teoría Básica de Diodos
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
 
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
2.3. Configuraciones en Paralelo y Serie-Paralelo de Diodos
 
Limitador o recortador
Limitador o recortadorLimitador o recortador
Limitador o recortador
 
Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)Grafica iv del diodo de silicio (practica)
Grafica iv del diodo de silicio (practica)
 
Tema 4 El Diodo Ideal
Tema 4   El Diodo IdealTema 4   El Diodo Ideal
Tema 4 El Diodo Ideal
 
Presentación diodo recortador
Presentación diodo recortadorPresentación diodo recortador
Presentación diodo recortador
 
laboratorio semiconductores
laboratorio semiconductoreslaboratorio semiconductores
laboratorio semiconductores
 
Diodos y circuitos rectificadores
Diodos y circuitos rectificadoresDiodos y circuitos rectificadores
Diodos y circuitos rectificadores
 
Informe 3 dispo
Informe 3 dispoInforme 3 dispo
Informe 3 dispo
 
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
2.2. Configuraciones de Diodos en Serie en DC
 
Informe de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductores
Informe de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductoresInforme de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductores
Informe de laboratorio 1 y 2 - electronica de semiconductores
 
Aplicaciones de los diodos recortadores
Aplicaciones  de los  diodos recortadoresAplicaciones  de los  diodos recortadores
Aplicaciones de los diodos recortadores
 
Ejercicios diodos
Ejercicios diodosEjercicios diodos
Ejercicios diodos
 
Laboratorio electrnica diodo zenner
Laboratorio electrnica diodo zennerLaboratorio electrnica diodo zenner
Laboratorio electrnica diodo zenner
 
04 diodo
04 diodo04 diodo
04 diodo
 

Destacado

silicio germanio galio
 silicio germanio galio silicio germanio galio
silicio germanio galio
Ricardo Christian
 
Caracteristicas de los diodos
Caracteristicas de los diodosCaracteristicas de los diodos
Caracteristicas de los diodos
hcallesanchez
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOLaTia Tuca
 
Comunicacion oral y escrita.pps
Comunicacion oral y escrita.ppsComunicacion oral y escrita.pps
Comunicacion oral y escrita.ppsFabiola Ilarraza
 
Nanotecnologia en la medicina
Nanotecnologia en la medicinaNanotecnologia en la medicina
Nanotecnologia en la medicina
Angie Abatte
 
Reunión septiembre 2009 proyecto vamad
Reunión septiembre 2009 proyecto vamadReunión septiembre 2009 proyecto vamad
Reunión septiembre 2009 proyecto vamad
torrubia
 
Símbolos Barcelona
Símbolos BarcelonaSímbolos Barcelona
Símbolos Barcelona
Ivan Narvaez Martinez
 
Virtualización y sus tendencias Blospot
Virtualización y sus tendencias BlospotVirtualización y sus tendencias Blospot
Virtualización y sus tendencias BlospotLaura Alfaro
 
Gráficas Trigonométricas II Parte
Gráficas Trigonométricas II ParteGráficas Trigonométricas II Parte
Gráficas Trigonométricas II Parte
Julio César Cárdenas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1veronicaAW
 
10 PROPUESTAS DE REFORMA JUSTICIA - MESA CIUDADANA DE SEGURIDAD
10 PROPUESTAS DE REFORMA JUSTICIA - MESA CIUDADANA DE SEGURIDAD10 PROPUESTAS DE REFORMA JUSTICIA - MESA CIUDADANA DE SEGURIDAD
10 PROPUESTAS DE REFORMA JUSTICIA - MESA CIUDADANA DE SEGURIDAD
TodosSomosJusticia
 
Presentación1katerine
Presentación1katerinePresentación1katerine
Presentación1katerinepaulakqm
 

Destacado (20)

silicio germanio galio
 silicio germanio galio silicio germanio galio
silicio germanio galio
 
Caracteristicas de los diodos
Caracteristicas de los diodosCaracteristicas de los diodos
Caracteristicas de los diodos
 
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
 
Guia, 3ra visita
Guia, 3ra visitaGuia, 3ra visita
Guia, 3ra visita
 
Comunicacion oral y escrita.pps
Comunicacion oral y escrita.ppsComunicacion oral y escrita.pps
Comunicacion oral y escrita.pps
 
Nanotecnologia en la medicina
Nanotecnologia en la medicinaNanotecnologia en la medicina
Nanotecnologia en la medicina
 
Reunión septiembre 2009 proyecto vamad
Reunión septiembre 2009 proyecto vamadReunión septiembre 2009 proyecto vamad
Reunión septiembre 2009 proyecto vamad
 
Qué son las tic´s
Qué son las tic´sQué son las tic´s
Qué son las tic´s
 
Chap2 1
Chap2 1Chap2 1
Chap2 1
 
Dolores menstruales
Dolores menstrualesDolores menstruales
Dolores menstruales
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Símbolos Barcelona
Símbolos BarcelonaSímbolos Barcelona
Símbolos Barcelona
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Virtualización y sus tendencias Blospot
Virtualización y sus tendencias BlospotVirtualización y sus tendencias Blospot
Virtualización y sus tendencias Blospot
 
Gimnacia
GimnaciaGimnacia
Gimnacia
 
Gráficas Trigonométricas II Parte
Gráficas Trigonométricas II ParteGráficas Trigonométricas II Parte
Gráficas Trigonométricas II Parte
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
10 PROPUESTAS DE REFORMA JUSTICIA - MESA CIUDADANA DE SEGURIDAD
10 PROPUESTAS DE REFORMA JUSTICIA - MESA CIUDADANA DE SEGURIDAD10 PROPUESTAS DE REFORMA JUSTICIA - MESA CIUDADANA DE SEGURIDAD
10 PROPUESTAS DE REFORMA JUSTICIA - MESA CIUDADANA DE SEGURIDAD
 
Cuadernos Guía LEADER Chap5
Cuadernos Guía LEADER Chap5Cuadernos Guía LEADER Chap5
Cuadernos Guía LEADER Chap5
 
Presentación1katerine
Presentación1katerinePresentación1katerine
Presentación1katerine
 

Similar a EL DIODO

Diodos semiconductores
Diodos semiconductoresDiodos semiconductores
Diodos semiconductores
Vicente Hernández
 
Diodos led
Diodos ledDiodos led
DIODOS DE UNION
DIODOS DE UNIONDIODOS DE UNION
DIODOS DE UNION
Bernaldo Arnao
 
2 diodos semiconductores_de_potencia
2 diodos semiconductores_de_potencia2 diodos semiconductores_de_potencia
2 diodos semiconductores_de_potencia
Facebook
 
Diodo
DiodoDiodo
ElectróNica AnalogíCa 2
ElectróNica AnalogíCa 2ElectróNica AnalogíCa 2
ElectróNica AnalogíCa 2Royer García
 
Proyecto1- laboratorio de electronica 1
Proyecto1- laboratorio de electronica 1Proyecto1- laboratorio de electronica 1
Proyecto1- laboratorio de electronica 1
Veronica Montilla
 
Diodo
DiodoDiodo
ficha tecnica del diodo
ficha tecnica del diodoficha tecnica del diodo
ficha tecnica del diodo
Alcides Huamani Meza
 
Electronica 4ºEso
Electronica 4ºEsoElectronica 4ºEso
Electronica 4ºEso
jcarlostecnologia
 

Similar a EL DIODO (20)

Diodos semiconductores
Diodos semiconductoresDiodos semiconductores
Diodos semiconductores
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos led
Diodos ledDiodos led
Diodos led
 
2 diodos
2 diodos2 diodos
2 diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
DIODOS DE UNION
DIODOS DE UNIONDIODOS DE UNION
DIODOS DE UNION
 
2 diodos semiconductores_de_potencia
2 diodos semiconductores_de_potencia2 diodos semiconductores_de_potencia
2 diodos semiconductores_de_potencia
 
Practica 5 analogica
Practica 5 analogicaPractica 5 analogica
Practica 5 analogica
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Semiconductores ppt
Semiconductores pptSemiconductores ppt
Semiconductores ppt
 
electronica analogik
electronica analogikelectronica analogik
electronica analogik
 
ElectróNica AnalogíCa 2
ElectróNica AnalogíCa 2ElectróNica AnalogíCa 2
ElectróNica AnalogíCa 2
 
Ficha tecnica Diodo
Ficha tecnica DiodoFicha tecnica Diodo
Ficha tecnica Diodo
 
Proyecto1- laboratorio de electronica 1
Proyecto1- laboratorio de electronica 1Proyecto1- laboratorio de electronica 1
Proyecto1- laboratorio de electronica 1
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
ficha tecnica del diodo
ficha tecnica del diodoficha tecnica del diodo
ficha tecnica del diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
TELESUP 2 Ficha tecnica del diodo
TELESUP 2 Ficha tecnica del diodoTELESUP 2 Ficha tecnica del diodo
TELESUP 2 Ficha tecnica del diodo
 
Electronica 4ºEso
Electronica 4ºEsoElectronica 4ºEso
Electronica 4ºEso
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 

Último

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

EL DIODO

  • 1. El diodo • Características eléctricas de un diodo semiconductor  Característica real  Linealización de la característica de un diodo • Interpretación de los datos de un catálogo • Diodos especiales • Asociación de diodos • Aplicaciones
  • 2. CARACTERÍSTICA DEL DIODO Idealmente, permite corriente directa (se comporta como un cable) y bloquea o no permite la corriente inversa (se comporta como un cable roto) + - V I P N I V ¡¡ PRESENTA UN COMPORTAMIENTO NO LINEAL !! ANÉCDOTA Un símil hidráulico podría ser una válvula anti-retorno, permite pasar el agua (corriente) en un único sentido.
  • 3. Introducción a la física de estado sólido: semiconductores Semiconductor extrínseco: TIPO N Impurezas grupo V 300ºK + + + + + + + + + + + + + + + + Electrones libres Átomos de impurezas ionizados Los portadores de carga en un semiconductor tipo N son electrones libres
  • 4. Introducción a la física de estado sólido: semiconductores Semiconductor extrínseco: TIPO P 300ºK - - - - - - - - - - - - - - - - Huecos libres Átomos de impurezas ionizados Los portadores de carga en un semiconductor tipo P son huecos. Actúan como portadores de carga positiva.
  • 5. La unión P-N La unión P-N en equilibrio - - - - - - - - - - - - - - - - + + + + + + + + + + + + + + + + Semiconductor tipo P Semiconductor tipo N
  • 6. La unión P-N La unión P-N en equilibrio - - - - - - - - - - - - + + + + + + + + + + + - - - + - + + + + Semiconductor tipo P Semiconductor tipo N - + Zona de transición Al unir un semiconductor tipo P con uno de tipo N aparece una zona de carga espacial denominada ‘zona de transición’. Que actúa como una barrera para el paso de los portadores mayoritarios de cada zona.
  • 7. La unión P-N La unión P-N polarizada inversamente P N - - - - - - - - + + + + + + + - - - - + + + + + - - - - + + + + + La zona de transición se hace más grande. Con polarización inversa no hay circulación de corriente.
  • 8. La unión P-N La unión P-N polarizada en directa P N - - - - - - - - + + + + + + + - - - - + + + + - - - - + + + + + + La zona de transición se hace más pequeña. La corriente comienza a circular a partir de un cierto umbral de tensión directa.
  • 9. La unión P-N La unión P-N polarizada en directa P N - - - - - - - - + + + + + + + - - - - + + + + - - - - + + + + + Concentración de huecos Concentración de electrones + La recombinación electrón-hueco hace que la concentración de electrones en la zona P disminuya al alejarse de la unión.
  • 10. La unión P-N Conclusiones: Aplicando tensión inversa no hay conducción de corriente Al aplicar tensión directa en la unión es posible la circulación de corriente eléctrica P N DIODO SEMICONDUCTOR
  • 11. DIODO REAL ánodo cátodo p n A K Símbolo i [mA] Ge Si IS = Corriente Saturación Inversa K = Cte. Boltzman VD = Tensión diodo q = carga del electrón T = temperatura (ºK) ID = Corriente diodo Silicio Germanio ö V q × K T 1 ÷ ÷ø æ ç çè = × × - D S D I I e V [Volt.] 0 1 -0.25 0.25 0.5
  • 12. Ge: mejor en conducción Si: mejor en bloqueo Ge Si V [Volt.] 0 i [mA] 1 -0.25 0.25 0.5 30 i [mA] Ge Si -4 0 1 V [Volt.] DIODO REAL (Distintas escalas) -0.5 0 -0.8 i [mA] V [Volt.] -0.5 0 -10 i [pA] V [Volt.] Ge Si
  • 13. DIODO: DISTINTAS APROXIMACIONES I Solo tensión de codo Ge = 0.3 Si = 0.6 V I Tensión de codo y Resistencia directa V I V Ideal I Curva real (simuladores, análisis gráfico) V
  • 14. DIODO: LIMITACIONES I Corriente máxima Límite térmico, sección del conductor V Tensión inversa máxima Ruptura de la Unión por avalancha 600 V/6000 A 200 V /60 A 1000 V /1 A
  • 15. DIODO: Parámetros facilitados por fabricantes VR = 1000V Tensión inversa máxima IOMAX (AV)= 1A Corriente directa máxima VF = 1V Caída de Tensión directa IR = 50 nA Corriente inversa VR = 100V Tensión inversa máxima IOMAX (AV)= 150mA Corriente directa máxima VF = 1V Caída de Tensión directa IR = 25 nA Corriente inversa Vd id iS VR IOmax NOTA: Se sugiere con un buscador obtener las hojas de características de un diodo (p.e. 1N4007). Normalmente aparecerán varios fabricantes para el mismo componente.
  • 16. DIODOS ESPECIALES Diodo Zener (Zener diode) La ruptura no es destructiva. (Ruptura Zener). En la zona Zener se comporta como una fuente de tensión (Tensión Zener). Necesitamos, un límite de corriente inversa. Podemos añadir al modelo lineal la resistencia Zener. Aplicaciones en pequeñas fuentes de tensión y referencias. I V Tensión Zener (VZ) Límite máximo Normalmente, límite de potencia máxima
  • 17. DIODOS ESPECIALES Diodo LED (LED diode) Diodo emisor de Luz = Light Emitter Diode El semiconductor es un compuesto III-V (p.e. Ga As). Con la unión PN polarizada directamente emiten fotones (luz) de una cierta longitud de onda. (p.e. Luz roja) AA KK
  • 18. DIODOS ESPECIALES Fotodiodos (Photodiode) i V 0 iopt Los diodos basados en compuestos III-V, presentan una corriente de fugas proporcional a la luz incidente (siendo sensibles a una determinada longitud de onda). Estos fotodiodos se usan en el tercer cuadrante. Siendo su aplicaciones principales: Sensores de luz (fotómetros) Comunicaciones COMENTARIO Los diodos normales presentan variaciones en la corriente de fugas proporcionales a la Temperatura y pueden ser usados como sensores térmicos i 0 V T1 T2>T1 El modelo puede ser una fuente de corriente dependiente de la luz o de la temperatura según el caso I = f(T)
  • 19. DIODOS ESPECIALES Células solares (Solar Cell) i VCA V iCC Cuando incide luz en una unión PN, la característica del diodo se desplaza hacia el 4º cuadrante. En este caso, el dispositivo puede usarse como generador. Paneles de células solares Zona uso
  • 20. DIODOS ESPECIALES Diodo Schottky (Schottky diode) •Unión Metal-semiconductor N. Produciéndose el llamado efecto schottky. •La zona N debe estar poco dopada. •Dispositivos muy rápidos (capacidades asociadas muy bajas). •Corriente de fugas significativamente mayor. •Menores tensiones de ruptura. •Caídas directas mas bajas (tensión de codo @ 0.2 V). •Aplicaciones en Electrónica Digital y en Electrónica de Potencia El efecto Schottky fue predicho teóricamente en 1938 por Walter H. Schottky
  • 21. ASOCIACIÓN DE DIODOS DISPLAY Diodo de alta tensión (Diodos en serie) Puente rectificador + - + - Monofásico Trifásico
  • 22. APLICACIONES DE DIODOS Detectores reflexión de objeto Detectores de barrera
  • 23. APLICACIONES DE DIODOS Sensores de luz: Fotómetros Sensor de lluvia en vehículos Detectores de humo Turbidímetros Sensor de Color LED azul LED verde Objetivo LED rojo Fotodiodo LED
  • 24. COMENTARIOS SOBRE CIRCUITOS Los diodos (y el resto de dispositivos electrónicos) son dispositivos no lineales. ¡Cuidado, no se puede aplicar el principio de superposición! VE VS VE VMAX R -VMAX EJEMPLO TÍPICO: RECTIFICADOR + - ID VD VE t t VS t
  • 25. TH R TH V Característica del diodo Característica del circuito lineal (RECTA DE CARGA) TH V PUNTO DE FUNCIONAMIENTO I V RECTA DE CARGA Y PUNTO DE FUNCIONAMIENTO + - ID RTH CIRCUITO LINEAL V VD TH ID VD