SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICION EN EL DEPORTE Lic. Marcia  Guzmán mejía NUTRICIONISTA
RELACION ALIMENTACION  Y DEPORTE ,[object Object],ALIMENTACION ADECUADA MANTENER MEJORAR LA SALUD MANTENER MEJORAR,  SU CAPACIDAD DE RENDIMIENTO
GUIA DIETETICA POR DISCIPLINA DEPORTIVA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
GUIA DIETETICA POR DISCIPLINA DEPORTIVA ,[object Object],[object Object],[object Object]
GUIA DIETETICA POR DISCIPLINA DEPORTIVA ,[object Object],[object Object],[object Object]
GUIA DIETETICA POR DISCIPLINA DEPORTIVA ,[object Object],[object Object],Según la intensidad  del entrenamiento se debe suplementar 250 Kcal. Por cada hora de entrenamiento DIA DE DESCANSO DIA  2 HORAS DE ENTRENAMIENTO DIA  4 HORAS DE ENTRENAMIENTO DIA  6 HORAS DE ENTRENAMIENTO KCAL. 2.500 3.000 3.500 4.000
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES ,[object Object],NIVEL ENERGETICO APORTACION  5 COMIDAS % Kcal  kcal.  Kcal.  kcal.  kcal DESAYUNO REFRIGERIO ALMUERZO MERIENDA CENA 15 5 35 5 40  300  450  500  750  900 100  150  200  250  300  700  1150  1400  1750  2100 100  150  200  250  300 800  1200  1600  2000  2400  TOTAL EN KCALS. 2000  3000  4000  5000  6000
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES ,[object Object],APORTE DIARIO EN GRAMOS % K I L O C A L O R I A S 2000  3000  4000  5000  6000 Gr.  Gr.  Gr.  Gr.  Gr. PROTEINAS GRASAS HIDRATOS DE CARBONO SACAROSA OTROS GLUCIDOS 15 30 10 45  75  130  150  190  230 66  100  133  166  200  50  75  100  125  150  230  340  450  560  680
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES .   Mayor intensidad = mayor gasto de glucógeno Cuando se utiliza el glucógeno muscular, y a medida de  que la prueba es mas  intensa,  se utiliza el glucógeno hepático, empezando a limitar  el rendimiento, si se mantiene esto por mas tiempo se produce lo que se llama hipoglucemia  En poca cantidad durante el entrenamiento se da  (pan, miel, etc.). E. expertos norteamericanos y franceses  demostraron que una carga alta de CH permite un mejor deposito de glucógeno muscular= mayor resistencia que con regímenes mixtos con Prot.
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],En la primera fase del entrenamiento de resistencia, la alimentación debe ser ligera con la finalidad de que el organismo utilice las reservas de grasa. Sin descuidar los los otros nutrientes para evitar estados carenciales. Mayor intensidad = incremento CH
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES ,[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES ,[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES ,[object Object]
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES ,[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES ,[object Object]
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES ,[object Object]
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES ,[object Object]
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES ,[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES ,[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES Este es un aspecto muy importante ya que frecuentemente los  futbolistas  suelen asistir a reuniones en las que generalmente se  consume papas fritas ,  carnes gordas o alimentos rebozados ; disminuyendo consiguientemente el rendimiento y alterando el equilibrio entre las substancias alimenticias. Por lo tanto es conveniente que se consuman alimentos poco grasos y ricos en proteínas.
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES También es prioritario reponer completamente las  reservas  de  glucógeno  en la fase previa al partido.  Investigaciones  realizadas en futbolistas han demostrado que un  menor  almacenamiento de  glucógeno  antes de un encuentro,  pierden velocidad  hacia al final del partido y los integrantes de equipos de futbol que siguen dietas optimas para almacenar glucógeno muscular antes de una competencia presentan un rendimiento superior en comparación con integrantes que siguen una dieta normal o errónea.
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES Cuando se disputan  varios partidos  en  pocos días , debe seguirse dietas  ricas en carbohidratos,  es una de las condiciones para mantener la buena  forma física , especialmente es conveniente consumir  varias veces al día  alimentos ricos en  carbohidratos  o bebidas que los contengan (por ejemplo zumo de frutas con avena), para favorecer a la formación de nuevas  reservas de glucógeno. Un aspecto importante a considerar es la  perdida de agua  y  minerales  (potasio, hierro, magnesio) a través del sudor.
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES En este caso es necesario tomar  zumos de frutas mezclados con agua mineral o bebidas isotónicas, para evitar los  calambres musculares, lesiones y desgano al entrenar. La alimentación antes del partido debe ser de  2 y media a 3 horas , sea cual fuere la hora del día en que este vaya a realizarse y será de  fácil digestión, rica en carbohidratos y proteínas . Durante el descanso o los  descansos , es aconsejable tomar  bebidas minerales e hidratos de carbono.  Todo esto impide el  agotamiento y cansancio prematuro.
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES Por el  número de pruebas  que incluye este grupo, se explica el requerimiento medio para la  alimentación básica , la cual necesita un  mayor consumo de proteínas , seleccionando alimentos ricos en este nutriente con bajo contenido en grasa. Además, los esfuerzos intensos efectuados  intervalos requieren grandes reservas de  glucógeno muscular  que deben ser  regenerados constantemente , consumiendo alimentos ricos en carbohidratos aunque se siga una dieta pobre en grasa.
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES Por otro lado la  dieta pre-competencia  debe optimizar las  reservas de glucógeno , incrementando la proporción carbohidratos entre 60 % a 80% de la energía total; para tal fin se consume de preferencia alimentos ricos en  almidón con  la finalidad de preparar n torneo (ej.:  decatlón, gimnasia), para prepararse y superar varias pruebas (eliminatorias o para preparar intervenciones en  diversas disciplinas  (decatlon).
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES . Mantener un  buen stock  de  glucógeno  permite potenciar el rendimiento en el caso de las competiciones breves con intervalos, pues el glucógeno podrá movilizarse con mayor prontitud cuando mayores sean las reservas. Durante la fase  de competición  con facilidad de  pérdida de peso , por la propia dinámica de las pruebas que no  permite que el cuerpo regenere de inmediato las reservas consumidas.
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES Por esta razón el atleta al planificar la competición debe seguir un plan dietético exacto que proporciona alrededor de 4000 calorías.  Entre medio de las pruebas deben consumir alimentos ricos en carbohidratos  (dulce de leche, galletas, frutas frescas o seca ) y bebidas ricas en minerales (zumos de frutas).
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES Al concluir las 10 pruebas, después de  1 o 2 horas , debe tomarse la  primera comida  que repondrán todas las substancias  perdidas ; posteriormente se compensa gradualmente la  perdida de agua  en las siguientes horas.
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES Este tipo de deportes no presentan muchas exigencias respecto a la  resistencia  aunque cierta capacidad de  rendimiento de resistencia  es útil para la  generación rápida. El consumo de proteínas especialmente de origen animal  es alto , si este es insuficiente, a partir de una determinada situación de entrenamiento resultara imposible lograr un  aumento  de la  masa muscular  y de la  fuerza muscular , por más que se entrene intensamente.
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES La alimentación está basada en un  porcentaje alto de proteínas 22 %  de la energía alimentaria, tomando en cuenta que los productos fuente de este nutriente  son más o menos grasos se debe seleccionar aquellos que contienen  bajo porcentaje en grasa  (pescado, pollo sin piel, etc.); Además es necesario incluir una  cantidad de carbohidratos , ya que potencian la generación de los  compuestos fosfatos  a partir de  glucógeno muscular .
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES Las disciplinas de levantamiento de pesas se basa en las  categorías de pesos , situación que conlleva el problema de disminución de peso – en muchos casos se intenta bajar en pocos días varios kilos – mediante la  eliminación de liquido  por medios que provocan un descenso del rendimiento (  ayuno, consumo de diuréticos, etc.)  En esta situación es preferible conseguir el peso deseado por medio de un régimen prolongado y prudente.
CLASIFICACION DE LOS DEPORTES En periodo de  pre competencia  no se aplica dieta especial, con excepción de los levantadores de pesas que compiten en una categoría distinta. Del mismo modo,  3 horas  antes de la prueba o pruebas, la comida debe ser rica en  proteínas,  utilizando  carne magra  y de  fácil digestión  (pescado, pollo, carne de res magra) o bien leche y productos lácteos ( queso, requesón, yogurt, etc.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaPresentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaRubi Medina
 
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricionPresentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricionpaolaep
 
Suplementos y ayudas ergogénicas
Suplementos y ayudas ergogénicasSuplementos y ayudas ergogénicas
Suplementos y ayudas ergogénicasjuangares
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
Riichard Delgadoo Zatiin
 
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimientoNutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Noé González Gallegos
 
Suplementos deportivos
Suplementos deportivosSuplementos deportivos
Suplementos deportivos
Manuel Vega Di Nezio
 
Alimentación, nutrición e hidratación en el deporte
Alimentación, nutrición e hidratación en el deporteAlimentación, nutrición e hidratación en el deporte
Alimentación, nutrición e hidratación en el deporte
luiscommunity
 
Los somatotipos
Los somatotiposLos somatotipos
Los somatotipossteffaniie
 
fisiologia del ejercicio
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicioAna Acevedo
 
Nutrición del deportista Objetivos
Nutrición del deportista ObjetivosNutrición del deportista Objetivos
Nutrición del deportista Objetivos
Pablo Andrés Pinto Velástegui
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
Nancy Ortiz
 
Nutrición y Natación
Nutrición y Natación Nutrición y Natación
Nutrición y Natación
Daniela Gomez Figueroa
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludLeslie Pascua
 
Metabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físico
Metabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físicoMetabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físico
Metabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físicoKirolXabi
 
Alimentación del deportista
Alimentación del deportistaAlimentación del deportista
Alimentación del deportista
google+
 
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICAEJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
Elena Sáinz
 
Bebidas isotónicas
Bebidas isotónicasBebidas isotónicas
Bebidas isotónicas
buct18
 
Sports Food and Nutrition
Sports Food and NutritionSports Food and Nutrition
Sports Food and Nutrition
HritikaSolanki
 

La actualidad más candente (20)

Presentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportivaPresentación nutrición deportiva
Presentación nutrición deportiva
 
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricionPresentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
Presentacion 8 1. actividad fisica y nutricion
 
Suplementos y ayudas ergogénicas
Suplementos y ayudas ergogénicasSuplementos y ayudas ergogénicas
Suplementos y ayudas ergogénicas
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimientoNutrición en deportistas de alto rendimiento
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
 
Suplementos deportivos
Suplementos deportivosSuplementos deportivos
Suplementos deportivos
 
Alimentación, nutrición e hidratación en el deporte
Alimentación, nutrición e hidratación en el deporteAlimentación, nutrición e hidratación en el deporte
Alimentación, nutrición e hidratación en el deporte
 
Los somatotipos
Los somatotiposLos somatotipos
Los somatotipos
 
Somatotipo[1]
Somatotipo[1]Somatotipo[1]
Somatotipo[1]
 
fisiologia del ejercicio
fisiologia del ejerciciofisiologia del ejercicio
fisiologia del ejercicio
 
Nutrición del deportista Objetivos
Nutrición del deportista ObjetivosNutrición del deportista Objetivos
Nutrición del deportista Objetivos
 
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMOEFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
EFECTOS DEL EJERCICIO EN EL ORGANISMO
 
Nutrición y Natación
Nutrición y Natación Nutrición y Natación
Nutrición y Natación
 
Ejercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y SaludEjercicio Físico y Salud
Ejercicio Físico y Salud
 
Metabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físico
Metabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físicoMetabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físico
Metabolismo y utilización de ácidos grasos durante el ejercicio físico
 
Alimentación del deportista
Alimentación del deportistaAlimentación del deportista
Alimentación del deportista
 
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICAEJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
 
Bebidas isotónicas
Bebidas isotónicasBebidas isotónicas
Bebidas isotónicas
 
Proteínas Y Actividad Física
Proteínas Y Actividad FísicaProteínas Y Actividad Física
Proteínas Y Actividad Física
 
Sports Food and Nutrition
Sports Food and NutritionSports Food and Nutrition
Sports Food and Nutrition
 

Destacado

Perdida y ganancia de peso
Perdida y ganancia de pesoPerdida y ganancia de peso
Perdida y ganancia de peso
Kristy Guerrero
 
Nutrición en lactancia
Nutrición en lactanciaNutrición en lactancia
Nutrición en lactancia
William Pereda
 
AlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del LactanteAlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del Lactanteabebantrax86
 
Ud cfysalud 2º eso
Ud cfysalud 2º esoUd cfysalud 2º eso
Ud cfysalud 2º esoneodgs
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
alfredoocanto
 
Power point de alimentación sana y ejercicio.
Power point de alimentación sana y ejercicio.Power point de alimentación sana y ejercicio.
Power point de alimentación sana y ejercicio.
Luis Alfonso Concha Calderon
 
Nutrición y Ejercicio Silvia / Heredia
Nutrición y Ejercicio Silvia / HerediaNutrición y Ejercicio Silvia / Heredia
Nutrición y Ejercicio Silvia / Heredia
SERJIO67
 
Nutrición y-ejercicio silvia-heredia
Nutrición y-ejercicio silvia-herediaNutrición y-ejercicio silvia-heredia
Nutrición y-ejercicio silvia-heredia
SERJIO67
 
Introducción a la nutrición para la salud,
Introducción a la nutrición para la salud,Introducción a la nutrición para la salud,
Introducción a la nutrición para la salud,Noé González Gallegos
 
Taller fer
Taller ferTaller fer
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
AdrianaOrdez
 
Alimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportivaAlimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportivaACB
 
Salud deportiva y actividad fisica
Salud deportiva y actividad fisicaSalud deportiva y actividad fisica
Salud deportiva y actividad fisicadaniel941224
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
Jesus Sanchez
 
Beneficios psicológicos y emocionales de la actividad física
Beneficios psicológicos y emocionales de la actividad físicaBeneficios psicológicos y emocionales de la actividad física
Beneficios psicológicos y emocionales de la actividad físicamierik Virgen Rincon
 
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Kevin Fernandez Artigas
 
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la saludTaller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Conferencia Sindrome Metabolico
 

Destacado (20)

Nutricion Y Deporte
Nutricion Y DeporteNutricion Y Deporte
Nutricion Y Deporte
 
Perdida De Peso
Perdida De PesoPerdida De Peso
Perdida De Peso
 
Perdida y ganancia de peso
Perdida y ganancia de pesoPerdida y ganancia de peso
Perdida y ganancia de peso
 
Nutrición en lactancia
Nutrición en lactanciaNutrición en lactancia
Nutrición en lactancia
 
AlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del LactanteAlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del Lactante
 
Ud cfysalud 2º eso
Ud cfysalud 2º esoUd cfysalud 2º eso
Ud cfysalud 2º eso
 
Actividad física y salud
Actividad física y saludActividad física y salud
Actividad física y salud
 
Power point de alimentación sana y ejercicio.
Power point de alimentación sana y ejercicio.Power point de alimentación sana y ejercicio.
Power point de alimentación sana y ejercicio.
 
Pwpoint nutricion curso
Pwpoint nutricion cursoPwpoint nutricion curso
Pwpoint nutricion curso
 
Nutrición y Ejercicio Silvia / Heredia
Nutrición y Ejercicio Silvia / HerediaNutrición y Ejercicio Silvia / Heredia
Nutrición y Ejercicio Silvia / Heredia
 
Nutrición y-ejercicio silvia-heredia
Nutrición y-ejercicio silvia-herediaNutrición y-ejercicio silvia-heredia
Nutrición y-ejercicio silvia-heredia
 
Introducción a la nutrición para la salud,
Introducción a la nutrición para la salud,Introducción a la nutrición para la salud,
Introducción a la nutrición para la salud,
 
Taller fer
Taller ferTaller fer
Taller fer
 
Actividad fisica y salud
Actividad fisica y saludActividad fisica y salud
Actividad fisica y salud
 
Alimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportivaAlimentación y nutrición deportiva
Alimentación y nutrición deportiva
 
Salud deportiva y actividad fisica
Salud deportiva y actividad fisicaSalud deportiva y actividad fisica
Salud deportiva y actividad fisica
 
Obesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisicaObesidad y activacion fisica
Obesidad y activacion fisica
 
Beneficios psicológicos y emocionales de la actividad física
Beneficios psicológicos y emocionales de la actividad físicaBeneficios psicológicos y emocionales de la actividad física
Beneficios psicológicos y emocionales de la actividad física
 
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
Actividad fisica y salud (fernandez a. kevin)
 
Taller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la saludTaller de prescripción de actividad física para la salud
Taller de prescripción de actividad física para la salud
 

Similar a Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia

Deber De Futbol
Deber De FutbolDeber De Futbol
Deber De FutbolMireya
 
Nutricion deportiva 2
Nutricion deportiva 2Nutricion deportiva 2
Nutricion deportiva 2
Ruby Nava
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
LegnaSalas
 
Nutrición Deportiva en los atletas de alto rendimiento
Nutrición Deportiva en los atletas de alto rendimientoNutrición Deportiva en los atletas de alto rendimiento
Nutrición Deportiva en los atletas de alto rendimiento
NahuelJara2
 
La nutricion en el deporte
La nutricion en el deporteLa nutricion en el deporte
La nutricion en el deporteGatita Villalva
 
Nutricion en el_voleibol
Nutricion en el_voleibolNutricion en el_voleibol
Nutricion en el_voleibol
donerick8a
 
Nutrición en el futbol
Nutrición en el futbol   Nutrición en el futbol
Nutrición en el futbol
Diego Menino
 
Nutricion deporite
Nutricion deporiteNutricion deporite
Nutricion deporite
Jorge
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
Noé González Gallegos
 
Gimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionalesGimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionalesDina Salazar
 
Sports nutrition
Sports nutritionSports nutrition
Sports nutrition
Wiwi R. Salas Salas
 
dietas de deportistas
dietas de deportistasdietas de deportistas
dietas de deportistas
byronllerena1986a
 
CLASE 9 DEPORTES DE RESISTENCIA - NUTRICION DEPORTIVA - ana.pptx
CLASE 9  DEPORTES DE RESISTENCIA - NUTRICION DEPORTIVA - ana.pptxCLASE 9  DEPORTES DE RESISTENCIA - NUTRICION DEPORTIVA - ana.pptx
CLASE 9 DEPORTES DE RESISTENCIA - NUTRICION DEPORTIVA - ana.pptx
JairoMavarez
 
Alimentacion del voleibolista
Alimentacion del voleibolistaAlimentacion del voleibolista
Alimentacion del voleibolistadarwinj07
 
Alimentación del deportista
Alimentación del deportistaAlimentación del deportista
Alimentación del deportista
victorantoniosanchez1
 
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
JosephLugo12
 
NDE_U1_A2_JOVS.pptx
NDE_U1_A2_JOVS.pptxNDE_U1_A2_JOVS.pptx

Similar a Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia (20)

Deber De Futbol
Deber De FutbolDeber De Futbol
Deber De Futbol
 
Nutrición..
Nutrición..Nutrición..
Nutrición..
 
Nutricion en el deporte
Nutricion en el deporteNutricion en el deporte
Nutricion en el deporte
 
Nutricion deportiva 2
Nutricion deportiva 2Nutricion deportiva 2
Nutricion deportiva 2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Nutrición Deportiva en los atletas de alto rendimiento
Nutrición Deportiva en los atletas de alto rendimientoNutrición Deportiva en los atletas de alto rendimiento
Nutrición Deportiva en los atletas de alto rendimiento
 
La nutricion en el deporte
La nutricion en el deporteLa nutricion en el deporte
La nutricion en el deporte
 
Nutricion en el_voleibol
Nutricion en el_voleibolNutricion en el_voleibol
Nutricion en el_voleibol
 
Nutrición en el futbol
Nutrición en el futbol   Nutrición en el futbol
Nutrición en el futbol
 
Nutricion deporite
Nutricion deporiteNutricion deporite
Nutricion deporite
 
Alimentacion del deportista
Alimentacion del deportistaAlimentacion del deportista
Alimentacion del deportista
 
Gimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionalesGimnasia rítmica y almentos funcionales
Gimnasia rítmica y almentos funcionales
 
Sports nutrition
Sports nutritionSports nutrition
Sports nutrition
 
AMADIM Dietas 26.03.11
AMADIM Dietas 26.03.11AMADIM Dietas 26.03.11
AMADIM Dietas 26.03.11
 
dietas de deportistas
dietas de deportistasdietas de deportistas
dietas de deportistas
 
CLASE 9 DEPORTES DE RESISTENCIA - NUTRICION DEPORTIVA - ana.pptx
CLASE 9  DEPORTES DE RESISTENCIA - NUTRICION DEPORTIVA - ana.pptxCLASE 9  DEPORTES DE RESISTENCIA - NUTRICION DEPORTIVA - ana.pptx
CLASE 9 DEPORTES DE RESISTENCIA - NUTRICION DEPORTIVA - ana.pptx
 
Alimentacion del voleibolista
Alimentacion del voleibolistaAlimentacion del voleibolista
Alimentacion del voleibolista
 
Alimentación del deportista
Alimentación del deportistaAlimentación del deportista
Alimentación del deportista
 
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
 
NDE_U1_A2_JOVS.pptx
NDE_U1_A2_JOVS.pptxNDE_U1_A2_JOVS.pptx
NDE_U1_A2_JOVS.pptx
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia

  • 1. NUTRICION EN EL DEPORTE Lic. Marcia Guzmán mejía NUTRICIONISTA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. CLASIFICACION DE LOS DEPORTES . Mayor intensidad = mayor gasto de glucógeno Cuando se utiliza el glucógeno muscular, y a medida de que la prueba es mas intensa, se utiliza el glucógeno hepático, empezando a limitar el rendimiento, si se mantiene esto por mas tiempo se produce lo que se llama hipoglucemia En poca cantidad durante el entrenamiento se da (pan, miel, etc.). E. expertos norteamericanos y franceses demostraron que una carga alta de CH permite un mejor deposito de glucógeno muscular= mayor resistencia que con regímenes mixtos con Prot.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. CLASIFICACION DE LOS DEPORTES Este es un aspecto muy importante ya que frecuentemente los futbolistas suelen asistir a reuniones en las que generalmente se consume papas fritas , carnes gordas o alimentos rebozados ; disminuyendo consiguientemente el rendimiento y alterando el equilibrio entre las substancias alimenticias. Por lo tanto es conveniente que se consuman alimentos poco grasos y ricos en proteínas.
  • 26. CLASIFICACION DE LOS DEPORTES También es prioritario reponer completamente las reservas de glucógeno en la fase previa al partido. Investigaciones realizadas en futbolistas han demostrado que un menor almacenamiento de glucógeno antes de un encuentro, pierden velocidad hacia al final del partido y los integrantes de equipos de futbol que siguen dietas optimas para almacenar glucógeno muscular antes de una competencia presentan un rendimiento superior en comparación con integrantes que siguen una dieta normal o errónea.
  • 27. CLASIFICACION DE LOS DEPORTES Cuando se disputan varios partidos en pocos días , debe seguirse dietas ricas en carbohidratos, es una de las condiciones para mantener la buena forma física , especialmente es conveniente consumir varias veces al día alimentos ricos en carbohidratos o bebidas que los contengan (por ejemplo zumo de frutas con avena), para favorecer a la formación de nuevas reservas de glucógeno. Un aspecto importante a considerar es la perdida de agua y minerales (potasio, hierro, magnesio) a través del sudor.
  • 28. CLASIFICACION DE LOS DEPORTES En este caso es necesario tomar zumos de frutas mezclados con agua mineral o bebidas isotónicas, para evitar los calambres musculares, lesiones y desgano al entrenar. La alimentación antes del partido debe ser de 2 y media a 3 horas , sea cual fuere la hora del día en que este vaya a realizarse y será de fácil digestión, rica en carbohidratos y proteínas . Durante el descanso o los descansos , es aconsejable tomar bebidas minerales e hidratos de carbono. Todo esto impide el agotamiento y cansancio prematuro.
  • 29.
  • 30. CLASIFICACION DE LOS DEPORTES Por el número de pruebas que incluye este grupo, se explica el requerimiento medio para la alimentación básica , la cual necesita un mayor consumo de proteínas , seleccionando alimentos ricos en este nutriente con bajo contenido en grasa. Además, los esfuerzos intensos efectuados intervalos requieren grandes reservas de glucógeno muscular que deben ser regenerados constantemente , consumiendo alimentos ricos en carbohidratos aunque se siga una dieta pobre en grasa.
  • 31. CLASIFICACION DE LOS DEPORTES Por otro lado la dieta pre-competencia debe optimizar las reservas de glucógeno , incrementando la proporción carbohidratos entre 60 % a 80% de la energía total; para tal fin se consume de preferencia alimentos ricos en almidón con la finalidad de preparar n torneo (ej.: decatlón, gimnasia), para prepararse y superar varias pruebas (eliminatorias o para preparar intervenciones en diversas disciplinas (decatlon).
  • 32. CLASIFICACION DE LOS DEPORTES . Mantener un buen stock de glucógeno permite potenciar el rendimiento en el caso de las competiciones breves con intervalos, pues el glucógeno podrá movilizarse con mayor prontitud cuando mayores sean las reservas. Durante la fase de competición con facilidad de pérdida de peso , por la propia dinámica de las pruebas que no permite que el cuerpo regenere de inmediato las reservas consumidas.
  • 33. CLASIFICACION DE LOS DEPORTES Por esta razón el atleta al planificar la competición debe seguir un plan dietético exacto que proporciona alrededor de 4000 calorías. Entre medio de las pruebas deben consumir alimentos ricos en carbohidratos (dulce de leche, galletas, frutas frescas o seca ) y bebidas ricas en minerales (zumos de frutas).
  • 34. CLASIFICACION DE LOS DEPORTES Al concluir las 10 pruebas, después de 1 o 2 horas , debe tomarse la primera comida que repondrán todas las substancias perdidas ; posteriormente se compensa gradualmente la perdida de agua en las siguientes horas.
  • 35.
  • 36. CLASIFICACION DE LOS DEPORTES Este tipo de deportes no presentan muchas exigencias respecto a la resistencia aunque cierta capacidad de rendimiento de resistencia es útil para la generación rápida. El consumo de proteínas especialmente de origen animal es alto , si este es insuficiente, a partir de una determinada situación de entrenamiento resultara imposible lograr un aumento de la masa muscular y de la fuerza muscular , por más que se entrene intensamente.
  • 37. CLASIFICACION DE LOS DEPORTES La alimentación está basada en un porcentaje alto de proteínas 22 % de la energía alimentaria, tomando en cuenta que los productos fuente de este nutriente son más o menos grasos se debe seleccionar aquellos que contienen bajo porcentaje en grasa (pescado, pollo sin piel, etc.); Además es necesario incluir una cantidad de carbohidratos , ya que potencian la generación de los compuestos fosfatos a partir de glucógeno muscular .
  • 38. CLASIFICACION DE LOS DEPORTES Las disciplinas de levantamiento de pesas se basa en las categorías de pesos , situación que conlleva el problema de disminución de peso – en muchos casos se intenta bajar en pocos días varios kilos – mediante la eliminación de liquido por medios que provocan un descenso del rendimiento ( ayuno, consumo de diuréticos, etc.) En esta situación es preferible conseguir el peso deseado por medio de un régimen prolongado y prudente.
  • 39. CLASIFICACION DE LOS DEPORTES En periodo de pre competencia no se aplica dieta especial, con excepción de los levantadores de pesas que compiten en una categoría distinta. Del mismo modo, 3 horas antes de la prueba o pruebas, la comida debe ser rica en proteínas, utilizando carne magra y de fácil digestión (pescado, pollo, carne de res magra) o bien leche y productos lácteos ( queso, requesón, yogurt, etc.).