SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
La reproducción es una función vital mediante la cual los seres vivos originan otros seres vivos semejantes a ellos. Los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual, en la que es necesaria la unión de las células sexuales femenina y masculina. Además, somos vivíparos y mamíferos LA REPRODUCCIÓN
CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS Tanto las células reproductoras femeninas como las masculinas se forman en los aparatos reproductores femenino y masculino respectivamente. Los aparatos reproductores están ya formados en el nacimiento, y permiten diferenciar si el recién nacido es niño o una niña. Las características que se diferencian los aparatos reproductores se llaman caracteres sexuales primarios.
CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS Entre los once años y los quince años de edad maduran los aparatos reproductores. Esa etapa se llama pubertad y en ella se producen cambios comunes a  los dos sexos, como la aparición de vello en las axilas y en el pubis y también cambios específicos de cada sexo. . A las chicas se les desarrollan las mamas y se les ensanchan las caderas. .A los chicos se les ensanchan los hombros, la voz se les hace más grave y les crece barba y bigote Estas características externas que diferencian a los hombres de las mujeres se llaman caracteres sexuales secundarios.
Las células reproductoras o células sexuales son las encargadas de realizar la función de reproducción. Hay dos tipos: .Óvulos.  Son las células reproductoras femeninas. Tienen forma redondeada, son grandes y no tienen la capacidad de moverse. A partir de la pubertad, cada mes, madura un óvulo. . Espermatozoides . Son las células reproductoras masculinas. Son pequeñas. Poseen una cabeza y una larga cola o flagelo que les permite moverse. Después de la pubertad se producen continuamente. CÉLULAS REPRODUCTORAS
La mayor parte del aparato reproductor femenino se encuentra en el interior de la zona abdominal. Los órganos del aparato reproductor femenino son: . Ovarios . En ellos se producen los óvulos. . Útero . En su interior se desarrolla el feto. . Trompas de Falopio . Comunican los ovarios con el útero. En ellas se unen el óvulo y el espermatozoide durante la fecundación. .Vagina . Es un conducto que comunica el útero con el exterior. . Vulva . Es la parte externa del aparato reproductor femenino. Está formada por unos pliegues de piel llamados labios que protegen la entrada de la vagina. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
La mayor parte del aparato reproductor masculino se localiza en el exterior del organismo. Está compuesto por distintos órganos: . Testículos . Se encuentran en el exterior del cuerpo del hombre. En ellos se producen los espermatozoides. Están cubiertos por una bolsa de piel denominada escroto. . Conductos deferentes . Son unos tubos finos que conducen los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Se encuentran en el interior de la zona abdominal . Uretra . Es un conducto por el que salen los espermatozoides al exterior y también la orina, aunque nunca a la vez. . Vesículas seminales . Son glándulas que producen el líquido seminal y lo vierten a la uretra. . Pene . Está en el exterior del aparato reproductor masculino. En su interior está la uretra. Aparato reproductor masculino
Aproximadamente cada 28 días, un ovario libera un óvulo maduro. La fecundación se produce si un espermatozoide se une a ese óvulo en una de las Trompas de Falopio. Esa unión da lugar a una única célula llamada cigoto. Tras la fecundación el cigoto continúa su avance por las Trompas de Falopio hasta el útero, donde se implanta adhiriéndose a su pared. A partir de ese momento recibe el nombre de embrión. Si el óvulo no se fecunda, llega igualmente hasta el útero, avanza por la vagina y se expulsa junto con una pérdida de sangre. Ese proceso se denomina menstruación o regla. LA FECUNDACIÓN
Cuando una mujer se queda embarazada su menstruación desaparece hasta después de que nazca el bebé. El embarazo dura aproximadamente nueve meses y termina el parto. En las primeras etapas del embarazo se produce el desarrollo del embrión. Además, en esas fases se crean una serie de estructuras que lo protegen y que le permiten alimentarse para seguir su desarrollo y su crecimiento: . La placenta . Es un órgano de tejido esponjoso que se forma en el interior del útero, en el lugar de la implantación. A través de ella llega al embrión la sangre de la madre con los nutrientes y el oxígeno necesarios para su desarrollo. . El cordón umbilical . Está formado por unos vasos sanguíneos que comunican al embrión con la placenta. . La bolsa amniótica . Es  una bolsa llena de líquido que protege al embrión. El desarrollo del embrión
En las primeras fases del embarazo se forman también los órganos del futuro bebé, mientras que las últimas etapas son fundamentales de crecimiento. . Pasado los tres primeros meses , el embrión ya tiene todos sus órganos formados. A partir de ese momento se llama feto. . Al quinto mes  la madre ya puede sentir los movimientos del feto y se puede conocer el sexo del futuro bebé mediante una ecografía. . A los nueve meses  está listo para nacer. Pesa unos tres kilos y mide alrededor de 50 centímetros. Los bebés prematuros son los que nacen antes de este tiempo y suelen necesitar cuidados especiales. La alimentación y las alud del feto dependen de las de su madre. Por eso es tan importante que durante el embarazo las mujeres sigan unos hábitos saludables. EL DESARROLLO DEL FETO
El parto es la salida del feto del cuerpo de la madre. Normalmente ocurre tras los nueve meses del embarazo. Junto al feto, salen el cordón umbilical y la placenta. El parto tiene tres fases: . Dilatació n. El orificio de la salida del útero comienza a dilatarse para permitir la salida del bebé. Además, se producen contracciones rítmicas en el útero. . Expulsió n. Consiste en la salida del bebé al exterior a través de la vagina, que también se dilata. El cordón umbilical se corta y su cicatriz es el ombligo. . Alumbramiento . Es la expulsión de la placenta al exterior del cuerpo de la madre. Si se presentan problemas para llevar a cabo un parto normal, se realiza una cesárea, que es una intervención quirúrgica mediante la cual el bebé sale al exterior por el vientre de su madre. EL PARTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación marta reproduccion
Presentación marta reproduccionPresentación marta reproduccion
Presentación marta reproduccioncraentredosrios
 
Tema 3 _la_reproduccion_ernesto
Tema 3 _la_reproduccion_ernestoTema 3 _la_reproduccion_ernesto
Tema 3 _la_reproduccion_ernestocraentredosrios
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humanachustt
 
Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema 2   La FuncióN De ReproduccióN En El Ser HumanoTema 2   La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser HumanoRafael Vera Cívico
 
La reproduccion humana
La reproduccion humanaLa reproduccion humana
La reproduccion humanalorena-2012
 
Cono tema 4_la_reproduccion_julia
Cono tema 4_la_reproduccion_juliaCono tema 4_la_reproduccion_julia
Cono tema 4_la_reproduccion_juliacraentredosrios
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio97981
 

La actualidad más candente (20)

Presentación marta reproduccion
Presentación marta reproduccionPresentación marta reproduccion
Presentación marta reproduccion
 
Tema 3 _la_reproduccion_ernesto
Tema 3 _la_reproduccion_ernestoTema 3 _la_reproduccion_ernesto
Tema 3 _la_reproduccion_ernesto
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema 2   La FuncióN De ReproduccióN En El Ser HumanoTema 2   La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
Tema 2 La FuncióN De ReproduccióN En El Ser Humano
 
Presentación víctor
Presentación víctorPresentación víctor
Presentación víctor
 
La reproduccion humana
La reproduccion humanaLa reproduccion humana
La reproduccion humana
 
Presentación nuria
Presentación nuriaPresentación nuria
Presentación nuria
 
Cono tema 4_la_reproduccion_julia
Cono tema 4_la_reproduccion_juliaCono tema 4_la_reproduccion_julia
Cono tema 4_la_reproduccion_julia
 
La reproduccion mario_gómez
La reproduccion mario_gómezLa reproduccion mario_gómez
La reproduccion mario_gómez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
El embarazo-y-el-parto
El embarazo-y-el-parto El embarazo-y-el-parto
El embarazo-y-el-parto
 
El embarazo-y-el-parto
El embarazo-y-el-partoEl embarazo-y-el-parto
El embarazo-y-el-parto
 
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
C. Medio LA REPRODUCCIÓN HUMANA Tercer Ciclo E.P.
 
La Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Sandra VigoLa Reproducción Humana Sandra Vigo
La Reproducción Humana Sandra Vigo
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 

Destacado (7)

HKSAR IP Trading
HKSAR IP TradingHKSAR IP Trading
HKSAR IP Trading
 
IP Trading Final Report
IP Trading Final ReportIP Trading Final Report
IP Trading Final Report
 
GCSIPTC Presentation at Stanford
GCSIPTC Presentation at StanfordGCSIPTC Presentation at Stanford
GCSIPTC Presentation at Stanford
 
Innovation conference 26.05.2011
Innovation conference 26.05.2011Innovation conference 26.05.2011
Innovation conference 26.05.2011
 
IP & Tech-transfer (7 Dec 2011)
IP & Tech-transfer (7 Dec 2011)IP & Tech-transfer (7 Dec 2011)
IP & Tech-transfer (7 Dec 2011)
 
Patlib presentation lighthouse_ip_group_will_hawkins_2012_is_on_demand_patent...
Patlib presentation lighthouse_ip_group_will_hawkins_2012_is_on_demand_patent...Patlib presentation lighthouse_ip_group_will_hawkins_2012_is_on_demand_patent...
Patlib presentation lighthouse_ip_group_will_hawkins_2012_is_on_demand_patent...
 
Technology Search and Patent Evaluation Software Tool
Technology Search and Patent Evaluation Software ToolTechnology Search and Patent Evaluation Software Tool
Technology Search and Patent Evaluation Software Tool
 

Similar a Victor noelia la reproduccion

Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97Nattaly Velasco
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humanachustt
 
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTORTem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTORmaestrojuanavila
 
Tema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humanaTema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humanaJosefaHoyos
 
La reproducción humana. Chamuel y Carmen
La reproducción humana. Chamuel y CarmenLa reproducción humana. Chamuel y Carmen
La reproducción humana. Chamuel y Carmen3ciclozurita
 
La reproducción tema 4
La reproducción tema 4La reproducción tema 4
La reproducción tema 4clase5asevero
 
Carolina y sandra ruiz.Reproducción humana
Carolina y sandra ruiz.Reproducción humanaCarolina y sandra ruiz.Reproducción humana
Carolina y sandra ruiz.Reproducción humana3ciclozurita
 
La Reproducción humana. Carolina y Sandra Ruiz
La Reproducción humana. Carolina y Sandra RuizLa Reproducción humana. Carolina y Sandra Ruiz
La Reproducción humana. Carolina y Sandra Ruiz3ciclozurita
 
Carolina y sandra Reproducción humana
Carolina y sandra Reproducción humanaCarolina y sandra Reproducción humana
Carolina y sandra Reproducción humana3ciclozurita
 
Carolina y sandra ruiz.Reproducción humana
Carolina y sandra ruiz.Reproducción humanaCarolina y sandra ruiz.Reproducción humana
Carolina y sandra ruiz.Reproducción humana3ciclozurita
 
La reprodución humana. Sandra Vicien y Sheila
La reprodución humana. Sandra Vicien y SheilaLa reprodución humana. Sandra Vicien y Sheila
La reprodución humana. Sandra Vicien y Sheila3ciclozurita
 
La reproducción humana- Sandra Vicien ySheila
La reproducción humana- Sandra Vicien ySheilaLa reproducción humana- Sandra Vicien ySheila
La reproducción humana- Sandra Vicien ySheila3ciclozurita
 
La Reproducción Humana Mario A.
La Reproducción Humana  Mario A.La Reproducción Humana  Mario A.
La Reproducción Humana Mario A.guestd5be977
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducciónalju37
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludantorreciencias
 

Similar a Victor noelia la reproduccion (20)

Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
Unidad 4. La ReproduccióN Humana 97
 
La reproducción humana
La reproducción humanaLa reproducción humana
La reproducción humana
 
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTORTem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
Tem 2 conocimiento del medio.vÍCTOR
 
GABRIELA. LA REPRODUCCIÓN
GABRIELA. LA REPRODUCCIÓNGABRIELA. LA REPRODUCCIÓN
GABRIELA. LA REPRODUCCIÓN
 
MARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓNMARINA. LA REPRODUCCIÓN
MARINA. LA REPRODUCCIÓN
 
Tema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humanaTema3 4º la reproducción humana
Tema3 4º la reproducción humana
 
La reproducción humana. Chamuel y Carmen
La reproducción humana. Chamuel y CarmenLa reproducción humana. Chamuel y Carmen
La reproducción humana. Chamuel y Carmen
 
La reproducción tema 4
La reproducción tema 4La reproducción tema 4
La reproducción tema 4
 
Carolina y sandra ruiz.Reproducción humana
Carolina y sandra ruiz.Reproducción humanaCarolina y sandra ruiz.Reproducción humana
Carolina y sandra ruiz.Reproducción humana
 
La Reproducción humana. Carolina y Sandra Ruiz
La Reproducción humana. Carolina y Sandra RuizLa Reproducción humana. Carolina y Sandra Ruiz
La Reproducción humana. Carolina y Sandra Ruiz
 
Carolina y sandra Reproducción humana
Carolina y sandra Reproducción humanaCarolina y sandra Reproducción humana
Carolina y sandra Reproducción humana
 
Carolina y sandra ruiz.Reproducción humana
Carolina y sandra ruiz.Reproducción humanaCarolina y sandra ruiz.Reproducción humana
Carolina y sandra ruiz.Reproducción humana
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La reprodución humana. Sandra Vicien y Sheila
La reprodución humana. Sandra Vicien y SheilaLa reprodución humana. Sandra Vicien y Sheila
La reprodución humana. Sandra Vicien y Sheila
 
La reproducción humana- Sandra Vicien ySheila
La reproducción humana- Sandra Vicien ySheilaLa reproducción humana- Sandra Vicien ySheila
La reproducción humana- Sandra Vicien ySheila
 
La Reproducción Humana Mario A.
La Reproducción Humana  Mario A.La Reproducción Humana  Mario A.
La Reproducción Humana Mario A.
 
La reproducción
La reproducciónLa reproducción
La reproducción
 
Aparatos reproductores 2º clase
Aparatos reproductores 2º claseAparatos reproductores 2º clase
Aparatos reproductores 2º clase
 
Reproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y saludReproducción, inmunidad y salud
Reproducción, inmunidad y salud
 
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANALA REPRODUCCIÓN HUMANA
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
 

Más de 3ciclozurita

Clase 6º a edad contemporánea
Clase 6º a  edad contemporáneaClase 6º a  edad contemporánea
Clase 6º a edad contemporánea3ciclozurita
 
Clase 6º a prehistoria a edad media
Clase 6º a  prehistoria a edad mediaClase 6º a  prehistoria a edad media
Clase 6º a prehistoria a edad media3ciclozurita
 
Clase 6º a prehistoria a edad media
Clase 6º a  prehistoria a edad mediaClase 6º a  prehistoria a edad media
Clase 6º a prehistoria a edad media3ciclozurita
 
Clase 6º a Prehistoria a Edad Media
Clase 6º a  Prehistoria a Edad MediaClase 6º a  Prehistoria a Edad Media
Clase 6º a Prehistoria a Edad Media3ciclozurita
 
6º a clase- población y economía de Europa y de España
6º a clase- población y economía de Europa y de España6º a clase- población y economía de Europa y de España
6º a clase- población y economía de Europa y de España3ciclozurita
 
6º a clase - representación de la tierra
6º a  clase - representación de la tierra6º a  clase - representación de la tierra
6º a clase - representación de la tierra3ciclozurita
 
Trabajo de la reproduccion
Trabajo de la reproduccionTrabajo de la reproduccion
Trabajo de la reproduccion3ciclozurita
 
El traje nuevo del Emperador
El traje nuevo del EmperadorEl traje nuevo del Emperador
El traje nuevo del Emperador3ciclozurita
 
Reproducción humana Pablo y Marina
Reproducción humana Pablo y MarinaReproducción humana Pablo y Marina
Reproducción humana Pablo y Marina3ciclozurita
 
Sergio y daniel reproduccion
Sergio y daniel reproduccionSergio y daniel reproduccion
Sergio y daniel reproduccion3ciclozurita
 
La reproducion david y azahara
La reproducion david y azaharaLa reproducion david y azahara
La reproducion david y azahara3ciclozurita
 
La reproducción humana. Guillermo y John
La reproducción humana. Guillermo y JohnLa reproducción humana. Guillermo y John
La reproducción humana. Guillermo y John3ciclozurita
 
Torre de pisa 5º primaria 2011
Torre de pisa 5º primaria 2011Torre de pisa 5º primaria 2011
Torre de pisa 5º primaria 20113ciclozurita
 
Boda gitana, costumbres
Boda gitana, costumbresBoda gitana, costumbres
Boda gitana, costumbres3ciclozurita
 
Sandra Vicien natación
Sandra Vicien nataciónSandra Vicien natación
Sandra Vicien natación3ciclozurita
 
El origen de los apellidos
El origen de los apellidosEl origen de los apellidos
El origen de los apellidos3ciclozurita
 

Más de 3ciclozurita (20)

Clase 6º a edad contemporánea
Clase 6º a  edad contemporáneaClase 6º a  edad contemporánea
Clase 6º a edad contemporánea
 
Clase 6º a prehistoria a edad media
Clase 6º a  prehistoria a edad mediaClase 6º a  prehistoria a edad media
Clase 6º a prehistoria a edad media
 
Clase 6º a prehistoria a edad media
Clase 6º a  prehistoria a edad mediaClase 6º a  prehistoria a edad media
Clase 6º a prehistoria a edad media
 
Clase 6º a Prehistoria a Edad Media
Clase 6º a  Prehistoria a Edad MediaClase 6º a  Prehistoria a Edad Media
Clase 6º a Prehistoria a Edad Media
 
6º a clase- población y economía de Europa y de España
6º a clase- población y economía de Europa y de España6º a clase- población y economía de Europa y de España
6º a clase- población y economía de Europa y de España
 
6º a clase - representación de la tierra
6º a  clase - representación de la tierra6º a  clase - representación de la tierra
6º a clase - representación de la tierra
 
6 a clase-energia
6 a clase-energia6 a clase-energia
6 a clase-energia
 
Trabajo de la reproduccion
Trabajo de la reproduccionTrabajo de la reproduccion
Trabajo de la reproduccion
 
El traje nuevo del Emperador
El traje nuevo del EmperadorEl traje nuevo del Emperador
El traje nuevo del Emperador
 
Reproducción humana Pablo y Marina
Reproducción humana Pablo y MarinaReproducción humana Pablo y Marina
Reproducción humana Pablo y Marina
 
Sergio y daniel reproduccion
Sergio y daniel reproduccionSergio y daniel reproduccion
Sergio y daniel reproduccion
 
La reproducion david y azahara
La reproducion david y azaharaLa reproducion david y azahara
La reproducion david y azahara
 
La reproducción humana. Guillermo y John
La reproducción humana. Guillermo y JohnLa reproducción humana. Guillermo y John
La reproducción humana. Guillermo y John
 
Torre de pisa 5º primaria 2011
Torre de pisa 5º primaria 2011Torre de pisa 5º primaria 2011
Torre de pisa 5º primaria 2011
 
Boda gitana, costumbres
Boda gitana, costumbresBoda gitana, costumbres
Boda gitana, costumbres
 
Sandra Vicien natación
Sandra Vicien nataciónSandra Vicien natación
Sandra Vicien natación
 
El origen de los apellidos
El origen de los apellidosEl origen de los apellidos
El origen de los apellidos
 
Cabárceno
CabárcenoCabárceno
Cabárceno
 
Wales pilar arcal
Wales pilar arcalWales pilar arcal
Wales pilar arcal
 
Wales Irene
Wales IreneWales Irene
Wales Irene
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Victor noelia la reproduccion

  • 2. La reproducción es una función vital mediante la cual los seres vivos originan otros seres vivos semejantes a ellos. Los seres humanos tenemos un tipo de reproducción sexual, en la que es necesaria la unión de las células sexuales femenina y masculina. Además, somos vivíparos y mamíferos LA REPRODUCCIÓN
  • 3. CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS Tanto las células reproductoras femeninas como las masculinas se forman en los aparatos reproductores femenino y masculino respectivamente. Los aparatos reproductores están ya formados en el nacimiento, y permiten diferenciar si el recién nacido es niño o una niña. Las características que se diferencian los aparatos reproductores se llaman caracteres sexuales primarios.
  • 4. CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS Entre los once años y los quince años de edad maduran los aparatos reproductores. Esa etapa se llama pubertad y en ella se producen cambios comunes a los dos sexos, como la aparición de vello en las axilas y en el pubis y también cambios específicos de cada sexo. . A las chicas se les desarrollan las mamas y se les ensanchan las caderas. .A los chicos se les ensanchan los hombros, la voz se les hace más grave y les crece barba y bigote Estas características externas que diferencian a los hombres de las mujeres se llaman caracteres sexuales secundarios.
  • 5. Las células reproductoras o células sexuales son las encargadas de realizar la función de reproducción. Hay dos tipos: .Óvulos. Son las células reproductoras femeninas. Tienen forma redondeada, son grandes y no tienen la capacidad de moverse. A partir de la pubertad, cada mes, madura un óvulo. . Espermatozoides . Son las células reproductoras masculinas. Son pequeñas. Poseen una cabeza y una larga cola o flagelo que les permite moverse. Después de la pubertad se producen continuamente. CÉLULAS REPRODUCTORAS
  • 6. La mayor parte del aparato reproductor femenino se encuentra en el interior de la zona abdominal. Los órganos del aparato reproductor femenino son: . Ovarios . En ellos se producen los óvulos. . Útero . En su interior se desarrolla el feto. . Trompas de Falopio . Comunican los ovarios con el útero. En ellas se unen el óvulo y el espermatozoide durante la fecundación. .Vagina . Es un conducto que comunica el útero con el exterior. . Vulva . Es la parte externa del aparato reproductor femenino. Está formada por unos pliegues de piel llamados labios que protegen la entrada de la vagina. APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
  • 7. La mayor parte del aparato reproductor masculino se localiza en el exterior del organismo. Está compuesto por distintos órganos: . Testículos . Se encuentran en el exterior del cuerpo del hombre. En ellos se producen los espermatozoides. Están cubiertos por una bolsa de piel denominada escroto. . Conductos deferentes . Son unos tubos finos que conducen los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Se encuentran en el interior de la zona abdominal . Uretra . Es un conducto por el que salen los espermatozoides al exterior y también la orina, aunque nunca a la vez. . Vesículas seminales . Son glándulas que producen el líquido seminal y lo vierten a la uretra. . Pene . Está en el exterior del aparato reproductor masculino. En su interior está la uretra. Aparato reproductor masculino
  • 8. Aproximadamente cada 28 días, un ovario libera un óvulo maduro. La fecundación se produce si un espermatozoide se une a ese óvulo en una de las Trompas de Falopio. Esa unión da lugar a una única célula llamada cigoto. Tras la fecundación el cigoto continúa su avance por las Trompas de Falopio hasta el útero, donde se implanta adhiriéndose a su pared. A partir de ese momento recibe el nombre de embrión. Si el óvulo no se fecunda, llega igualmente hasta el útero, avanza por la vagina y se expulsa junto con una pérdida de sangre. Ese proceso se denomina menstruación o regla. LA FECUNDACIÓN
  • 9. Cuando una mujer se queda embarazada su menstruación desaparece hasta después de que nazca el bebé. El embarazo dura aproximadamente nueve meses y termina el parto. En las primeras etapas del embarazo se produce el desarrollo del embrión. Además, en esas fases se crean una serie de estructuras que lo protegen y que le permiten alimentarse para seguir su desarrollo y su crecimiento: . La placenta . Es un órgano de tejido esponjoso que se forma en el interior del útero, en el lugar de la implantación. A través de ella llega al embrión la sangre de la madre con los nutrientes y el oxígeno necesarios para su desarrollo. . El cordón umbilical . Está formado por unos vasos sanguíneos que comunican al embrión con la placenta. . La bolsa amniótica . Es una bolsa llena de líquido que protege al embrión. El desarrollo del embrión
  • 10. En las primeras fases del embarazo se forman también los órganos del futuro bebé, mientras que las últimas etapas son fundamentales de crecimiento. . Pasado los tres primeros meses , el embrión ya tiene todos sus órganos formados. A partir de ese momento se llama feto. . Al quinto mes la madre ya puede sentir los movimientos del feto y se puede conocer el sexo del futuro bebé mediante una ecografía. . A los nueve meses está listo para nacer. Pesa unos tres kilos y mide alrededor de 50 centímetros. Los bebés prematuros son los que nacen antes de este tiempo y suelen necesitar cuidados especiales. La alimentación y las alud del feto dependen de las de su madre. Por eso es tan importante que durante el embarazo las mujeres sigan unos hábitos saludables. EL DESARROLLO DEL FETO
  • 11. El parto es la salida del feto del cuerpo de la madre. Normalmente ocurre tras los nueve meses del embarazo. Junto al feto, salen el cordón umbilical y la placenta. El parto tiene tres fases: . Dilatació n. El orificio de la salida del útero comienza a dilatarse para permitir la salida del bebé. Además, se producen contracciones rítmicas en el útero. . Expulsió n. Consiste en la salida del bebé al exterior a través de la vagina, que también se dilata. El cordón umbilical se corta y su cicatriz es el ombligo. . Alumbramiento . Es la expulsión de la placenta al exterior del cuerpo de la madre. Si se presentan problemas para llevar a cabo un parto normal, se realiza una cesárea, que es una intervención quirúrgica mediante la cual el bebé sale al exterior por el vientre de su madre. EL PARTO