SlideShare una empresa de Scribd logo
La historia del
futbol
INTEGRANDE: Jose Rossi
C.I: 21272530
HISTORIA DEL FUTBOL:
A finales de la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las
islas británicas y zonas aledañas distintos juegos de equipo, a los
cuales se los conocía como códigos de fútbol. Estos códigos se
fueron unificando con el paso del tiempo, pero fue en la segunda
mitad del siglo XVII cuando se dieron las primeras grandes
unificaciones del fútbol, las cuales dieron origen al fútbol de rugby,
al fútbol americano, al fútbol australiano, etc., y al deporte que hoy
se conoce en gran parte del mundo como fútbol a secas.
LA CULTURA DEL FUTBOL:
La cultura es el conjunto de expresiones de una sociedad, y como
tal el fútbol no está exento de la misma. Uno de los institutos que
promueven el fútbol como cultura a nivel internacional es el Goethe-
Institut, que ha realizado exposiciones alrededor del mundo cuyos
temas eran el fútbol.
La cultura en el futbol es
muy importante …
Veremos estas imágenes
CAMPO DE JUEGO:
El fútbol se juega en un terreno de césped natural o artificial de
forma rectangular. Las medidas permitidas del terreno son de 90 a
120 metros de largo y de 45 a 90 metros de ancho, pero para
partidos internacionales se recomiendan las siguientes medidas:
entre 100 y 110 metros de largo, y entre 64 y 75 metros de ancho. Las
dos líneas ubicadas a lo largo del terreno reciben el nombre de
líneas laterales o de banda, mientras que las otras son llamadas
líneas de meta o finales. Los puntos medios de cada línea de banda
son unidos por otra línea, la línea media.
Duración y Resultado:
La duración de un partido, especificada en la Regla 7 del
reglamento, será de dos tiempos iguales de 45 minutos, con un
periodo intermedio de descanso que no podrá exceder los 15
minutos, debiendo establecer su duración el reglamento de
cada competición. La duración de cada mitad de tiempo sólo
podrá alterarse si lo permiten las reglas de la competición, y si
existe acuerdo entre el árbitro y los dos equipos participantes
antes de iniciarse el partido.
FALTAS Y RENUDACION DEL JUEGO
Cada vez que un jugador intente golpear o golpee a otro, lo empuje, lo
retenga para sacar una ventaja, lo escupa o toque el balón con sus
manos (excepto el guardameta), el árbitro marcará un tiro libre directo a
favor del equipo que no cometió la infracción, que se ejecutará desde el
lugar de la infracción. Si ocurrió dentro del área penal propia,
independientemente de la posición del balón y si el balón está en juego,
se marcará un tiro penal en contra del equipo infractor.
Organización
Confederaciones de la FIFA.
*AZUL: Confederación Asiática de Fútbol (AFC) en Asia
y Australia.
*MARRON: Confederación Africana de Fútbol (CAF) en
África.
*ROSADO: Confederación de Fútbol Asociación de
Norte, Centro América y el Caribe (Concacaf) en
América del Norte, Central y el Caribe.
*VERDE: Confederación Sudamericana de Fútbol
(CONMEBOL) en América del Sur.
*AMARILLO: Confederación de Fútbol de Oceanía
(OFC) en Oceanía (excepto Australia).
SUS VARIANTES:
Fútbol sala
Fútbol playa
Fútbol para discapacitados
BIBLIOGRAFIA
INTERNET EXPLORE
EL FUTTBOL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

DEPORTE II MARTHA MORIN
DEPORTE II MARTHA MORINDEPORTE II MARTHA MORIN
DEPORTE II MARTHA MORIN
 
Jesus diapositiva
Jesus diapositivaJesus diapositiva
Jesus diapositiva
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
Futbol (carlos daniel condorvilca caceres)
Futbol         (carlos daniel condorvilca caceres)Futbol         (carlos daniel condorvilca caceres)
Futbol (carlos daniel condorvilca caceres)
 
Alexander garrido 3º (a)
Alexander garrido 3º (a)Alexander garrido 3º (a)
Alexander garrido 3º (a)
 
Futbol.
Futbol.Futbol.
Futbol.
 
EL FÚTBOL
EL FÚTBOLEL FÚTBOL
EL FÚTBOL
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Lo mejor del basket
Lo mejor del basketLo mejor del basket
Lo mejor del basket
 

Destacado (8)

Presentación FIFA
Presentación FIFAPresentación FIFA
Presentación FIFA
 
Organización de la FIFA
Organización de la FIFA Organización de la FIFA
Organización de la FIFA
 
Ecuavoley
EcuavoleyEcuavoley
Ecuavoley
 
06-01-Fatiga en el Deporte
06-01-Fatiga en el Deporte06-01-Fatiga en el Deporte
06-01-Fatiga en el Deporte
 
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-BoliviaNutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 
Alimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportivaAlimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportiva
 
David Bowie (1947-2016)
 David Bowie (1947-2016) David Bowie (1947-2016)
David Bowie (1947-2016)
 

Similar a El futbol (20)

Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
El futbol
El futbolEl futbol
El futbol
 
Futbol roxana
Futbol roxanaFutbol roxana
Futbol roxana
 
Futbol luis y moises 8º
Futbol luis y moises 8ºFutbol luis y moises 8º
Futbol luis y moises 8º
 
Tp ee mM
Tp ee mMTp ee mM
Tp ee mM
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
El Futbol
El FutbolEl Futbol
El Futbol
 
Power point futbol d y e
Power point futbol d y ePower point futbol d y e
Power point futbol d y e
 
000002 fubtol
000002 fubtol000002 fubtol
000002 fubtol
 
Nuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
El futbol (2)
El futbol (2)El futbol (2)
El futbol (2)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Maricielo1.111
Maricielo1.111Maricielo1.111
Maricielo1.111
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
futbol español
futbol españolfutbol español
futbol español
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

El futbol

  • 1. La historia del futbol INTEGRANDE: Jose Rossi C.I: 21272530
  • 2.
  • 3. HISTORIA DEL FUTBOL: A finales de la Edad Media y siglos posteriores se desarrollaron en las islas británicas y zonas aledañas distintos juegos de equipo, a los cuales se los conocía como códigos de fútbol. Estos códigos se fueron unificando con el paso del tiempo, pero fue en la segunda mitad del siglo XVII cuando se dieron las primeras grandes unificaciones del fútbol, las cuales dieron origen al fútbol de rugby, al fútbol americano, al fútbol australiano, etc., y al deporte que hoy se conoce en gran parte del mundo como fútbol a secas.
  • 4. LA CULTURA DEL FUTBOL: La cultura es el conjunto de expresiones de una sociedad, y como tal el fútbol no está exento de la misma. Uno de los institutos que promueven el fútbol como cultura a nivel internacional es el Goethe- Institut, que ha realizado exposiciones alrededor del mundo cuyos temas eran el fútbol. La cultura en el futbol es muy importante … Veremos estas imágenes
  • 5. CAMPO DE JUEGO: El fútbol se juega en un terreno de césped natural o artificial de forma rectangular. Las medidas permitidas del terreno son de 90 a 120 metros de largo y de 45 a 90 metros de ancho, pero para partidos internacionales se recomiendan las siguientes medidas: entre 100 y 110 metros de largo, y entre 64 y 75 metros de ancho. Las dos líneas ubicadas a lo largo del terreno reciben el nombre de líneas laterales o de banda, mientras que las otras son llamadas líneas de meta o finales. Los puntos medios de cada línea de banda son unidos por otra línea, la línea media.
  • 6. Duración y Resultado: La duración de un partido, especificada en la Regla 7 del reglamento, será de dos tiempos iguales de 45 minutos, con un periodo intermedio de descanso que no podrá exceder los 15 minutos, debiendo establecer su duración el reglamento de cada competición. La duración de cada mitad de tiempo sólo podrá alterarse si lo permiten las reglas de la competición, y si existe acuerdo entre el árbitro y los dos equipos participantes antes de iniciarse el partido.
  • 7. FALTAS Y RENUDACION DEL JUEGO Cada vez que un jugador intente golpear o golpee a otro, lo empuje, lo retenga para sacar una ventaja, lo escupa o toque el balón con sus manos (excepto el guardameta), el árbitro marcará un tiro libre directo a favor del equipo que no cometió la infracción, que se ejecutará desde el lugar de la infracción. Si ocurrió dentro del área penal propia, independientemente de la posición del balón y si el balón está en juego, se marcará un tiro penal en contra del equipo infractor.
  • 8. Organización Confederaciones de la FIFA. *AZUL: Confederación Asiática de Fútbol (AFC) en Asia y Australia. *MARRON: Confederación Africana de Fútbol (CAF) en África. *ROSADO: Confederación de Fútbol Asociación de Norte, Centro América y el Caribe (Concacaf) en América del Norte, Central y el Caribe. *VERDE: Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) en América del Sur. *AMARILLO: Confederación de Fútbol de Oceanía (OFC) en Oceanía (excepto Australia).
  • 9. SUS VARIANTES: Fútbol sala Fútbol playa Fútbol para discapacitados