SlideShare una empresa de Scribd logo
El diseño de Dios para el
MMMMatrimonio
Por: Daniel Kendal
2
El diseño de Dios en la creación
Introducción.
1. Todo lo que Dios creó fue bueno incluyendo al ser humano. Aun creó en Adán el entendimiento
de que no era bueno para él estar solo. Necesitaba pareja.
2. Cuando el hombre rechaza el diseño de Dios para el matrimonio está rechazando lo que es
bueno para él.
3. Dios es todo sabio y por lo tanto su diseño es bueno para nosotros. Por fe aceptamos sus planes
para nuestra vida como algo bueno para nosotros. Vamos a examinar sus diseños.
I. El diseño de Dios en la creación del hombre.
A. Hechos a su imagen. Gn. 1:26-27.
1. En nuestra capacidad mental. ¿Cómo difiere el ser humano de los animales en su
capacidad mental? _____________________________________________________
2. En nuestras emociones. ¿Qué emociones tenemos que Dios tiene también?
____________________________________________________________________
3. En nuestra voluntad. ¿Cómo permite Dios que el ser humano exprese su voluntad?
____________________________________________________________________
B. Hechos varón y mujer. Gn. 1:27.
1. Con diferencias físicas. ¿Qué otras diferencias físicas notas, además de los órganos
sexuales? ____________________________________________________________
2. Con diferencias mentales. ¿Cómo es diferente la mujer del hombre en su forma de
pensar? ______________________________________________________________
3. Con diferencias emocionales. ¿Cuál es la tendencia del hombre en su vida emocional?
_____________________________________________________________________
4. Con diferencias de voluntad. ¿Cómo notamos esta diferencia en Génesis 3:16b?
____________________________________________________________________
C. Bendecidos como pareja. Gn. 1:28.
1. Con el mandato de procrear hijos. ¿Fue este mandato dado antes o después de la caída
del humano? __________________________________________________________
2. Con el mandato de sojuzgar la tierra. Gn. 1:28. ¿Cómo puede el hombre someter la
tierra a él? ____________________________________________________________
3. Con el mandato de dominar los animales. ¿Cómo los ha podido dominar? __________
____________________________________________________________________
4. Les dio plantas, frutas y animales para comer. Gn. 1:29-30.
5. Les dio un trabajo que hacer. Gn. 2:15 ¿Esto fue bendición o maldición? ___________
6. Les dio un descanso. Gn. 2:3. ¿Debe el hombre disfrutar un descanso? ____________
3
Conclusión.
1. Escribe lo que tú crees que fue el diseño de Dios para el hombre y la mujer cuando los creó.
____________________________________________________________________________
2. ¿Por qué los creó diferentes el uno del otro? _________________________________________
____________________________________________________________________________
3. En qué sentido fueron hechos a imagen y semejanza de Dios? __________________________
____________________________________________________________________________
4. ¿Cuáles fueron algunas de las bendiciones que Dios dio a este primer hogar? ______________
____________________________________________________________________________
5. ¿Qué bendiciones puede disfrutar tu matrimonio todavía hoy día? _______________________
____________________________________________________________________________
Algunas características y diferencias generales y notables de hombres y mujeres.
Físicas.
1. Las mujeres tienen mayor vitalidad, viven en promedio más años que los hombres, porque su
metabolismo es más lento que el de los hombres.
2. El esqueleto es diferente, los hombres tienen más grande el cráneo, la barbilla más prominente,
más largas las piernas y más corto el tronco.
3. Las mujeres tienen más grandes sus riñones, hígado, estómago; pero más chicos los pulmones.
4. Las mujeres tienen aspectos únicos: la menstruación, el embarazo, la lactancia y tienen
diferentes tipos y número de hormonas.
5. La glándula tiroides de las mujeres trabaja más activamente que la de los hombres, por esto
resisten mejor el frío, su piel es suave, su cuerpo lampiño y su capa subcutánea de grasa.
6. La sangre de la mujer tiene un 20% menos de glóbulos rojos que la de los hombres, por ello se
cansan más fácilmente (por el menor flujo de oxigeno), y tienden más a los desmayos.
7. El hombre tiene un 50% más de fuerza que la mujer, esto es porque el 40% de su cuerpo es
masa muscular y el de la mujer es un 23%.
8. Los latidos del corazón del hombre son 72 por minuto, los de la mujer son 80.
9. El hombre tiene mayor poder respiratorio.
10. La mujer soporta más y mejor las temperaturas elevadas.
Sexuales.
1. Las mujeres se excitan más con palabras románticas, les atrae la personalidad del sexo opuesto,
los hombres se excitan por lo que ven.
2. El deseo sexual del hombre es más constante que el de la mujer ya que el hombre genera mayor
testosterona, hormona vital en el estímulo sexual.
3. El estímulo sexual de la mujer está regulado por su ciclo menstrual.
4. El hombre necesita pocos minutos para prepararse para una relación sexual, la mujer horas.
El diseño de Dios en la creación
4
El diseño para el hogar
Introducción.
1. Dios sabe lo que trae felicidad al hogar y lo que puede causar más conflictos.
2. En su sabiduría él dio un diseño para el mejor manejo del hogar en Génesis 2:23-24.
3. Vamos a estudiar estos dos versículos para entender su plan para los matrimonios.
I. Su diseño para el hogar. Gn. 2:23-24.
A. Que deje a sus padres.
1. Ya no depender de ellos. ¿Cuál es la mejor forma de dejar de depender de los padres?
_____________________________________________________________________
¿Por qué es importante que el matrimonio tome sus propias decisiones?
_____________________________________________________________________
¿Cómo puede independizarse económicamente de los padres? ___________________
_____________________________________________________________________
2. Cambiar de identidad. ¿En qué sentido el matrimonio es una nueva identidad?
_____________________________________________________________________
¿Cómo debe cambiar mi prioridad económicamente al casarme? _________________
_____________________________________________________________________
3. Formar un nuevo liderazgo. ¿Por qué es difícil formar el nuevo liderazgo si el hombre
se queda en casa de sus padres o suegros al casarse? ___________________________
_____________________________________________________________________
¿Quién tiene la responsabilidad del liderazgo en la nueva familia de los recién
casados? _____________________________________________________________
B. Que se una a su mujer.
1. Con su casamiento. ¿Por qué será tan importante casarse legalmente? Ro. 13:1-2.
_____________________________________________________________________
¿Qué benefició hay en una relación formal y legal? ___________________________
_____________________________________________________________________
2. En llegar a vivir juntos. ¿Será correcto juntarse como pareja antes de casarse?
_____________________________________________________________________
3. En compartir con ella lo que es tuyo. ¿Qué actitud debes tener en cuanto a los bienes
materiales? __________________________________________________________
C. Serán una sola carne.
1. Unidos en sus espíritus.
a. No se busca la voluntad de Dios sin tomar en cuenta a tu cónyuge. ¿Por qué no?
_________________________________________________________________
5
b. En el hogar donde los dos son creyentes, Cristo puede estar en el centro.
¿Qué sucede en el hogar donde sólo uno es creyente? 1 Co. 7:13-14.
_________________________________________________________________
Nota. El conyugue inconverso es santificado por el compañero cristiano por la
influencia de éste en su hogar. Esa misma influencia hace que los hijos no sean
“inmundos” sino “santos”.
c. La unidad espiritual da libertad a la oración. 1 P. 3:7. ¿Qué quita esta libertad en
la oración? ________________________________________________________
2. Unidad en sus emociones.
a. Comparten su corazón. ¿Cómo lo hacen? ________________________________
b. Se aman. ¿Qué significa amar al cónyuge? ______________________________
c. Se pertenecen. Es un sentimiento de tener algo de gran valor.
3. Unidad en sus cuerpos.
a. Su cuerpo pertenece a su compañero. ¿Cómo se debe comportar el esposo según
1 Pedro 3:7? ______________________________________________________
b. Se unen para vivir juntos y para compartir todo con su cónyuge.
c. Se unen en sus relaciones sexuales. Nota lo que 1 Co. 7:3-5 enseña sobre esto.
Comenta con tu conyugue como debes aplicar 1 Co. 7:3-5 en tu relación
matrimonial.
Conclusión.
1. La desobediencia a los diseños de Dios señalados en Génesis 2:23-24 causa resultados
negativos. Discutan cuales son estos resultados negativos.______________________________
____________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son los resultados buenos para el hogar al seguir el diseño de Dios para el hogar?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son los puntos que debes atender más en el caso de tu propio matrimonio?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
4. Tomen tiempo para orar juntos para que Dios les ayude a ser obedientes a su plan para su vida
matrimonial.
El diseño para el hogar
6
Su diseño al juntar a dos personas diferentes
Introducción.
1. Si han jugado con imanes, se dan cuenta de que dos imanes iguales no se atraen. Lo mismo pasa
con las parejas. Un hombre nunca busca a una mujer con la misma personalidad que la de él.
Quiere que su esposa sea diferente a él.
2. Generalmente en un matrimonio hay muchas cosas en común entre los dos pero también hay
mucho que complementa a la otra persona. Esto resulta ser una gran bendición.
3. Al mismo tiempo las diferencias pueden llegar a ser una irritación si no llegamos a entender o
apreciar la necesidad de estas diferencias. Vamos a estudiar estas diferencias.
A. Son diferentes los propósitos para cada compañero.
1. La mujer fue dada para ser una ayuda idónea. Gn. 2:18. ¿Cómo puede la esposa ser una
ayuda idónea para su marido? ________________________________________________
Nota. La palabra idónea significa uno que es adecuado, ideal y complementa a la otra
persona. En el caso de la esposa, ella fue diseñada para ser esto para su esposo.
2. El hombre funciona como la cabeza de la mujer. 1 Co. 11:3; Ef. 5:23. Cristo es la cabeza
del hombre. ¿Cómo puede el hombre llevar a cabo este papel sin ser como dictador en el
hogar? Ef. 5:25-26. _________________________________________________________
B. Son diferentes en sus temperamentos.
1. Aunque los esposos tienen muchas cosas en común, muchos de sus intereses son
diferentes. Tomen un minuto para notar algunas diferencias en intereses que tienen como
esposos y para notar qué cosas tienen en común. __________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. Dos personas de sexo opuesto con el mismo temperamento casi nunca se atraen.
Apreciamos en otra persona una fuerza que nos hace falta y sentimos que podemos ayudar
a la otra persona donde tiene necesidades, donde es vulnerable y tiene debilidades.
3. Vale la pena hacer una evaluación de nuestro temperamento y el del compañero para crecer
en nuestro entendimiento mutuo. No es para menospreciar sus debilidades sino para
comprendernos mejor y ayudarnos mutuamente. Nota el cuadro de la página siguiente
sobre las personalidades. Tomamos ideas de varios escritos del Dr. Tim LaHaye. Los seres
humanos tenemos cualidades de más de una personalidad, pero tendemos hacia uno de los
cuatro. Vamos a dar un vistazo a esta hoja que sigue.
7
C. Son diferentes en sus capacidades.
1. Todos tenemos diferencias en los dones espirituales que Dios nos ha dado, 1 Co. 12:4-11;
Ro. 12:6-8; 1 P. 4:10-11. Aunque la pareja puede tener algunos dones iguales muchas
veces hay diferencias marcada entre los dos. ¿Sabes cuales son tus dones espirituales y los
de tu cónyuge? Anótalos. _________________________________________________
_____________________________________________________________________
2. Cada persona llega al matrimonio con capacidades naturales y la pareja sabia aprecia las
capacidades de su compañero. Tomen tiempo para anotar las capacidades naturales que
tienen. __________________________________________________________________
________________________________________________________________________
3. Hay algunas habilidades que aprendemos con la practica. Hay otras habilidades que
podemos aprender. Aparten un tiempo hoy para compartir sus sueños y deseos de mejorar
y aprender cosas que pueden enriquecer su vida y la de su familia.
Conclusión.
1. Cuando nos damos cuenta de nuestras diferencias, es importante expresar nuestro aprecio por la
forma sabia en que Dios hizo diferentes las personalidades y dones de nuestro cónyuge.
2. No pases mucho tiempo pensando o comentando lo que no te gusta de tu compañero, más bien
aprende a acentuar las virtudes de él o ella que son de más ayuda para ti.
3. Acepta la ayuda de tu cónyuge para fortalecerte en tus puntos de más debilidad.
SANGUINEO COLÉRICO FLEMÁTICO MELANCÓLICO
Aspectos positivos: Aspectos positivos: Aspectos positivos: Aspectos positivos:
Alegre Voluntad fuerte De buen humor Sensible
Optimista Práctico Confiable Perfeccionista
Amable Líder Estable Analítico
Compasivo Optimista Eficiente Fiel amigo
Aspectos negativos: Aspectos negativos: Aspectos negativos: Aspectos negativos:
Egoísta Impetuoso Obstinado Vengativo
Inestable Muy confiado Indeciso Insociable
LAS CUATRO PERSONALIDADES
Inquieto Enojón Perezoso Egoísta
(centrado en sí)
Débil de voluntad Cruel Lento Pesimista
Su diseño en juntar a dos personas diferentes
8
Su diseño en asignarles sus responsabilidades
Introducción.
1. Para que el hogar camine en armonía es importante que cada persona cumpla con sus deberes y
responsabilidades.
2. La Biblia define claramente que es lo que espera Dios del esposo y lo que pide de su mujer.
3. Vamos a poner atención especial en los papeles del hombre y la mujer en el hogar.
A. Las funciones del esposo.
1. Es responsable de ser el líder del hogar (1 Co. 11:3; Ef. 5:23). Como cabeza del hogar,
¿qué responsabilidades tienes para la vida espiritual de tu esposa e hijos? ______________
_________________________________________________________________________
2. Dios manda que el hombre ame a su esposa (Ef. 5:25-30). ¿Qué encierra este amor para
que el esposo cumpla esta responsabilidad? ______________________________________
_________________________________________________________________________
3. El hombre es responsable de velar por la enseñanza en el hogar. ¿Cómo puedes llevar a
cabo esta enseñanza? Dt. 6:6-9. _______________________________________________
_________________________________________________________________________
4. Dios responsabiliza al hombre de criar a sus hijos en la disciplina y amonestación del
Señor. Ef. 6:4. ¿A quién juzgó Dios cuando los hijos de Elí se portaron mal?
1. S. 3:12-13. _____________________________________________________________
5. El hombre debe proveer para su familia. 1 Ti. 5:8. Debe incluir más que lo material. ¿De
qué otras formas la debe cuidar? ______________________________________________
6. ¿Cómo puede el hombre marcar el paso para su familia? Tit. 2:6-8. ___________________
_________________________________________________________________________
7. El hombre representa a su familia delante del mundo. ¿Cómo lo hizo Josué? Jos. 24:15.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
B. Las funciones de una esposa.
1. Una buena esposa busca formas para ayudar a su marido. Gn. 2:18. ¿De qué formas puede
ella brindarle esta ayuda? ____________________________________________________
_________________________________________________________________________
2. Dios le manda someterse a su marido. Ef. 5:22 y Col. 3:18 ¿Puede el esposo demandar esta
sumisión de su esposa? _____ ¿Cómo nos sometemos al Señor? _____________________
3. Una madre, naturalmente cuida a los hijos que trae a este mundo. Gn. 3:16. ¿Cuál debe ser
la actitud correcta al cuidar a los hijos como ama de casa? _________________________
_________________________________________________________________________
9
4. Ella es responsable de amar tanto a su marido como a sus hijos. Tit. 2:4. ¿Por qué?
_____________________________________________________________________
5. Otro papel importante de la mujer es cuidar de su casa. Tit. 2:5. ¿En qué forma está
equipada para hacer este trabajo? _____________________________________________
6. Todo marido desea recibir el respeto de su esposa. Ef. 5:33. ¿Qué hace ella si siente que él
no merece este respeto? ____________________________________________________
7. Toda buena madre debe ser activa en la formación de sus hijos. Dt. 4:9. ¿Qué acciones
debe tomar en su educación? _________________________________________________
________________________________________________________________________
Conclusión.
1. Ahora tomen un tiempo como pareja para discutir sus diferentes funciones en el hogar y de que
manera pueden ayudarse mutuamente para cumplir con sus responsabilidades. _____________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
2. ¿Habrá un área en la que no estés cumpliendo con lo que Dios pide de ti? ________ ¿Qué
cambios necesitas hacer para que puedas ser mejor esposo o esposa? _____________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Su diseño en asignarles sus responsabilidades
10
Su diseño para toda la vida
Introducción.
1. Los cuentos infantiles a veces terminan con un matrimonio feliz diciendo, “… y fueron felices
para siempre.” Y el deseo de Dios para el matrimonio también es que sigan felices por toda la
vida.
2. Aun cuando declaramos las promesas en la boda decimos que seguiremos juntos hasta que la
muerte nos separe.
3. El plan para el matrimonio siempre debe incluir el pacto de pasar toda la vida juntos.
A. ¿Qué dice la Biblia en cuanto a la permanencia del matrimonio?
1. El diseño de Dios para el matrimonio no incluye el divorcio. Mr. 10:4-12. ¿Cómo
respondió Cristo a los hombres que buscaban oportunidad de permitir el divorcio?
_________________________________________________________________________
¿Cuál es el plan de Dios al juntar a dos personas en el matrimonio? Mr. 10:9.
_________________________________________________________________________
¿Qué dice Cristo en cuanto al que repudia a su cónyuge para casarse con otro? v. 11-12.
_________________________________________________________________________
¿Qué piensa Dios del repudio y deslealtad en el matrimonio? Mal. 2:16. _______________
_________________________________________________________________________
2. La ley sujeta a la mujer a la vida matrimonial cuando se casa. Ro. 7:1-3. ¿Hasta cuándo
está sujeta a esta ley? _______________________________________________________
3. La fidelidad es cumplir la promesa que hacemos en la hora de nuestro casamiento.
¿Delante de quién hacemos estas promesas? _____________________________________
B. Dios no permite relaciones extra matrimoniales.
1. La ley no permite el acto de adulterio. Ex. 20:14. ¿Qué daño hace el acto de adulterio a un
matrimonio? ______________________________________________________________
2. El adulterio comienza con el deseo en el corazón del cónyuge de tener a otra persona del
sexo opuesto. ¿Qué dice la ley de esto? Ex. 20:17. ________________________________
3. Cristo llegó a la raíz del acto de adulterio. Mt. 5:28. ¿Dónde comienza el adulterio?
_________________________________________________________________________
4. Dios nos manda a huir de la fornicación (1 Co. 6:18) y va a juzgar a los fornicarios y los
adúlteros. He. 13:14. ¿Por qué no es suficiente sólo resistir esta tentación? _____________
_________________________________________________________________________
¿Cómo puede Dios ayudarnos a huir de este pecado y a obtener la victoria? 1 Co. 10:13.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
11
5. ¿Cuál es el camino para poder desechar esta manera de vivir del mundo? Ef. 4:22-24;
1 Co. 6:19-20: Col. 3:5. __________________________________________________
________________________________________________________________________
6. La Biblia nos indica una forma para ayudarnos a mantener el matrimonio en toda su
pureza. Lee Proverbios 5:15-21 y escribe los consejos que encuentras en este pasaje.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Conclusión.
1. Hemos visto el diseño de Dios para el matrimonio en cinco aspectos: su creación, el hogar, las
diferencias entre los dos, sus responsabilidades y su relación diseñada para toda la vida.
2. Si seguimos los planes divinos podremos encontrar una vida plena, pero si rechazamos su
diseño encontramos una vida de problemas y fracasos.
3. Pidamos que Dios nos dé un corazón dispuesto a obedecer lo que pide para la vida matrimonial.
Usado con permiso.
Su diseño para toda la vida
ObreroFiel.com - Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

taller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsx
taller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsxtaller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsx
taller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsx
AdrianaElenaFerrerde1
 
Conferencia para MATRIMONIOS CRISTIANOS
Conferencia para MATRIMONIOS CRISTIANOS Conferencia para MATRIMONIOS CRISTIANOS
Conferencia para MATRIMONIOS CRISTIANOS
Pastores Francisca y Anko
 
Las Cuatro Estaciones Del Matrimonio
Las Cuatro Estaciones Del MatrimonioLas Cuatro Estaciones Del Matrimonio
Las Cuatro Estaciones Del Matrimonio
guest74d3b27
 
Dios y la familia
Dios y la familiaDios y la familia
Dios y la familia
MilagrosSumari
 
CONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVA
CONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVACONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVA
CONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVA
Oscar Alberto Flores
 
O sexo que os cristãos praticam
O sexo que os cristãos praticamO sexo que os cristãos praticam
O sexo que os cristãos praticam
Pr Ismael Carvalho
 
LO QUE EL ESPOSO ESPERA DE TI COMO ESPOSA.
LO QUE  EL ESPOSO ESPERA DE TI COMO ESPOSA.LO QUE  EL ESPOSO ESPERA DE TI COMO ESPOSA.
LO QUE EL ESPOSO ESPERA DE TI COMO ESPOSA.
Centro Cristiano Nueva Vida Int. Cristiano
 
El éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
El éxito en el matrimonio y la Palabra de DiosEl éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
El éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
jhoanirave2013
 
Deberes De Diaconos Y Diaconisas
Deberes De Diaconos Y DiaconisasDeberes De Diaconos Y Diaconisas
Deberes De Diaconos Y Diaconisas
Pt. Nic Garza
 
¡Una Pareja Divina!
¡Una Pareja Divina!¡Una Pareja Divina!
¡Una Pareja Divina!
Carlos Mauricio Iriarte
 
Casais Inteligentes envelhecem Juntos
Casais Inteligentes envelhecem Juntos Casais Inteligentes envelhecem Juntos
Casais Inteligentes envelhecem Juntos
Ev,Israel Leandro
 
1.Retención y consolidación del nuevo creyente (1).pptx
1.Retención y consolidación del nuevo creyente (1).pptx1.Retención y consolidación del nuevo creyente (1).pptx
1.Retención y consolidación del nuevo creyente (1).pptx
dallyguerreroarias
 
Las Cosas Que Destruyen El Matrimonio
Las Cosas Que Destruyen El MatrimonioLas Cosas Que Destruyen El Matrimonio
Las Cosas Que Destruyen El Matrimonio
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 
EL MATRIMONIO COMO DON DE DIOS (1).pptx
EL MATRIMONIO COMO DON DE DIOS (1).pptxEL MATRIMONIO COMO DON DE DIOS (1).pptx
EL MATRIMONIO COMO DON DE DIOS (1).pptx
Octavio Soler
 
PALESTRA-PARA-CASAIS.pdf
PALESTRA-PARA-CASAIS.pdfPALESTRA-PARA-CASAIS.pdf
PALESTRA-PARA-CASAIS.pdf
PresbitroRomualdomar
 
Trifoliar termitas en el matrimonio pr. carlos lópez
Trifoliar termitas en el matrimonio pr. carlos lópezTrifoliar termitas en el matrimonio pr. carlos lópez
Trifoliar termitas en el matrimonio pr. carlos lópez
asociacion
 
1 Casados Y Aun Felices
1 Casados Y Aun Felices1 Casados Y Aun Felices
1 Casados Y Aun Felices
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Las 3 Ps del Noviazgo (Presentación 3)
Las 3 Ps del Noviazgo (Presentación 3)Las 3 Ps del Noviazgo (Presentación 3)
Las 3 Ps del Noviazgo (Presentación 3)
vidajoven
 
Lição 6 - A Sexualidade Humana
Lição 6 - A Sexualidade HumanaLição 6 - A Sexualidade Humana
Lição 6 - A Sexualidade Humana
Éder Tomé
 
Lição 4 - Orientações Bíblicas sobre a Intimidade do casal
Lição 4 - Orientações Bíblicas sobre a Intimidade do casalLição 4 - Orientações Bíblicas sobre a Intimidade do casal
Lição 4 - Orientações Bíblicas sobre a Intimidade do casal
Éder Tomé
 

La actualidad más candente (20)

taller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsx
taller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsxtaller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsx
taller sobre el noviazgo (PRESENTACION).ppsx
 
Conferencia para MATRIMONIOS CRISTIANOS
Conferencia para MATRIMONIOS CRISTIANOS Conferencia para MATRIMONIOS CRISTIANOS
Conferencia para MATRIMONIOS CRISTIANOS
 
Las Cuatro Estaciones Del Matrimonio
Las Cuatro Estaciones Del MatrimonioLas Cuatro Estaciones Del Matrimonio
Las Cuatro Estaciones Del Matrimonio
 
Dios y la familia
Dios y la familiaDios y la familia
Dios y la familia
 
CONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVA
CONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVACONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVA
CONGRESO MATRIMONIAL BORRON Y CUENTA NUEVA
 
O sexo que os cristãos praticam
O sexo que os cristãos praticamO sexo que os cristãos praticam
O sexo que os cristãos praticam
 
LO QUE EL ESPOSO ESPERA DE TI COMO ESPOSA.
LO QUE  EL ESPOSO ESPERA DE TI COMO ESPOSA.LO QUE  EL ESPOSO ESPERA DE TI COMO ESPOSA.
LO QUE EL ESPOSO ESPERA DE TI COMO ESPOSA.
 
El éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
El éxito en el matrimonio y la Palabra de DiosEl éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
El éxito en el matrimonio y la Palabra de Dios
 
Deberes De Diaconos Y Diaconisas
Deberes De Diaconos Y DiaconisasDeberes De Diaconos Y Diaconisas
Deberes De Diaconos Y Diaconisas
 
¡Una Pareja Divina!
¡Una Pareja Divina!¡Una Pareja Divina!
¡Una Pareja Divina!
 
Casais Inteligentes envelhecem Juntos
Casais Inteligentes envelhecem Juntos Casais Inteligentes envelhecem Juntos
Casais Inteligentes envelhecem Juntos
 
1.Retención y consolidación del nuevo creyente (1).pptx
1.Retención y consolidación del nuevo creyente (1).pptx1.Retención y consolidación del nuevo creyente (1).pptx
1.Retención y consolidación del nuevo creyente (1).pptx
 
Las Cosas Que Destruyen El Matrimonio
Las Cosas Que Destruyen El MatrimonioLas Cosas Que Destruyen El Matrimonio
Las Cosas Que Destruyen El Matrimonio
 
EL MATRIMONIO COMO DON DE DIOS (1).pptx
EL MATRIMONIO COMO DON DE DIOS (1).pptxEL MATRIMONIO COMO DON DE DIOS (1).pptx
EL MATRIMONIO COMO DON DE DIOS (1).pptx
 
PALESTRA-PARA-CASAIS.pdf
PALESTRA-PARA-CASAIS.pdfPALESTRA-PARA-CASAIS.pdf
PALESTRA-PARA-CASAIS.pdf
 
Trifoliar termitas en el matrimonio pr. carlos lópez
Trifoliar termitas en el matrimonio pr. carlos lópezTrifoliar termitas en el matrimonio pr. carlos lópez
Trifoliar termitas en el matrimonio pr. carlos lópez
 
1 Casados Y Aun Felices
1 Casados Y Aun Felices1 Casados Y Aun Felices
1 Casados Y Aun Felices
 
Las 3 Ps del Noviazgo (Presentación 3)
Las 3 Ps del Noviazgo (Presentación 3)Las 3 Ps del Noviazgo (Presentación 3)
Las 3 Ps del Noviazgo (Presentación 3)
 
Lição 6 - A Sexualidade Humana
Lição 6 - A Sexualidade HumanaLição 6 - A Sexualidade Humana
Lição 6 - A Sexualidade Humana
 
Lição 4 - Orientações Bíblicas sobre a Intimidade do casal
Lição 4 - Orientações Bíblicas sobre a Intimidade do casalLição 4 - Orientações Bíblicas sobre a Intimidade do casal
Lição 4 - Orientações Bíblicas sobre a Intimidade do casal
 

Similar a El diseno de dios para el matrimonio

CuandoDosLleganASerUno.pdf
CuandoDosLleganASerUno.pdfCuandoDosLleganASerUno.pdf
CuandoDosLleganASerUno.pdf
FranciscoJeria5
 
06 fce 6° 2012 2013
06 fce 6° 2012 201306 fce 6° 2012 2013
06 fce 6° 2012 2013
Ness D Celis
 
06 fce 6° 2012 2013
06 fce 6° 2012 201306 fce 6° 2012 2013
06 fce 6° 2012 2013
oscar Lascuray
 
06 fce 6° 2012 2013
06 fce 6° 2012 201306 fce 6° 2012 2013
06 fce 6° 2012 2013
Cveintisiete Luna
 
CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013
CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013
CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
7 pasos
7 pasos 7 pasos
7 pasos
Armando Guzman
 
Vida plena sesión 1
Vida plena sesión 1Vida plena sesión 1
Vida plena sesión 1
Gloria197786
 
EDIFICANDO UN HOGAR.pdf
EDIFICANDO UN HOGAR.pdfEDIFICANDO UN HOGAR.pdf
EDIFICANDO UN HOGAR.pdf
PERCYRONALDBRICEOHUA1
 
Estudios biblicos 1 Corintios 12-Necesitamos de todos
Estudios biblicos 1 Corintios 12-Necesitamos de todosEstudios biblicos 1 Corintios 12-Necesitamos de todos
Estudios biblicos 1 Corintios 12-Necesitamos de todos
Christian Camping International
 
Leccion de Escuela Sabatica
Leccion de Escuela SabaticaLeccion de Escuela Sabatica
Leccion de Escuela Sabatica
devocionpersonal7
 
Valores y emociones 150 170
Valores y emociones 150 170Valores y emociones 150 170
Valores y emociones 150 170
Francis Ibarra
 
Mi proyecto de vida (modelo)
Mi proyecto de vida (modelo)Mi proyecto de vida (modelo)
Mi proyecto de vida (modelo)
juanagu
 
Leccion de escuela sabatica
Leccion de escuela sabaticaLeccion de escuela sabatica
Leccion de escuela sabatica
devocionpersonal7
 
Plantilla de leccion de escuela sabatica2
Plantilla de leccion de escuela sabatica2Plantilla de leccion de escuela sabatica2
Plantilla de leccion de escuela sabatica2
devocionpersonal7
 
Leccion de Escuela Sabatica
Leccion de Escuela SabaticaLeccion de Escuela Sabatica
Leccion de Escuela Sabatica
devocionpersonal7
 
Leccion Escuela Sabatica
Leccion Escuela SabaticaLeccion Escuela Sabatica
Leccion Escuela Sabatica
devocionpersonal7
 
Leccion de Escuela Sabatica
Leccion de Escuela SabaticaLeccion de Escuela Sabatica
Leccion de Escuela Sabatica
devocionpersonal7
 
Leccion de Escuela Sabatica
Leccion de Escuela SabaticaLeccion de Escuela Sabatica
Leccion de Escuela Sabatica
devocionpersonal7
 
1 corintios 7
1 corintios 71 corintios 7
1 corintios 7
Saúl Loera
 
Leccion de escuela sabatica
Leccion de escuela sabaticaLeccion de escuela sabatica
Leccion de escuela sabatica
devocionpersonal7
 

Similar a El diseno de dios para el matrimonio (20)

CuandoDosLleganASerUno.pdf
CuandoDosLleganASerUno.pdfCuandoDosLleganASerUno.pdf
CuandoDosLleganASerUno.pdf
 
06 fce 6° 2012 2013
06 fce 6° 2012 201306 fce 6° 2012 2013
06 fce 6° 2012 2013
 
06 fce 6° 2012 2013
06 fce 6° 2012 201306 fce 6° 2012 2013
06 fce 6° 2012 2013
 
06 fce 6° 2012 2013
06 fce 6° 2012 201306 fce 6° 2012 2013
06 fce 6° 2012 2013
 
CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013
CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013
CUADERNO DE TRABAJO DE FCYE 6o AÑO 2012 2013
 
7 pasos
7 pasos 7 pasos
7 pasos
 
Vida plena sesión 1
Vida plena sesión 1Vida plena sesión 1
Vida plena sesión 1
 
EDIFICANDO UN HOGAR.pdf
EDIFICANDO UN HOGAR.pdfEDIFICANDO UN HOGAR.pdf
EDIFICANDO UN HOGAR.pdf
 
Estudios biblicos 1 Corintios 12-Necesitamos de todos
Estudios biblicos 1 Corintios 12-Necesitamos de todosEstudios biblicos 1 Corintios 12-Necesitamos de todos
Estudios biblicos 1 Corintios 12-Necesitamos de todos
 
Leccion de Escuela Sabatica
Leccion de Escuela SabaticaLeccion de Escuela Sabatica
Leccion de Escuela Sabatica
 
Valores y emociones 150 170
Valores y emociones 150 170Valores y emociones 150 170
Valores y emociones 150 170
 
Mi proyecto de vida (modelo)
Mi proyecto de vida (modelo)Mi proyecto de vida (modelo)
Mi proyecto de vida (modelo)
 
Leccion de escuela sabatica
Leccion de escuela sabaticaLeccion de escuela sabatica
Leccion de escuela sabatica
 
Plantilla de leccion de escuela sabatica2
Plantilla de leccion de escuela sabatica2Plantilla de leccion de escuela sabatica2
Plantilla de leccion de escuela sabatica2
 
Leccion de Escuela Sabatica
Leccion de Escuela SabaticaLeccion de Escuela Sabatica
Leccion de Escuela Sabatica
 
Leccion Escuela Sabatica
Leccion Escuela SabaticaLeccion Escuela Sabatica
Leccion Escuela Sabatica
 
Leccion de Escuela Sabatica
Leccion de Escuela SabaticaLeccion de Escuela Sabatica
Leccion de Escuela Sabatica
 
Leccion de Escuela Sabatica
Leccion de Escuela SabaticaLeccion de Escuela Sabatica
Leccion de Escuela Sabatica
 
1 corintios 7
1 corintios 71 corintios 7
1 corintios 7
 
Leccion de escuela sabatica
Leccion de escuela sabaticaLeccion de escuela sabatica
Leccion de escuela sabatica
 

Último

ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
MAGDALENAFUENTESCAMP
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
vilmachavez2024
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
santi cachique
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
danelycacchavaldivia
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptxPRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
PRESENTACIÓN JEDPA orientaciones juegos deportivos escolares- 2024.pptx
 
contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 

El diseno de dios para el matrimonio

  • 1. El diseño de Dios para el MMMMatrimonio Por: Daniel Kendal
  • 2. 2 El diseño de Dios en la creación Introducción. 1. Todo lo que Dios creó fue bueno incluyendo al ser humano. Aun creó en Adán el entendimiento de que no era bueno para él estar solo. Necesitaba pareja. 2. Cuando el hombre rechaza el diseño de Dios para el matrimonio está rechazando lo que es bueno para él. 3. Dios es todo sabio y por lo tanto su diseño es bueno para nosotros. Por fe aceptamos sus planes para nuestra vida como algo bueno para nosotros. Vamos a examinar sus diseños. I. El diseño de Dios en la creación del hombre. A. Hechos a su imagen. Gn. 1:26-27. 1. En nuestra capacidad mental. ¿Cómo difiere el ser humano de los animales en su capacidad mental? _____________________________________________________ 2. En nuestras emociones. ¿Qué emociones tenemos que Dios tiene también? ____________________________________________________________________ 3. En nuestra voluntad. ¿Cómo permite Dios que el ser humano exprese su voluntad? ____________________________________________________________________ B. Hechos varón y mujer. Gn. 1:27. 1. Con diferencias físicas. ¿Qué otras diferencias físicas notas, además de los órganos sexuales? ____________________________________________________________ 2. Con diferencias mentales. ¿Cómo es diferente la mujer del hombre en su forma de pensar? ______________________________________________________________ 3. Con diferencias emocionales. ¿Cuál es la tendencia del hombre en su vida emocional? _____________________________________________________________________ 4. Con diferencias de voluntad. ¿Cómo notamos esta diferencia en Génesis 3:16b? ____________________________________________________________________ C. Bendecidos como pareja. Gn. 1:28. 1. Con el mandato de procrear hijos. ¿Fue este mandato dado antes o después de la caída del humano? __________________________________________________________ 2. Con el mandato de sojuzgar la tierra. Gn. 1:28. ¿Cómo puede el hombre someter la tierra a él? ____________________________________________________________ 3. Con el mandato de dominar los animales. ¿Cómo los ha podido dominar? __________ ____________________________________________________________________ 4. Les dio plantas, frutas y animales para comer. Gn. 1:29-30. 5. Les dio un trabajo que hacer. Gn. 2:15 ¿Esto fue bendición o maldición? ___________ 6. Les dio un descanso. Gn. 2:3. ¿Debe el hombre disfrutar un descanso? ____________
  • 3. 3 Conclusión. 1. Escribe lo que tú crees que fue el diseño de Dios para el hombre y la mujer cuando los creó. ____________________________________________________________________________ 2. ¿Por qué los creó diferentes el uno del otro? _________________________________________ ____________________________________________________________________________ 3. En qué sentido fueron hechos a imagen y semejanza de Dios? __________________________ ____________________________________________________________________________ 4. ¿Cuáles fueron algunas de las bendiciones que Dios dio a este primer hogar? ______________ ____________________________________________________________________________ 5. ¿Qué bendiciones puede disfrutar tu matrimonio todavía hoy día? _______________________ ____________________________________________________________________________ Algunas características y diferencias generales y notables de hombres y mujeres. Físicas. 1. Las mujeres tienen mayor vitalidad, viven en promedio más años que los hombres, porque su metabolismo es más lento que el de los hombres. 2. El esqueleto es diferente, los hombres tienen más grande el cráneo, la barbilla más prominente, más largas las piernas y más corto el tronco. 3. Las mujeres tienen más grandes sus riñones, hígado, estómago; pero más chicos los pulmones. 4. Las mujeres tienen aspectos únicos: la menstruación, el embarazo, la lactancia y tienen diferentes tipos y número de hormonas. 5. La glándula tiroides de las mujeres trabaja más activamente que la de los hombres, por esto resisten mejor el frío, su piel es suave, su cuerpo lampiño y su capa subcutánea de grasa. 6. La sangre de la mujer tiene un 20% menos de glóbulos rojos que la de los hombres, por ello se cansan más fácilmente (por el menor flujo de oxigeno), y tienden más a los desmayos. 7. El hombre tiene un 50% más de fuerza que la mujer, esto es porque el 40% de su cuerpo es masa muscular y el de la mujer es un 23%. 8. Los latidos del corazón del hombre son 72 por minuto, los de la mujer son 80. 9. El hombre tiene mayor poder respiratorio. 10. La mujer soporta más y mejor las temperaturas elevadas. Sexuales. 1. Las mujeres se excitan más con palabras románticas, les atrae la personalidad del sexo opuesto, los hombres se excitan por lo que ven. 2. El deseo sexual del hombre es más constante que el de la mujer ya que el hombre genera mayor testosterona, hormona vital en el estímulo sexual. 3. El estímulo sexual de la mujer está regulado por su ciclo menstrual. 4. El hombre necesita pocos minutos para prepararse para una relación sexual, la mujer horas. El diseño de Dios en la creación
  • 4. 4 El diseño para el hogar Introducción. 1. Dios sabe lo que trae felicidad al hogar y lo que puede causar más conflictos. 2. En su sabiduría él dio un diseño para el mejor manejo del hogar en Génesis 2:23-24. 3. Vamos a estudiar estos dos versículos para entender su plan para los matrimonios. I. Su diseño para el hogar. Gn. 2:23-24. A. Que deje a sus padres. 1. Ya no depender de ellos. ¿Cuál es la mejor forma de dejar de depender de los padres? _____________________________________________________________________ ¿Por qué es importante que el matrimonio tome sus propias decisiones? _____________________________________________________________________ ¿Cómo puede independizarse económicamente de los padres? ___________________ _____________________________________________________________________ 2. Cambiar de identidad. ¿En qué sentido el matrimonio es una nueva identidad? _____________________________________________________________________ ¿Cómo debe cambiar mi prioridad económicamente al casarme? _________________ _____________________________________________________________________ 3. Formar un nuevo liderazgo. ¿Por qué es difícil formar el nuevo liderazgo si el hombre se queda en casa de sus padres o suegros al casarse? ___________________________ _____________________________________________________________________ ¿Quién tiene la responsabilidad del liderazgo en la nueva familia de los recién casados? _____________________________________________________________ B. Que se una a su mujer. 1. Con su casamiento. ¿Por qué será tan importante casarse legalmente? Ro. 13:1-2. _____________________________________________________________________ ¿Qué benefició hay en una relación formal y legal? ___________________________ _____________________________________________________________________ 2. En llegar a vivir juntos. ¿Será correcto juntarse como pareja antes de casarse? _____________________________________________________________________ 3. En compartir con ella lo que es tuyo. ¿Qué actitud debes tener en cuanto a los bienes materiales? __________________________________________________________ C. Serán una sola carne. 1. Unidos en sus espíritus. a. No se busca la voluntad de Dios sin tomar en cuenta a tu cónyuge. ¿Por qué no? _________________________________________________________________
  • 5. 5 b. En el hogar donde los dos son creyentes, Cristo puede estar en el centro. ¿Qué sucede en el hogar donde sólo uno es creyente? 1 Co. 7:13-14. _________________________________________________________________ Nota. El conyugue inconverso es santificado por el compañero cristiano por la influencia de éste en su hogar. Esa misma influencia hace que los hijos no sean “inmundos” sino “santos”. c. La unidad espiritual da libertad a la oración. 1 P. 3:7. ¿Qué quita esta libertad en la oración? ________________________________________________________ 2. Unidad en sus emociones. a. Comparten su corazón. ¿Cómo lo hacen? ________________________________ b. Se aman. ¿Qué significa amar al cónyuge? ______________________________ c. Se pertenecen. Es un sentimiento de tener algo de gran valor. 3. Unidad en sus cuerpos. a. Su cuerpo pertenece a su compañero. ¿Cómo se debe comportar el esposo según 1 Pedro 3:7? ______________________________________________________ b. Se unen para vivir juntos y para compartir todo con su cónyuge. c. Se unen en sus relaciones sexuales. Nota lo que 1 Co. 7:3-5 enseña sobre esto. Comenta con tu conyugue como debes aplicar 1 Co. 7:3-5 en tu relación matrimonial. Conclusión. 1. La desobediencia a los diseños de Dios señalados en Génesis 2:23-24 causa resultados negativos. Discutan cuales son estos resultados negativos.______________________________ ____________________________________________________________________________ 2. ¿Cuáles son los resultados buenos para el hogar al seguir el diseño de Dios para el hogar? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles son los puntos que debes atender más en el caso de tu propio matrimonio? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 4. Tomen tiempo para orar juntos para que Dios les ayude a ser obedientes a su plan para su vida matrimonial. El diseño para el hogar
  • 6. 6 Su diseño al juntar a dos personas diferentes Introducción. 1. Si han jugado con imanes, se dan cuenta de que dos imanes iguales no se atraen. Lo mismo pasa con las parejas. Un hombre nunca busca a una mujer con la misma personalidad que la de él. Quiere que su esposa sea diferente a él. 2. Generalmente en un matrimonio hay muchas cosas en común entre los dos pero también hay mucho que complementa a la otra persona. Esto resulta ser una gran bendición. 3. Al mismo tiempo las diferencias pueden llegar a ser una irritación si no llegamos a entender o apreciar la necesidad de estas diferencias. Vamos a estudiar estas diferencias. A. Son diferentes los propósitos para cada compañero. 1. La mujer fue dada para ser una ayuda idónea. Gn. 2:18. ¿Cómo puede la esposa ser una ayuda idónea para su marido? ________________________________________________ Nota. La palabra idónea significa uno que es adecuado, ideal y complementa a la otra persona. En el caso de la esposa, ella fue diseñada para ser esto para su esposo. 2. El hombre funciona como la cabeza de la mujer. 1 Co. 11:3; Ef. 5:23. Cristo es la cabeza del hombre. ¿Cómo puede el hombre llevar a cabo este papel sin ser como dictador en el hogar? Ef. 5:25-26. _________________________________________________________ B. Son diferentes en sus temperamentos. 1. Aunque los esposos tienen muchas cosas en común, muchos de sus intereses son diferentes. Tomen un minuto para notar algunas diferencias en intereses que tienen como esposos y para notar qué cosas tienen en común. __________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2. Dos personas de sexo opuesto con el mismo temperamento casi nunca se atraen. Apreciamos en otra persona una fuerza que nos hace falta y sentimos que podemos ayudar a la otra persona donde tiene necesidades, donde es vulnerable y tiene debilidades. 3. Vale la pena hacer una evaluación de nuestro temperamento y el del compañero para crecer en nuestro entendimiento mutuo. No es para menospreciar sus debilidades sino para comprendernos mejor y ayudarnos mutuamente. Nota el cuadro de la página siguiente sobre las personalidades. Tomamos ideas de varios escritos del Dr. Tim LaHaye. Los seres humanos tenemos cualidades de más de una personalidad, pero tendemos hacia uno de los cuatro. Vamos a dar un vistazo a esta hoja que sigue.
  • 7. 7 C. Son diferentes en sus capacidades. 1. Todos tenemos diferencias en los dones espirituales que Dios nos ha dado, 1 Co. 12:4-11; Ro. 12:6-8; 1 P. 4:10-11. Aunque la pareja puede tener algunos dones iguales muchas veces hay diferencias marcada entre los dos. ¿Sabes cuales son tus dones espirituales y los de tu cónyuge? Anótalos. _________________________________________________ _____________________________________________________________________ 2. Cada persona llega al matrimonio con capacidades naturales y la pareja sabia aprecia las capacidades de su compañero. Tomen tiempo para anotar las capacidades naturales que tienen. __________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. Hay algunas habilidades que aprendemos con la practica. Hay otras habilidades que podemos aprender. Aparten un tiempo hoy para compartir sus sueños y deseos de mejorar y aprender cosas que pueden enriquecer su vida y la de su familia. Conclusión. 1. Cuando nos damos cuenta de nuestras diferencias, es importante expresar nuestro aprecio por la forma sabia en que Dios hizo diferentes las personalidades y dones de nuestro cónyuge. 2. No pases mucho tiempo pensando o comentando lo que no te gusta de tu compañero, más bien aprende a acentuar las virtudes de él o ella que son de más ayuda para ti. 3. Acepta la ayuda de tu cónyuge para fortalecerte en tus puntos de más debilidad. SANGUINEO COLÉRICO FLEMÁTICO MELANCÓLICO Aspectos positivos: Aspectos positivos: Aspectos positivos: Aspectos positivos: Alegre Voluntad fuerte De buen humor Sensible Optimista Práctico Confiable Perfeccionista Amable Líder Estable Analítico Compasivo Optimista Eficiente Fiel amigo Aspectos negativos: Aspectos negativos: Aspectos negativos: Aspectos negativos: Egoísta Impetuoso Obstinado Vengativo Inestable Muy confiado Indeciso Insociable LAS CUATRO PERSONALIDADES Inquieto Enojón Perezoso Egoísta (centrado en sí) Débil de voluntad Cruel Lento Pesimista Su diseño en juntar a dos personas diferentes
  • 8. 8 Su diseño en asignarles sus responsabilidades Introducción. 1. Para que el hogar camine en armonía es importante que cada persona cumpla con sus deberes y responsabilidades. 2. La Biblia define claramente que es lo que espera Dios del esposo y lo que pide de su mujer. 3. Vamos a poner atención especial en los papeles del hombre y la mujer en el hogar. A. Las funciones del esposo. 1. Es responsable de ser el líder del hogar (1 Co. 11:3; Ef. 5:23). Como cabeza del hogar, ¿qué responsabilidades tienes para la vida espiritual de tu esposa e hijos? ______________ _________________________________________________________________________ 2. Dios manda que el hombre ame a su esposa (Ef. 5:25-30). ¿Qué encierra este amor para que el esposo cumpla esta responsabilidad? ______________________________________ _________________________________________________________________________ 3. El hombre es responsable de velar por la enseñanza en el hogar. ¿Cómo puedes llevar a cabo esta enseñanza? Dt. 6:6-9. _______________________________________________ _________________________________________________________________________ 4. Dios responsabiliza al hombre de criar a sus hijos en la disciplina y amonestación del Señor. Ef. 6:4. ¿A quién juzgó Dios cuando los hijos de Elí se portaron mal? 1. S. 3:12-13. _____________________________________________________________ 5. El hombre debe proveer para su familia. 1 Ti. 5:8. Debe incluir más que lo material. ¿De qué otras formas la debe cuidar? ______________________________________________ 6. ¿Cómo puede el hombre marcar el paso para su familia? Tit. 2:6-8. ___________________ _________________________________________________________________________ 7. El hombre representa a su familia delante del mundo. ¿Cómo lo hizo Josué? Jos. 24:15. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ B. Las funciones de una esposa. 1. Una buena esposa busca formas para ayudar a su marido. Gn. 2:18. ¿De qué formas puede ella brindarle esta ayuda? ____________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2. Dios le manda someterse a su marido. Ef. 5:22 y Col. 3:18 ¿Puede el esposo demandar esta sumisión de su esposa? _____ ¿Cómo nos sometemos al Señor? _____________________ 3. Una madre, naturalmente cuida a los hijos que trae a este mundo. Gn. 3:16. ¿Cuál debe ser la actitud correcta al cuidar a los hijos como ama de casa? _________________________ _________________________________________________________________________
  • 9. 9 4. Ella es responsable de amar tanto a su marido como a sus hijos. Tit. 2:4. ¿Por qué? _____________________________________________________________________ 5. Otro papel importante de la mujer es cuidar de su casa. Tit. 2:5. ¿En qué forma está equipada para hacer este trabajo? _____________________________________________ 6. Todo marido desea recibir el respeto de su esposa. Ef. 5:33. ¿Qué hace ella si siente que él no merece este respeto? ____________________________________________________ 7. Toda buena madre debe ser activa en la formación de sus hijos. Dt. 4:9. ¿Qué acciones debe tomar en su educación? _________________________________________________ ________________________________________________________________________ Conclusión. 1. Ahora tomen un tiempo como pareja para discutir sus diferentes funciones en el hogar y de que manera pueden ayudarse mutuamente para cumplir con sus responsabilidades. _____________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 2. ¿Habrá un área en la que no estés cumpliendo con lo que Dios pide de ti? ________ ¿Qué cambios necesitas hacer para que puedas ser mejor esposo o esposa? _____________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Su diseño en asignarles sus responsabilidades
  • 10. 10 Su diseño para toda la vida Introducción. 1. Los cuentos infantiles a veces terminan con un matrimonio feliz diciendo, “… y fueron felices para siempre.” Y el deseo de Dios para el matrimonio también es que sigan felices por toda la vida. 2. Aun cuando declaramos las promesas en la boda decimos que seguiremos juntos hasta que la muerte nos separe. 3. El plan para el matrimonio siempre debe incluir el pacto de pasar toda la vida juntos. A. ¿Qué dice la Biblia en cuanto a la permanencia del matrimonio? 1. El diseño de Dios para el matrimonio no incluye el divorcio. Mr. 10:4-12. ¿Cómo respondió Cristo a los hombres que buscaban oportunidad de permitir el divorcio? _________________________________________________________________________ ¿Cuál es el plan de Dios al juntar a dos personas en el matrimonio? Mr. 10:9. _________________________________________________________________________ ¿Qué dice Cristo en cuanto al que repudia a su cónyuge para casarse con otro? v. 11-12. _________________________________________________________________________ ¿Qué piensa Dios del repudio y deslealtad en el matrimonio? Mal. 2:16. _______________ _________________________________________________________________________ 2. La ley sujeta a la mujer a la vida matrimonial cuando se casa. Ro. 7:1-3. ¿Hasta cuándo está sujeta a esta ley? _______________________________________________________ 3. La fidelidad es cumplir la promesa que hacemos en la hora de nuestro casamiento. ¿Delante de quién hacemos estas promesas? _____________________________________ B. Dios no permite relaciones extra matrimoniales. 1. La ley no permite el acto de adulterio. Ex. 20:14. ¿Qué daño hace el acto de adulterio a un matrimonio? ______________________________________________________________ 2. El adulterio comienza con el deseo en el corazón del cónyuge de tener a otra persona del sexo opuesto. ¿Qué dice la ley de esto? Ex. 20:17. ________________________________ 3. Cristo llegó a la raíz del acto de adulterio. Mt. 5:28. ¿Dónde comienza el adulterio? _________________________________________________________________________ 4. Dios nos manda a huir de la fornicación (1 Co. 6:18) y va a juzgar a los fornicarios y los adúlteros. He. 13:14. ¿Por qué no es suficiente sólo resistir esta tentación? _____________ _________________________________________________________________________ ¿Cómo puede Dios ayudarnos a huir de este pecado y a obtener la victoria? 1 Co. 10:13. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________
  • 11. 11 5. ¿Cuál es el camino para poder desechar esta manera de vivir del mundo? Ef. 4:22-24; 1 Co. 6:19-20: Col. 3:5. __________________________________________________ ________________________________________________________________________ 6. La Biblia nos indica una forma para ayudarnos a mantener el matrimonio en toda su pureza. Lee Proverbios 5:15-21 y escribe los consejos que encuentras en este pasaje. ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ Conclusión. 1. Hemos visto el diseño de Dios para el matrimonio en cinco aspectos: su creación, el hogar, las diferencias entre los dos, sus responsabilidades y su relación diseñada para toda la vida. 2. Si seguimos los planes divinos podremos encontrar una vida plena, pero si rechazamos su diseño encontramos una vida de problemas y fracasos. 3. Pidamos que Dios nos dé un corazón dispuesto a obedecer lo que pide para la vida matrimonial. Usado con permiso. Su diseño para toda la vida ObreroFiel.com - Se permite reproducir este material siempre y cuando no se venda.