SlideShare una empresa de Scribd logo
El
embarazo
y el parto.
El inicio del embarazo.
Para que se produzca la fecundación se necesita
la unión entre un espermatozoide procedente
del hombre y un óvulo de la mujer (se trata de
una reproducción sexual).
Los espermatozoides son producidos en los
testículos del hombre, recorren los conductos
deferentes y la uretra, saliendo al exterior.
El óvulo es producido en un ovario, pasando luego
a la trompa de Falopio, lugar donde se llevará a
cabo la fecundación.
El inicio del embarazo.
En la unión sexual entre el hombre y la
mujer, el hombre debe depositar millones
de espermatozoides en la vagina de la
mujer.
El inicio del embarazo.
No todos los espermatozoides consiguen
sobrevivir.
Sólo unos centenares, gracias al
movimiento de su cola, recorren la vagina
y llegan al útero. Después pasan a las
trompas de Falopio, donde se aloja el
óvulo producido en los ovarios.
El inicio del embarazo.
El inicio del embarazo.
No siempre los espermatozoides
encuentran un óvulo en su camino, ya que
sólo se produce uno cada mes
aproximadamente y, si no es fecundado
en ese momento, sale al exterior con la
regla o periodo.
El inicio del embarazo.
Si los espermatozoides encuentran un
óvulo, sólo uno de ellos podrá entrar
dentro y unirse a él (fecundación).
Cuando un espermatozoide ha entrado, el
óvulo impide la entrada de otros.
El inicio del embarazo.
El inicio del embarazo.
Cuando el óvulo ha sido fecundado, surge
el cigoto (todavía unicelular), lo que
constituye el inicio del embarazo, que
dará lugar al nacimiento de un nuevo ser.
El inicio del embarazo.
La formación del embrión.
Una vez producida la fecundación, el cigoto
desciende por la trompa de Falopio y llega
hasta el útero, donde se adhiere a su
pared inferior, que se engrosa para
acogerlo.
La formación del embrión.
La formación del embrión.
La formación del embrión.
Cuando el cigoto se ha alojado en el útero,
comienza la división celular hasta que se
convierte en un embrión.
La formación del embrión.
Cuando el embrión va creciendo, se separa
de la pared del útero, pero permanece
unido a ésta por el cordón umbilical.
La formación del embrión.
El cordón umbilical contiene vasos
sanguíneos por los que circulan (a través
de la sangre) el oxígeno necesario para
que el embrión respire y los alimentos
para su nutrición. También circulan los
desechos que produce el embrión, que
luego elimina la madre.
La formación del embrión.
La formación del embrión.
La formación del embrión.
El embrión permanece durante 9 meses,
aproximadamente, en el útero de su
madre, tiempo que dura el embarazo.
El desarrollo del feto.
A finales de los dos meses de embarazo, el
embrión ya adquiere un aspecto parecido
a un bebé, por lo que pasa a llamarse
feto.
El desarrollo del feto.
Debido al crecimiento del feto durante el
embarazo, el útero de la madre se va
ensanchando (tiene la paredes musculosas y elásticas), por
lo que el vientre va aumentando de
tamaño.
El desarrollo del feto.
El desarrollo del feto.
Tras nueve meses aproximadamente
después de la fecundación, el feto ya está
preparado para salir al exterior e iniciar su
vida autónomamente (sin formar parte de
su madre).
El parto.
El parto es el proceso por el que nace el
feto.
El nacimiento se produce saliendo del útero
al exterior a través de la vagina.
Generalmente, la cabeza sale primero y
luego el resto del cuerpo.
El parto.
El parto.
El parto.
El parto.
Después del nacimiento, se corta el cordón
umbilical que unía a la madre con el bebé
y por el cual respiraba y se alimentaba.
El parto.
El parto.
Los restos del cordón umbilical del bebé se
secan y desprenden con el tiempo, pero
dejan una cicatriz en el vientre, que es el
ombligo.
El parto.
A veces, el parto se produce antes de los
nueve meses, por lo que se dice que es
un parto prematuro. A partir de los siete
meses de embarazo o antes, el feto
puede sobrevivir fuera del útero, aunque
no tenga el peso adecuado.
El parto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema 2   La FuncióN De ReproduccióN En El Ser HumanoTema 2   La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser HumanoRafael Vera Cívico
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio97981
 
La Reproducción Humana Mario A.
La Reproducción Humana  Mario A.La Reproducción Humana  Mario A.
La Reproducción Humana Mario A.guestd5be977
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadpacozamora1
 
La reproducción humana. aparato reproductor 2012
La reproducción humana. aparato reproductor 2012La reproducción humana. aparato reproductor 2012
La reproducción humana. aparato reproductor 2012Alberto Hernandez
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
hausesp
 
Lareproduciónhumana
LareproduciónhumanaLareproduciónhumana
LareproduciónhumanaEllen Sanz
 
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
María José Martínez Baños
 
Fases de la reproducción humana
Fases de la reproducción humanaFases de la reproducción humana
Fases de la reproducción humanasierradeljaral
 
REPRODUCCIÓN HUMANA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
REPRODUCCIÓN HUMANA Y PLANIFICACIÓN FAMILIARREPRODUCCIÓN HUMANA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
REPRODUCCIÓN HUMANA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
César Augusto Gonzales Quiñones
 
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓNResumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓNluisiglesias
 
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTORTem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTORmaestrojuanavila
 
Javier y Miguel
Javier y MiguelJavier y Miguel
Javier y Miguel
sextotm
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
cprgraus
 
La reproducción humana- Lorena y Pilar
La reproducción humana- Lorena y PilarLa reproducción humana- Lorena y Pilar
La reproducción humana- Lorena y Pilar3ciclozurita
 

La actualidad más candente (19)

Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema 2   La FuncióN De ReproduccióN En El Ser HumanoTema 2   La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
 
La reproduccion ruth
La reproduccion ruthLa reproduccion ruth
La reproduccion ruth
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
La Reproducción Humana Mario A.
La Reproducción Humana  Mario A.La Reproducción Humana  Mario A.
La Reproducción Humana Mario A.
 
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidadTema 6 reproducción humana y sexualidad
Tema 6 reproducción humana y sexualidad
 
La reproducción humana. aparato reproductor 2012
La reproducción humana. aparato reproductor 2012La reproducción humana. aparato reproductor 2012
La reproducción humana. aparato reproductor 2012
 
Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.Tema 2: La reproducción humana.
Tema 2: La reproducción humana.
 
Lareproduciónhumana
LareproduciónhumanaLareproduciónhumana
Lareproduciónhumana
 
La Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Sandra VigoLa Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Sandra Vigo
 
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
 
Fases de la reproducción humana
Fases de la reproducción humanaFases de la reproducción humana
Fases de la reproducción humana
 
REPRODUCCIÓN HUMANA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
REPRODUCCIÓN HUMANA Y PLANIFICACIÓN FAMILIARREPRODUCCIÓN HUMANA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
REPRODUCCIÓN HUMANA Y PLANIFICACIÓN FAMILIAR
 
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓNResumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
Resumen unidad 4/ LA REPRODUCCIÓN
 
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTORTem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
 
Presentación nuria
Presentación nuriaPresentación nuria
Presentación nuria
 
El parto
El partoEl parto
El parto
 
Javier y Miguel
Javier y MiguelJavier y Miguel
Javier y Miguel
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 
La reproducción humana- Lorena y Pilar
La reproducción humana- Lorena y PilarLa reproducción humana- Lorena y Pilar
La reproducción humana- Lorena y Pilar
 

Destacado

wabash_valley_may_newsletter
wabash_valley_may_newsletterwabash_valley_may_newsletter
wabash_valley_may_newsletterSean Critzman
 
Humanities international complete
Humanities international completeHumanities international complete
Humanities international complete
Kate Garner
 
Powerpoint paola hernández arellanos
Powerpoint paola hernández arellanosPowerpoint paola hernández arellanos
Powerpoint paola hernández arellanos
Paola Hernadez Arellanos
 
창의적 발상 10.4
창의적 발상 10.4창의적 발상 10.4
창의적 발상 10.4
Moonsoo Kim
 
Surveillance and monitoring (Hideo Miyazaki)
Surveillance and monitoring (Hideo Miyazaki)Surveillance and monitoring (Hideo Miyazaki)
Surveillance and monitoring (Hideo Miyazaki)
fdiworlddental
 
Evaluating websites
Evaluating websitesEvaluating websites
Evaluating websites
Kate Garner
 
2016_winter-triangle
2016_winter-triangle2016_winter-triangle
2016_winter-triangleSean Critzman
 
3 Master Thesis-WenQian-R0601448
3 Master Thesis-WenQian-R06014483 Master Thesis-WenQian-R0601448
3 Master Thesis-WenQian-R0601448Wen Qian
 
High vs. low budget
High vs. low budgetHigh vs. low budget
High vs. low budget
Jess Prentice
 
Meaning of Minamata for oral health community in a resource-constrained setti...
Meaning of Minamata for oral health community in a resource-constrained setti...Meaning of Minamata for oral health community in a resource-constrained setti...
Meaning of Minamata for oral health community in a resource-constrained setti...
fdiworlddental
 

Destacado (11)

wabash_valley_may_newsletter
wabash_valley_may_newsletterwabash_valley_may_newsletter
wabash_valley_may_newsletter
 
Humanities international complete
Humanities international completeHumanities international complete
Humanities international complete
 
Powerpoint paola hernández arellanos
Powerpoint paola hernández arellanosPowerpoint paola hernández arellanos
Powerpoint paola hernández arellanos
 
창의적 발상 10.4
창의적 발상 10.4창의적 발상 10.4
창의적 발상 10.4
 
Surveillance and monitoring (Hideo Miyazaki)
Surveillance and monitoring (Hideo Miyazaki)Surveillance and monitoring (Hideo Miyazaki)
Surveillance and monitoring (Hideo Miyazaki)
 
Evaluating websites
Evaluating websitesEvaluating websites
Evaluating websites
 
2016_winter-triangle
2016_winter-triangle2016_winter-triangle
2016_winter-triangle
 
3 Master Thesis-WenQian-R0601448
3 Master Thesis-WenQian-R06014483 Master Thesis-WenQian-R0601448
3 Master Thesis-WenQian-R0601448
 
High vs. low budget
High vs. low budgetHigh vs. low budget
High vs. low budget
 
KL
KLKL
KL
 
Meaning of Minamata for oral health community in a resource-constrained setti...
Meaning of Minamata for oral health community in a resource-constrained setti...Meaning of Minamata for oral health community in a resource-constrained setti...
Meaning of Minamata for oral health community in a resource-constrained setti...
 

Similar a El embarazo-y-el-parto

Fecundación, embarazo y parto
Fecundación, embarazo y partoFecundación, embarazo y parto
Fecundación, embarazo y parto
GM Financial
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
Gypselalee
 
La ReproduccióN Humana
La ReproduccióN HumanaLa ReproduccióN Humana
La ReproduccióN Humana
inesrozas
 
La reproducción humana .
La reproducción humana .  La reproducción humana .
La reproducción humana .
marita7issa
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
chustt
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humanaSandra Robles
 
La reproducion david y azahara
La reproducion david y azaharaLa reproducion david y azahara
La reproducion david y azahara3ciclozurita
 
Fecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoFecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoafalajigod
 
Tema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humanaTema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humanaJosefaHoyos
 
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97Nattaly Velasco
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
alvaropueblacrack
 
Salma y Laura L
Salma y Laura LSalma y Laura L
Salma y Laura L
sextotm
 

Similar a El embarazo-y-el-parto (20)

Fecundación, embarazo y parto
Fecundación, embarazo y partoFecundación, embarazo y parto
Fecundación, embarazo y parto
 
Fecundación
FecundaciónFecundación
Fecundación
 
La ReproduccióN Humana
La ReproduccióN HumanaLa ReproduccióN Humana
La ReproduccióN Humana
 
La reproducción humana .
La reproducción humana .  La reproducción humana .
La reproducción humana .
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
La reproducion david y azahara
La reproducion david y azaharaLa reproducion david y azahara
La reproducion david y azahara
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Fecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoFecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y parto
 
Tema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humanaTema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humana
 
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 
Salma y Laura L
Salma y Laura LSalma y Laura L
Salma y Laura L
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

El embarazo-y-el-parto

  • 2. El inicio del embarazo. Para que se produzca la fecundación se necesita la unión entre un espermatozoide procedente del hombre y un óvulo de la mujer (se trata de una reproducción sexual). Los espermatozoides son producidos en los testículos del hombre, recorren los conductos deferentes y la uretra, saliendo al exterior. El óvulo es producido en un ovario, pasando luego a la trompa de Falopio, lugar donde se llevará a cabo la fecundación.
  • 3. El inicio del embarazo. En la unión sexual entre el hombre y la mujer, el hombre debe depositar millones de espermatozoides en la vagina de la mujer.
  • 4. El inicio del embarazo. No todos los espermatozoides consiguen sobrevivir. Sólo unos centenares, gracias al movimiento de su cola, recorren la vagina y llegan al útero. Después pasan a las trompas de Falopio, donde se aloja el óvulo producido en los ovarios.
  • 5. El inicio del embarazo.
  • 6. El inicio del embarazo. No siempre los espermatozoides encuentran un óvulo en su camino, ya que sólo se produce uno cada mes aproximadamente y, si no es fecundado en ese momento, sale al exterior con la regla o periodo.
  • 7. El inicio del embarazo. Si los espermatozoides encuentran un óvulo, sólo uno de ellos podrá entrar dentro y unirse a él (fecundación). Cuando un espermatozoide ha entrado, el óvulo impide la entrada de otros.
  • 8. El inicio del embarazo.
  • 9. El inicio del embarazo. Cuando el óvulo ha sido fecundado, surge el cigoto (todavía unicelular), lo que constituye el inicio del embarazo, que dará lugar al nacimiento de un nuevo ser.
  • 10. El inicio del embarazo.
  • 11. La formación del embrión. Una vez producida la fecundación, el cigoto desciende por la trompa de Falopio y llega hasta el útero, donde se adhiere a su pared inferior, que se engrosa para acogerlo.
  • 12. La formación del embrión.
  • 13. La formación del embrión.
  • 14. La formación del embrión. Cuando el cigoto se ha alojado en el útero, comienza la división celular hasta que se convierte en un embrión.
  • 15. La formación del embrión. Cuando el embrión va creciendo, se separa de la pared del útero, pero permanece unido a ésta por el cordón umbilical.
  • 16. La formación del embrión. El cordón umbilical contiene vasos sanguíneos por los que circulan (a través de la sangre) el oxígeno necesario para que el embrión respire y los alimentos para su nutrición. También circulan los desechos que produce el embrión, que luego elimina la madre.
  • 17. La formación del embrión.
  • 18. La formación del embrión.
  • 19. La formación del embrión. El embrión permanece durante 9 meses, aproximadamente, en el útero de su madre, tiempo que dura el embarazo.
  • 20. El desarrollo del feto. A finales de los dos meses de embarazo, el embrión ya adquiere un aspecto parecido a un bebé, por lo que pasa a llamarse feto.
  • 21. El desarrollo del feto. Debido al crecimiento del feto durante el embarazo, el útero de la madre se va ensanchando (tiene la paredes musculosas y elásticas), por lo que el vientre va aumentando de tamaño.
  • 23. El desarrollo del feto. Tras nueve meses aproximadamente después de la fecundación, el feto ya está preparado para salir al exterior e iniciar su vida autónomamente (sin formar parte de su madre).
  • 24. El parto. El parto es el proceso por el que nace el feto. El nacimiento se produce saliendo del útero al exterior a través de la vagina. Generalmente, la cabeza sale primero y luego el resto del cuerpo.
  • 28. El parto. Después del nacimiento, se corta el cordón umbilical que unía a la madre con el bebé y por el cual respiraba y se alimentaba.
  • 30. El parto. Los restos del cordón umbilical del bebé se secan y desprenden con el tiempo, pero dejan una cicatriz en el vientre, que es el ombligo.
  • 31. El parto. A veces, el parto se produce antes de los nueve meses, por lo que se dice que es un parto prematuro. A partir de los siete meses de embarazo o antes, el feto puede sobrevivir fuera del útero, aunque no tenga el peso adecuado.