SlideShare una empresa de Scribd logo
El ecosistema de Innovación
Social quebequense y la
participación de los jóvenes
Luc Dancause, Ph.D.
28 de noviembre de 2016
Palenque, México
Plan
• Quebec, México y la Innovación Social
• La definición de Innovación Social según la Red
Quebequense en Innovación Social (RQIS)
• El retrato de la Innovación Social en Quebec
• El ecosistema de Innovación Social quebequense
(teoría y prácticas inspirantes)
Realidades distintas, recorridos
diferentes
La
Innovación
Social
Es una nueva idea o
intervención, un nuevo
enfoque o servicio, un
nuevo producto o una
nueva ley, un nuevo tipo
de organización…
…que responde más
adecuadamente y de
manera más sostenibles
que las soluciones
existentes, a
necesidades sociales
bien definidas…
… es una solución
aplicada en una
institución, organización
o comunidad que
produce un beneficio
mensurable a nivel de la
comunidad, no sólo para
los individuos. El alcance de una
innovación social es
transformador y
sistémico.
Es, en su creatividad
inherente, una ruptura
con lo existente.
RQIS, 2011, Favoriser l’émergence et la pérennisation des innovations sociales au Québec.
http://www.sigeneration.ca/ecosystems-systems-change/
http://www.sigeneration.ca/ecosystems-systems-change/
Retrato de la Innovación Social en Quebec
Gobernanza híbrida
Retrato de la Innovación Social en Quebec
Co-producción de
actividades o de
servicios
Retrato de la Innovación Social en Quebec
Economía
caracterizada por
la pluralidad
El apoyo a los
innovadores-
emprendedores
Los donantes
(financiadores)
La educación y la
capacitación
La investigación y la
transferencia
Las redes, los
intermediarios y la
representación
Ministerios, diputados y
otros oficiales electos
Adaptado de: Benoit Levesque, 2016, Économie sociale et solidaire et entrepreneur social: vers quels écosystèmes?
El ecosistema de Innovación Social quebequense
Innovadores sociales
La educación
y la
capacitación
Universidades
quebequenses (18)
http://www.concordia.ca/content/shared/en/news/main/stories/2014/11/07/recode-new-social-entrepreneurship.html
Apoyo a los
innovadores-
emprendedore
s
http://www.esplanademtl.org/
La
investigación
y la
transferencia
http://www.tiess.ca/
Los donantes
(financiadores
)
https://laruchequebec.com/
Los
intermediarios
http://www.rqis.org/
Un
ecosistema es
también…
• Los actores que
ofrecen innovaciones
sociales
• Los actores que
piden innovaciones
sociales
• Los intermediarios
• Los recursos
(financieros,
humanos, sociales,
intelectuales…)
• Las condiciones
ambientales
Tepsie, 2014
CONLUSIÓN
• Recordarse que no existe UNA respuesta
• Desarrollar CON los usuarios (co-construccion) >
con los jóvenes
• La educación es clave
Gracias!
Para comunicarse conmigo :
www.rqis.org
Luc Dancause, Ph.D.
Consultor en mobilisación de los
conocimientos,
Sapiens conseils
Miembro del consejo de administration,
Red quebequense en innovación sociale
(RQIS)
luc@sapiensconseils.com

Más contenido relacionado

Similar a El ecosistema de Innovacion Social quebequense

El papel del consultor: entender la innovación social y actuar en gestion del...
El papel del consultor: entender la innovación social y actuar en gestion del...El papel del consultor: entender la innovación social y actuar en gestion del...
El papel del consultor: entender la innovación social y actuar en gestion del...
Luc Dancause
 
psicop.comunitaria 1.pdf
psicop.comunitaria 1.pdfpsicop.comunitaria 1.pdf
psicop.comunitaria 1.pdf
alecasella06
 
Actividades de ITACA-SABIEN en torno a la innovación social
Actividades de ITACA-SABIEN en torno a la innovación social Actividades de ITACA-SABIEN en torno a la innovación social
Actividades de ITACA-SABIEN en torno a la innovación social
Universitat Politècnica de València
 
Definición innovación social congreso ciriec 070411
Definición innovación social   congreso ciriec 070411Definición innovación social   congreso ciriec 070411
Definición innovación social congreso ciriec 070411
pacopizarro
 
1. Conceptos del emprendimiento
1. Conceptos del emprendimiento1. Conceptos del emprendimiento
1. Conceptos del emprendimiento
Gestión Tecnológica Universidad de Antioquia
 
INNOVACIÓN (PARA LA TRANSFORMACIÓN) SOCIAL
INNOVACIÓN (PARA LA TRANSFORMACIÓN) SOCIALINNOVACIÓN (PARA LA TRANSFORMACIÓN) SOCIAL
INNOVACIÓN (PARA LA TRANSFORMACIÓN) SOCIAL
Asier Gallastegi Fullaondo
 
Sic dosier-121031
Sic dosier-121031Sic dosier-121031
Sic dosier-121031
miguel-bustos
 
Monografia constructivismo
Monografia constructivismo Monografia constructivismo
Monografia constructivismo
Lynna Rodriguez
 
Especialización en pedagogía de los derechos humanos
Especialización en pedagogía de los derechos humanosEspecialización en pedagogía de los derechos humanos
Especialización en pedagogía de los derechos humanos
adricalao
 
Cuaderno-4_Enfoques-transversales-para-la-intervencion-comunitaria.pdf
Cuaderno-4_Enfoques-transversales-para-la-intervencion-comunitaria.pdfCuaderno-4_Enfoques-transversales-para-la-intervencion-comunitaria.pdf
Cuaderno-4_Enfoques-transversales-para-la-intervencion-comunitaria.pdf
VaninaBarontini1
 
Premios "Elkarlan 2015" sariak
Premios "Elkarlan 2015" sariakPremios "Elkarlan 2015" sariak
Premios "Elkarlan 2015" sariak
Irekia - EJGV
 
Innovación Social
Innovación SocialInnovación Social
Innovación Social
José A. Galaso
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Txema Villate: Gizarte Berrikuntzari Bultzada Euskadin (Innobasque)
Txema Villate: Gizarte Berrikuntzari Bultzada Euskadin (Innobasque)Txema Villate: Gizarte Berrikuntzari Bultzada Euskadin (Innobasque)
Txema Villate: Gizarte Berrikuntzari Bultzada Euskadin (Innobasque)
SINNERGIAK Social Innovation
 
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Emprendeduría Social: Presentación María Calvo 20-X-09
Emprendeduría Social: Presentación María Calvo 20-X-09Emprendeduría Social: Presentación María Calvo 20-X-09
Emprendeduría Social: Presentación María Calvo 20-X-09
bancajaull
 
Desnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La CotidianeidadDesnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La Cotidianeidad
Ministerio de Educación
 
Deusto Innovación Social - Garbine Henry - Innovación es más
Deusto Innovación Social - Garbine Henry - Innovación es másDeusto Innovación Social - Garbine Henry - Innovación es más
Deusto Innovación Social - Garbine Henry - Innovación es más
innovaec
 
Innovaciones equipo1 reporte_mae_g4_toluca
Innovaciones equipo1 reporte_mae_g4_tolucaInnovaciones equipo1 reporte_mae_g4_toluca
Innovaciones equipo1 reporte_mae_g4_toluca
NOE MORALES
 

Similar a El ecosistema de Innovacion Social quebequense (20)

El papel del consultor: entender la innovación social y actuar en gestion del...
El papel del consultor: entender la innovación social y actuar en gestion del...El papel del consultor: entender la innovación social y actuar en gestion del...
El papel del consultor: entender la innovación social y actuar en gestion del...
 
psicop.comunitaria 1.pdf
psicop.comunitaria 1.pdfpsicop.comunitaria 1.pdf
psicop.comunitaria 1.pdf
 
Actividades de ITACA-SABIEN en torno a la innovación social
Actividades de ITACA-SABIEN en torno a la innovación social Actividades de ITACA-SABIEN en torno a la innovación social
Actividades de ITACA-SABIEN en torno a la innovación social
 
Definición innovación social congreso ciriec 070411
Definición innovación social   congreso ciriec 070411Definición innovación social   congreso ciriec 070411
Definición innovación social congreso ciriec 070411
 
1. Conceptos del emprendimiento
1. Conceptos del emprendimiento1. Conceptos del emprendimiento
1. Conceptos del emprendimiento
 
INNOVACIÓN (PARA LA TRANSFORMACIÓN) SOCIAL
INNOVACIÓN (PARA LA TRANSFORMACIÓN) SOCIALINNOVACIÓN (PARA LA TRANSFORMACIÓN) SOCIAL
INNOVACIÓN (PARA LA TRANSFORMACIÓN) SOCIAL
 
Sic dosier-121031
Sic dosier-121031Sic dosier-121031
Sic dosier-121031
 
Monografia constructivismo
Monografia constructivismo Monografia constructivismo
Monografia constructivismo
 
Especialización en pedagogía de los derechos humanos
Especialización en pedagogía de los derechos humanosEspecialización en pedagogía de los derechos humanos
Especialización en pedagogía de los derechos humanos
 
Cuaderno-4_Enfoques-transversales-para-la-intervencion-comunitaria.pdf
Cuaderno-4_Enfoques-transversales-para-la-intervencion-comunitaria.pdfCuaderno-4_Enfoques-transversales-para-la-intervencion-comunitaria.pdf
Cuaderno-4_Enfoques-transversales-para-la-intervencion-comunitaria.pdf
 
Premios "Elkarlan 2015" sariak
Premios "Elkarlan 2015" sariakPremios "Elkarlan 2015" sariak
Premios "Elkarlan 2015" sariak
 
Innovación Social
Innovación SocialInnovación Social
Innovación Social
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Txema Villate: Gizarte Berrikuntzari Bultzada Euskadin (Innobasque)
Txema Villate: Gizarte Berrikuntzari Bultzada Euskadin (Innobasque)Txema Villate: Gizarte Berrikuntzari Bultzada Euskadin (Innobasque)
Txema Villate: Gizarte Berrikuntzari Bultzada Euskadin (Innobasque)
 
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
2016 Reflexión sobre la baja exigencia Bizitegi
 
Emprendeduría Social: Presentación María Calvo 20-X-09
Emprendeduría Social: Presentación María Calvo 20-X-09Emprendeduría Social: Presentación María Calvo 20-X-09
Emprendeduría Social: Presentación María Calvo 20-X-09
 
Desnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La CotidianeidadDesnaturalizar La Cotidianeidad
Desnaturalizar La Cotidianeidad
 
Deusto Innovación Social - Garbine Henry - Innovación es más
Deusto Innovación Social - Garbine Henry - Innovación es másDeusto Innovación Social - Garbine Henry - Innovación es más
Deusto Innovación Social - Garbine Henry - Innovación es más
 
Innovaciones equipo1 reporte_mae_g4_toluca
Innovaciones equipo1 reporte_mae_g4_tolucaInnovaciones equipo1 reporte_mae_g4_toluca
Innovaciones equipo1 reporte_mae_g4_toluca
 

Más de Luc Dancause

Au-delà des préjugés: la contribution d'un consultant à une mobilisation des ...
Au-delà des préjugés: la contribution d'un consultant à une mobilisation des ...Au-delà des préjugés: la contribution d'un consultant à une mobilisation des ...
Au-delà des préjugés: la contribution d'un consultant à une mobilisation des ...
Luc Dancause
 
Reconnaissance et connaissances, jeux ou enjeux organisationnels pour les ins...
Reconnaissance et connaissances, jeux ou enjeux organisationnels pour les ins...Reconnaissance et connaissances, jeux ou enjeux organisationnels pour les ins...
Reconnaissance et connaissances, jeux ou enjeux organisationnels pour les ins...
Luc Dancause
 
Le transfert de connaissances dans le contexte des organisations saisonnières
Le transfert de connaissances dans le contexte des organisations saisonnièresLe transfert de connaissances dans le contexte des organisations saisonnières
Le transfert de connaissances dans le contexte des organisations saisonnières
Luc Dancause
 
El largo y tortuoso camino hacia indicadores innovación social : entre ilusió...
El largo y tortuoso camino hacia indicadores innovación social : entre ilusió...El largo y tortuoso camino hacia indicadores innovación social : entre ilusió...
El largo y tortuoso camino hacia indicadores innovación social : entre ilusió...
Luc Dancause
 
Beyond stereotypes: A consultant’s contribution to enduring knowledge mobiliz...
Beyond stereotypes: A consultant’s contribution to enduring knowledge mobiliz...Beyond stereotypes: A consultant’s contribution to enduring knowledge mobiliz...
Beyond stereotypes: A consultant’s contribution to enduring knowledge mobiliz...
Luc Dancause
 
La mobilisation des connaissances au temps de la restructuration institutionn...
La mobilisation des connaissances au temps de la restructuration institutionn...La mobilisation des connaissances au temps de la restructuration institutionn...
La mobilisation des connaissances au temps de la restructuration institutionn...
Luc Dancause
 
Le soutien à la mobilisation des connaissances à l'UQAM
Le soutien à la mobilisation des connaissances à l'UQAMLe soutien à la mobilisation des connaissances à l'UQAM
Le soutien à la mobilisation des connaissances à l'UQAM
Luc Dancause
 

Más de Luc Dancause (7)

Au-delà des préjugés: la contribution d'un consultant à une mobilisation des ...
Au-delà des préjugés: la contribution d'un consultant à une mobilisation des ...Au-delà des préjugés: la contribution d'un consultant à une mobilisation des ...
Au-delà des préjugés: la contribution d'un consultant à une mobilisation des ...
 
Reconnaissance et connaissances, jeux ou enjeux organisationnels pour les ins...
Reconnaissance et connaissances, jeux ou enjeux organisationnels pour les ins...Reconnaissance et connaissances, jeux ou enjeux organisationnels pour les ins...
Reconnaissance et connaissances, jeux ou enjeux organisationnels pour les ins...
 
Le transfert de connaissances dans le contexte des organisations saisonnières
Le transfert de connaissances dans le contexte des organisations saisonnièresLe transfert de connaissances dans le contexte des organisations saisonnières
Le transfert de connaissances dans le contexte des organisations saisonnières
 
El largo y tortuoso camino hacia indicadores innovación social : entre ilusió...
El largo y tortuoso camino hacia indicadores innovación social : entre ilusió...El largo y tortuoso camino hacia indicadores innovación social : entre ilusió...
El largo y tortuoso camino hacia indicadores innovación social : entre ilusió...
 
Beyond stereotypes: A consultant’s contribution to enduring knowledge mobiliz...
Beyond stereotypes: A consultant’s contribution to enduring knowledge mobiliz...Beyond stereotypes: A consultant’s contribution to enduring knowledge mobiliz...
Beyond stereotypes: A consultant’s contribution to enduring knowledge mobiliz...
 
La mobilisation des connaissances au temps de la restructuration institutionn...
La mobilisation des connaissances au temps de la restructuration institutionn...La mobilisation des connaissances au temps de la restructuration institutionn...
La mobilisation des connaissances au temps de la restructuration institutionn...
 
Le soutien à la mobilisation des connaissances à l'UQAM
Le soutien à la mobilisation des connaissances à l'UQAMLe soutien à la mobilisation des connaissances à l'UQAM
Le soutien à la mobilisation des connaissances à l'UQAM
 

Último

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (10)

PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
Bill Ding - eRetail Day - Edición México 2024
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
Moisés Hamui Abadi, Gerardo Morera - eRetail Day - Edición México 2024
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 

El ecosistema de Innovacion Social quebequense

Notas del editor

  1. Obejctif selon le programmme : Conocer las mejores prácticas desarrolladas en Quebec, para promover y apoyar el desarrollo de redes de innovación social, a fin de identificar áreas de oportunidad que puedan ser aplicadas en México.
  2. 2 advertencias: Se tiene que definir bien la innovacions social Québec y Mexico son différentes! Y por esa razon, no se puede “copiar” la innovaciones sociales desarrolladas de un lado y de otro. Existe una especie de dependencia del sendero recorrido Instituciones Historia Demografia
  3. Para Moore y Westley (2011) esto último significa colocar un producto tangible o intangible en el mercado, que tenga durabilidad, pueda escalar de su ámbito próximo, cambiar de hábitos, estilos de vida, rutinas o formas de consumo. Moore, M. and F. Westley (2011) Surmountable Chasms: Networks and Social Innovation for Resilient Systems. Ecology and Society 16(1): 5. [online] URL: http://www.ecologyandsociety.org/vol16/iss1/art5/ Definición de Innovación social (RQIS) Una innovación social es una nueva idea, enfoque o la intervención, un nuevo servicio, un nuevo producto o una nueva ley, un nuevo tipo de organización que responde más adecuadamente y de manera más sostenibles que las soluciones bien definidas en las necesidades sociales existentes, una solución aplicada en una institución, organización o comunidad que produce un beneficio mensurable a la comunidad, no sólo para los individuos. El alcance de una innovación social es transformador y sistémico. Es, en su creatividad inherente, una ruptura con lo existente.
  4. No se puede entender bien la innovacion social y su ecosistema en la provincia de Quebec sin esbosar un retrato historico de lo ocurido en este territorio. provincia de Quebec distintas de las demás provincias de la confederación canadiense Fundada casi 150 años antes de la creación de Canadá, la provincia de Quebec cuenta con un marco institucional diferente por ser basado en una cultura diferente, sobre todo por el idioma (francés) y la religión (católica) de la mayoría de los habitantes. El sistema legal de Quebec, basado en el Código Napoleónico, es también una característica distintiva importante (en comparación con el Common Law inglés). 1970  La reactivación de la economía social y el surgimiento de una primera ola de innovaciones sociales ocurrió en Quebec en la década de los 1970 (período de crisis económica) Se cuestiona el papel del Estado providencia De la sociedad civil, surgen iniciativas para satisfacer las nuevas necesidades sociales y ofrecer soluciones a los nuevos problemas sociales (la exclusión social, nuevas formas de pobreza, etc.) lo que no supo hacer de manera satisfactoria el sector privado ni tampoco el Estado. Decide retirarse poco a poco de varios sectores de actividad el Estado. (antes = una dinámica muy intervencionista durante los años 1960 que se caracterizaron por una modernización acelerada en Quebec. Se le ha llamado a este período extraordinario la Revolución tranquila, debido a la magnitud y la velocidad de los cambios que tuvieron lugar en ese momento. Es así como a partir de esa década Quebec se convierte en un semillero de ideas y de experimentaciones basadas en la sociedad civil (Vaillancourt, 2002). También se pueden observar, en la década de 1970, innovaciones en el ámbito del desarrollo local y regional, así como en términos de servicios sociales. Se nota, entre otros, la aparición en Montreal de clínicas populares en los barrios pobres que más tarde será reproducido por el Estado a través de toda la provincia, centros de servicios sociales locales (CLSC). Experimentos también se llevaron a cabo en el área de centros de día y viviendas sociales, pero sin llegar a la misma institucionalización a gran escala experimentada por el CLSC La coproducción de servicios locales como vemos en Quebec durante este período se basa en la participación de ambos los usuarios y los profesionales que se unen en una gobernanza compartida (partenariado) 1980 y 1990 La importancia de la asociación entre Estado y sociedad civil ha crecido considerablemente, con sus ventajas y desventajas, Disminucion de la autonomía de los interlocutores de la sociedad civil. Sin embargo, este fue un período de crecimiento de la innovación social en Quebec. Vimos, por ejemplo, la creación de fondos de desarrollo económico por los principales sindicatos para crear puestos de trabajo. Se crean también, a través de las provincias, corporaciones de desarrollo comunitario que tienen un papel activo en el desarrollo económico y social del territorio donde se encuentran. 2000-2010 Se observa que el modelo pasado sobre el partenariado se ha debilitado en algo. Entre otros factores, se nota el ascenso del modelo neoliberal que favorece la retirada aun mas marcada del estado. También se ve que el Estado le retire su apoyo a los foros de consulta locales y regionales. Debilitamiento de la capacidad de experimentar o de innovar, que está relacionado con la institucionalización gradual de las innovaciones de las décadas anteriores. Ha surgido gradualmente una cierta dependencia en el estado, incluido con el aspecto financiero. Igual como se puede notar varios cambios en modelo quebequense de innovación, también se notan cambios en las necesidades expresadas por los innovadores sociales y otros agentes del sistema de innovación. Necesidad de contar con criterios para la evaluación de las innovaciones sociales para demostrar su efecto e incluso determinar si la iniciativa es realmente una innovación social, no algo que solo parece innovación social, algo que incluye todas las características esenciales.
  5. Se trata de “modelo” quebequense, pero esa noción tal como entendida no tiene valor normativo.  El tipo de gobernanza vinculado a lo que se llamó el "modelo quebequense" difiere en comparación con lo que se encuentra en otras partes de América del Norte y Europa, Apertura del estado hacia el partenariado y el diálogo con la sociedad civil
  6. La colaboración de la sociedad civil en la coproducción de las políticas públicas, así como la aparición de una economía basada en la pluralidad son los otros dos elementos, además de gobernanza asociativa, que hacen la originalidad del modelo quebequense.
  7. Según J-L Klein, es la especificidad cultural que favorece este tipo de asociación que involucra no solamente el gobierno sino también los sindicatos, las organizaciones comunitarias e incluso los empresarios del sector privado con el objetivo de asegurar el desarrollo social y económico de Quebec.
  8. Basado en 4 pilares que son : El apoyo a los innovadores-emprededores La educacion y la capacitacion La investigacion y la transferencia Los donantes (financiadores) En Qc, se encuentran iniciativas en cada uno de los cuatro pilares. En esta perspectiva, el ecosistema se hace posible por el respaldo del Estado en las ultimas 3 decadas. Si se puede hablar de un ecosistema quebequense de innovacion social, es porque resulta de la gobernanza que permite una coordinacion (mayormente informal) de las actividades emprendidas en cada uno de los pilares y en los varios sectores de actividad. Esta gobernanza, la soporta organismos autonomos y independientes, los que permiten una accion intersectorial. Es en esta zona que se desarrolla la inteligencia colectiva que mantiene todo el sistema.   El ecosistema, como todos los ecosistemas, no esta fijo sino en flujo. Va evolucionando segun la coyontura, según la alternancia de los partidos politicos en el poder, ya que hay unos mas favorables a la economia social que otros.
  9. En los ultimos anos va aumentando de manera muy obvia la presion para que las universidades se vayan abriendo a partenariados con actores de la sociedad civil, del sector privado y del sector publico. En ese proceso, es todo el papel basico de las universidades que se esta cuestionando. La produccion del conocimiento es mas y mas el trabajo de una red de socios que ve las cosas y tiene valores distintas. Abriendose de estas manera, la universidades contribuen a la construccion de una sociedad mas democratica.   Cuando se trata de innovacion social y los jovenes, quizas es el pilar mas importante. Programas de intercambios (nacional y internacional) Pasantias Aprentisaje en el ambito laboral
  10. Ofrece posibilidad de innovacion social y de emprendimiento social a los estudiantes de los colegios y universidades (postsecundaria) Se inicio en el 2014 Por la collaboracion de la Fundacion de la familia J.W. McConnell, especialista del tema y socios del sector publico, privado y de la sociedad civil. Objectivos: 1) Sostener la ecologia de la innovacion social y del emprendimiento social en el ambito universitario, 2) Establecer una red nacional que estimula los combios sistemicos en Canada, 3) permitirles a los estudiantes descubrir los que es la innovacion social y el emprendimiento social a traves “aprentisage experiencial” (connectado con el terreno), 4) Sostener la incubacion y el crecimiento de empresas sociales e innovaciones sociales, 5) Estimular el desarrollo de la finanza social y de la inversion de impacto.
  11. En los ultimos anos, se desarrollaron varios programas y organizaciones dedicadas a darles apoyo a los innovadores-emprendedores. Los mas destacados en Quebec son : El programa Innoweave que ofrece varias posiblidades asesoria a las organizaciones : evaluacion evolutiva, teoria del desarrollo, impacto, etc. Se ven tambien grandes eventos que se transforman despues en programma tal como el evento “Je vois Montréal” (Veo Montreal) que se convertio en “Je fais Montréal” (Hago Montreal) que ofrece respaldo a varios grupos de inovadores que presentaron una idea de proyecto en el evento Veo Montreal. Une que seguramente les va a interesar es L’Esplanade…
  12. Mission: Agrupar y “propulsar” une comunidad de emprededores-innovadores, de organisaciones y de ciudadanos para que salgan adelante con los retos sociales, ambientales y economicos. Ofrece un espacio fisico, servicios, herramientas y connexiones para ayudar a los innovadores sociales que quieren dessarrollar su proyecto y su organisacion, y fortalecer su impacto.
  13. Como se dijo antes, las universidades hoy en dia tienen un papel mas importante que nunca antes con respecto a la innovacion social. Cuando hablamos del trabajo que se desempena a lors grupos de investigacion, en esa nueva realidad en que vivimos, no se trata solamente de producir nuevo conocimiento a traves de la experimentacion social para luego hacer la difusion de ese conocimiento. Hay grupos de investigacion como el CRISES que se interesan al tema de la innovacion y la transformacion desde los 1980. El reto para los grupos de investigacion es de producir y hacer la difusion de un conocimiento que sea importante no solamente para entender la innovacion y el proceso de transformacion, sino para iniciar y guiar la innovacion y el cambio. Siendo una tarea sumamente compleja vimos aparecer en los ultimos 10 anos unos grupos dedicados a la investigacion aplicada (como los centros de la red Trans-tech que tienen vinculos con los cegeps, el equivalente de sus universidades tecnologicas) y otros dedicados a la transferencia del conocimiento, como el TIESS que va tejiendo vinculos entre las universidades y los grupos de la sociedad civil, o del sector publico y el privado.
  14. Organismo de enlaces y transferencia en innovacion social Agrupa varios actores de la economia social y solidaria y del desarrollo teritorial ademas de actores de los centros de investigacion de las universidades y colegios. Objectivos Organisar actividades y desarrollar productos que favorecen en enlace, la vigilancia y la transferencia de practicas y conocimientos Estimular los actores presentes para que, juntos, construyen nuevo conocimiento para resolver problemas existentes Favorecer el arranque de nuevos proyectos de la economia social Estimular la colaboracion entre los organismos del sector y fortalecer los enlaces. Mandato: Enlace Vigilancia Difusion y transferencia
  15. Despues de varias decadas donde fue el gobierno quebequense quien fue uno de los financiadores mas importante de la provincia, se noto un cambio importante al cambiar de milenio. A partir de este momento, aumento de manera notable el numero de fundaciones que se dedicaron a financiar programas para ayudar a los innovadores-emprededores. Entre las mas destacadas estan la Fundacion de la familia J.W. McConnel que esta detrás de los programas RECODE e Innoweave y tambien la Fundacion J.Armand Bombardier, la que esta vinculada con una de la empresas mas famosa de la provincia. Donde se nota mucho cambio en el ecosistema quebequense en los ultimos 5 anos son los grupos de financiamiento participativo (crowd funding) donde organizaciones se dedican a coordinar la donancias de la gente interesada en financiar algunos proyectos o productos dessarrollados pour une innovador-imprendedor. El caso de la Ruche es sumamente interesante porque cruza el financiamiento participativo y el desarrollo regional. Ademas, es mas accesible para los jovenes que los programas de la grandes fundaciones.
  16. MISION Organismo sin fin de lucro que tiene por mision favorecer el arranque de proyectos estimulantes Y el desarrollo de una region. QUE ES EL FINANCIAMENTO PARTICIPATIVO? Es cuando un proyecto que beneficia de un apoyo comunitario puede nacer gracias a la inversion de varios individuos de esa comunidad. Los contributores pueden, en cambio, recibir recompensas ofrecidas por los imprededoes DISTINCTION Es un organismo sin fin de lucro, Offrece un acompanamiento humano y Tiene una proximidad regional CELULAS Y EMBAJADORES Cuenta con el apoyo de 40 embajadores en cada region. Estos actuan como angeles asesores y comparten sus competencias y experiencia con los imprededores. SOCIOS Ciudad de Montreal Ciudad de Quebec Movimiento Desjardins (Cooperativa financiera).
  17. Se trata de un ecosistema de la innovacion social y no solamente de unos cuatro pilares distintos porque existe une grupo de actores que se desempena en dinamizar y fortalezer los intercambios entre esos pilares, entre los sectores de actividad. Unos de estos actores son polos universitarios que favorecen el encuentro de emprededores, academicos y jovenes. Otros como la nueva Casa de la innovacion tiene como mision fortalecer los vinculos entre innovacion social y economia social. Aprovecho esa oportunidad para mencionar que muchas veces, se habla de innovacion social e empredimiento social como si fueran concepto que se pueden intercambiar. No creo que sea el caso. Se trata de dos cosas distintas aunque compartent mucho. Existent organizaciones como el Distrito de la innovacion que tiene como meta fomentar la innovacion tecnologica a nivel local pero tambien fortalezer la inclusion de la innovacion social en los proyectos de innovacion tecnologicas. Hay tambien organismos como la RQIS.
  18. La RQIS está reflejando en la innovación social desde 2005. Ya en 2007, publicó un informe sobre los principales actores de la innovación social y también sobre la etapas del proceso. Luego siguió, en 2009, con los hechos más destacados de la revisión de las prácticas de movilización de conocimientos.    La red ha producido documentos de trabajo de la comunidad de práctica que se formó en 2009 y se compone de treinta miembros de la academia, la sociedad civil y el sector público. Encontramos entre ellos profesionales, académicos y encargado de conexión y transferencia que trabajan en el sector económico, el sector social, la Educación y la Cultura. Entre las producciones de la comunidad de práctica se encuentra principalmente la Declaración de Quebec sobre Innovación Social (2011) y el informe de síntesis Fomentar la creación y sostenibilidad de las innovaciones sociales en Quebec: síntesis de los trabajos de la comunidad de intereses sobre la innovación social (2011). El valor de estas producciones viene del hecho de que es fruto de una visión compartida del sistema de innovación social en Quebec que se ha formado durante los varios intercambios que se llevó a cabo dentro de la agrupación. Muchos nuevos conocimientos fueron co-construido por miembros de la comunidad y continúan siéndolo, en particular durante el evento llamado La sita de la innovación social que la Red organiza anualmente desde 2015 para reunir a todo la comunidad de la innovación social en Quebec y no sólo los miembros de la comunidad regular de la RQIS. Este evento es una oportunidad para discutir las cuestiones de los efectos de las innovaciones sociales en la sociedad y la importancia de estos efectos.
  19. Le modèle d’écosystème proposé par Tepsie (2014) qui intègre une composante offre et demande pour l’innovation social pourrait permettre de réaliser une cartographie encore plus complète de ce qui se passe au Québec.
  20. Conclure sur les jeunes dans l’innovation sociale Estas interrupciones, a pesar de sus efectos adversos, también conducen, en paralelo, a la creación de un espacio que favorece el surgimiento de una nueva ola de innovaciones sociales, diferente de la primera. Nuevas alianzas se forjan y nuevas aspiraciones son presentadas por una nueva generación de innovadores sociales. Como señala Klein (en prensa), el nuevo ciclo de innovación social "tendrá que darle prioridad a la renconstruccion de lazos sociales, a la reciprocidad, a la solidaridad, al desarrollo territorial y, como lo están experimentando ya algunos pueblos de América del sur, al “buen vivir”” (Montaño Suárez, 2016). La crisis del 2008 se hizo sentir en todos los niveles, social, político, geopolítico, y demuestra claramente que las herramientas actuales son insuficientes ya para superar los problemas que enfrentamos. Si no deseamos que la innovación social se limite a la esfera social y aporte una respuesta global, será necesario adoptar una visión más ambiciosa de la innovación social, una visión donde la innovación conduce a la transformación social (Klein, 2016).
  21. hay que encontrar nuevas maneras de apoyar los usuarios, maneras adaptada a una época de crisis, maneras que nos permitirán seguir soñando de un mundo donde el buen vivir es un elemento central. Sin embargo, se tiene que acabar con la ilusión para salir adelante. Queda trabajo.