SlideShare una empresa de Scribd logo
FONÉTICA Y FONOLOGÍA
                  PROF.
  Mg. CARLOS ALBERTO PUERTAS AGUILAR
      Mg. ORLANDO ABANTO QUEVEDO
   Lic. ÉRIKA PAMELA VIVAS PALOMARES
EL ACTO DE HABLA
                     CÓDIGO / LENGUA




CEREBRO                                    CEREBRO




   ÓRGANOS                              ÓRGANOS
ARTICULATORIOS                         DE AUDICIÓN
ESTADOS DE
TRANSFORMACIÓN
FONOLOGÍA:
 La fonología es un componente de la
  gramática que estudia la abstracción
  de los sonidos que conforman la
  base de la lengua como sistema.

 Está constituido por un conjunto de
  fonemas y un conjunto de reglas
  fonológicas.
 El componente fonológico de todas las
  lenguas naturales presenta
  características comunes debido a que,
  en todas ellas, dicho componente está
  determinado por los principios
  universales de la facultad del lenguaje.

 La fonología estudia, pues, el
  significante del signo lingüístico en el
  plano de la lengua, esto es, analiza y
  compara a los fonemas; por ejemplo,
  diferencia los fonemas /a/ y /e/ /pa pa/
   /pe pe/.
 Constituyen la imagen mental del sonido.
  Son limitados. Cada lengua contiene un
  número particular de sonidos mentales
  que comparten todos los hablantes.

 Los fonemas son unidades mínimas,
  abstractas, autónomas y distintivas de una
  lengua.
 En español, se considera que existen 24
  fonemas segmentales. Entendiéndose
  con ello a la división de la cadena sonora
  en sonidos mínimos posibles con
  capacidad de estructurar un sistema
  (vocales y consonantes); sin embargo,
  para algunos lingüístas, por el acento y
  la entonación, en el Perú, el número de
  fonemas se reduce a 22 por el peculiar
  "seseo" (confusión de la "s" y la "z") y el
  "yeismo" (confusión entre la "ll" y la
  "y").
CLASIFICACIÓN FONOLÓGICA DE LOS
    FONEMAS CONSONÁNTICOS
CLASIFICACIÓN FONOLÓGICA
DE LOS FONEMAS VOCÁLICOS

     ANTERIOR   CENTRAL   POST.
ES LA VARIACIÓN DEL
ALOFONÍA   FONEMA EN EL ACTO DE
                   HABLA
CÓDIGO ESCRITURAL SIMÉTRICO VS CÓDIGO
         ESCRITURA ASIMÉTRICO


 CÓDIGO
SIMÉTRICO




  CÓDIGO
ASIMÉTRICO
RELACIÓN FONEMA - GRAFEMA
CUANDO UN MISMO FONEMA ES REPRESENTADO POR DOS O
                   MÁS LETRAS
CUANDO UN MISMO FONEMA ES REPRESENTADO POR DOS O
                   MÁS LETRAS
CUANDO UNA SOLA LETRA REPRESENTA MÁS
            DE UN FONEMA
CUANDO UNA LETRA NO REPRESENTA
        NINGÚN FONEMA
EL USO DE LA LETRA “X” EN PALABRAS EN
LAS QUE DICHA LETRA REPRESENTA DOS
               SONIDOS
LA FONÉTICA
Disciplina lingüística que estudia
   los sonidos del habla, estos
     sonidos son materiales o
  concretos, llamados también
       sonidos articulados

LA UNIDAD MÍNIMA DE ESTUDIO
         ES EL FONO
EL FONO O SONIDO ARTICULADO:

Es la materialización del fonema a
través del aparato fonador. El fono
se representa entre corchetes [ ] ,
lo que significa que hablamos de
un sonido material y no de un
fonema
EL ALÓFONO:
Es la variación que sufre el fono al
momento de la pronunciación
debido a la influencia de otros
sonidos
Ejm:
[n] Es alveolar solo entre vocales:
mano [máno]
[n] Es dental por efecto de la “t”
cante [kánte]
[n] es velar por efecto de la “g”
tengo [tengo]
ÓRGANOS ARTICULATORIOS
ÓRGANOS ARTICULATORIOS,
FONATORIOS Y RESPIRATORIOS
Clasificación de los sonidos del
lenguaje
1. La acción de las cuerdas vocales
        Sonoras: hay vibración de cuerdas vocales
        Sordas: no hay vibración de las cuerdas vocales
2. La acción del velo del paladar
        Orales: el aire sale a través de la cavidad bucal
        Nasales: el aire sale a través de las fosas nasales
3. El modo de articulación
     La posición que adaptan los órganos articulatorios en cuanto a
     su grado de apertura o cerrazón.
        Oclusivas: [p, b, t, d, k, g]
        Fricativas: [f, θ, s, j, x]
        Africadas: [c]
        Nasales: [m, n, ñ]
        Liquidas: lateral: [l, λ]
                 vibrante: [r, ř]
4. Lugar de articulación
Lugar de articulación
 Bilabiales: [p, b, m]
 Labiodentales: [f]
 Linguodentales: [t, d,]
 Linguointerdental: [θ]
 Linguoalveolar: [s, n, l, r,
  ř]
 Linguopalatal: [c, Ĵ, ñ, λ]
 Linguovelar: [k, x, g]
Fonema    Alófono   Grafema
/p/                 p
/b/       [β]       b, v
/t/                 t
/d/       [ð]       d
/k/                 c, que, qui
/g/       [‫]ﻻ‬       g, gue, gui
/f/                 f
/θ/                 z, ce, ci
/s/                 s
/Ĵ/ /y/             y, hi
/x/                 j, ge, gi
/c/                 ch,
/m/                 m
/n/                 n
/‫/ /תּ‬ñ/             ñ
/l/                 l
/λ/                 ll
/r/                 r
/rˉ/                rr
Realización del fonema y alófono               (si sólo tiene
una realización lo pongo como fonema //, si tiene varias, las
pongo como alófonos [])



Oclusivas
/p/-bilabial sordo
[ópera] opera, [kópa] copa, [papá] papá
[b]-bilabial sonoro (En inicial absoluta y tras nasal)
[báso] vaso, [bóte] bote, [bwén] buen, [túmba] tumba
/t/-linguodental sordo
[páto] pato, [téla] tela, [kortár] cortar
[d]-linguodental sonora (En inicial absoluta, tras nasal y tras l)
[diós] dios, [déðo] dedo, [dáma] dama, [andár] andar, [aldéa] aldea
/k/-linguovelar sorda
[kása] casa, [késo] queso, [pakéte] paquete
[g] -linguovelar sonoro (En inicial absoluta y tras nasal)
[gáto] gato, [gíso] guiso, [góma] goma, [kóngo] Cóngo
Fricativas
/f/-labiodental sordo
[kafé] café, [fáma] fama, [fálso] falso
/v/-labiodental sonoro (casi extinguido)
[váka] vaca, [viða] vida
/θ/-linguodental sordo
[káθa] caza, [koθér] cocér
/s/-linguoalveolar sordo
[kása] casa, [mésa] mesa, [sála] sala
/x/ linguovelar sorda
[káxa] caja, [láxos] lejos, [xénte] gente
[j] [y]-linguopalatal sonora
[májo] mayo, [kajáðo] cayado, [la jiérβa] la hierba
[β]-bilabial sonora
[lóβo] lobo, [laβár] lavar
[ð]-linguodental sonora
[káða] cada, [láðo] lado, [dáðo] dado
[‫-]ﻻ‬linguovelar sonora
[pa‫ﻻ‬ár] pagar, [sé‫ﻻ‬ír] seguir
Africadas
/c/-linguopalatal sordo
[cíko] chico, [péco] pecho, [cóke] choque

Hay también un alófono de /j/ (este fonema tiene, como hemos visto, un
    alófono fricativo –suave- que se transcribe [j] o [y] en palabras como
    “haya” y tiene un alófono más fuerte –africado- en inicial absoluta o
    precedido de nasal o lateral (Yo, conyuge, el yugo). Se suele transcribir
    como una f boca abajo (si os acordáis…).
Nasales
/m/-bilabial sonora
[káma] cama, [lóma] loma, [márθo] marzo
/n/-linguoalveolar sonora (tiene muchos alófonos, que no veremos)
[kóno] cono, [sáno] sano, [náða] nada
/‫ -/ת‬linguopalatal sonora
[ká‫ת‬a] caña, [lé‫ת‬a] leña, [pé‫ת‬a] peña

Líquidas
Laterales
/l/-linguoalveolar sonora (tiene muchos alófonos, que no veremos)
[pálo] palo, [téla] tela, [lúθ] luz
/λ/-linguopalatal sonora (casi perdido)
[λáβe] llave, [káλe] calle, [θepíλo] cepillo
Vibrantes
/r/-linguoalveolar sonora simple
[péra] pera, [tóro] toro, [múro] muro
/ř/ linguoalveolar sonora múltiple
[řáma] rama, [řío] rio, (kářo] carro
CÓDIGO DE LA LENGUA ORAL VS
      CÓDIGO DE LA LENGUA ESCRITA




http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/spanish/frameset.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
Miguel Cortés
 
Modo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptxModo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptx
LYasmi
 
Fonología y Fonética
Fonología y FonéticaFonología y Fonética
Fonología y Fonética
Edson García
 
Rasgos distintivos
Rasgos distintivosRasgos distintivos
Rasgos distintivosFermín
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
Richar César Primo Silva
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
YasminaMendieta
 
Fonética y Fonología
Fonética y FonologíaFonética y Fonología
Fonética y Fonología
Viana Prato
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
galeanoodalis
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
nataacostarojas
 
Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Miguel Cortés
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
Encarna Bermúdez
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Punto de articulacion
Punto de articulacionPunto de articulacion
Punto de articulacion
miguel esteban bravo
 
Fonética y fonología
Fonética y fonología Fonética y fonología
Fonética y fonología Itzel Valencia
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
Marie Amador
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
Valentyna Filimonova
 
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014Donna Shelton
 

La actualidad más candente (20)

Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)Fonología (1era exposición)
Fonología (1era exposición)
 
Modo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptxModo y punto de articulación.pptx
Modo y punto de articulación.pptx
 
Fonología y Fonética
Fonología y FonéticaFonología y Fonética
Fonología y Fonética
 
Rasgos distintivos
Rasgos distintivosRasgos distintivos
Rasgos distintivos
 
Fonología y fonetica
Fonología y  foneticaFonología y  fonetica
Fonología y fonetica
 
Los rasgos distintivos
Los rasgos distintivosLos rasgos distintivos
Los rasgos distintivos
 
Consonantes oclusivas
Consonantes oclusivasConsonantes oclusivas
Consonantes oclusivas
 
Fonética y Fonología
Fonética y FonologíaFonética y Fonología
Fonética y Fonología
 
Fonetica articulatoria
Fonetica articulatoriaFonetica articulatoria
Fonetica articulatoria
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
 
Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)Fonética (1era exposición)
Fonética (1era exposición)
 
Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8Fonética y Fonología. Grupo 8
Fonética y Fonología. Grupo 8
 
Fonemas vocálicos
Fonemas vocálicosFonemas vocálicos
Fonemas vocálicos
 
Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5Ppt. fonética y f. 5
Ppt. fonética y f. 5
 
Los fonemas
Los fonemasLos fonemas
Los fonemas
 
Punto de articulacion
Punto de articulacionPunto de articulacion
Punto de articulacion
 
Fonética y fonología
Fonética y fonología Fonética y fonología
Fonética y fonología
 
Fonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicosFonología y rasgos fonológicos
Fonología y rasgos fonológicos
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
 
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
Span 4573 fonología y fonética c4 completo 2014
 

Destacado

119881809 semiotica-y-ciencias-sociales-a-j-greimas
119881809 semiotica-y-ciencias-sociales-a-j-greimas119881809 semiotica-y-ciencias-sociales-a-j-greimas
119881809 semiotica-y-ciencias-sociales-a-j-greimas
Marcela Tornier
 
Algirdas julious greimas
Algirdas julious greimasAlgirdas julious greimas
Algirdas julious greimasGREICCE
 
Sustentacion Dislexia
Sustentacion DislexiaSustentacion Dislexia
Sustentacion DislexiaPresentacion
 
Presentación sobre fonemas
Presentación sobre fonemasPresentación sobre fonemas
Presentación sobre fonemas
Jairo Joya
 
Sustentacion Dislexia
Sustentacion DislexiaSustentacion Dislexia
Sustentacion DislexiaPresentacion
 
Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos del español. Aplicacione...
Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos del español. Aplicacione...Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos del español. Aplicacione...
Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos del español. Aplicacione...
José-Ramón Carriazo Ruiz
 
El Teatro Escolar
El Teatro EscolarEl Teatro Escolar
El Teatro Escolarguest314590
 
Los signos ortográficos, material de clase
Los signos ortográficos, material de claseLos signos ortográficos, material de clase
Los signos ortográficos, material de claseOrlando Abanto
 
Morfología, quinto año
Morfología, quinto añoMorfología, quinto año
Morfología, quinto año
Orlando Abanto
 
Trastornos de la comprensión y expresión escrita
Trastornos de la comprensión y expresión escritaTrastornos de la comprensión y expresión escrita
Trastornos de la comprensión y expresión escritaRodojg
 
Joropo
JoropoJoropo
Joropo
weliana86
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
Diana Daniele
 

Destacado (20)

Ramas de la lingüística
Ramas de la lingüísticaRamas de la lingüística
Ramas de la lingüística
 
119881809 semiotica-y-ciencias-sociales-a-j-greimas
119881809 semiotica-y-ciencias-sociales-a-j-greimas119881809 semiotica-y-ciencias-sociales-a-j-greimas
119881809 semiotica-y-ciencias-sociales-a-j-greimas
 
Ramas de la ling.
Ramas de la ling.Ramas de la ling.
Ramas de la ling.
 
Algirdas julious greimas
Algirdas julious greimasAlgirdas julious greimas
Algirdas julious greimas
 
Los grandes sistemas
Los grandes sistemasLos grandes sistemas
Los grandes sistemas
 
Sustentacion Dislexia
Sustentacion DislexiaSustentacion Dislexia
Sustentacion Dislexia
 
Presentación sobre fonemas
Presentación sobre fonemasPresentación sobre fonemas
Presentación sobre fonemas
 
La semàntica (1)
La semàntica (1)La semàntica (1)
La semàntica (1)
 
Sustentacion Dislexia
Sustentacion DislexiaSustentacion Dislexia
Sustentacion Dislexia
 
Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos del español. Aplicacione...
Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos del español. Aplicacione...Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos del español. Aplicacione...
Tema 3. Del fonema al grafema. El sistema de sonidos del español. Aplicacione...
 
El Teatro Escolar
El Teatro EscolarEl Teatro Escolar
El Teatro Escolar
 
Los signos ortográficos, material de clase
Los signos ortográficos, material de claseLos signos ortográficos, material de clase
Los signos ortográficos, material de clase
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Morfología, quinto año
Morfología, quinto añoMorfología, quinto año
Morfología, quinto año
 
Gnoseologia
GnoseologiaGnoseologia
Gnoseologia
 
El joropo
El joropoEl joropo
El joropo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Trastornos de la comprensión y expresión escrita
Trastornos de la comprensión y expresión escritaTrastornos de la comprensión y expresión escrita
Trastornos de la comprensión y expresión escrita
 
Joropo
JoropoJoropo
Joropo
 
El teatro
El teatroEl teatro
El teatro
 

Similar a Fonética y fonología

Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02carlos_apuertas
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
Unidad Educativa Humboldt Uni Loyola
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
David Antony Morejón
 
Los fonemas del español
Los fonemas del españolLos fonemas del español
Los fonemas del español
Evan Smith
 
El fonema
El fonemaEl fonema
El fonemaerizo
 
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptxSESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
KevinBorda1
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
MargotMontufarJuro2
 
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdfFonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
cartadelta
 
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
meghambenito
 
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep096 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
ClaudiaViveros6
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolleonardito24
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonologíaMaria Jose
 
Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaikiFonos del wayunaiki
Fonos del wayunaikirudecira
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptFONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
LizCarolinaBentez
 
6fonema20sep09-090920175435-phpapp01-121006032222-phpapp02.pdf
6fonema20sep09-090920175435-phpapp01-121006032222-phpapp02.pdf6fonema20sep09-090920175435-phpapp01-121006032222-phpapp02.pdf
6fonema20sep09-090920175435-phpapp01-121006032222-phpapp02.pdf
EstefanaVillalobosVe
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
Rafael Manuel lima quispe
 

Similar a Fonética y fonología (20)

Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
Fonticayfonologa 130409173455-phpapp02
 
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdfFONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
FONOLOGIA Y FONÉTICA.pdf
 
Estudio linguistico
Estudio linguisticoEstudio linguistico
Estudio linguistico
 
Los fonemas del español
Los fonemas del españolLos fonemas del español
Los fonemas del español
 
El fonema
El fonemaEl fonema
El fonema
 
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptxSESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
SESIÓN N°4- FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptx
 
Presentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.pptPresentacion_tema2.ppt
Presentacion_tema2.ppt
 
Fonema y sus relaciones
Fonema y sus relacionesFonema y sus relaciones
Fonema y sus relaciones
 
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdfFonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
Fonología-y-Fonética-para-Quinto-de-Secundaria.pdf
 
Fonología del español
Fonología del españolFonología del español
Fonología del español
 
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkkfonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
fonc3a9tica-y-fonologc3ada.pptkkkkkkkkkkkkkk
 
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep096 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
 
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptxFONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
FONOLOGÍA PROFUNDA.pptx
 
Introduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del españolIntroduccion a la fonética del español
Introduccion a la fonética del español
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Fonos del wayunaiki
Fonos del wayunaikiFonos del wayunaiki
Fonos del wayunaiki
 
E15 04 (cap 3 y4)
E15 04 (cap 3 y4)E15 04 (cap 3 y4)
E15 04 (cap 3 y4)
 
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.pptFONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
FONÉTICA Y FONOLOGÍA.ppt
 
6fonema20sep09-090920175435-phpapp01-121006032222-phpapp02.pdf
6fonema20sep09-090920175435-phpapp01-121006032222-phpapp02.pdf6fonema20sep09-090920175435-phpapp01-121006032222-phpapp02.pdf
6fonema20sep09-090920175435-phpapp01-121006032222-phpapp02.pdf
 
Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
 

Más de carlos_apuertas

Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
carlos_apuertas
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
carlos_apuertas
 
Sujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuraSujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuracarlos_apuertas
 
Criterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupalCriterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupalcarlos_apuertas
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionescarlos_apuertas
 
Ficha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionesFicha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionescarlos_apuertas
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionescarlos_apuertas
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalcarlos_apuertas
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°carlos_apuertas
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clavecarlos_apuertas
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrascarlos_apuertas
 

Más de carlos_apuertas (20)

Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Sujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructuraSujeto, clases y estructura
Sujeto, clases y estructura
 
Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
 
Criterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupalCriterios de evaluación grupal
Criterios de evaluación grupal
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposiciones
 
Ficha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposicionesFicha de autoevaluación de exposiciones
Ficha de autoevaluación de exposiciones
 
Ficha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposicionesFicha de coevaluación de exposiciones
Ficha de coevaluación de exposiciones
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
La morfología
La morfologíaLa morfología
La morfología
 
Sinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales finalSinónimos contextuales final
Sinónimos contextuales final
 
Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°Fonética y fonología 4°
Fonética y fonología 4°
 
Multilinguismo sin clave
Multilinguismo sin claveMultilinguismo sin clave
Multilinguismo sin clave
 
Estudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabrasEstudi semántico de las palabras
Estudi semántico de las palabras
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 

Fonética y fonología

  • 1. FONÉTICA Y FONOLOGÍA PROF. Mg. CARLOS ALBERTO PUERTAS AGUILAR Mg. ORLANDO ABANTO QUEVEDO Lic. ÉRIKA PAMELA VIVAS PALOMARES
  • 2. EL ACTO DE HABLA CÓDIGO / LENGUA CEREBRO CEREBRO ÓRGANOS ÓRGANOS ARTICULATORIOS DE AUDICIÓN
  • 4. FONOLOGÍA:  La fonología es un componente de la gramática que estudia la abstracción de los sonidos que conforman la base de la lengua como sistema.  Está constituido por un conjunto de fonemas y un conjunto de reglas fonológicas.
  • 5.  El componente fonológico de todas las lenguas naturales presenta características comunes debido a que, en todas ellas, dicho componente está determinado por los principios universales de la facultad del lenguaje.  La fonología estudia, pues, el significante del signo lingüístico en el plano de la lengua, esto es, analiza y compara a los fonemas; por ejemplo, diferencia los fonemas /a/ y /e/ /pa pa/ /pe pe/.
  • 6.  Constituyen la imagen mental del sonido. Son limitados. Cada lengua contiene un número particular de sonidos mentales que comparten todos los hablantes.  Los fonemas son unidades mínimas, abstractas, autónomas y distintivas de una lengua.
  • 7.  En español, se considera que existen 24 fonemas segmentales. Entendiéndose con ello a la división de la cadena sonora en sonidos mínimos posibles con capacidad de estructurar un sistema (vocales y consonantes); sin embargo, para algunos lingüístas, por el acento y la entonación, en el Perú, el número de fonemas se reduce a 22 por el peculiar "seseo" (confusión de la "s" y la "z") y el "yeismo" (confusión entre la "ll" y la "y").
  • 8. CLASIFICACIÓN FONOLÓGICA DE LOS FONEMAS CONSONÁNTICOS
  • 9. CLASIFICACIÓN FONOLÓGICA DE LOS FONEMAS VOCÁLICOS ANTERIOR CENTRAL POST.
  • 10. ES LA VARIACIÓN DEL ALOFONÍA FONEMA EN EL ACTO DE HABLA
  • 11. CÓDIGO ESCRITURAL SIMÉTRICO VS CÓDIGO ESCRITURA ASIMÉTRICO CÓDIGO SIMÉTRICO CÓDIGO ASIMÉTRICO
  • 13. CUANDO UN MISMO FONEMA ES REPRESENTADO POR DOS O MÁS LETRAS
  • 14. CUANDO UN MISMO FONEMA ES REPRESENTADO POR DOS O MÁS LETRAS
  • 15. CUANDO UNA SOLA LETRA REPRESENTA MÁS DE UN FONEMA
  • 16. CUANDO UNA LETRA NO REPRESENTA NINGÚN FONEMA
  • 17. EL USO DE LA LETRA “X” EN PALABRAS EN LAS QUE DICHA LETRA REPRESENTA DOS SONIDOS
  • 19. Disciplina lingüística que estudia los sonidos del habla, estos sonidos son materiales o concretos, llamados también sonidos articulados LA UNIDAD MÍNIMA DE ESTUDIO ES EL FONO
  • 20. EL FONO O SONIDO ARTICULADO: Es la materialización del fonema a través del aparato fonador. El fono se representa entre corchetes [ ] , lo que significa que hablamos de un sonido material y no de un fonema
  • 21. EL ALÓFONO: Es la variación que sufre el fono al momento de la pronunciación debido a la influencia de otros sonidos Ejm: [n] Es alveolar solo entre vocales: mano [máno] [n] Es dental por efecto de la “t” cante [kánte] [n] es velar por efecto de la “g” tengo [tengo]
  • 22.
  • 23.
  • 26. Clasificación de los sonidos del lenguaje 1. La acción de las cuerdas vocales Sonoras: hay vibración de cuerdas vocales Sordas: no hay vibración de las cuerdas vocales 2. La acción del velo del paladar Orales: el aire sale a través de la cavidad bucal Nasales: el aire sale a través de las fosas nasales 3. El modo de articulación La posición que adaptan los órganos articulatorios en cuanto a su grado de apertura o cerrazón. Oclusivas: [p, b, t, d, k, g] Fricativas: [f, θ, s, j, x] Africadas: [c] Nasales: [m, n, ñ] Liquidas: lateral: [l, λ] vibrante: [r, ř] 4. Lugar de articulación
  • 27. Lugar de articulación  Bilabiales: [p, b, m]  Labiodentales: [f]  Linguodentales: [t, d,]  Linguointerdental: [θ]  Linguoalveolar: [s, n, l, r, ř]  Linguopalatal: [c, Ĵ, ñ, λ]  Linguovelar: [k, x, g]
  • 28. Fonema Alófono Grafema /p/ p /b/ [β] b, v /t/ t /d/ [ð] d /k/ c, que, qui /g/ [‫]ﻻ‬ g, gue, gui /f/ f /θ/ z, ce, ci /s/ s /Ĵ/ /y/ y, hi /x/ j, ge, gi /c/ ch, /m/ m /n/ n /‫/ /תּ‬ñ/ ñ /l/ l /λ/ ll /r/ r /rˉ/ rr
  • 29. Realización del fonema y alófono (si sólo tiene una realización lo pongo como fonema //, si tiene varias, las pongo como alófonos []) Oclusivas /p/-bilabial sordo [ópera] opera, [kópa] copa, [papá] papá [b]-bilabial sonoro (En inicial absoluta y tras nasal) [báso] vaso, [bóte] bote, [bwén] buen, [túmba] tumba /t/-linguodental sordo [páto] pato, [téla] tela, [kortár] cortar [d]-linguodental sonora (En inicial absoluta, tras nasal y tras l) [diós] dios, [déðo] dedo, [dáma] dama, [andár] andar, [aldéa] aldea /k/-linguovelar sorda [kása] casa, [késo] queso, [pakéte] paquete [g] -linguovelar sonoro (En inicial absoluta y tras nasal) [gáto] gato, [gíso] guiso, [góma] goma, [kóngo] Cóngo
  • 30. Fricativas /f/-labiodental sordo [kafé] café, [fáma] fama, [fálso] falso /v/-labiodental sonoro (casi extinguido) [váka] vaca, [viða] vida /θ/-linguodental sordo [káθa] caza, [koθér] cocér /s/-linguoalveolar sordo [kása] casa, [mésa] mesa, [sála] sala /x/ linguovelar sorda [káxa] caja, [láxos] lejos, [xénte] gente [j] [y]-linguopalatal sonora [májo] mayo, [kajáðo] cayado, [la jiérβa] la hierba [β]-bilabial sonora [lóβo] lobo, [laβár] lavar [ð]-linguodental sonora [káða] cada, [láðo] lado, [dáðo] dado [‫-]ﻻ‬linguovelar sonora [pa‫ﻻ‬ár] pagar, [sé‫ﻻ‬ír] seguir
  • 31. Africadas /c/-linguopalatal sordo [cíko] chico, [péco] pecho, [cóke] choque Hay también un alófono de /j/ (este fonema tiene, como hemos visto, un alófono fricativo –suave- que se transcribe [j] o [y] en palabras como “haya” y tiene un alófono más fuerte –africado- en inicial absoluta o precedido de nasal o lateral (Yo, conyuge, el yugo). Se suele transcribir como una f boca abajo (si os acordáis…). Nasales /m/-bilabial sonora [káma] cama, [lóma] loma, [márθo] marzo /n/-linguoalveolar sonora (tiene muchos alófonos, que no veremos) [kóno] cono, [sáno] sano, [náða] nada /‫ -/ת‬linguopalatal sonora [ká‫ת‬a] caña, [lé‫ת‬a] leña, [pé‫ת‬a] peña Líquidas Laterales /l/-linguoalveolar sonora (tiene muchos alófonos, que no veremos) [pálo] palo, [téla] tela, [lúθ] luz /λ/-linguopalatal sonora (casi perdido) [λáβe] llave, [káλe] calle, [θepíλo] cepillo
  • 32. Vibrantes /r/-linguoalveolar sonora simple [péra] pera, [tóro] toro, [múro] muro /ř/ linguoalveolar sonora múltiple [řáma] rama, [řío] rio, (kářo] carro
  • 33.
  • 34. CÓDIGO DE LA LENGUA ORAL VS CÓDIGO DE LA LENGUA ESCRITA http://www.uiowa.edu/~acadtech/phonetics/spanish/frameset.html