SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnica del modelado
Propuesta de planificación de ensayo
Cuento el eclipse
I – Realice las siguientesactividades. Planificacióndel ensayo.
1. Lea detenidamente el cuento el Eclipse de Augusto Monterroso presente en el enlace.
https://www.ingenieria.unam.mx/dcsyhfi/material_didactico/Literatura_Hispanoamericana_
Contemporanea/Autores_M/MONTERROSO/Eclipse.pdf
2. Seleccione una variedad de temas presentes en el cuento. Presentamos los siguientes:
a. El engaño
b. La ignorancia
c. El conocimiento de las culturas prehispánicas
d. La astronomía
e. El evangelismo cristiano
3. Seleccione un tema de los mencionados anteriormente.
EL engaño
4. Delimite el tema
Los efectos que originó el engaño en el cuento el eclipse de Augusto Monterroso.
5. Realice la lluvia de ideas
Palabra clave: engaño.
Mentira, confusión, ignorancia, terquedad, necedad, falto de conocimiento, analfabeta,
estrategia, artimaña, astucia, malicia, ventaja, ser listo, tonto, pensamiento rápido, uso de la
religión.
6. Orden de las ideas
a. Ignorancia: falto de conocimiento, analfabeta, tonto, confusión.
b. Ser listo: estrategia, artimaña, astucia, ventaja, pensamiento rápido, malicia.
7. Elaboración de bosquejo
I- Introducción
Tesis
Los conocimientos en astronomía de la cultura occidental con base en Europa fueron superiores a los
estudios de la cultura maya, especialmente lo relacionado a fenómenos naturales: los eclipses.
a. ¿Qué es engaño?
II- Desarrollo
Fundamento1. ¿A qué recurrió el Fraile para engañar a los indígenas?
- Posible ignorancia en la astronomía de las culturas prehispánicas.
Fundamento2.
- Uso de la religión como estrategia como convencer y engañar.
Contraargumento1. Modificación de la tesis
¿Qué consecuencias origino en los indígenas (Mayas)?
- Actitud de frialdad.
- Respuesta inmediata (sacrificio del Fraile)
- Demostración de la verdad sobre los eclipses de luna.
III- Conclusión
Contraargumentación y formulación de una nueva tesis
En el cuento se evidencia que los conocimientos de las culturas americanas (maya) referente a la
astronomía eran superiores al conocimiento de la cultura occidental de base cristiana representada en el
personaje del fraile, por esta razón las artimañas empleadas por el religiosos carecieron de fundamentos
y su posible engaño tuvo como precio su propio sacrificio.
II – Redaccióndel ensayo. Textualización
- Empleo de los conectores (negrilla en el texto)
- Desarrollo de las ideas presentes en el bosquejo.
- Cohesión y coherencias en las ideas.
- Redacción fluida.
Introducción
Tesis
Los conocimientos en astronomía de la cultura occidental con base en Europa fueron superiores a los
estudios de la cultura maya, especialmente lo relacionado a fenómenos naturales: los eclipses. Esta idea
se desprende inicialmente en el cuento denominado El eclipse de Augusto Monterroso, mediante las
acciones del fraile Bartolomé Arrazola, cuando se sintió solo en la selva de Guatemala y ante la mirada
fría de un grupo de nativos de la cultura Maya. Ante esa problemática el religioso recurrió al engaño, el
cual lo definimos como un conjunto de palabras o acciones con la única finalidad de engañar a otras
personas al hacerles creer algo que no es verdad.
En el cuento se evidencian dos fundamentos que emplea el obispo de la cristiandad. En primer lugar, el
fraile intenta recurrir al engaño para salvar su vida, por esta razón le expresa a los nativos americanos
que tiene un amplio conocimiento de la astronomía y que puede ser de gran utilidad para ellos. Según sus
planteamientos, pronto sucederá un eclipse lunar de acuerdo con sus conocimientos científicos
provenientes de la cultura occidental. En segundo lugar, les quiere hacer creer que los conocimientos de
la cultura occidental que incluye el cristianismo y todos los adelantos del hombre europeo son superiores
a los conocimientos de los indígenas,de maneraqueindirectamente elreligiosopercibe a los mayas como
ignorantes en asuntos de astronomía.
Por otro lado, la postura del obispo originó en los nativos americanos diversas reacciones, desde un
principio una mirada fría hacia el fraile y con mucha incredulidad, además, los argumentos del religioso
para tratar de salvar su vida, en vez de “calmar las aguas” desencadenó un consejo entre los indígenas
que posteriormente fue sacrificado e implicó que uno de ellos empezará a recitar de forma continua las
fechas en que sucederían los fenómenos naturales: eclipses.
En suma, en el cuento se evidencia que los conocimientos de las culturas americanas (maya) referente a
la astronomía eran superiores al conocimiento de la cultura occidental de base cristiana representada en
el personaje del fraile, por esta razón las artimañas empleadas por el religiosos carecieron de
fundamentos y su posible engaño tuvo como precio su propio sacrificio.
Bibliografía
- Monterroso, A. (s.f.). El eclipse. Recuperado de
https://www.ingenieria.unam.mx/dcsyhfi/material_didactico/Literatura_Hispa
noamericana_Contemporanea/Autores_M/MONTERROSO/Eclipse.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación999
Presentación999Presentación999
Presentación999
Jero Pierro
 
Literatura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicasLiteratura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicas
Dome_mp
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
Jackson Castro
 
El género fantástico
El género fantásticoEl género fantástico
El género fantástico
Alejandra Ovejero
 
Cuentos Fantásticos
Cuentos FantásticosCuentos Fantásticos
Cuentos Fantásticos
guest7240dc
 
Cuentos Fantásticos
Cuentos FantásticosCuentos Fantásticos
Cuentos Fantásticos
CANDELAM
 
Géneros
GénerosGéneros
Géneros
CANDELAM
 
Actividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficciónActividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficción
anahiin
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
eugecapuzzi
 
Literatura fantastica
Literatura fantastica Literatura fantastica
Literatura fantastica
Eriwa
 
Un cuento fantástico
Un cuento fantásticoUn cuento fantástico
Un cuento fantástico
vancoa
 
Guia conectores
Guia conectoresGuia conectores
Guia conectores
Yanira Caqueo Cayo
 
Los cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficciónLos cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficción
EST99
 
Cuento y tipos de cuento
Cuento y tipos de cuentoCuento y tipos de cuento
Cuento y tipos de cuento
monadoncel
 
Article Leyendas (37)
Article   Leyendas (37)Article   Leyendas (37)
Article Leyendas (37)
leyendasdebrasil
 
Estudio de la_ciencia_ficcion_latinoamericana
Estudio de la_ciencia_ficcion_latinoamericanaEstudio de la_ciencia_ficcion_latinoamericana
Estudio de la_ciencia_ficcion_latinoamericana
Benjamín Román Abram
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
Edison Montalván
 
Novelas de ciencia ficcion
Novelas de ciencia ficcionNovelas de ciencia ficcion
Novelas de ciencia ficcion
walter Chamba
 
La ciencia Ficción
La ciencia Ficción La ciencia Ficción
La ciencia Ficción
Andres_Navarro
 

La actualidad más candente (19)

Presentación999
Presentación999Presentación999
Presentación999
 
Literatura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicasLiteratura fantastica y sagas epicas
Literatura fantastica y sagas epicas
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
El género fantástico
El género fantásticoEl género fantástico
El género fantástico
 
Cuentos Fantásticos
Cuentos FantásticosCuentos Fantásticos
Cuentos Fantásticos
 
Cuentos Fantásticos
Cuentos FantásticosCuentos Fantásticos
Cuentos Fantásticos
 
Géneros
GénerosGéneros
Géneros
 
Actividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficciónActividdes características del género de ciencia ficción
Actividdes características del género de ciencia ficción
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
Literatura fantastica
Literatura fantastica Literatura fantastica
Literatura fantastica
 
Un cuento fantástico
Un cuento fantásticoUn cuento fantástico
Un cuento fantástico
 
Guia conectores
Guia conectoresGuia conectores
Guia conectores
 
Los cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficciónLos cuentos de ciencia ficción
Los cuentos de ciencia ficción
 
Cuento y tipos de cuento
Cuento y tipos de cuentoCuento y tipos de cuento
Cuento y tipos de cuento
 
Article Leyendas (37)
Article   Leyendas (37)Article   Leyendas (37)
Article Leyendas (37)
 
Estudio de la_ciencia_ficcion_latinoamericana
Estudio de la_ciencia_ficcion_latinoamericanaEstudio de la_ciencia_ficcion_latinoamericana
Estudio de la_ciencia_ficcion_latinoamericana
 
Literatura fantástica
Literatura fantásticaLiteratura fantástica
Literatura fantástica
 
Novelas de ciencia ficcion
Novelas de ciencia ficcionNovelas de ciencia ficcion
Novelas de ciencia ficcion
 
La ciencia Ficción
La ciencia Ficción La ciencia Ficción
La ciencia Ficción
 

Similar a El eclipse, modelado

Circular 884 mar_25-17
Circular 884  mar_25-17Circular 884  mar_25-17
Circular 884 mar_25-17
CarlosEduardoSierraC
 
El lugar de la tierra en el universo
El lugar de la tierra en el universoEl lugar de la tierra en el universo
El lugar de la tierra en el universo
Hebe Guarino
 
El factor maya jose arguelles
El factor maya   jose arguellesEl factor maya   jose arguelles
El factor maya jose arguelles
Ana María González
 
El Factor Maya
El Factor MayaEl Factor Maya
El Factor Maya
Michelle Delpin Hidalgo
 
El factor maya
El factor mayaEl factor maya
MISCELANIA III.doc
MISCELANIA III.docMISCELANIA III.doc
MISCELANIA III.doc
DavidAlva7
 
Circular 837 abr_02-16
Circular 837  abr_02-16Circular 837  abr_02-16
Circular 837 abr_02-16
CarlosEduardoSierraC
 
Cejsc art2
Cejsc art2Cejsc art2
Mensuario vol2 34 may-12-
Mensuario vol2 34  may-12-Mensuario vol2 34  may-12-
Mensuario vol2 34 may-12-
CarlosEduardoSierraC
 
ELFactorMaya J Arguelles
ELFactorMaya J ArguellesELFactorMaya J Arguelles
ELFactorMaya J Arguelles
Helena Gonzalez
 
Circular 908 sep_09-17
Circular 908  sep_09-17Circular 908  sep_09-17
Circular 908 sep_09-17
CarlosEduardoSierraC
 
Circular 829 ene_ 30-16
Circular 829  ene_ 30-16Circular 829  ene_ 30-16
Circular 829 ene_ 30-16
CarlosEduardoSierraC
 
MENSUARIO MAYO - 2012 VOL. 2 Nº 34
MENSUARIO MAYO - 2012 VOL. 2 Nº 34 MENSUARIO MAYO - 2012 VOL. 2 Nº 34
MENSUARIO MAYO - 2012 VOL. 2 Nº 34
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Circular 752 jun_ 07-14
Circular 752  jun_ 07-14Circular 752  jun_ 07-14
Circular 752 jun_ 07-14
CarlosEduardoSierraC
 
Doctrina Secreta V. 2
Doctrina Secreta V. 2Doctrina Secreta V. 2
Doctrina Secreta V. 2
Gamaliel Martínez Pérez
 
Hpb la doctrinasecreta_v2
Hpb la doctrinasecreta_v2Hpb la doctrinasecreta_v2
Hpb la doctrinasecreta_v2
Fernando Avila
 
Hpb la doctrinasecreta_v2
Hpb la doctrinasecreta_v2Hpb la doctrinasecreta_v2
Hpb la doctrinasecreta_v2
Florencia San Martin Brück
 
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015 Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
José Alvarez Cornett
 
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
Johann Fabián Pereira Castro
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos

Similar a El eclipse, modelado (20)

Circular 884 mar_25-17
Circular 884  mar_25-17Circular 884  mar_25-17
Circular 884 mar_25-17
 
El lugar de la tierra en el universo
El lugar de la tierra en el universoEl lugar de la tierra en el universo
El lugar de la tierra en el universo
 
El factor maya jose arguelles
El factor maya   jose arguellesEl factor maya   jose arguelles
El factor maya jose arguelles
 
El Factor Maya
El Factor MayaEl Factor Maya
El Factor Maya
 
El factor maya
El factor mayaEl factor maya
El factor maya
 
MISCELANIA III.doc
MISCELANIA III.docMISCELANIA III.doc
MISCELANIA III.doc
 
Circular 837 abr_02-16
Circular 837  abr_02-16Circular 837  abr_02-16
Circular 837 abr_02-16
 
Cejsc art2
Cejsc art2Cejsc art2
Cejsc art2
 
Mensuario vol2 34 may-12-
Mensuario vol2 34  may-12-Mensuario vol2 34  may-12-
Mensuario vol2 34 may-12-
 
ELFactorMaya J Arguelles
ELFactorMaya J ArguellesELFactorMaya J Arguelles
ELFactorMaya J Arguelles
 
Circular 908 sep_09-17
Circular 908  sep_09-17Circular 908  sep_09-17
Circular 908 sep_09-17
 
Circular 829 ene_ 30-16
Circular 829  ene_ 30-16Circular 829  ene_ 30-16
Circular 829 ene_ 30-16
 
MENSUARIO MAYO - 2012 VOL. 2 Nº 34
MENSUARIO MAYO - 2012 VOL. 2 Nº 34 MENSUARIO MAYO - 2012 VOL. 2 Nº 34
MENSUARIO MAYO - 2012 VOL. 2 Nº 34
 
Circular 752 jun_ 07-14
Circular 752  jun_ 07-14Circular 752  jun_ 07-14
Circular 752 jun_ 07-14
 
Doctrina Secreta V. 2
Doctrina Secreta V. 2Doctrina Secreta V. 2
Doctrina Secreta V. 2
 
Hpb la doctrinasecreta_v2
Hpb la doctrinasecreta_v2Hpb la doctrinasecreta_v2
Hpb la doctrinasecreta_v2
 
Hpb la doctrinasecreta_v2
Hpb la doctrinasecreta_v2Hpb la doctrinasecreta_v2
Hpb la doctrinasecreta_v2
 
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015 Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
 
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
 
Dioses griegos
Dioses griegosDioses griegos
Dioses griegos
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

El eclipse, modelado

  • 1. Técnica del modelado Propuesta de planificación de ensayo Cuento el eclipse I – Realice las siguientesactividades. Planificacióndel ensayo. 1. Lea detenidamente el cuento el Eclipse de Augusto Monterroso presente en el enlace. https://www.ingenieria.unam.mx/dcsyhfi/material_didactico/Literatura_Hispanoamericana_ Contemporanea/Autores_M/MONTERROSO/Eclipse.pdf 2. Seleccione una variedad de temas presentes en el cuento. Presentamos los siguientes: a. El engaño b. La ignorancia c. El conocimiento de las culturas prehispánicas d. La astronomía e. El evangelismo cristiano 3. Seleccione un tema de los mencionados anteriormente. EL engaño 4. Delimite el tema Los efectos que originó el engaño en el cuento el eclipse de Augusto Monterroso. 5. Realice la lluvia de ideas Palabra clave: engaño. Mentira, confusión, ignorancia, terquedad, necedad, falto de conocimiento, analfabeta, estrategia, artimaña, astucia, malicia, ventaja, ser listo, tonto, pensamiento rápido, uso de la religión. 6. Orden de las ideas a. Ignorancia: falto de conocimiento, analfabeta, tonto, confusión. b. Ser listo: estrategia, artimaña, astucia, ventaja, pensamiento rápido, malicia.
  • 2. 7. Elaboración de bosquejo I- Introducción Tesis Los conocimientos en astronomía de la cultura occidental con base en Europa fueron superiores a los estudios de la cultura maya, especialmente lo relacionado a fenómenos naturales: los eclipses. a. ¿Qué es engaño? II- Desarrollo Fundamento1. ¿A qué recurrió el Fraile para engañar a los indígenas? - Posible ignorancia en la astronomía de las culturas prehispánicas. Fundamento2. - Uso de la religión como estrategia como convencer y engañar. Contraargumento1. Modificación de la tesis ¿Qué consecuencias origino en los indígenas (Mayas)? - Actitud de frialdad. - Respuesta inmediata (sacrificio del Fraile) - Demostración de la verdad sobre los eclipses de luna. III- Conclusión Contraargumentación y formulación de una nueva tesis En el cuento se evidencia que los conocimientos de las culturas americanas (maya) referente a la astronomía eran superiores al conocimiento de la cultura occidental de base cristiana representada en el personaje del fraile, por esta razón las artimañas empleadas por el religiosos carecieron de fundamentos y su posible engaño tuvo como precio su propio sacrificio.
  • 3. II – Redaccióndel ensayo. Textualización - Empleo de los conectores (negrilla en el texto) - Desarrollo de las ideas presentes en el bosquejo. - Cohesión y coherencias en las ideas. - Redacción fluida. Introducción Tesis Los conocimientos en astronomía de la cultura occidental con base en Europa fueron superiores a los estudios de la cultura maya, especialmente lo relacionado a fenómenos naturales: los eclipses. Esta idea se desprende inicialmente en el cuento denominado El eclipse de Augusto Monterroso, mediante las acciones del fraile Bartolomé Arrazola, cuando se sintió solo en la selva de Guatemala y ante la mirada fría de un grupo de nativos de la cultura Maya. Ante esa problemática el religioso recurrió al engaño, el cual lo definimos como un conjunto de palabras o acciones con la única finalidad de engañar a otras personas al hacerles creer algo que no es verdad. En el cuento se evidencian dos fundamentos que emplea el obispo de la cristiandad. En primer lugar, el fraile intenta recurrir al engaño para salvar su vida, por esta razón le expresa a los nativos americanos que tiene un amplio conocimiento de la astronomía y que puede ser de gran utilidad para ellos. Según sus planteamientos, pronto sucederá un eclipse lunar de acuerdo con sus conocimientos científicos provenientes de la cultura occidental. En segundo lugar, les quiere hacer creer que los conocimientos de la cultura occidental que incluye el cristianismo y todos los adelantos del hombre europeo son superiores a los conocimientos de los indígenas,de maneraqueindirectamente elreligiosopercibe a los mayas como ignorantes en asuntos de astronomía.
  • 4. Por otro lado, la postura del obispo originó en los nativos americanos diversas reacciones, desde un principio una mirada fría hacia el fraile y con mucha incredulidad, además, los argumentos del religioso para tratar de salvar su vida, en vez de “calmar las aguas” desencadenó un consejo entre los indígenas que posteriormente fue sacrificado e implicó que uno de ellos empezará a recitar de forma continua las fechas en que sucederían los fenómenos naturales: eclipses. En suma, en el cuento se evidencia que los conocimientos de las culturas americanas (maya) referente a la astronomía eran superiores al conocimiento de la cultura occidental de base cristiana representada en el personaje del fraile, por esta razón las artimañas empleadas por el religiosos carecieron de fundamentos y su posible engaño tuvo como precio su propio sacrificio. Bibliografía - Monterroso, A. (s.f.). El eclipse. Recuperado de https://www.ingenieria.unam.mx/dcsyhfi/material_didactico/Literatura_Hispa noamericana_Contemporanea/Autores_M/MONTERROSO/Eclipse.pdf