SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN Y
CARCTARERISTICAS DEL
DIODO
Origen del diodo
El origen del diodo es una entretenida
historia, en la cual abundan muchos
descubrimientos generados por error,
en algunos casos se tuvo que esperar
por décadas para encontrarles el uso
adecuado. Ejemplo de ello son dos
temas: La Emisión termoiónica y Los
Diodos semiconductores. Así que
vayamos a fondo para saber cómo se
escribió la historia del diodo con estos
tópicos tan impresionantes, que
fueron la base de gran parte de toda la
tecnología que hoy conocemos.
¿De dónde viene la
palabra Diodo? En 1919, a
William Henry Eccles, un
físico inglés, adjudicó el
nombre mediante la raíz
griega “di” que significa
“dos” y la palabra “oda”
que significa “camino”,
aunque algunas fuentes
dicen que “oda” fue
tomada de la palabra
electrodo que fue
acuñada por Michael
Faraday .
Nuestro primer
descubrimiento accidental
dentro de la historia del
diodo fue la emisión
termoíonica, la cual
muchos años más adelante
nos condujo a los tubos de
vacío. La emisión
termoíonica básicamente
ocurre al calentar un metal
(u óxido de metal)
causando la emisión de
electrones provenientes de
su superficie.
Diodo termoíonico uno de
muchos
CARATERISTICAS DEL DIODO
Los diodos generalmente se
identifican mediante una referencia:
En el sistema americano la referencia
consta del prefijo “1N” seguido del
número de serie. En este caso la “N”
significa que se trata de un
semiconductor, el “1” indica el
número de uniones PN y el número de
serie “XXXX” las características o
especificaciones exactas del
dispositivo.
En el sistema europeo o continental se
emplea el prefijo de dos letras. En este
caso vamos a poner de ejemplo el
BY254, en dónde la “B” indica el
material (silicio) y la “Y” el
tipo(rectificador).
El diodo ideal es un
componente que presenta
resistencia nula al paso de la
corriente en un sentido
determinado, y resistencia
infinita en el sentido opuesto.
En el siguiente ejemplo
podemos notar que al tener el
diodo polarizado directamente
éste actúa como un
interruptor cerrado, de modo
contrario, al tener el diodo
polarizado de manera inversa
éste actúa como un
interruptor abierto, lo que
ocasiona que no se complete
el circuito.
COMPOSICIÓN DE UN DIODO :Para poder hablar de la
composición de un diodo, primero debemos de conocer
la diferencia entre un material tipo “P” y “N”.Material
tipo PUn Semiconductor tipo P se obtiene llevando a
cabo un proceso de dopado, añadiendo átomos al
semiconductor para aumentar el número de portadores
de cargas (en este caso cargas positivas o
huecos).Material tipo NUn Semiconductor tipo N se
obtiene llevando a cabo un proceso de dopado,
añadiendo átomos al semiconductor para aumentar el
número de portadores de cargas (en este caso cargas
negativas o electrones).El diodo semiconductor está
constituido fundamentalmente por una unión P-N,
añadiéndole un terminal de conexión a cada uno de los
contactos metálicos de sus extremos y una cápsula que
aloja todo el conjunto, dejando al exterior las terminales
que corresponden al ánodo (zona P) y al cátodo (Zona N).
POLARIZACIÓN DE UN DIODOExisten dos tipos de
polarización para un diodo, Directa e
Inversa.Polarización directa de un diodoEl ánodo se
conecta al terminal positivo de la batería y el cátodo al
terminal negativo. Una de las características de la
polarización directa es que el diodo conduce con una
caída de tensión de 0.6 a 0.7 V. El voltaje aplicado supera
el potencial de contacto y reduce la región de
agotamiento. El ánodo, en efecto, se convierte en fuente
de huecos y el cátodo se convierte una fuente de
electrones, de modo que los huecos y los electrones se
generan continuamente en la unión. La corriente
aumenta exponencialmente conforme el voltaje
aplicado tiende al valor del potencial de contacto (0.6 a
0.7 V para el silicio). Este efecto se describe
cuantitativamente con la ecuación del diodo:ID = Io[e^(
qVDkT) -1]Donde ID es la corriente a través de la unión,
Io es la corriente de saturación inversa, q es la carga de
un electrón (1.60 x 10-19 C), k es la constante de
Boltzman (1.381 x10-23 J/K), VD es el voltaje de
polarización directa a través de la unión y T es la
temperatura absoluta de la unión en grados Kelvin.
xisten dos tipos de polarización para un diodo, Directa e Inversa.Polarización
directa de un diodoEl ánodo se conecta al terminal positivo de la batería y el
cátodo al terminal negativo. Una de las características de la polarización directa
es que el diodo conduce con una caída de tensión de 0.6 a 0.7 V. El voltaje aplicado
supera el potencial de contacto y reduce la región de agotamiento. El ánodo, en
efecto, se convierte en fuente de huecos y el cátodo se convierte una fuente de
electrones, de modo que los huecos y los electrones se generan continuamente en
la unión. La corriente aumenta exponencialmente conforme el voltaje aplicado
tiende al valor del potencial de contacto (0.6 a 0.7 V para el silicio). Este efecto se
describe cuantitativamente con la ecuación del diodo:ID = Io[e^( qVDkT) -1]Donde
ID es la corriente a través de la unión, Io es la corriente de saturación inversa, q
es la carga de un electrón (1.60 x 10-19 C), k es la constante de Boltzman (1.381
x10-23 J/K), VD es el voltaje de polarización directa a través de la unión y T es la
temperatura absoluta de la unión en grados Kelvin.
Características componente diodoEl diodo es un componente formado por una unión PN.
Está compuesto por dos terminales (ánodo y cátodo. El terminal más positivo será el ánodo y
el más negativo el cátodo. Estos diodos reciben el nombre de rectificadores. Para que el
diodo conduzca, es necesario aplicar el positivo al ánodo y el negativo al cátodo. En la
mayoría de los diodos, para que se produzca su entrada en conducción será necesario
aplicarle una tensión de 0.7V positivos entre ánodo-cátodo. Un diodo de estas características
nunca conducirá en sentido contrario. Comoes de suponer, un diodo estará dentro de unos
limites, es decir, si se le aplica una tensión demasiado grande o esta expuesto a una
temperatura o una intensidad muy altas el diodo se deteriorara llegando a no conducir o
incluso a conducir en ambos sentios.Diodo ZenerEs un tipo especial de diodo que trabaja
como un diodo rectificador normal, en polarización directa, pero su funcionamiento más
común es en inversa. Los dos cristales que lo constituyen tienen una gran concentración de
impurezas que le proporcionan las características propias de trabajo.Es un dispositivo
utilizado para regular la tensión, su funcionamiento se basa en el efecto avalancha de
electrones que se produce en el intervalo de tensión zener. Este efecto consiste en que si un
electrón, originado por la energía externa aplicada de la fuente, choca con los átomos de
cristal, genera electrones secundarios y estos sucesivamente generan muchos mas,
repitiéndose el proceso.Esta avalancha de electrones debe ser controlada por una
resistencia exterior para evitar la destrucción del diodo zener. Como ultimo diremos que hay
varios tipos de zener que nos proporcionaran diferentes tensiones, estando su limitación en
la potencia máxima a disipar. El diodo ideal es aquel que ofrece una resistencia interna nula,
por tanto es constante la tensión zener. Ir a principalDiodo varicapEl diodo varicap es un
componente activo semiconductor especial de silicio que trabaja como un diodo rectificador
normal, en polarización inversa. Se le conoce también con el nombre de “varactor”.Diodo
tunelSemiconductor especial que puede estar constituido por una variedad de materiales
semiconductores. Trabaja en polarización directa y el comportamiento de la unión varia si se
aumenta la cantidad de átomos donores y aceptores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos en corriente alterna
Ejercicios resueltos en corriente alternaEjercicios resueltos en corriente alterna
Ejercicios resueltos en corriente alterna
panuchi003
 
Capacitores en serie y en paralelo
Capacitores en serie y en paraleloCapacitores en serie y en paralelo
Capacitores en serie y en paraleloNathaly Arias
 
Electromagnetic Induction and Faraday'sLaw
 Electromagnetic Induction and Faraday'sLaw Electromagnetic Induction and Faraday'sLaw
Electromagnetic Induction and Faraday'sLaw
padmalatha24
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagneticaPablo Roldán
 
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y CorrienteClase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Tensor
 
fuentes independientes
fuentes independientesfuentes independientes
fuentes independientesbeatrizavf2
 
Electromagnetic Induction
Electromagnetic InductionElectromagnetic Induction
Electromagnetic Induction
Greenwich Council
 
3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT
Othoniel Hernandez Ovando
 
Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 4Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 4F Blanco
 
Cinco diodos de uso común
Cinco diodos de uso comúnCinco diodos de uso común
Cinco diodos de uso común
Luis Palacios
 
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
Teoria electromagnetica - MagnetoestaticaTeoria electromagnetica - Magnetoestatica
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
Universidad Nacional de Loja
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
solyoselys
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Contruccion de un telegrafo
Contruccion de un telegrafoContruccion de un telegrafo
Contruccion de un telegrafo
Sonia Alayo Gutierrez
 
Capacitores en serie y en paralelo
Capacitores en serie y en paraleloCapacitores en serie y en paralelo
Capacitores en serie y en paraleloNathaly Arias
 
Análisis de nodos
Análisis de nodosAnálisis de nodos
Análisis de nodos
Angy Maria Gonzalez Ortega
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloUisraelCircuitos
 
Electricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachilleratoElectricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachillerato
AlmuPe
 
Presentación ley de ohm
Presentación ley de ohmPresentación ley de ohm
Presentación ley de ohmmax eugenio
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos en corriente alterna
Ejercicios resueltos en corriente alternaEjercicios resueltos en corriente alterna
Ejercicios resueltos en corriente alterna
 
Capacitores en serie y en paralelo
Capacitores en serie y en paraleloCapacitores en serie y en paralelo
Capacitores en serie y en paralelo
 
Electromagnetic Induction and Faraday'sLaw
 Electromagnetic Induction and Faraday'sLaw Electromagnetic Induction and Faraday'sLaw
Electromagnetic Induction and Faraday'sLaw
 
Induccion electromagnetica
Induccion electromagneticaInduccion electromagnetica
Induccion electromagnetica
 
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y CorrienteClase 3 Fuentes de Tension y Corriente
Clase 3 Fuentes de Tension y Corriente
 
fuentes independientes
fuentes independientesfuentes independientes
fuentes independientes
 
Electromagnetic Induction
Electromagnetic InductionElectromagnetic Induction
Electromagnetic Induction
 
3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT
 
Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 4Circuitos Electronicos 4
Circuitos Electronicos 4
 
Cinco diodos de uso común
Cinco diodos de uso comúnCinco diodos de uso común
Cinco diodos de uso común
 
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
Teoria electromagnetica - MagnetoestaticaTeoria electromagnetica - Magnetoestatica
Teoria electromagnetica - Magnetoestatica
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
Contruccion de un telegrafo
Contruccion de un telegrafoContruccion de un telegrafo
Contruccion de un telegrafo
 
Capacitores en serie y en paralelo
Capacitores en serie y en paraleloCapacitores en serie y en paralelo
Capacitores en serie y en paralelo
 
Análisis de nodos
Análisis de nodosAnálisis de nodos
Análisis de nodos
 
Recortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y ParaleloRecortadores Serie Y Paralelo
Recortadores Serie Y Paralelo
 
Electricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachilleratoElectricidad 1º bachillerato
Electricidad 1º bachillerato
 
Circuitos en serie y paralelo
Circuitos en serie y paraleloCircuitos en serie y paralelo
Circuitos en serie y paralelo
 
Presentación ley de ohm
Presentación ley de ohmPresentación ley de ohm
Presentación ley de ohm
 

Similar a Origen y carctareristicas del diodo (1)

Semiconductor
SemiconductorSemiconductor
Semiconductor
clasespedrofarias
 
Dispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicosDispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicos
YinoMollinedo1
 
Diodo
DiodoDiodo
Componentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poderComponentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poderJose Peñaranda
 
Un diodo
Un diodoUn diodo
Un diodo
Dajoberg Ortiiz
 
Todo acerca de diodos
Todo acerca de diodosTodo acerca de diodos
Todo acerca de diodos
trinidad123456789
 
Diodoszc
DiodoszcDiodoszc
Diodoszc
kikezapata
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
FMAUTINO
 
E.A.#2.docx
E.A.#2.docxE.A.#2.docx
E.A.#2.docx
Raul867587
 
00039357
0003935700039357
00039357
Patricio Lema
 
El diodo c
El diodo cEl diodo c
El diodo c
Carlos2405
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
technorati2012
 
Electronica analogica 2013
Electronica analogica 2013Electronica analogica 2013
Electronica analogica 2013Julio Sanchez
 

Similar a Origen y carctareristicas del diodo (1) (20)

Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Semiconductor
SemiconductorSemiconductor
Semiconductor
 
Semiconductor
SemiconductorSemiconductor
Semiconductor
 
Semiconductor
SemiconductorSemiconductor
Semiconductor
 
Dispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicosDispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicos
 
Diodo semiconductor
Diodo semiconductorDiodo semiconductor
Diodo semiconductor
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
 
Componentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poderComponentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poder
 
Un diodo
Un diodoUn diodo
Un diodo
 
Todo acerca de diodos
Todo acerca de diodosTodo acerca de diodos
Todo acerca de diodos
 
Diodoszc
DiodoszcDiodoszc
Diodoszc
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
E.A.#2.docx
E.A.#2.docxE.A.#2.docx
E.A.#2.docx
 
00039357
0003935700039357
00039357
 
El diodo c
El diodo cEl diodo c
El diodo c
 
El diodo c
El diodo cEl diodo c
El diodo c
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 
Electronica analogica 2013
Electronica analogica 2013Electronica analogica 2013
Electronica analogica 2013
 

Más de princigonzalez

Tecnologia ley ohm
Tecnologia ley ohmTecnologia ley ohm
Tecnologia ley ohm
princigonzalez
 
Tecnologia 10 5
Tecnologia 10 5  Tecnologia 10 5
Tecnologia 10 5
princigonzalez
 
Trabajo tecnologia _fundamentos_de_electricidad_y_electronica_d_ (1)
Trabajo tecnologia _fundamentos_de_electricidad_y_electronica_d_ (1)Trabajo tecnologia _fundamentos_de_electricidad_y_electronica_d_ (1)
Trabajo tecnologia _fundamentos_de_electricidad_y_electronica_d_ (1)
princigonzalez
 
Trabajo tecnologia _fundamentos_de_electricidad_y_electronica_d_ (1)
Trabajo tecnologia _fundamentos_de_electricidad_y_electronica_d_ (1)Trabajo tecnologia _fundamentos_de_electricidad_y_electronica_d_ (1)
Trabajo tecnologia _fundamentos_de_electricidad_y_electronica_d_ (1)
princigonzalez
 
Mapas conceptuales.docx pgq
Mapas conceptuales.docx pgqMapas conceptuales.docx pgq
Mapas conceptuales.docx pgq
princigonzalez
 
Biela y manivela (1).docx pgq (1)
Biela y manivela (1).docx pgq (1)Biela y manivela (1).docx pgq (1)
Biela y manivela (1).docx pgq (1)
princigonzalez
 
Biela y manivela (1).docx (1)
Biela y manivela (1).docx  (1)Biela y manivela (1).docx  (1)
Biela y manivela (1).docx (1)
princigonzalez
 
Biela y manivela (1).docx pgq (1)
Biela y manivela (1).docx pgq (1)Biela y manivela (1).docx pgq (1)
Biela y manivela (1).docx pgq (1)
princigonzalez
 
Biela y manivela (1).docx pgq (1)
Biela y manivela (1).docx pgq (1)Biela y manivela (1).docx pgq (1)
Biela y manivela (1).docx pgq (1)
princigonzalez
 
Biela y manivela (1).docx pgq (1)
Biela y manivela (1).docx pgq (1)Biela y manivela (1).docx pgq (1)
Biela y manivela (1).docx pgq (1)
princigonzalez
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
princigonzalez
 
Biela y manivela (1).docx pg
Biela y manivela (1).docx pgBiela y manivela (1).docx pg
Biela y manivela (1).docx pg
princigonzalez
 
Slideshare.docxpg
Slideshare.docxpgSlideshare.docxpg
Slideshare.docxpg
princigonzalez
 
Como usar drive
Como usar driveComo usar drive
Como usar drive
princigonzalez
 

Más de princigonzalez (14)

Tecnologia ley ohm
Tecnologia ley ohmTecnologia ley ohm
Tecnologia ley ohm
 
Tecnologia 10 5
Tecnologia 10 5  Tecnologia 10 5
Tecnologia 10 5
 
Trabajo tecnologia _fundamentos_de_electricidad_y_electronica_d_ (1)
Trabajo tecnologia _fundamentos_de_electricidad_y_electronica_d_ (1)Trabajo tecnologia _fundamentos_de_electricidad_y_electronica_d_ (1)
Trabajo tecnologia _fundamentos_de_electricidad_y_electronica_d_ (1)
 
Trabajo tecnologia _fundamentos_de_electricidad_y_electronica_d_ (1)
Trabajo tecnologia _fundamentos_de_electricidad_y_electronica_d_ (1)Trabajo tecnologia _fundamentos_de_electricidad_y_electronica_d_ (1)
Trabajo tecnologia _fundamentos_de_electricidad_y_electronica_d_ (1)
 
Mapas conceptuales.docx pgq
Mapas conceptuales.docx pgqMapas conceptuales.docx pgq
Mapas conceptuales.docx pgq
 
Biela y manivela (1).docx pgq (1)
Biela y manivela (1).docx pgq (1)Biela y manivela (1).docx pgq (1)
Biela y manivela (1).docx pgq (1)
 
Biela y manivela (1).docx (1)
Biela y manivela (1).docx  (1)Biela y manivela (1).docx  (1)
Biela y manivela (1).docx (1)
 
Biela y manivela (1).docx pgq (1)
Biela y manivela (1).docx pgq (1)Biela y manivela (1).docx pgq (1)
Biela y manivela (1).docx pgq (1)
 
Biela y manivela (1).docx pgq (1)
Biela y manivela (1).docx pgq (1)Biela y manivela (1).docx pgq (1)
Biela y manivela (1).docx pgq (1)
 
Biela y manivela (1).docx pgq (1)
Biela y manivela (1).docx pgq (1)Biela y manivela (1).docx pgq (1)
Biela y manivela (1).docx pgq (1)
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Biela y manivela (1).docx pg
Biela y manivela (1).docx pgBiela y manivela (1).docx pg
Biela y manivela (1).docx pg
 
Slideshare.docxpg
Slideshare.docxpgSlideshare.docxpg
Slideshare.docxpg
 
Como usar drive
Como usar driveComo usar drive
Como usar drive
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Origen y carctareristicas del diodo (1)

  • 1. ORIGEN Y CARCTARERISTICAS DEL DIODO Origen del diodo El origen del diodo es una entretenida historia, en la cual abundan muchos descubrimientos generados por error, en algunos casos se tuvo que esperar por décadas para encontrarles el uso adecuado. Ejemplo de ello son dos temas: La Emisión termoiónica y Los Diodos semiconductores. Así que vayamos a fondo para saber cómo se escribió la historia del diodo con estos tópicos tan impresionantes, que fueron la base de gran parte de toda la tecnología que hoy conocemos. ¿De dónde viene la palabra Diodo? En 1919, a William Henry Eccles, un físico inglés, adjudicó el nombre mediante la raíz griega “di” que significa “dos” y la palabra “oda” que significa “camino”, aunque algunas fuentes dicen que “oda” fue tomada de la palabra electrodo que fue acuñada por Michael Faraday . Nuestro primer descubrimiento accidental dentro de la historia del diodo fue la emisión termoíonica, la cual muchos años más adelante nos condujo a los tubos de vacío. La emisión termoíonica básicamente ocurre al calentar un metal (u óxido de metal) causando la emisión de electrones provenientes de su superficie. Diodo termoíonico uno de muchos
  • 2. CARATERISTICAS DEL DIODO Los diodos generalmente se identifican mediante una referencia: En el sistema americano la referencia consta del prefijo “1N” seguido del número de serie. En este caso la “N” significa que se trata de un semiconductor, el “1” indica el número de uniones PN y el número de serie “XXXX” las características o especificaciones exactas del dispositivo. En el sistema europeo o continental se emplea el prefijo de dos letras. En este caso vamos a poner de ejemplo el BY254, en dónde la “B” indica el material (silicio) y la “Y” el tipo(rectificador). El diodo ideal es un componente que presenta resistencia nula al paso de la corriente en un sentido determinado, y resistencia infinita en el sentido opuesto. En el siguiente ejemplo podemos notar que al tener el diodo polarizado directamente éste actúa como un interruptor cerrado, de modo contrario, al tener el diodo polarizado de manera inversa éste actúa como un interruptor abierto, lo que ocasiona que no se complete el circuito. COMPOSICIÓN DE UN DIODO :Para poder hablar de la composición de un diodo, primero debemos de conocer la diferencia entre un material tipo “P” y “N”.Material tipo PUn Semiconductor tipo P se obtiene llevando a cabo un proceso de dopado, añadiendo átomos al semiconductor para aumentar el número de portadores de cargas (en este caso cargas positivas o huecos).Material tipo NUn Semiconductor tipo N se obtiene llevando a cabo un proceso de dopado, añadiendo átomos al semiconductor para aumentar el número de portadores de cargas (en este caso cargas negativas o electrones).El diodo semiconductor está constituido fundamentalmente por una unión P-N, añadiéndole un terminal de conexión a cada uno de los contactos metálicos de sus extremos y una cápsula que aloja todo el conjunto, dejando al exterior las terminales que corresponden al ánodo (zona P) y al cátodo (Zona N). POLARIZACIÓN DE UN DIODOExisten dos tipos de polarización para un diodo, Directa e Inversa.Polarización directa de un diodoEl ánodo se conecta al terminal positivo de la batería y el cátodo al terminal negativo. Una de las características de la polarización directa es que el diodo conduce con una caída de tensión de 0.6 a 0.7 V. El voltaje aplicado supera el potencial de contacto y reduce la región de agotamiento. El ánodo, en efecto, se convierte en fuente de huecos y el cátodo se convierte una fuente de electrones, de modo que los huecos y los electrones se generan continuamente en la unión. La corriente aumenta exponencialmente conforme el voltaje aplicado tiende al valor del potencial de contacto (0.6 a 0.7 V para el silicio). Este efecto se describe cuantitativamente con la ecuación del diodo:ID = Io[e^( qVDkT) -1]Donde ID es la corriente a través de la unión, Io es la corriente de saturación inversa, q es la carga de un electrón (1.60 x 10-19 C), k es la constante de Boltzman (1.381 x10-23 J/K), VD es el voltaje de polarización directa a través de la unión y T es la temperatura absoluta de la unión en grados Kelvin. xisten dos tipos de polarización para un diodo, Directa e Inversa.Polarización directa de un diodoEl ánodo se conecta al terminal positivo de la batería y el cátodo al terminal negativo. Una de las características de la polarización directa es que el diodo conduce con una caída de tensión de 0.6 a 0.7 V. El voltaje aplicado supera el potencial de contacto y reduce la región de agotamiento. El ánodo, en efecto, se convierte en fuente de huecos y el cátodo se convierte una fuente de electrones, de modo que los huecos y los electrones se generan continuamente en la unión. La corriente aumenta exponencialmente conforme el voltaje aplicado tiende al valor del potencial de contacto (0.6 a 0.7 V para el silicio). Este efecto se describe cuantitativamente con la ecuación del diodo:ID = Io[e^( qVDkT) -1]Donde ID es la corriente a través de la unión, Io es la corriente de saturación inversa, q es la carga de un electrón (1.60 x 10-19 C), k es la constante de Boltzman (1.381 x10-23 J/K), VD es el voltaje de polarización directa a través de la unión y T es la temperatura absoluta de la unión en grados Kelvin.
  • 3. Características componente diodoEl diodo es un componente formado por una unión PN. Está compuesto por dos terminales (ánodo y cátodo. El terminal más positivo será el ánodo y el más negativo el cátodo. Estos diodos reciben el nombre de rectificadores. Para que el diodo conduzca, es necesario aplicar el positivo al ánodo y el negativo al cátodo. En la mayoría de los diodos, para que se produzca su entrada en conducción será necesario aplicarle una tensión de 0.7V positivos entre ánodo-cátodo. Un diodo de estas características nunca conducirá en sentido contrario. Comoes de suponer, un diodo estará dentro de unos limites, es decir, si se le aplica una tensión demasiado grande o esta expuesto a una temperatura o una intensidad muy altas el diodo se deteriorara llegando a no conducir o incluso a conducir en ambos sentios.Diodo ZenerEs un tipo especial de diodo que trabaja como un diodo rectificador normal, en polarización directa, pero su funcionamiento más común es en inversa. Los dos cristales que lo constituyen tienen una gran concentración de impurezas que le proporcionan las características propias de trabajo.Es un dispositivo utilizado para regular la tensión, su funcionamiento se basa en el efecto avalancha de electrones que se produce en el intervalo de tensión zener. Este efecto consiste en que si un electrón, originado por la energía externa aplicada de la fuente, choca con los átomos de cristal, genera electrones secundarios y estos sucesivamente generan muchos mas, repitiéndose el proceso.Esta avalancha de electrones debe ser controlada por una resistencia exterior para evitar la destrucción del diodo zener. Como ultimo diremos que hay varios tipos de zener que nos proporcionaran diferentes tensiones, estando su limitación en la potencia máxima a disipar. El diodo ideal es aquel que ofrece una resistencia interna nula, por tanto es constante la tensión zener. Ir a principalDiodo varicapEl diodo varicap es un componente activo semiconductor especial de silicio que trabaja como un diodo rectificador normal, en polarización inversa. Se le conoce también con el nombre de “varactor”.Diodo tunelSemiconductor especial que puede estar constituido por una variedad de materiales semiconductores. Trabaja en polarización directa y el comportamiento de la unión varia si se aumenta la cantidad de átomos donores y aceptores.