SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Escuela Profesional: E d u c a c i ó n
Asignatura: Fonética y Fonología
Docente: José Condori Pauccara
I. FONEMAS Y ALÓFONOS
1.1 LOS ALÓFONOS
El alófono es cada una de las diferentes realizaciones de un mismo fonema. Esto significa
que, si un fonema tiene una sola realización, ésta es su fono; si tiene más de una, estos fonos vienen
a ser sus alófonos.
Por lo tanto, no todos los fonemas tienen alófonos; la mayoría de ellos sólo tiene su fono. Se
lo representa también entre corchetes:   Veamos algunos casos:
Los fonemas sonoros /b/, /d/, /g/ tienen dos alófonos: uno oclusivo y otro fricativo. El oclusivo
se manifiesta en posición inicial de palabra, y el fricativo en posición intervocálica. Así: bala, cabo,
dale y cada, gato y pega. Los fricativos, fonéticamente, se diferencian de los oclusivos por sus
símbolos:  ƀ ,  đ ,  ǥ .
/b/ /d/ /g/
 b   ƀ   d   đ   g   ǥ 
Los alófonos fricativos no son lo mismo que los oclusivos, como parece a simple vista. En el
primer caso, es decir, si se juntan los labios, se obtiene el correspondiente sonido sordo: capo en vez
de cabo; en el segundo caso, si el ápice de la lengua se apoya en los incisivos superiores se obtiene:
cata, en vez de cada, y en el tercer caso, si el velo del paladar se pega a la pared nasofaringe, resulta:
peco, en lugar de pego.
Lo mismo sucede con el fonema alveolar /n/, el cual tiene el mayor número de alófonos. Veamos
los más notorios:
a. Si a la <n> le sigue o antecede a una vocal <a, e, i, o, u> se obtiene el fonema /n/ alveolar,
nasal, sonoro.
Ejemplo: noche > noče, enlatados > enlatados, honrado > onrado, un aniversario
> unanibersarjo
b. Si a la <n> le sigue las consonantes labiales: /p/, /b/ se obtiene el alófono bilabial  m :
Ejemplo. Un beso > umbeso, un bote > umbote
c. Si a la <n> le sigue la labiodental /f/ se obtiene el alófono labiodental  ᶬ :
Ejemplo. enfermo > eᶬfermo, un favor > uᶬfabor
d. Si a la <n> le sigue las dentales /t/, /d/ se obtiene el alófono dental ņ :
Ejemplo. Canto > kaņto, coņdado > koņdado
e. Si a la <n> le sigue la palatal /č/ se obtiene el alófono palatal ṋ . Sueña como la <ñ> :
Ejemplo. Ancho > aṋčo, mancha > maṋča con yuca > koṋyuka, con llave >
koṋļabe
f. Si a la <n> le sigue los fonemas /k/, /g/ se obtiene el alófono velar  ŋ. Suena como si lo
pronunciáramos con la nariz:
Ejmplo: ronco > roŋko, hongo > óŋgo
g. Si a la <n> le sigue el fonema /θ/ interdental, fricativo, sordo se obtiene el alófono  ṇ 
interdental, nasal, sonoro.
Ejemplo: once > oṇθe, un cerro >  uṇθero
h. Si a la <n> le sigue el fonema /x/ velar, fricativo, sordo se obtiene el alófono ŋ uvular,
nasal, sonoro.
Ejemplo: don Juan > doŋxwan, conjunto >  koŋxuņto
II. NEUTRALIZACIÓN Y ARCHIFONEMAS
2.1 NEUTRALIZACIÓN
Se dice que hay NEUTRALIZACIÓN cuando deja de funcionar la marca funcional en una
oposición fonológica.
Esto puede ocurrir solamente en ciertas posiciones y únicamente en las oposiciones llamadas
bilaterales.
Así, por ejemplo, consideramos la oposición ř / r, con marca fonológica múltiple / simple,que se
manifiesta en:
/peřo/ ~ /pero/
animal conjunción
Sin embargo, en posición final de sílaba, esta oposición queda neutralizada, pudiendo realizar:
 kaņtař  ~  kaņtar 
verbo (acción) verbo (acción)
La distinción fonológica ha dejado de ser pertinente, en este caso ha quedado neutralizada su
función oposicional.
En español el caso más destacado es el de la vibración simple  r  frente a la vibración múltiple
 ř .
2.2 ARCHIFONEMA
El resultado de una neutralización es el ARCHIFONEMA.
El ARCHIFONEMA es el conjunto de rasgos distintivos comunes a los dos términos de una
oposición fonológica cuando se neutraliza el rasgo diferenciador o marca funcional.
Las oclusivas finales del alemán pierden la oposición de sonoridad.
Así, ya no hay oposición /t/ y /d/ en final de palabra:
/ r a d / ~ / r a t / se confunden.
La única unidad susceptible de aparecer en esa posición será el archifonema /T/, que ya solo
tendrá el rasgo pertinente de apicalidad, rasgo suficiente para oponerse en esta posición a los
otros archifonemas /P/ bilabial y /K/ dorsal.
/ r a d / ~ / r a T /
El archifonema se transcribe por medio de las letras mayúsculas y como se trata en el nivel
fonológico debe ir entre barras.
Por ejemplo, en los archifonemas líquidos y oclusivos:
LÍQUIDOS (Vibrante):
/-R/: neutralización de los fonemas /r/ y /ř/
OCLUSIVOS:
/-B/: neutralización de los fonemas /b/ y /p/
/-N/: neutralización de los fonemas /m/ y /n/
/-D/: neutralización de los fonemas /t/ y /d/
/-K/: neutralización de los fonemas /k/ y /g/

Más contenido relacionado

Similar a El fonemas y sus alófonos.docx

Fonología y fonética
Fonología y fonéticaFonología y fonética
Fonología y fonética
joseorrlandoabantoquevedo
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
Unidad Educativa Humboldt Uni Loyola
 
Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.
FABIANAVANINAIBARRA
 
Patrones sonoros del lenguaje.
Patrones sonoros del lenguaje.Patrones sonoros del lenguaje.
Patrones sonoros del lenguaje.
FABIANAVANINAIBARRA
 
Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.
FABIANAVANINAIBARRA
 
Los sonidos de la lengua
Los sonidos de la lenguaLos sonidos de la lengua
Los sonidos de la lengua
Evan Smith
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
Richar César Primo Silva
 
QUECHUA EXPO 29kkkkkkkkkkkkkk-30-31 Y 44- 45- 46.pptx
QUECHUA EXPO  29kkkkkkkkkkkkkk-30-31  Y  44- 45- 46.pptxQUECHUA EXPO  29kkkkkkkkkkkkkk-30-31  Y  44- 45- 46.pptx
QUECHUA EXPO 29kkkkkkkkkkkkkk-30-31 Y 44- 45- 46.pptx
NEQUITORAULINGAARMAS1
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
MargotMontufarJuro2
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
Camila Gómez
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
camila gomez
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
mariolynv
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
Paola Caro
 
Aspectos segmentales (3)
Aspectos segmentales (3)Aspectos segmentales (3)
Aspectos segmentales (3)
Lha PaoOlitha
 
Los rasgos distintivos
Los rasgos distintivosLos rasgos distintivos
Los rasgos distintivos
Videoconferencias UTPL
 
Los sonidos
Los sonidosLos sonidos
Sonidos Lengua
Sonidos LenguaSonidos Lengua
Sonidos Lengua
Luz Marina Novoa
 
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Donna Shelton
 
Sonidos Lengua[1]
Sonidos Lengua[1]Sonidos Lengua[1]
Sonidos Lengua[1]
eduardocarbonellcruz
 
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
Innês Medrano
 

Similar a El fonemas y sus alófonos.docx (20)

Fonología y fonética
Fonología y fonéticaFonología y fonética
Fonología y fonética
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
 
Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.
 
Patrones sonoros del lenguaje.
Patrones sonoros del lenguaje.Patrones sonoros del lenguaje.
Patrones sonoros del lenguaje.
 
Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.Los patrones sonoros del lenguaje.
Los patrones sonoros del lenguaje.
 
Los sonidos de la lengua
Los sonidos de la lenguaLos sonidos de la lengua
Los sonidos de la lengua
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
 
QUECHUA EXPO 29kkkkkkkkkkkkkk-30-31 Y 44- 45- 46.pptx
QUECHUA EXPO  29kkkkkkkkkkkkkk-30-31  Y  44- 45- 46.pptxQUECHUA EXPO  29kkkkkkkkkkkkkk-30-31  Y  44- 45- 46.pptx
QUECHUA EXPO 29kkkkkkkkkkkkkk-30-31 Y 44- 45- 46.pptx
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
Aspectos segmentales
Aspectos segmentalesAspectos segmentales
Aspectos segmentales
 
Aspectos segmentales (3)
Aspectos segmentales (3)Aspectos segmentales (3)
Aspectos segmentales (3)
 
Los rasgos distintivos
Los rasgos distintivosLos rasgos distintivos
Los rasgos distintivos
 
Los sonidos
Los sonidosLos sonidos
Los sonidos
 
Sonidos Lengua
Sonidos LenguaSonidos Lengua
Sonidos Lengua
 
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
 
Sonidos Lengua[1]
Sonidos Lengua[1]Sonidos Lengua[1]
Sonidos Lengua[1]
 
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
Fonetica y fonologia (tema 3. fonologia y fonetica..ppt)
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

El fonemas y sus alófonos.docx

  • 1. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Escuela Profesional: E d u c a c i ó n Asignatura: Fonética y Fonología Docente: José Condori Pauccara I. FONEMAS Y ALÓFONOS 1.1 LOS ALÓFONOS El alófono es cada una de las diferentes realizaciones de un mismo fonema. Esto significa que, si un fonema tiene una sola realización, ésta es su fono; si tiene más de una, estos fonos vienen a ser sus alófonos. Por lo tanto, no todos los fonemas tienen alófonos; la mayoría de ellos sólo tiene su fono. Se lo representa también entre corchetes:   Veamos algunos casos: Los fonemas sonoros /b/, /d/, /g/ tienen dos alófonos: uno oclusivo y otro fricativo. El oclusivo se manifiesta en posición inicial de palabra, y el fricativo en posición intervocálica. Así: bala, cabo, dale y cada, gato y pega. Los fricativos, fonéticamente, se diferencian de los oclusivos por sus símbolos:  ƀ ,  đ ,  ǥ . /b/ /d/ /g/  b   ƀ   d   đ   g   ǥ  Los alófonos fricativos no son lo mismo que los oclusivos, como parece a simple vista. En el primer caso, es decir, si se juntan los labios, se obtiene el correspondiente sonido sordo: capo en vez de cabo; en el segundo caso, si el ápice de la lengua se apoya en los incisivos superiores se obtiene: cata, en vez de cada, y en el tercer caso, si el velo del paladar se pega a la pared nasofaringe, resulta: peco, en lugar de pego. Lo mismo sucede con el fonema alveolar /n/, el cual tiene el mayor número de alófonos. Veamos los más notorios: a. Si a la <n> le sigue o antecede a una vocal <a, e, i, o, u> se obtiene el fonema /n/ alveolar, nasal, sonoro. Ejemplo: noche > noče, enlatados > enlatados, honrado > onrado, un aniversario > unanibersarjo b. Si a la <n> le sigue las consonantes labiales: /p/, /b/ se obtiene el alófono bilabial  m : Ejemplo. Un beso > umbeso, un bote > umbote c. Si a la <n> le sigue la labiodental /f/ se obtiene el alófono labiodental  ᶬ : Ejemplo. enfermo > eᶬfermo, un favor > uᶬfabor d. Si a la <n> le sigue las dentales /t/, /d/ se obtiene el alófono dental ņ :
  • 2. Ejemplo. Canto > kaņto, coņdado > koņdado e. Si a la <n> le sigue la palatal /č/ se obtiene el alófono palatal ṋ . Sueña como la <ñ> : Ejemplo. Ancho > aṋčo, mancha > maṋča con yuca > koṋyuka, con llave > koṋļabe f. Si a la <n> le sigue los fonemas /k/, /g/ se obtiene el alófono velar  ŋ. Suena como si lo pronunciáramos con la nariz: Ejmplo: ronco > roŋko, hongo > óŋgo g. Si a la <n> le sigue el fonema /θ/ interdental, fricativo, sordo se obtiene el alófono  ṇ  interdental, nasal, sonoro. Ejemplo: once > oṇθe, un cerro >  uṇθero h. Si a la <n> le sigue el fonema /x/ velar, fricativo, sordo se obtiene el alófono ŋ uvular, nasal, sonoro. Ejemplo: don Juan > doŋxwan, conjunto >  koŋxuņto II. NEUTRALIZACIÓN Y ARCHIFONEMAS 2.1 NEUTRALIZACIÓN Se dice que hay NEUTRALIZACIÓN cuando deja de funcionar la marca funcional en una oposición fonológica. Esto puede ocurrir solamente en ciertas posiciones y únicamente en las oposiciones llamadas bilaterales. Así, por ejemplo, consideramos la oposición ř / r, con marca fonológica múltiple / simple,que se manifiesta en: /peřo/ ~ /pero/ animal conjunción Sin embargo, en posición final de sílaba, esta oposición queda neutralizada, pudiendo realizar:  kaņtař  ~  kaņtar  verbo (acción) verbo (acción) La distinción fonológica ha dejado de ser pertinente, en este caso ha quedado neutralizada su función oposicional. En español el caso más destacado es el de la vibración simple  r  frente a la vibración múltiple  ř .
  • 3. 2.2 ARCHIFONEMA El resultado de una neutralización es el ARCHIFONEMA. El ARCHIFONEMA es el conjunto de rasgos distintivos comunes a los dos términos de una oposición fonológica cuando se neutraliza el rasgo diferenciador o marca funcional. Las oclusivas finales del alemán pierden la oposición de sonoridad. Así, ya no hay oposición /t/ y /d/ en final de palabra: / r a d / ~ / r a t / se confunden. La única unidad susceptible de aparecer en esa posición será el archifonema /T/, que ya solo tendrá el rasgo pertinente de apicalidad, rasgo suficiente para oponerse en esta posición a los otros archifonemas /P/ bilabial y /K/ dorsal. / r a d / ~ / r a T / El archifonema se transcribe por medio de las letras mayúsculas y como se trata en el nivel fonológico debe ir entre barras. Por ejemplo, en los archifonemas líquidos y oclusivos: LÍQUIDOS (Vibrante): /-R/: neutralización de los fonemas /r/ y /ř/ OCLUSIVOS: /-B/: neutralización de los fonemas /b/ y /p/ /-N/: neutralización de los fonemas /m/ y /n/ /-D/: neutralización de los fonemas /t/ y /d/ /-K/: neutralización de los fonemas /k/ y /g/