SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaria de Educación Media Superior, Superior y
           Formación Docente y Evaluación
   Dirección de Formación y Actualización Docente
            Escuela Normal Experimental
           ¨Mtro. Carlos Sandoval robles¨
              Pob. Lic. Benito Juárez, B.C.
                   Clave: 02DNL0001B




     Observación y análisis de la
         práctica educativa


                    Maestra:
       Guadalupe torres mendivil


                     Alumna:
    Rosa María Mendoza Potenciano


                   I Semestre
Subsecretaria de Educación Media Superior, Superior y
          Formación Docente y Evaluación

   Dirección de Formación y Actualización Docente
            Escuela Normal Experimental
           ¨Mtro. Carlos Sandoval robles¨
              Pob. Lic. Benito Juárez, B.C.
                   Clave: 02DNL0001B




    Escuela primaria Prof. José
     Guadalupe Nájera Jiménez
             Contexto: rural


 Tercera visita
 de observación
               28 de noviembre del 2012
Plan de trabajo:

  1. Se llega a la escuela 15 minutos antes de la hora de entrada
  2. Nos presentamos primeramente con el director y posteriormente
     con el maestro de los alumnos
  3. Nos ponemos a disposición del maestro titular para tomar nuestro
     lugar en el aula
  4. Jugar con los niños durante el recreo (aplicar dinámica-juegos
     organizados)
  5. Al finalizar las clases, nos despedimos el personal de la escuela y
     de los niños, dar las gracias al director de la escuela
1. Datos de Identificación de la Escuela

     Nombre, tipo, turno, horario:
      Nombre: Escuela Primaria “Profra. Soledad Ponce de León
       Patiño”.
      Clave CT: 02EPR0457R
      Tipo: Escuela Estatal.
      Turno: Matutino.
      Horario: 8:00 am. – 12:00 pm.

     Localidad, colonia, municipio:
      Localidad: Mexicali.
      Colonia: Popular Centinela.
      Municipio: Mexicali.

     Fecha de visita:
     Miércoles, 28 de Noviembre del 2012


2. Características del entorno escolar.

     Cómo es el lugar, dónde está la escuela (Construcciones,
     infraestructura, ubicación geográfica, ambiente).
     La escuela se encontraba en una población de bajos recursos
     económicos y muy apartada de la ciudad muchas calles no están
     pavimentadas

     Población que atiende la escuela y sus características.
     Atiende a todos los niños de la comunidad, hay niños con padre
     drogadictos, mujeres de la vida galante, descuidada, con falta de
     higiene, de bajos recursos etc., es por eso que intentan educar
     mejor al niño para que no caiga en lo mismo

     Cómo se puede llegar a la escuela.
     En carro, camión, caminando, etc.
3. Características del edificio escolar.

     Cómo se delimita el espacio escolar, si hay barda, reja, u
     otro límite.
     Esta con barda todo el alrededor, y mantienen la puerta de
     entrada cerrada en cierto horario

     Cómo son las instalaciones escolares (número y tipo de
     aulas, espacios administrativos, anexos escolares,
     equipamiento del edificio, patios, canchas).
     Tiene un area de juegos, 2 canchas de futbol, cafetería, areas
     verdes, baños, dirección, area de mesas para comer, biblioteca y
     7 salones

     Croquis de la escuela.




4. El interior de la escuela.

     Quiénes están en la escuela, y en qué momentos.
     Están los maestros, directora, el conserje, dos trabajadoras que
     atienden la cafetería, maestro de educación física y los niños. En
     la hora de receso van los padres de familia ah llevarle lonche a los
     niños y regresan a la salida por ellos

     Actividades que desarrollan los maestros y los alumnos en
     distintos espacios de la escuela (patios, pasillos, dirección y
     aulas).
     Dinámicas, honores, posadas, juntas técnicas y ensayos de
     desfiles
Cuáles son algunas de las funciones del director de la
escuela.
Supervisar los horarios de entrada, la salida de los profesores.;
también debe administrar correctamente los recursos económicos
con los que cuenta, planear proyectos, canalizar alumnos
especiales, entre otras.

Qué hacen los padres de familia en la escuela, qué piensan
de ella, para qué buscan a maestros, qué actividades
apoyan.
Los padres ayudan a la limpieza al termino de las clases además
de apoyarla económicamente y en actividades escolares

Qué sucede a la entrada y salida de clases.
Se cuenta con la presencia de algunos padres de familia

Cómo se organiza la entrada a los salones de clase, recreo y
actos cívicos.
Los profesores se encargan de cuidar a los estudiantes además de
organizar los actos cívicos

Qué comisiones tienen los profesores de la escuela
(guardia del recreo, cooperativa, aseo de la escuela, etc.).
Se encargan de mantener todo en orden en la hora de receso y de
cuidar la limpieza de la escuela

Cómo se organizan las juntas de padres de familia, quién
los convoca, y qué asuntos se tratan en ella.
Los profesores convocan a las reuniones con los padres de familia
y en ella se tratan asuntos con respecto a la educación de los
estudiantes y sobre temas de la escuela
5. El interior del aula.

     Cómo es el salón de clase: mobiliario, materiales
     educativos, equipamiento, ambiente de trabajo.
     Dentro del salón de clases se encuentra el material didáctico y
     cuenta con un rincón de lectura

     Cómo están distribuidos los niños en el aula.
     Por las necesidades que cada alumno necesita los que tienen
     problemas de aprendizaje van en la primera fila y asi
     sucesivamente

     Quién es el maestro: Nombre, edad, preparación
     académica, años de servicio.
      Nombre: Soraya Esmeralda zepeda
      Preparación académica: Normal
      Años de servicio: 30 años

     Qué actividades realizan los maestros y los niños, y qué
     materiales educativos utilizan.
     Realizan muchos juegos académicos y revisan diario los libros de
     texto
Subsecretaria de Educación Media Superior, Superior y
           Formación Docente y Evaluación
   Dirección de Formación y Actualización Docente
            Escuela Normal Experimental
           ¨Mtro. Carlos Sandoval robles¨
              Pob. Lic. Benito Juárez, B.C.
                   Clave: 02DNL0001B




      Entrevistas




               28 de noviembre del 2012
Director

1. ¿Cuál es su nombre? ¿Años de servicio?
   Blanca Estela Muños. 32 años

2. ¿Cuántos años tiene en esta escuela?
   un año y medio

3. ¿Cuáles son algunas de sus funciones en esta escuela?
   Organización, revisar que maestros y niños lleguen puntuales, que
   la infraestructura sea la adecuada, documentación y cuestiones
   administrativas

4. ¿Cuánto personal docente labora en esta escuela?
   ¿Considera que es suficiente?
   7 maestros, 1 de educación física, un asesor técnico pedagógico,
   el intendente, una secretaria; Realmente no

5. ¿Cree que existe buena comunicación entre maestros-
   padres de familia-directivos?
   Si, de mi parte creo que si

6. ¿Existe algún comité u organización que permite la
   participación de la comunidad dentro de la escuela?
   Si, el consejo de participación social, el consejo escolar

7. ¿Diría usted que su escuela se encuentra en buenas
   condiciones?
   En lo elemental si

8. Según su opinión, el prestigio de su escuela es:
   Aceptable
9. ¿Con qué personal de apoyo cuenta usted en esta escuela?
   Con el maestro asesor tenido pedagógico
10.       ¿Se llevan a cabo eventos en los que participen
   alumnos?
   Si, la convivencia deportiva que se realiza cada año
11.       ¿Cómo se mantiene la escuela?
   Con beca progreso, se da una cantidad por alumno
12.       ¿Cobran inscripción?
   No
13.       ¿Cómo ha manejado la escuela el problema higiénico
   que presentaron al empezar el ciclo escolar?
   Se reúnen a los alumnos para comentar que campañas se van a
realizar, ya tuvimos de alimentación sana, activación física y
  próximamente contra los piojos

14.     ¿El problema se encuentra ahora controlado, o sigue
  afectando a la escuela?
  Está controlado, se va a seguir fumigando por precaución

15.     ¿Qué opina de la cobertura que están haciendo los
  medios de comunicación al respecto?
  Recibimos mucho apoyo y rápido
Maestro:

  1. ¿Cuántos           años            tiene         de             servicio?
     30 años

  2. ¿Cuánto       tiempo           lleva       en         el        plantel?
     15 años

  3. ¿Cuántos    años     tiene    de      experiencia     en   el     grado?
     6 años

  4. ¿Considera que cuenta con el apoyo de la comunidad?
     Si es participativa, pero no todos

  5. ¿Ha        llevado           cursos         de         actualización?
     Si

  6. ¿Cómo ordena a los niños?
     De acuerdo a sus necesidades

  7. ¿A qué desafíos se ha enfrentado con los alumnos y/o
     padres?
     Con las tareas, los padres no muestran apoyo

  8. ¿De qué manera cree que los alumnos podrían aprovechar
     al             máximo                 su              educación?
     Que ellos aprendan a investigar y buscar la información

  9. Actualmente ¿cuenta con alumnos con necesidades
     educativas especiales? Y si los tiene, ¿de qué manera les ha
     ayudado?
     Si, un niño con ligero grado de autismo

  10.    ¿A qué retos se ha enfrentado a lo largo de su carrera?
    Que los padres de familia no apoyen
Comunidad:

  1. ¿Considera que        la    escuela   se   encuentra        en    buenas
     condiciones?
     Si

  2. ¿Cómo      considera         el   desempeño         del      maestro?
     Bueno

  3. ¿Cree   que      el        gobierno   apoya     a      la        escuela?
     Mas o menos

  4. ¿Considera que la escuela cuenta con                   los       recursos
     necesarios?
     No, le faltan escobas, trapeadores, aromatizantes

  5. ¿Solicita la escuela el apoyo de la comunidad para realizar
     las                                           actividades?
     Si, una vez al año en la kermes

  6. ¿Ha visto algunas mejoras en el plantel o deficiencias?
     El cerco, la pintada

  7. ¿Ha tenido la oportunidad de participar en el mejoramiento
     de              la            escuela?              ¿cómo?
     Nada mas en limpieza

  8. ¿Qué propone para hacerla una mejora a la escuela?
     Que tenga más apoyo del gobierno

  9. ¿Qué programas educativos le gustaría que hubiera en la
     escuela?
     Ingles y computación

  10.     ¿Le gustaría que la escuela contara con un horario más
    extenso?
    Si tuviera esas materias si

  11.    ¿Qué opina del problema que presento la escuela con
    las   garrapatas   a    principio del   ciclo   escolar?
    Que es peligroso
12.    ¿Cree que los directivos y maestros actuaron bien al
  respecto?
  Si
Personal de la escuela

  1. ¿Cuál        es       su      función         en          escuela?
     Ayudo en lo que es el aseo

  2. ¿Le       gusta        su         trabajo?     ¿Por          qué?
     Si

  3. Antes    de   iniciar   las   clases,   ¿Están    los   salones
     acondicionados para que se inicie la rutina escolar debida?
     Si, antes de que lleguen los niños tengo que limpiar el área de
     banquetas y después los salones de primero y segundo

  4. ¿Considera que los niños son conscientes con el cuidado del
     medio                                              ambiente?
     Si. Se han manejado letreros en sanitarios y después de recreo
     hay 5 minutos para limpiar la escuela

  5. ¿Usted ha detectado bullying en la escuela?                ¿Cómo
     reacciona      ante    una situación de este                tipo?
     No, solo que juegan brusco

  6. ¿Manejan algún sistema de reciclaje en la escuela? ¿De qué
     tipo?
     Antes, pero no funciono porque no venían por los contenedores

  7. ¿Establece algún tipo        de    relación   con   los    niños?
     En ocasiones jugamos

  8. En eventos de la escuela, ¿Cuentan con ayuda adicional
     para llevar a cabo la limpieza general de la escuela?
     cuando hay evento yo mantengo todo limpio y los maestros
     ayudan

  9. ¿Cuentan con los recursos necesarios para mantener limpia
     la                                              escuela?
     Si, tengo todo el material que requiero

  10.     ¿Se presenta vandalismo es esta escuela? ¿Cuenta con
    el   apoyo      de    la comunidad     en   estos   casos?
    Aquí en la escuela no
11.     Con respecto al tema de las garrapatas, ¿Usted no
  noto este problema antes del inicio del ciclo escolar?
  El problema surgió en vacaciones y no nos dimos cuenta

12.    ¿Cómo manejo la situación el personal de limpieza y
  los         directivos         de          la   escuela?
  No debe entrar nadie, y se mando a fumigar

13.      ¿Considera que este problema ya está bajo control?
  Si, si fuera más residente seguiría

14.     ¿Qué             opina              al       respecto?
  Que ahorita estamos controlando la situación cuidando que no
  entre ningún perro para que no afecte a los niños
Subsecretaria de Educación Media Superior, Superior y
             Formación Docente y Evaluación
     Dirección de Formación y Actualización Docente
              Escuela Normal Experimental
             ¨Mtro. Carlos Sandoval robles¨
                Pob. Lic. Benito Juárez, B.C.
                     Clave: 02DNL0001B




            Dinámicas



                   28 de noviembre del 2012

¡SIGUE SALTANDO!
1. Se forman equipos de cuatro jugadores.
  2. Se marca en el suelo una línea de salida.
  3. A la señal convenida, el primer jugador de cada equipo toma
     carrerilla y, desde la línea de salida, salta lo más lejos posible y se
     queda en ese punto.
  4. El segundo jugador salta desde el punto donde haya llegado su
     compañero y así sucesivamente hasta que hayan saltado todos.
  5. Gana el equipo que llega más lejos.



EQUILIBRISTAS.

  1. Los jugadores se colocan de pie con una separación de unos 2
     metros entre ellos.
  2. El educador entrega un vaso de plástico a cada niño.
  3. A la señal acordada, todos doblan su pierna formando un ángulo
     recto y se colocan el vaso de plástico encima de la rodilla.
  4. A quien se le caiga el vaso o lo toque con las manos queda
     eliminado.
  5. Gana quien aguanta más tiempo con el vaso en equilibrio.



A LA PATA COJA

  1. Se traza un camino sinuoso de 30 centímetros de ancho y unos 20
     metros de largo
  2. Los participantes deben recorrer el camino a la pata coja en el
     mínimo tiempo posible sin pisar las líneas al salirse del camino.
  3. Quien no respeta estas normas debe volver al punto de partida.
  4. Si alguien se sale dos veces del camino queda eliminado.
  5. Gana quien interviene menos tiempo en hacer el recorrido
     completo.

BALON TORRE.

  1. Se divide en 2 grupos el salón
  2. Los 2 equipos enfrentados, cada uno tiene la mitad del campo al
     fondo de su campo habrá una torre (un jugador del equipo
     contrario) y en el campo contrario tendrán un jugador propio.
  3. El objetivo es pasar el balón a la torre, eso significan que ganan
     un punto.
  4. No se puede caminar deben estar parados y hay un limite de
     pases, mínimo o máximo. Forma de desplazarse es con saltos, la
recepción es con una mano, un pie, con dos manos, despejando,
    etc.

CONVERSACION DE CARAS.

  1. Se juntaran en parejas y se sentaran uno frente al otro
  2. Intentaran mantener una conversación mediante los gestos de la
     cara y sin hablar.
  3. No se puede hablar ni gesticular con la cara o el cuerpo. Se puede
     dar un tema determinado a tratar.

ADIVINA QUIEN SOY.

  1. Se trata de que deben imitar lo que algún personaje hace para
     poder adivinar quién es,
  2. Se divide en dos equipos y se harán 10 personajes.
Subsecretaria de Educación Media Superior, Superior y
           Formación Docente y Evaluación
   Dirección de Formación y Actualización Docente
            Escuela Normal Experimental
           ¨Mtro. Carlos Sandoval robles¨
              Pob. Lic. Benito Juárez, B.C.
                   Clave: 02DNL0001B




              Anexos



               28 de noviembre del 2012
Algunas fotografías:
Gafete:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2da Guia De observacion
2da Guia De  observacion2da Guia De  observacion
2da Guia De observacion
Roman Martinez Castillo
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolarSheko Flores
 
1 reporte final gestión escolar
1 reporte final  gestión escolar1 reporte final  gestión escolar
1 reporte final gestión escolarDayanara Can Be
 
Informe de Práctica Educativa. Mayo 15
Informe de Práctica Educativa. Mayo 15Informe de Práctica Educativa. Mayo 15
Informe de Práctica Educativa. Mayo 15
Andrea Sánchez
 
Informe
Informe Informe
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
Karen Hernandez Hernandez
 
GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
Diana Clemente
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Ilse Gonzalez Tecpa
 
1.reunión inicial de curso 2013 14
1.reunión inicial de curso 2013 141.reunión inicial de curso 2013 14
1.reunión inicial de curso 2013 14infantilsmllano
 
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
ETELVINA CASTILLO
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
karla lizet varela miranda
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Andrea Sánchez
 
Escuelas y su contexto diapositivas
Escuelas  y su  contexto diapositivasEscuelas  y su  contexto diapositivas
Escuelas y su contexto diapositivaseli18
 
Primera Jornada de Observacion
Primera  Jornada de ObservacionPrimera  Jornada de Observacion
Primera Jornada de Observacion
stephanie salazar
 
Observacion maria gabriela solis v
Observacion maria gabriela solis vObservacion maria gabriela solis v
Observacion maria gabriela solis vGabriela
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 

La actualidad más candente (20)

2da Guia De observacion
2da Guia De  observacion2da Guia De  observacion
2da Guia De observacion
 
Informe de mis practicas
Informe de mis practicasInforme de mis practicas
Informe de mis practicas
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
1 reporte final gestión escolar
1 reporte final  gestión escolar1 reporte final  gestión escolar
1 reporte final gestión escolar
 
Informe de Práctica Educativa. Mayo 15
Informe de Práctica Educativa. Mayo 15Informe de Práctica Educativa. Mayo 15
Informe de Práctica Educativa. Mayo 15
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN GUION DE OBSERVACIÓN
GUION DE OBSERVACIÓN
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
1.reunión inicial de curso 2013 14
1.reunión inicial de curso 2013 141.reunión inicial de curso 2013 14
1.reunión inicial de curso 2013 14
 
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
Presentacion De Escuela Y Contexto.Ppt 1
 
Informe de practicas terminado
Informe de practicas terminadoInforme de practicas terminado
Informe de practicas terminado
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
 
Escuelas y su contexto diapositivas
Escuelas  y su  contexto diapositivasEscuelas  y su  contexto diapositivas
Escuelas y su contexto diapositivas
 
Primera Jornada de Observacion
Primera  Jornada de ObservacionPrimera  Jornada de Observacion
Primera Jornada de Observacion
 
Observacion maria gabriela solis v
Observacion maria gabriela solis vObservacion maria gabriela solis v
Observacion maria gabriela solis v
 
Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 

Destacado

Mesa Redonda: "La Empresa española ante el e-learning" experiencia de Grupo E...
Mesa Redonda: "La Empresa española ante el e-learning" experiencia de Grupo E...Mesa Redonda: "La Empresa española ante el e-learning" experiencia de Grupo E...
Mesa Redonda: "La Empresa española ante el e-learning" experiencia de Grupo E...
CRISEL BY AEFOL
 
APRENDIZAJE TOTAL: del e-learning al learning - diez años para perder la e-
APRENDIZAJE TOTAL: del e-learning al learning - diez años para perder la e-APRENDIZAJE TOTAL: del e-learning al learning - diez años para perder la e-
APRENDIZAJE TOTAL: del e-learning al learning - diez años para perder la e-
CRISEL BY AEFOL
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
alexablue012
 
Plan compras 2013 municipio de san luis
Plan compras 2013 municipio de san luisPlan compras 2013 municipio de san luis
Plan compras 2013 municipio de san luisjhonaloe
 
Protección de la Información: Una necesidad en los tiempos modernos
Protección de la Información: Una necesidad en los tiempos modernosProtección de la Información: Una necesidad en los tiempos modernos
Protección de la Información: Una necesidad en los tiempos modernos
Cristián Rojas, MSc., CSSLP
 
TC-Store presentacion 2014
TC-Store presentacion 2014TC-Store presentacion 2014
TC-Store presentacion 2014
Gustavo Bertolini
 
Corporate e-learning: conectar ideas, gestionar conocimientos, obtener result...
Corporate e-learning: conectar ideas, gestionar conocimientos, obtener result...Corporate e-learning: conectar ideas, gestionar conocimientos, obtener result...
Corporate e-learning: conectar ideas, gestionar conocimientos, obtener result...
CRISEL BY AEFOL
 
Contenido leíble, imprimible, audible, grabable, accesible y reusable
Contenido leíble, imprimible, audible, grabable, accesible y reusableContenido leíble, imprimible, audible, grabable, accesible y reusable
Contenido leíble, imprimible, audible, grabable, accesible y reusable
CRISEL BY AEFOL
 
Terapiacognitivoconductual 1222392179017388-8
Terapiacognitivoconductual 1222392179017388-8Terapiacognitivoconductual 1222392179017388-8
Terapiacognitivoconductual 1222392179017388-8
alvaro alcocer sotil
 
Aviso de notificación
Aviso de notificaciónAviso de notificación
Aviso de notificaciónjhonaloe
 
Mi biografia marina fiquitiva
Mi   biografia marina fiquitivaMi   biografia marina fiquitiva
Mi biografia marina fiquitiva
Estefania Baron
 
China: una oportunidad para el e-learning español
China: una oportunidad para el e-learning españolChina: una oportunidad para el e-learning español
China: una oportunidad para el e-learning español
CRISEL BY AEFOL
 

Destacado (20)

Mesa Redonda: "La Empresa española ante el e-learning" experiencia de Grupo E...
Mesa Redonda: "La Empresa española ante el e-learning" experiencia de Grupo E...Mesa Redonda: "La Empresa española ante el e-learning" experiencia de Grupo E...
Mesa Redonda: "La Empresa española ante el e-learning" experiencia de Grupo E...
 
Idirectioner
IdirectionerIdirectioner
Idirectioner
 
APRENDIZAJE TOTAL: del e-learning al learning - diez años para perder la e-
APRENDIZAJE TOTAL: del e-learning al learning - diez años para perder la e-APRENDIZAJE TOTAL: del e-learning al learning - diez años para perder la e-
APRENDIZAJE TOTAL: del e-learning al learning - diez años para perder la e-
 
Educacion 2.0
Educacion 2.0Educacion 2.0
Educacion 2.0
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Estudio de apocalipsis 1.3
Estudio de apocalipsis 1.3Estudio de apocalipsis 1.3
Estudio de apocalipsis 1.3
 
Plan compras 2013 municipio de san luis
Plan compras 2013 municipio de san luisPlan compras 2013 municipio de san luis
Plan compras 2013 municipio de san luis
 
Protección de la Información: Una necesidad en los tiempos modernos
Protección de la Información: Una necesidad en los tiempos modernosProtección de la Información: Una necesidad en los tiempos modernos
Protección de la Información: Una necesidad en los tiempos modernos
 
TC-Store presentacion 2014
TC-Store presentacion 2014TC-Store presentacion 2014
TC-Store presentacion 2014
 
Corporate e-learning: conectar ideas, gestionar conocimientos, obtener result...
Corporate e-learning: conectar ideas, gestionar conocimientos, obtener result...Corporate e-learning: conectar ideas, gestionar conocimientos, obtener result...
Corporate e-learning: conectar ideas, gestionar conocimientos, obtener result...
 
Contenido leíble, imprimible, audible, grabable, accesible y reusable
Contenido leíble, imprimible, audible, grabable, accesible y reusableContenido leíble, imprimible, audible, grabable, accesible y reusable
Contenido leíble, imprimible, audible, grabable, accesible y reusable
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Camaras
CamarasCamaras
Camaras
 
Terapiacognitivoconductual 1222392179017388-8
Terapiacognitivoconductual 1222392179017388-8Terapiacognitivoconductual 1222392179017388-8
Terapiacognitivoconductual 1222392179017388-8
 
Ara
AraAra
Ara
 
Aviso de notificación
Aviso de notificaciónAviso de notificación
Aviso de notificación
 
cibernetic
ciberneticcibernetic
cibernetic
 
Mi biografia marina fiquitiva
Mi   biografia marina fiquitivaMi   biografia marina fiquitiva
Mi biografia marina fiquitiva
 
China: una oportunidad para el e-learning español
China: una oportunidad para el e-learning españolChina: una oportunidad para el e-learning español
China: una oportunidad para el e-learning español
 
Diapositivas de informatica 1
Diapositivas de informatica 1Diapositivas de informatica 1
Diapositivas de informatica 1
 

Similar a Guia, 3ra visita

Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensionesselenme
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
Karenkamejia13
 
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreinforme practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreMartha García
 
Guion de observación cazuelas
Guion de observación cazuelasGuion de observación cazuelas
Guion de observación cazuelas
PequeGtzGlez
 
Tarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionTarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionEetatee De Matias
 
Tarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionTarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionEetatee De Matias
 
Cuestionario del jardin
Cuestionario del jardinCuestionario del jardin
Cuestionario del jardin
DanaRmz17
 
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Belen Ovalle
 
Guia d eobservacion[1_modific[1]
Guia d eobservacion[1_modific[1]Guia d eobservacion[1_modific[1]
Guia d eobservacion[1_modific[1]Ilse Gonzalez Tecpa
 
Psicologia problematica de aprendizaje
Psicologia problematica de aprendizajePsicologia problematica de aprendizaje
Psicologia problematica de aprendizajemariela10gonzalez
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendenciasbelendr1993
 
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013Cveintisiete Luna
 
Guia acorregida
Guia acorregidaGuia acorregida
Guia acorregida
Fatima Mijangos
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico
Ana Díaz
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendenciasVirCG92
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..xikitere
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias84raquel84
 
4. guion de entrevistas
4.  guion de entrevistas4.  guion de entrevistas
4. guion de entrevistasAlma Carrillo
 

Similar a Guia, 3ra visita (20)

2 da observacion
2 da observacion2 da observacion
2 da observacion
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
 
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreinforme practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
 
Guion de observación cazuelas
Guion de observación cazuelasGuion de observación cazuelas
Guion de observación cazuelas
 
Tarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionTarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacion
 
Tarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionTarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacion
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Cuestionario del jardin
Cuestionario del jardinCuestionario del jardin
Cuestionario del jardin
 
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
 
Guia d eobservacion[1_modific[1]
Guia d eobservacion[1_modific[1]Guia d eobservacion[1_modific[1]
Guia d eobservacion[1_modific[1]
 
Psicologia problematica de aprendizaje
Psicologia problematica de aprendizajePsicologia problematica de aprendizaje
Psicologia problematica de aprendizaje
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
Pete san juan ixtapalapa 2012 2013
 
Guia acorregida
Guia acorregidaGuia acorregida
Guia acorregida
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 
Monográfi..
Monográfi..Monográfi..
Monográfi..
 
Monográfico tendencias
Monográfico tendenciasMonográfico tendencias
Monográfico tendencias
 
4. guion de entrevistas
4.  guion de entrevistas4.  guion de entrevistas
4. guion de entrevistas
 

Más de Rossi Potenciano

La educacion en medios digitales de comunicación
La educacion en medios digitales de comunicaciónLa educacion en medios digitales de comunicación
La educacion en medios digitales de comunicaciónRossi Potenciano
 
Métodos cualitativos de investigación
Métodos cualitativos de investigaciónMétodos cualitativos de investigación
Métodos cualitativos de investigaciónRossi Potenciano
 
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativaI curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativaRossi Potenciano
 
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolarPlaneacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolarRossi Potenciano
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadRossi Potenciano
 
Cómo hacer una investigación cualitativa (1)
Cómo hacer una investigación cualitativa (1)Cómo hacer una investigación cualitativa (1)
Cómo hacer una investigación cualitativa (1)Rossi Potenciano
 
Supuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacion
Supuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacionSupuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacion
Supuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacionRossi Potenciano
 
Registros oficiales y documentos públicos (2)
Registros oficiales y documentos públicos (2)Registros oficiales y documentos públicos (2)
Registros oficiales y documentos públicos (2)Rossi Potenciano
 
Registros oficiales y documentos públicos
Registros oficiales y documentos públicosRegistros oficiales y documentos públicos
Registros oficiales y documentos públicosRossi Potenciano
 
Métodos cualitativos de investigación
Métodos cualitativos de investigaciónMétodos cualitativos de investigación
Métodos cualitativos de investigaciónRossi Potenciano
 
Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...
Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...
Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...Rossi Potenciano
 

Más de Rossi Potenciano (20)

Credibilidad del maestro
Credibilidad del maestroCredibilidad del maestro
Credibilidad del maestro
 
La educacion en medios digitales de comunicación
La educacion en medios digitales de comunicaciónLa educacion en medios digitales de comunicación
La educacion en medios digitales de comunicación
 
Diario del maestro
Diario del maestroDiario del maestro
Diario del maestro
 
Descubrimientos expo #6
Descubrimientos expo #6Descubrimientos expo #6
Descubrimientos expo #6
 
Expo lunes lupis
Expo lunes lupisExpo lunes lupis
Expo lunes lupis
 
Métodos cualitativos de investigación
Métodos cualitativos de investigaciónMétodos cualitativos de investigación
Métodos cualitativos de investigación
 
Diario del maestro
Diario del maestroDiario del maestro
Diario del maestro
 
Plan de clase 2da unidad
Plan de clase 2da unidadPlan de clase 2da unidad
Plan de clase 2da unidad
 
Plan de clase 1ra unidad
Plan de clase 1ra unidadPlan de clase 1ra unidad
Plan de clase 1ra unidad
 
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativaI curso de observacion y analisis de la practica educativa
I curso de observacion y analisis de la practica educativa
 
Plan de clase 3ra unidad
Plan de clase 3ra unidadPlan de clase 3ra unidad
Plan de clase 3ra unidad
 
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolarPlaneacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
 
Selección de escenarios
Selección de escenariosSelección de escenarios
Selección de escenarios
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
 
Cómo hacer una investigación cualitativa (1)
Cómo hacer una investigación cualitativa (1)Cómo hacer una investigación cualitativa (1)
Cómo hacer una investigación cualitativa (1)
 
Supuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacion
Supuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacionSupuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacion
Supuestos epistemologicos de un enfoque etnografico en educacion
 
Registros oficiales y documentos públicos (2)
Registros oficiales y documentos públicos (2)Registros oficiales y documentos públicos (2)
Registros oficiales y documentos públicos (2)
 
Registros oficiales y documentos públicos
Registros oficiales y documentos públicosRegistros oficiales y documentos públicos
Registros oficiales y documentos públicos
 
Métodos cualitativos de investigación
Métodos cualitativos de investigaciónMétodos cualitativos de investigación
Métodos cualitativos de investigación
 
Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...
Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...
Perspectivas epistemologicas en etnografia educativa, diversidad de sentidos ...
 

Guia, 3ra visita

  • 1. Subsecretaria de Educación Media Superior, Superior y Formación Docente y Evaluación Dirección de Formación y Actualización Docente Escuela Normal Experimental ¨Mtro. Carlos Sandoval robles¨ Pob. Lic. Benito Juárez, B.C. Clave: 02DNL0001B Observación y análisis de la práctica educativa Maestra: Guadalupe torres mendivil Alumna: Rosa María Mendoza Potenciano I Semestre
  • 2. Subsecretaria de Educación Media Superior, Superior y Formación Docente y Evaluación Dirección de Formación y Actualización Docente Escuela Normal Experimental ¨Mtro. Carlos Sandoval robles¨ Pob. Lic. Benito Juárez, B.C. Clave: 02DNL0001B Escuela primaria Prof. José Guadalupe Nájera Jiménez Contexto: rural Tercera visita de observación 28 de noviembre del 2012
  • 3. Plan de trabajo: 1. Se llega a la escuela 15 minutos antes de la hora de entrada 2. Nos presentamos primeramente con el director y posteriormente con el maestro de los alumnos 3. Nos ponemos a disposición del maestro titular para tomar nuestro lugar en el aula 4. Jugar con los niños durante el recreo (aplicar dinámica-juegos organizados) 5. Al finalizar las clases, nos despedimos el personal de la escuela y de los niños, dar las gracias al director de la escuela
  • 4. 1. Datos de Identificación de la Escuela Nombre, tipo, turno, horario:  Nombre: Escuela Primaria “Profra. Soledad Ponce de León Patiño”.  Clave CT: 02EPR0457R  Tipo: Escuela Estatal.  Turno: Matutino.  Horario: 8:00 am. – 12:00 pm. Localidad, colonia, municipio:  Localidad: Mexicali.  Colonia: Popular Centinela.  Municipio: Mexicali. Fecha de visita: Miércoles, 28 de Noviembre del 2012 2. Características del entorno escolar. Cómo es el lugar, dónde está la escuela (Construcciones, infraestructura, ubicación geográfica, ambiente). La escuela se encontraba en una población de bajos recursos económicos y muy apartada de la ciudad muchas calles no están pavimentadas Población que atiende la escuela y sus características. Atiende a todos los niños de la comunidad, hay niños con padre drogadictos, mujeres de la vida galante, descuidada, con falta de higiene, de bajos recursos etc., es por eso que intentan educar mejor al niño para que no caiga en lo mismo Cómo se puede llegar a la escuela. En carro, camión, caminando, etc.
  • 5. 3. Características del edificio escolar. Cómo se delimita el espacio escolar, si hay barda, reja, u otro límite. Esta con barda todo el alrededor, y mantienen la puerta de entrada cerrada en cierto horario Cómo son las instalaciones escolares (número y tipo de aulas, espacios administrativos, anexos escolares, equipamiento del edificio, patios, canchas). Tiene un area de juegos, 2 canchas de futbol, cafetería, areas verdes, baños, dirección, area de mesas para comer, biblioteca y 7 salones Croquis de la escuela. 4. El interior de la escuela. Quiénes están en la escuela, y en qué momentos. Están los maestros, directora, el conserje, dos trabajadoras que atienden la cafetería, maestro de educación física y los niños. En la hora de receso van los padres de familia ah llevarle lonche a los niños y regresan a la salida por ellos Actividades que desarrollan los maestros y los alumnos en distintos espacios de la escuela (patios, pasillos, dirección y aulas). Dinámicas, honores, posadas, juntas técnicas y ensayos de desfiles
  • 6. Cuáles son algunas de las funciones del director de la escuela. Supervisar los horarios de entrada, la salida de los profesores.; también debe administrar correctamente los recursos económicos con los que cuenta, planear proyectos, canalizar alumnos especiales, entre otras. Qué hacen los padres de familia en la escuela, qué piensan de ella, para qué buscan a maestros, qué actividades apoyan. Los padres ayudan a la limpieza al termino de las clases además de apoyarla económicamente y en actividades escolares Qué sucede a la entrada y salida de clases. Se cuenta con la presencia de algunos padres de familia Cómo se organiza la entrada a los salones de clase, recreo y actos cívicos. Los profesores se encargan de cuidar a los estudiantes además de organizar los actos cívicos Qué comisiones tienen los profesores de la escuela (guardia del recreo, cooperativa, aseo de la escuela, etc.). Se encargan de mantener todo en orden en la hora de receso y de cuidar la limpieza de la escuela Cómo se organizan las juntas de padres de familia, quién los convoca, y qué asuntos se tratan en ella. Los profesores convocan a las reuniones con los padres de familia y en ella se tratan asuntos con respecto a la educación de los estudiantes y sobre temas de la escuela
  • 7. 5. El interior del aula. Cómo es el salón de clase: mobiliario, materiales educativos, equipamiento, ambiente de trabajo. Dentro del salón de clases se encuentra el material didáctico y cuenta con un rincón de lectura Cómo están distribuidos los niños en el aula. Por las necesidades que cada alumno necesita los que tienen problemas de aprendizaje van en la primera fila y asi sucesivamente Quién es el maestro: Nombre, edad, preparación académica, años de servicio.  Nombre: Soraya Esmeralda zepeda  Preparación académica: Normal  Años de servicio: 30 años Qué actividades realizan los maestros y los niños, y qué materiales educativos utilizan. Realizan muchos juegos académicos y revisan diario los libros de texto
  • 8. Subsecretaria de Educación Media Superior, Superior y Formación Docente y Evaluación Dirección de Formación y Actualización Docente Escuela Normal Experimental ¨Mtro. Carlos Sandoval robles¨ Pob. Lic. Benito Juárez, B.C. Clave: 02DNL0001B Entrevistas 28 de noviembre del 2012
  • 9. Director 1. ¿Cuál es su nombre? ¿Años de servicio? Blanca Estela Muños. 32 años 2. ¿Cuántos años tiene en esta escuela? un año y medio 3. ¿Cuáles son algunas de sus funciones en esta escuela? Organización, revisar que maestros y niños lleguen puntuales, que la infraestructura sea la adecuada, documentación y cuestiones administrativas 4. ¿Cuánto personal docente labora en esta escuela? ¿Considera que es suficiente? 7 maestros, 1 de educación física, un asesor técnico pedagógico, el intendente, una secretaria; Realmente no 5. ¿Cree que existe buena comunicación entre maestros- padres de familia-directivos? Si, de mi parte creo que si 6. ¿Existe algún comité u organización que permite la participación de la comunidad dentro de la escuela? Si, el consejo de participación social, el consejo escolar 7. ¿Diría usted que su escuela se encuentra en buenas condiciones? En lo elemental si 8. Según su opinión, el prestigio de su escuela es: Aceptable 9. ¿Con qué personal de apoyo cuenta usted en esta escuela? Con el maestro asesor tenido pedagógico 10. ¿Se llevan a cabo eventos en los que participen alumnos? Si, la convivencia deportiva que se realiza cada año 11. ¿Cómo se mantiene la escuela? Con beca progreso, se da una cantidad por alumno 12. ¿Cobran inscripción? No 13. ¿Cómo ha manejado la escuela el problema higiénico que presentaron al empezar el ciclo escolar? Se reúnen a los alumnos para comentar que campañas se van a
  • 10. realizar, ya tuvimos de alimentación sana, activación física y próximamente contra los piojos 14. ¿El problema se encuentra ahora controlado, o sigue afectando a la escuela? Está controlado, se va a seguir fumigando por precaución 15. ¿Qué opina de la cobertura que están haciendo los medios de comunicación al respecto? Recibimos mucho apoyo y rápido
  • 11. Maestro: 1. ¿Cuántos años tiene de servicio? 30 años 2. ¿Cuánto tiempo lleva en el plantel? 15 años 3. ¿Cuántos años tiene de experiencia en el grado? 6 años 4. ¿Considera que cuenta con el apoyo de la comunidad? Si es participativa, pero no todos 5. ¿Ha llevado cursos de actualización? Si 6. ¿Cómo ordena a los niños? De acuerdo a sus necesidades 7. ¿A qué desafíos se ha enfrentado con los alumnos y/o padres? Con las tareas, los padres no muestran apoyo 8. ¿De qué manera cree que los alumnos podrían aprovechar al máximo su educación? Que ellos aprendan a investigar y buscar la información 9. Actualmente ¿cuenta con alumnos con necesidades educativas especiales? Y si los tiene, ¿de qué manera les ha ayudado? Si, un niño con ligero grado de autismo 10. ¿A qué retos se ha enfrentado a lo largo de su carrera? Que los padres de familia no apoyen
  • 12. Comunidad: 1. ¿Considera que la escuela se encuentra en buenas condiciones? Si 2. ¿Cómo considera el desempeño del maestro? Bueno 3. ¿Cree que el gobierno apoya a la escuela? Mas o menos 4. ¿Considera que la escuela cuenta con los recursos necesarios? No, le faltan escobas, trapeadores, aromatizantes 5. ¿Solicita la escuela el apoyo de la comunidad para realizar las actividades? Si, una vez al año en la kermes 6. ¿Ha visto algunas mejoras en el plantel o deficiencias? El cerco, la pintada 7. ¿Ha tenido la oportunidad de participar en el mejoramiento de la escuela? ¿cómo? Nada mas en limpieza 8. ¿Qué propone para hacerla una mejora a la escuela? Que tenga más apoyo del gobierno 9. ¿Qué programas educativos le gustaría que hubiera en la escuela? Ingles y computación 10. ¿Le gustaría que la escuela contara con un horario más extenso? Si tuviera esas materias si 11. ¿Qué opina del problema que presento la escuela con las garrapatas a principio del ciclo escolar? Que es peligroso
  • 13. 12. ¿Cree que los directivos y maestros actuaron bien al respecto? Si
  • 14. Personal de la escuela 1. ¿Cuál es su función en escuela? Ayudo en lo que es el aseo 2. ¿Le gusta su trabajo? ¿Por qué? Si 3. Antes de iniciar las clases, ¿Están los salones acondicionados para que se inicie la rutina escolar debida? Si, antes de que lleguen los niños tengo que limpiar el área de banquetas y después los salones de primero y segundo 4. ¿Considera que los niños son conscientes con el cuidado del medio ambiente? Si. Se han manejado letreros en sanitarios y después de recreo hay 5 minutos para limpiar la escuela 5. ¿Usted ha detectado bullying en la escuela? ¿Cómo reacciona ante una situación de este tipo? No, solo que juegan brusco 6. ¿Manejan algún sistema de reciclaje en la escuela? ¿De qué tipo? Antes, pero no funciono porque no venían por los contenedores 7. ¿Establece algún tipo de relación con los niños? En ocasiones jugamos 8. En eventos de la escuela, ¿Cuentan con ayuda adicional para llevar a cabo la limpieza general de la escuela? cuando hay evento yo mantengo todo limpio y los maestros ayudan 9. ¿Cuentan con los recursos necesarios para mantener limpia la escuela? Si, tengo todo el material que requiero 10. ¿Se presenta vandalismo es esta escuela? ¿Cuenta con el apoyo de la comunidad en estos casos? Aquí en la escuela no
  • 15. 11. Con respecto al tema de las garrapatas, ¿Usted no noto este problema antes del inicio del ciclo escolar? El problema surgió en vacaciones y no nos dimos cuenta 12. ¿Cómo manejo la situación el personal de limpieza y los directivos de la escuela? No debe entrar nadie, y se mando a fumigar 13. ¿Considera que este problema ya está bajo control? Si, si fuera más residente seguiría 14. ¿Qué opina al respecto? Que ahorita estamos controlando la situación cuidando que no entre ningún perro para que no afecte a los niños
  • 16. Subsecretaria de Educación Media Superior, Superior y Formación Docente y Evaluación Dirección de Formación y Actualización Docente Escuela Normal Experimental ¨Mtro. Carlos Sandoval robles¨ Pob. Lic. Benito Juárez, B.C. Clave: 02DNL0001B Dinámicas 28 de noviembre del 2012 ¡SIGUE SALTANDO!
  • 17. 1. Se forman equipos de cuatro jugadores. 2. Se marca en el suelo una línea de salida. 3. A la señal convenida, el primer jugador de cada equipo toma carrerilla y, desde la línea de salida, salta lo más lejos posible y se queda en ese punto. 4. El segundo jugador salta desde el punto donde haya llegado su compañero y así sucesivamente hasta que hayan saltado todos. 5. Gana el equipo que llega más lejos. EQUILIBRISTAS. 1. Los jugadores se colocan de pie con una separación de unos 2 metros entre ellos. 2. El educador entrega un vaso de plástico a cada niño. 3. A la señal acordada, todos doblan su pierna formando un ángulo recto y se colocan el vaso de plástico encima de la rodilla. 4. A quien se le caiga el vaso o lo toque con las manos queda eliminado. 5. Gana quien aguanta más tiempo con el vaso en equilibrio. A LA PATA COJA 1. Se traza un camino sinuoso de 30 centímetros de ancho y unos 20 metros de largo 2. Los participantes deben recorrer el camino a la pata coja en el mínimo tiempo posible sin pisar las líneas al salirse del camino. 3. Quien no respeta estas normas debe volver al punto de partida. 4. Si alguien se sale dos veces del camino queda eliminado. 5. Gana quien interviene menos tiempo en hacer el recorrido completo. BALON TORRE. 1. Se divide en 2 grupos el salón 2. Los 2 equipos enfrentados, cada uno tiene la mitad del campo al fondo de su campo habrá una torre (un jugador del equipo contrario) y en el campo contrario tendrán un jugador propio. 3. El objetivo es pasar el balón a la torre, eso significan que ganan un punto. 4. No se puede caminar deben estar parados y hay un limite de pases, mínimo o máximo. Forma de desplazarse es con saltos, la
  • 18. recepción es con una mano, un pie, con dos manos, despejando, etc. CONVERSACION DE CARAS. 1. Se juntaran en parejas y se sentaran uno frente al otro 2. Intentaran mantener una conversación mediante los gestos de la cara y sin hablar. 3. No se puede hablar ni gesticular con la cara o el cuerpo. Se puede dar un tema determinado a tratar. ADIVINA QUIEN SOY. 1. Se trata de que deben imitar lo que algún personaje hace para poder adivinar quién es, 2. Se divide en dos equipos y se harán 10 personajes.
  • 19. Subsecretaria de Educación Media Superior, Superior y Formación Docente y Evaluación Dirección de Formación y Actualización Docente Escuela Normal Experimental ¨Mtro. Carlos Sandoval robles¨ Pob. Lic. Benito Juárez, B.C. Clave: 02DNL0001B Anexos 28 de noviembre del 2012
  • 21.