SlideShare una empresa de Scribd logo
El grupo ThinkEPI:
un think tank en
información y documentación
Interinformación: XI Jornadas Españolas de
Documentación. 20, 21 y 22 de mayo, 2009.
Enrique Orduña-Malea, Javier Guallar y Tomàs Baiget
El grupo ThinkEPI
Think tanks
Un think tank (literalmente "depósito de pensamiento”
o “de ideas") es una institución, organización o grupo
de investigación que ofrece ideas, análisis y
recomendaciones sobre diferentes temas (política,
intereses militares, tecnología, etc.).
Pueden ser:
• Instituciones privadas (p.e., fundaciones no
comerciales).
• Grupos de expertos con una organización más o
menos flexible pero estable.
• Grupos formados ad-hoc para discutir un asunto
durante unas jornadas.
Think tanks
Think tanks existen desde los años 50.
 Ejemplos en España:
 Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales
y Estratégicos.
 Centro de Información y Documentación
Internacional de Barcelona (Cidob).
 Fundación para el Análisis y los Estudios
Sociales (FAES).




Fundación Alternativas.
El grupo ThinkEPI
El think tank español Grupo ThinkEPI (Estrategia y
Prspectiva de la Información) se creó en mayo de
2005.
Funcionamiento por temporadas anuales.
En la actualidad (mayo 2009):
3 temporadas finalizadas
inicio 4 ª temporada
Miembros: 50 aproximadamente.
El grupo ThinkEPI
Objetivos
• ayudar a dinamizar la profesión de la
biblioteconomía y documentación
• contribuir a la formación permanente y al reciclaje
sobre temas actuales
• difundir conocimientos seleccionados por expertos
por su importancia
• fomentar el desarrollo de diálogos abiertos y
participativos que generen nuevas ideas
Difusión
 Diversidad de canales




ThinkEPI presenta un modelo propio de
difusión de sus trabajos, difícil de clasificar
en el ámbito de la publicación en España.
Tres canales y en tres fases, sin excluir otros
en el futuro:

1. Lista de distribución Iwetel

2. Web ThinkEPI www.thinkepi.net

3. Anuario ThinkEPI
Iwetel
Web ThinkEPI
Anuario ThinkEPI
Debate profesional
 El grupo no se ha quedado en la idea de

think tank cerrado



Movilidad en sus componentes.
Desde sus orígenes busca la participación y
el debate con su comunidad profesional.

 Utilización de un instrumento veterano como

la lista de distribución Iwetel.
 También: blogs, redes sociales (grupo en
Facebook, Twitter), …
Producción documental
 Objetivos y metodología
 Análisis general
 Análisis web
Producción documental
 Objetivos







Estudiar la producción documental del Anuario.
Analizar la productividad de los autores (de
notas y comentarios) para conocer la actividad de
los miembros del grupo y de la comunidad.
Cuantificar la cobertura temática de las notas
para conocer los temas más tratados y
comentados.
Evaluar la audiencia web de las notas (a través
de las visitas y clics), así como su evolución
temporal.
Producción documental
 Metodología


Análisis diacrónico retrospectivo de la producción y
consumo de las notas publicadas en el Anuario ThinkEPI.


General: notas, comentarios, autores y temáticas.
Timespan: desde 18-05-2005 hasta 31-12-2008.



Web: visitantes, clics y subscriptores.
Timespan: desde 01-05-2007 hasta 31-12-2008, a
través de la aplicación Php-Stats.
Producción documental
 Análisis general
Producción documental
 Análisis general
 Productividad de los autores
Autores

Nº Notas

Tosete, Francisco

6

Abadal, Ernest

5

Aguillo, Isidro-F

5

Bustelo, Carlota

5

García-Marco, Francisco-Javier

5

Guallar, Javier

5

Leiva, Javier

5

Lozano, Roser

5

Méndez, Eva

5

Serrano-Cobos, Jorge

5

• 49 autores han publicado al
menos una nota.
• La producción total, hasta
diciembre de 2008, es de 121
notas.
Producción documental
 Análisis general
 Productividad de los autores
18
16
14
Autores

12
10
8
6
4
2
0
0

1

2

3

4
Notas

5

6

7
Producción documental
 Análisis general
 Productividad de los autores de comentarios
Se han recibido 149 comentarios, que se reparten entre 75
autores, de los cuales sólo 24 (32%) son miembros de ThinkEPI

Autores

Nº Comentarios

Comentarios

Autores

Calvo, Oskar

12

1a5

18

Guallar, Javier

6

6 a 10

7

Ros-Martín, Marcos

6

11 a 15

2

Seoane, Catuxa

6

16 a 20

1

Serrano-Cobos, Jorge

6

López Hernández, Paco

5
Producción documental
 Análisis general
 Comentarios

Autor

Comentarios
Recibidos
20

Tosete, Francisco

14

Serrano-Cobos, Jorge

De los 49 autores totales que han
publicado, 28 han recibido al
menos un comentario (57,14%).

Guallar, Javier

11

Lozano, Roser

10

Arroyo, Natalia

9

Bustelo, Carlota

9

Gómez-Hernández, José-Antonio

8

Baeza-Yates, Ricardo

7

Delgado-López-Cózar, Emilio

7

Abadal, Ernest

6

Leiva, Javier

5

Marcos, Mari-Carmen

5

Pérez-Agüera, José-Ramón

5

Senso, José A.

5
Producción documental
 Análisis general
 Temáticas

Bloque

Contenido

A

Análisis
y
recuperación
información

Comentarios

C/N

14

Marco general

B

Notas

15

1,1

19

18

0,9

de

C

Contenidos

10

10

1,0

D

Formación y profesión

9

15

1,7

E

Gestión de información

11

5

0,5

F

Sistemas de información

20

17

0,9
Producción documental
 Análisis general
 Temáticas

Bloque

Contenido

A

Análisis
y
recuperación
información

Comentarios

C/N

14

Marco general

B

Notas

15

1,1

19

18

0,9

de

C

Contenidos

10

10

1,0

D

Formación y profesión

9

15

1,7

E

Gestión de información

11

5

0,5

F

Sistemas de información

20

17

0,9
br
e
br
e
No
vie
m
br
e
Di
c ie
m
br
e

Oc
tu

Se
pt
iem

Ag
os
to

Ju
l io

Ju
nio

ay
o

Ab
ril

ar
zo

M

M

Fe
br
er
o

En
er
o

Visitas

Producción documental

 Análisis web
 Visitas mensuales (2008)
3000

2500

2000

1500

1000

500

0
20
08
-0
610
20
08
-0
624
20
08
-0
708
20
08
-0
722
20
08
-0
805
20
08
-0
819
20
08
-0
902
20
08
-0
916
20
08
-0
930
20
08
-1
014
20
08
-1
028
20
08
-1
111
20
08
-1
125
20
08
-1
209
20
08
-1
223

Nº de suscriptores

Producción documental

 Análisis web
 Subscripciones rss (semanales)

250

200

150

100

50

0
Conclusiones


Se observa un patrón de producción donde
destacan dos extremos: autores con 1 sola nota
y con 5 notas.



La participación de los lectores es discreta en
número, ya que se han contabilizado 149
comentarios a las 121 notas estudiadas. Sin
embargo hay que resaltar que las intervenciones
en su mayoría van más allá de los comentarios
ligeros o apresurados, habituales en otros
contextos de la Web social
Conclusiones


Los temas más tratados son Análisis y
recuperación de información y Sistemas de
información, que no se corresponden con los que
reciben más comentarios, como Formación y
profesión.



En lo que se refiere al análisis web, los resultados
muestran una caída desde las 3.500 visitas al
principio (en torno a mayo de 2005), hacia las
1.500 (diciembre 2008). La redifusión de
contenidos así como su distribución en otros
canales pueden explicar este comportamiento.
 Muchas gracias por su atención!
Enrique Orduña-Malea
enorma@upv.es

Javier Guallar
jguallar@gmail.com

Tomàs Baiget
baiget@sarenet.es

Más contenido relacionado

Similar a El grupo ThinkEPI: un think tank en información y documentación

Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)jackie_18
 
Anuario ThinkEPI 2012: 6 años de tendencias en información y documentación
Anuario ThinkEPI 2012: 6 años de tendencias en información y documentaciónAnuario ThinkEPI 2012: 6 años de tendencias en información y documentación
Anuario ThinkEPI 2012: 6 años de tendencias en información y documentación
Universitat Politècnica de València (UPV)
 
Dinámicas de grupo en investigación.
Dinámicas de grupo en investigación.Dinámicas de grupo en investigación.
Dinámicas de grupo en investigación.owaheroine
 
Eclosión de nuevos modelos de revista: aprendizajes para las revistas de cien...
Eclosión de nuevos modelos de revista: aprendizajes para las revistas de cien...Eclosión de nuevos modelos de revista: aprendizajes para las revistas de cien...
Eclosión de nuevos modelos de revista: aprendizajes para las revistas de cien...
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)
 
Estrategias, posiciones y prácticas científicas en el pensamiento lationoamer...
Estrategias, posiciones y prácticas científicas en el pensamiento lationoamer...Estrategias, posiciones y prácticas científicas en el pensamiento lationoamer...
Estrategias, posiciones y prácticas científicas en el pensamiento lationoamer...
FELAFACS
 
NotasLoc@s / M@dNotes_Proyecto
NotasLoc@s / M@dNotes_ProyectoNotasLoc@s / M@dNotes_Proyecto
NotasLoc@s / M@dNotes_Proyecto
Miguel Pizzanelli
 
Presentación Anuario Thinkepi por Tomàs Baiget
Presentación Anuario Thinkepi por Tomàs Baiget Presentación Anuario Thinkepi por Tomàs Baiget
Presentación Anuario Thinkepi por Tomàs Baiget
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
Compartir el conocimiento en el desarrollo de la investigación: Redes sociale...
Compartir el conocimiento en el desarrollo de la investigación: Redes sociale...Compartir el conocimiento en el desarrollo de la investigación: Redes sociale...
Compartir el conocimiento en el desarrollo de la investigación: Redes sociale...
Miguel Zapata-Ros
 
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
CPAA UNAM - ReDiERAA. Seminario Permanente de Editores
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
Abel Suing
 
Presentación Anuario ThinkEPI. Luis Rodríguez Yunta, CCHS-CSIC.
Presentación Anuario ThinkEPI. Luis Rodríguez Yunta, CCHS-CSIC.Presentación Anuario ThinkEPI. Luis Rodríguez Yunta, CCHS-CSIC.
Presentación Anuario ThinkEPI. Luis Rodríguez Yunta, CCHS-CSIC.
CRECS. Conferencia Internacional de Revistas Científicas
 
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
BonilynPez
 
Blog NotasL@cas/M@dNotes
Blog NotasL@cas/M@dNotesBlog NotasL@cas/M@dNotes
Blog NotasL@cas/M@dNotes
Miguel Pizzanelli
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
Mishel Jiménez
 
Teoria de saint simon diapositivas (1)
Teoria de saint simon diapositivas (1)Teoria de saint simon diapositivas (1)
Teoria de saint simon diapositivas (1)
maria-guadalupe
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científico
Rocio Aguilar Gonzalez
 
Tipología de contribuciones en el Anuario ThinkEPI 2011
Tipología de contribuciones en el Anuario ThinkEPI 2011 Tipología de contribuciones en el Anuario ThinkEPI 2011
Tipología de contribuciones en el Anuario ThinkEPI 2011
Universitat Politècnica de València (UPV)
 

Similar a El grupo ThinkEPI: un think tank en información y documentación (20)

Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)Investigacion documental (1)
Investigacion documental (1)
 
Anuario ThinkEPI 2012: 6 años de tendencias en información y documentación
Anuario ThinkEPI 2012: 6 años de tendencias en información y documentaciónAnuario ThinkEPI 2012: 6 años de tendencias en información y documentación
Anuario ThinkEPI 2012: 6 años de tendencias en información y documentación
 
Dinámicas de grupo en investigación.
Dinámicas de grupo en investigación.Dinámicas de grupo en investigación.
Dinámicas de grupo en investigación.
 
Eclosión de nuevos modelos de revista: aprendizajes para las revistas de cien...
Eclosión de nuevos modelos de revista: aprendizajes para las revistas de cien...Eclosión de nuevos modelos de revista: aprendizajes para las revistas de cien...
Eclosión de nuevos modelos de revista: aprendizajes para las revistas de cien...
 
Estrategias, posiciones y prácticas científicas en el pensamiento lationoamer...
Estrategias, posiciones y prácticas científicas en el pensamiento lationoamer...Estrategias, posiciones y prácticas científicas en el pensamiento lationoamer...
Estrategias, posiciones y prácticas científicas en el pensamiento lationoamer...
 
T4y5
T4y5T4y5
T4y5
 
NotasLoc@s / M@dNotes_Proyecto
NotasLoc@s / M@dNotes_ProyectoNotasLoc@s / M@dNotes_Proyecto
NotasLoc@s / M@dNotes_Proyecto
 
Presentación Anuario Thinkepi por Tomàs Baiget
Presentación Anuario Thinkepi por Tomàs Baiget Presentación Anuario Thinkepi por Tomàs Baiget
Presentación Anuario Thinkepi por Tomàs Baiget
 
Compartir el conocimiento en el desarrollo de la investigación: Redes sociale...
Compartir el conocimiento en el desarrollo de la investigación: Redes sociale...Compartir el conocimiento en el desarrollo de la investigación: Redes sociale...
Compartir el conocimiento en el desarrollo de la investigación: Redes sociale...
 
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
 
Presentación Anuario ThinkEPI. Luis Rodríguez Yunta, CCHS-CSIC.
Presentación Anuario ThinkEPI. Luis Rodríguez Yunta, CCHS-CSIC.Presentación Anuario ThinkEPI. Luis Rodríguez Yunta, CCHS-CSIC.
Presentación Anuario ThinkEPI. Luis Rodríguez Yunta, CCHS-CSIC.
 
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
PRESENTACION METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ESPECIALIZACIONES EN DERECHO UNI...
 
Blog NotasL@cas/M@dNotes
Blog NotasL@cas/M@dNotesBlog NotasL@cas/M@dNotes
Blog NotasL@cas/M@dNotes
 
Entornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizajeEntornos personales de aprendizaje
Entornos personales de aprendizaje
 
Teoria de saint simon diapositivas (1)
Teoria de saint simon diapositivas (1)Teoria de saint simon diapositivas (1)
Teoria de saint simon diapositivas (1)
 
Artículo científico
Artículo científicoArtículo científico
Artículo científico
 
J15 30 orduña_enrique
J15 30 orduña_enriqueJ15 30 orduña_enrique
J15 30 orduña_enrique
 
Tipología de contribuciones en el Anuario ThinkEPI 2011
Tipología de contribuciones en el Anuario ThinkEPI 2011 Tipología de contribuciones en el Anuario ThinkEPI 2011
Tipología de contribuciones en el Anuario ThinkEPI 2011
 
Marketing focus group (u201111070)
Marketing focus group (u201111070)Marketing focus group (u201111070)
Marketing focus group (u201111070)
 

Más de Universitat Politècnica de València (UPV)

Visibilidad de los repositorios institucionales argentinos en la Web: indicad...
Visibilidad de los repositorios institucionales argentinos en la Web: indicad...Visibilidad de los repositorios institucionales argentinos en la Web: indicad...
Visibilidad de los repositorios institucionales argentinos en la Web: indicad...
Universitat Politècnica de València (UPV)
 
Asimetría en la conexión académica online entre Suramérica y Europa a través ...
Asimetría en la conexión académica online entre Suramérica y Europa a través ...Asimetría en la conexión académica online entre Suramérica y Europa a través ...
Asimetría en la conexión académica online entre Suramérica y Europa a través ...
Universitat Politècnica de València (UPV)
 
Rankings de universidades en España: mercado emergente para especialistas en ...
Rankings de universidades en España: mercado emergente para especialistas en ...Rankings de universidades en España: mercado emergente para especialistas en ...
Rankings de universidades en España: mercado emergente para especialistas en ...
Universitat Politècnica de València (UPV)
 
Anuario ThinkEPI v7: crónica de una profesión en época de crisis
Anuario ThinkEPI v7: crónica de una profesión en época de crisisAnuario ThinkEPI v7: crónica de una profesión en época de crisis
Anuario ThinkEPI v7: crónica de una profesión en época de crisis
Universitat Politècnica de València (UPV)
 
El impacto de los repositorios en la Web: el caso de Costa Rica
El impacto de los repositorios en la Web: el caso de Costa RicaEl impacto de los repositorios en la Web: el caso de Costa Rica
El impacto de los repositorios en la Web: el caso de Costa Rica
Universitat Politècnica de València (UPV)
 
Influence of WCAG rules on academic website rankings
Influence of WCAG rules on academic website rankingsInfluence of WCAG rules on academic website rankings
Influence of WCAG rules on academic website rankings
Universitat Politècnica de València (UPV)
 

Más de Universitat Politècnica de València (UPV) (6)

Visibilidad de los repositorios institucionales argentinos en la Web: indicad...
Visibilidad de los repositorios institucionales argentinos en la Web: indicad...Visibilidad de los repositorios institucionales argentinos en la Web: indicad...
Visibilidad de los repositorios institucionales argentinos en la Web: indicad...
 
Asimetría en la conexión académica online entre Suramérica y Europa a través ...
Asimetría en la conexión académica online entre Suramérica y Europa a través ...Asimetría en la conexión académica online entre Suramérica y Europa a través ...
Asimetría en la conexión académica online entre Suramérica y Europa a través ...
 
Rankings de universidades en España: mercado emergente para especialistas en ...
Rankings de universidades en España: mercado emergente para especialistas en ...Rankings de universidades en España: mercado emergente para especialistas en ...
Rankings de universidades en España: mercado emergente para especialistas en ...
 
Anuario ThinkEPI v7: crónica de una profesión en época de crisis
Anuario ThinkEPI v7: crónica de una profesión en época de crisisAnuario ThinkEPI v7: crónica de una profesión en época de crisis
Anuario ThinkEPI v7: crónica de una profesión en época de crisis
 
El impacto de los repositorios en la Web: el caso de Costa Rica
El impacto de los repositorios en la Web: el caso de Costa RicaEl impacto de los repositorios en la Web: el caso de Costa Rica
El impacto de los repositorios en la Web: el caso de Costa Rica
 
Influence of WCAG rules on academic website rankings
Influence of WCAG rules on academic website rankingsInfluence of WCAG rules on academic website rankings
Influence of WCAG rules on academic website rankings
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

El grupo ThinkEPI: un think tank en información y documentación

  • 1. El grupo ThinkEPI: un think tank en información y documentación Interinformación: XI Jornadas Españolas de Documentación. 20, 21 y 22 de mayo, 2009. Enrique Orduña-Malea, Javier Guallar y Tomàs Baiget
  • 3. Think tanks Un think tank (literalmente "depósito de pensamiento” o “de ideas") es una institución, organización o grupo de investigación que ofrece ideas, análisis y recomendaciones sobre diferentes temas (política, intereses militares, tecnología, etc.). Pueden ser: • Instituciones privadas (p.e., fundaciones no comerciales). • Grupos de expertos con una organización más o menos flexible pero estable. • Grupos formados ad-hoc para discutir un asunto durante unas jornadas.
  • 4. Think tanks Think tanks existen desde los años 50.  Ejemplos en España:  Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos.  Centro de Información y Documentación Internacional de Barcelona (Cidob).  Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES).   Fundación Alternativas.
  • 5. El grupo ThinkEPI El think tank español Grupo ThinkEPI (Estrategia y Prspectiva de la Información) se creó en mayo de 2005. Funcionamiento por temporadas anuales. En la actualidad (mayo 2009): 3 temporadas finalizadas inicio 4 ª temporada Miembros: 50 aproximadamente.
  • 6. El grupo ThinkEPI Objetivos • ayudar a dinamizar la profesión de la biblioteconomía y documentación • contribuir a la formación permanente y al reciclaje sobre temas actuales • difundir conocimientos seleccionados por expertos por su importancia • fomentar el desarrollo de diálogos abiertos y participativos que generen nuevas ideas
  • 7. Difusión  Diversidad de canales   ThinkEPI presenta un modelo propio de difusión de sus trabajos, difícil de clasificar en el ámbito de la publicación en España. Tres canales y en tres fases, sin excluir otros en el futuro:  1. Lista de distribución Iwetel  2. Web ThinkEPI www.thinkepi.net  3. Anuario ThinkEPI
  • 11. Debate profesional  El grupo no se ha quedado en la idea de think tank cerrado   Movilidad en sus componentes. Desde sus orígenes busca la participación y el debate con su comunidad profesional.  Utilización de un instrumento veterano como la lista de distribución Iwetel.  También: blogs, redes sociales (grupo en Facebook, Twitter), …
  • 12. Producción documental  Objetivos y metodología  Análisis general  Análisis web
  • 13. Producción documental  Objetivos     Estudiar la producción documental del Anuario. Analizar la productividad de los autores (de notas y comentarios) para conocer la actividad de los miembros del grupo y de la comunidad. Cuantificar la cobertura temática de las notas para conocer los temas más tratados y comentados. Evaluar la audiencia web de las notas (a través de las visitas y clics), así como su evolución temporal.
  • 14. Producción documental  Metodología  Análisis diacrónico retrospectivo de la producción y consumo de las notas publicadas en el Anuario ThinkEPI.  General: notas, comentarios, autores y temáticas. Timespan: desde 18-05-2005 hasta 31-12-2008.  Web: visitantes, clics y subscriptores. Timespan: desde 01-05-2007 hasta 31-12-2008, a través de la aplicación Php-Stats.
  • 16. Producción documental  Análisis general  Productividad de los autores Autores Nº Notas Tosete, Francisco 6 Abadal, Ernest 5 Aguillo, Isidro-F 5 Bustelo, Carlota 5 García-Marco, Francisco-Javier 5 Guallar, Javier 5 Leiva, Javier 5 Lozano, Roser 5 Méndez, Eva 5 Serrano-Cobos, Jorge 5 • 49 autores han publicado al menos una nota. • La producción total, hasta diciembre de 2008, es de 121 notas.
  • 17. Producción documental  Análisis general  Productividad de los autores 18 16 14 Autores 12 10 8 6 4 2 0 0 1 2 3 4 Notas 5 6 7
  • 18. Producción documental  Análisis general  Productividad de los autores de comentarios Se han recibido 149 comentarios, que se reparten entre 75 autores, de los cuales sólo 24 (32%) son miembros de ThinkEPI Autores Nº Comentarios Comentarios Autores Calvo, Oskar 12 1a5 18 Guallar, Javier 6 6 a 10 7 Ros-Martín, Marcos 6 11 a 15 2 Seoane, Catuxa 6 16 a 20 1 Serrano-Cobos, Jorge 6 López Hernández, Paco 5
  • 19. Producción documental  Análisis general  Comentarios Autor Comentarios Recibidos 20 Tosete, Francisco 14 Serrano-Cobos, Jorge De los 49 autores totales que han publicado, 28 han recibido al menos un comentario (57,14%). Guallar, Javier 11 Lozano, Roser 10 Arroyo, Natalia 9 Bustelo, Carlota 9 Gómez-Hernández, José-Antonio 8 Baeza-Yates, Ricardo 7 Delgado-López-Cózar, Emilio 7 Abadal, Ernest 6 Leiva, Javier 5 Marcos, Mari-Carmen 5 Pérez-Agüera, José-Ramón 5 Senso, José A. 5
  • 20. Producción documental  Análisis general  Temáticas Bloque Contenido A Análisis y recuperación información Comentarios C/N 14 Marco general B Notas 15 1,1 19 18 0,9 de C Contenidos 10 10 1,0 D Formación y profesión 9 15 1,7 E Gestión de información 11 5 0,5 F Sistemas de información 20 17 0,9
  • 21. Producción documental  Análisis general  Temáticas Bloque Contenido A Análisis y recuperación información Comentarios C/N 14 Marco general B Notas 15 1,1 19 18 0,9 de C Contenidos 10 10 1,0 D Formación y profesión 9 15 1,7 E Gestión de información 11 5 0,5 F Sistemas de información 20 17 0,9
  • 24. Conclusiones  Se observa un patrón de producción donde destacan dos extremos: autores con 1 sola nota y con 5 notas.  La participación de los lectores es discreta en número, ya que se han contabilizado 149 comentarios a las 121 notas estudiadas. Sin embargo hay que resaltar que las intervenciones en su mayoría van más allá de los comentarios ligeros o apresurados, habituales en otros contextos de la Web social
  • 25. Conclusiones  Los temas más tratados son Análisis y recuperación de información y Sistemas de información, que no se corresponden con los que reciben más comentarios, como Formación y profesión.  En lo que se refiere al análisis web, los resultados muestran una caída desde las 3.500 visitas al principio (en torno a mayo de 2005), hacia las 1.500 (diciembre 2008). La redifusión de contenidos así como su distribución en otros canales pueden explicar este comportamiento.
  • 26.  Muchas gracias por su atención! Enrique Orduña-Malea enorma@upv.es Javier Guallar jguallar@gmail.com Tomàs Baiget baiget@sarenet.es