SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDO PROYECTO 1
Docente:
May Stefanny Gonzalez Verjel
A-2016
FORMA DE EVALUAR
• P1 - 30% (15% - 1° informe/parcial Escrito- 10%-
Talleres, Quiz, Exposiciones, Trabajos.-5% Asistencia.)
• P2-30% (15% - 2° informe/parcial Escrito.- 10%-
Talleres, Quiz, Exposiciones, Trabajos.-5% Asistencia.)
• P3- 40% (20% - 3° informe/parcial Escrito.- 10%-
Talleres, Quiz, Exposiciones, Trabajos.-10% Asistencia.)
Índice de Contenido
TEMAS:
1.La tesis: ¿Que es un Trabajo de grado?
2.Aspectos filosóficos y epistemológicos de la Investigación :
¿Qué es el conocimiento?
Tipos de Conocimiento
¿Qué es la Investigación Científica.
Características de la Investigación Científica
¿Qué es un paradigma?
Enfoques de investigación derivados de los paradigmas.
3.Gestión de la información en la Investigación:
• Fuentes de Información.
• Fuentes de Información Académica: (Bases de
datos, Buscadores, Directorios o Índices en la Web )
• ¿Cuáles son las Ventajas de la técnica del fichaje?
• Tipo de fichas más comunes.
4. El problema:
• Planteamiento del problema
• Formulación del problema
• Objetivos de Investigación
• Justificación de la Investigación
• El título de la Investigación.
5. El marco teórico y /o referencial
• Componentes del marco teórico
• ¿Qué es una teoría?
• Antecedentes
• Bases legales
• Las variables: (Clasificación de las variables:
cualitativas, cuantitativas, variables unidimensionales,
variables bidimensional, pluridimensional, variables
dependientes, Independientes, variable interviniente o
desconcertante.)
• Hipótesis.
5. Marco Metodológico:
• Conceptualización del marco metodológico.
• Componentes del marco metodológico.
• Diseño y tipo de Investigación.
• Población y muestra.
• Técnicas de investigación.
• Instrumentos de Recolección de Información.
RUTA FORMATIVA Proyecto 1
Grupo Y/X FECHAS
P1 :01 de marzo P2: 14 de abril
P3: 27 de abril
(Propuesta) Ultimo
plazo 16 Mayo.
RUTA FORMATIVA Proyecto 1
Grupo Y/W FECHAS
P1 :01 de marzo P2: 19 de abril
P3: 27 de abril
(Propuesta) Ultimo
plazo 16 Mayo.
Ejes Temático propuestos:
1. Desarrollo regional y competitividad.
2. Mercadeo internacional.
3. Inversión extranjera.
4. Comercio electrónico.
5. Turismo y desarrollo sostenible.
6. Logística verde e inversa.
7. Mercados financieros.
8. Entorno de los negocios.
9. Internacionalización de Pymes.
10. Responsabilidad Social Empresarial y negocios verdes.
11. Cooperación internacional y desarrollo.
12. Seguridad humana y resolución de conflictos.
13. Comercio internacional y políticas comerciales.
14. Innovación y negocios emergentes.
15. Gerencia estratégica y negocios internacionales.
“ La vida se me convirtió en pregunta, la pregunta
en investigación y la investigación en
cuestionamiento radical, en preocupación
Filosófica. ”
Alejando Moreno
El aro y la trama
https://pixabay.com/static/uploads/photo/2015/11/03/08/56/question-mark-
1019820_960_720.jpg
El origen de la palabra “ tesis”
Se encuentra asociado al mundo griego, y
literalmente en este contexto su significado se
traduce en ( acción de poner).
• En el siglo XIII, su significado fue asociado a los
rituales de evaluación de las universidades
europeas, denominada inceptio ( comienzo, iniciación,
ensayo inaugural ) El alumno debía, defender una tesis
acerca de la obra de un autor o de un problema en
Especifico a través de un examen público.
• En la época moderna, al finalizar
el ciclo académico de formación,
la mayoría de la instituciones
Universitarias solicitan a sus
estudiantes la elaboración de un
trabajo Escrito, producto de una
actividad de investigación y
reflexión en la que el Estudiante/
Investigador resuelve un
problema de su especialidad de
estudio utilizando como
herramienta fundamental
elementos del método Científico.
http://amavet.sk/images/content/4193149-cartoon-
scientist--vector-illustration.jpg
Trabajo de Grado:
Estudio dirigido que responde sistemáticamente a
problemas o necesidades concretas de determinada
área de una carrera. Se realiza para la obtención de
un título profesional o académico. ( Tamayo,2006,p.145).
“ Los límites de mi lenguaje son los límites de mi
mundo”
Ludwig Wittgenstein
Aspectos filosóficos y epistemológicos
de la Investigación :
Que es el conocimiento?
Revisemos la conceptualización del conocimiento en
algunos autores reconocidos:
Diccionario de la Real Academia Española de la
Lengua (1992) : Entendimiento, inteligencia razón
natural.
Mario Tamayo y Tamayo (2006) : “Acción del sujeto
que conoce sobre la cosa conocida ( objeto), a partir
del entendimiento, inteligencia y razón natural”
Mario Bunge (2001) : “ Es el resultado de un proceso
cognitivo, como la percepción, el experimento o la
deducción ( p.34 ).
De lo anterior, podemos elaborar un concepto de
conocimiento tomando en cuenta los elementos
relevantes de las definiciones:
Se entiende por Conocimiento la acción mediante la
cual el sujeto haciendo uso de sus sentidos ( olfato,
gusto, vista, audición, tacto ) aprehende del objeto un
conjunto de cualidades o atributos perceptibles, a
través de un proceso cognitivo.
Tipos de conocimiento
Vulgar
Sentido común, espontáneo, no es
metódico ni sistemático. Se da por el
hecho de vivir.
Técnico
Se refiere a todo mecanismo que le
sirve al hombre para imponerse sobre el
ambiente.
Simbólico
Arte, literatura, cultura.
Social
Conocimiento del otro. Grupos sociales,
busca la interrelación del individuo.
Político
Conocimiento partidario, se manifiesta
en todo tipo de Sociedad, en rivalidad
de clases.
Religioso
Acepta verdades a través de la fe.
Basado más en evidencias que en
demostraciones. Dogmático.
Científico
Metódico, sistemático, ordenado,
controlado, verificable, preciso.
Filosófico
Crítico, lógico, metódico, busca
interpretar la totalidad de la experiencia
humana.
¿ Que es la investigación
científica?
Sabino (2002) : “ es una actividad que nos permite
obtener conocimiento científicos, es decir,
conocimientos que se procuran ser objetivos,
sistemáticos, claros organizados y verificables”
Tamayo (2006): “ forma sistemática y técnica de
pensar que emplea instrumentos y procedimientos
especiales con miras a la resolución de problemas o
adquisición de nuevos conocimientos. ”
• El análisis de las definiciones
anteriores permite detectar
algunos elementos comunes,
entre los que se destacan:
1. Acciones intencionales,
sistemáticas y socializadas.
2. Parten de un problema
específico.
3. Conducen al descubrimiento de
algo nuevo: conocimientos,
teorías, conceptos, entre otros.
https://pixabay.com/static/uploads/photo/2014/04/03/10/5
4/detective-311684_960_720.png
Características de la Investigación
científica.
• Para Ortiz, ( 2004) las características de la ciencia
son:
 Sistemática y objetiva.
Se realiza sobre temas claramente definidos.
Se basa en fuentes apropiadas y en trabajos
recientes sobre el mismo tema.
Sus metas son llegar a un todo unificado.
¿ Que es un paradigma ?
• El físico y epistemólogo Thomas Kuhn acuño el
termino para denotar que son: “ Logros científicos
universalmente aceptados que durante algún
tiempo suministran modelos de problemas y
soluciones a una comunidad de profesionales .”
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/92/Paradigm
a_da_Complexidade.jpg
Enfoques de investigación
derivados de los paradigmas:
http://2.bp.blogspot.com/-
_4jVFcRLyn8/VhRqdZzdwwI/AAAAAAAADa0/5CiqaD4WcVc/s1600/Investigaci_n5.gif
Enfoque cuantitativo
• Persigue la cuantificación de los fenómenos
naturales y sociales, es decir, se vale del uso de la
estadística para analizar los hechos a investigar, se
asume dentro de sí el hecho de darle preferencia
ala experimentación como camino para la
obtención de conocimiento.
http://1.bp.blogspot.com/-
fgXEDssHmOM/TfywdGTq3dI/AAAAAAAAAC8/ta7IAIKGxTM/s200/estadisticas.jpg
Enfoque cualitativo
• Sirve para estudiar las trasformaciones sociales y
los microsistemas sociales que obligan al
investigadora acercarse a los fenómenos y, en
algunas disciplinas científicas, a realizar estudios de
campo.
https://c2.staticflickr.com/8/7678/17123779498_eeb4e75d43.jpg
Otros métodos de investigación de la
ciencia:
• Método inductivo: La inducción ( in ducere ) : que
es igual a conducir hacía, es la generalización de un
razonamiento establecido a partir de casos
particulares.
• Es un proceso en el que, a partir del estudio de
casos particulares, se obtienen conclusiones o
leyes universales que explican los fenómenos
estudiados.
Método deductivo:
• La deducción es el acto de
inferir a partir de un principio
general, como método de
investigación es el
razonamiento donde “ se parte
de afirmaciones generales para
llegar a afirmaciones
específicas aplicando las leyes
de la lógica”.
https://upload.wikimedia.org/wikip
edia/commons/8/81/Krzywa_wie%
C5%BCa_w_Pizie_i_Galileusz.png
“ Encontrar lo que se necesita es
posiblemente la competencia más
importante del siglo que iniciamos .”
Carles Monereo.
https://s-media-cache-
ak0.pinimg.com/236x/68/6e/8e/686e8e61b0428d8971728902d61a545b.jpg
Fuentes de información
• Pueden ser definidas como todo aquel material, (
documentos, objetos, cosas, imágenes o hechos)
que pueden aportar evidencias sobre un
determinado fenómeno. Es decir, que las fuentes
son consideradas como materia prima para
sustentar cualquier proceso indagatorio y de
investigación.
http://www.tatumglobal.com/boletines_tatum/
images/img2_1_06_11.jpg
Fuentes primarias
• Son aquellas que
proporcionan
información directa del
evento en sí, es decir,
que no ha sido
manipulado ni
modificado por ninguna
persona.
Ejemplo: Datos sin procesar
de una investigación,
artículo científicos, tesis
doctorales, monografías,
obras literarias,
documentos históricos
originales.
http://1.bp.blogspot.com/-JdIzQDEiTN0/UbksoNyiwPI/AAAAAAAAACA/-
JLI2QiTzN0/s1600/foto+dibujo+estudiante.gif
Fuentes secundarias
• Son aquellas que
reportan información
de fuentes primarias,
es decir, que han
pasado por un proceso
previo de
manipulación
Ejemplo : Compilaciones de
Investigaciones, resúmenes,
actas de congresos.
Fuentes Terciarias
• Son aquellas que
constituyen
compilaciones de
fuentes secundarias,
es decir se basan en
fuentes secundarias
para su elaboración.
Ejemplo: Los índice o catálogos
de bibliotecas, los libros de
resúmenes, los catálogos de los
centros documentales.
Fuentes de Documentación
Académica.
• Hoy en día existe un amplio abanico de
oportunidades para acceder a la información de
manera oportuna y rápida a través de los adelantos
tecnológicos que proporciona la Internet, uno de
ellos son los motores de búsqueda o buscadores,
como son conocidos tradicionalmente.
• Existen tres tipos de clasificaciones de los
buscadores a saber : directorios o índices , motores
de búsqueda y meta buscadores.
Directorios o índices en la Web
• Son bases de datos organizadas en torno a diversos
temas. Algunos directorios importantes para la
investigación científica son:
• REDALYC
• REVENCYT
• Academicinfo
• Infomine.
• Librarians INDEX
Buscadores Generalistas
• Son aquellos buscadores a través de los cuales se
puede acceder a información general en cualquier
área del saber ; dentro de los más comunes se
tienen:
• Google
• Alta Vista.
• Yahoo
• Lycos
• MSN
Buscadores especializados
(académicos )
• Un Buscador especializado (BE) es aquel que limita
su ámbito de búsqueda a un dominio concreto, con
el objetivo de proporcionar a sus usuarios acceso a
los contenidos de calidad que sobre su área de
especialización hay en la Web.
• Google Scholar.
• Science Research.
Cuáles son las ventajas de la
Técnica del Fichaje ?
• Se puede clasificar la información según la
conveniencia del investigador: por autor, título,
contenido o materia.
• Son de bajo costo y puede confeccionarla el
Investigador.
• Se requiere de poco espacio para el
almacenamiento de las fichas, sobre todo si se
cuenta con un fichero.
¿ Qué es una ficha ?
• Papeleta de Cartulina de forma rectangular en la
cual se registra el asiento bibliográfico o texto de
interés. En la actualidad se puede fichar en formato
electrónico.
Tipos de fichas más comunes
• Ficha Textual: Son aquellas en las cuales se
trascribe exactamente el pensamiento del autor (
es una cita ) sin alterar el contenido o la
presentación ni parafrasear el texto original.
• Ficha de resumen o indirecta: Son aquellas en las
que el investigador realiza una síntesis del
pensamiento del autor y elabora con sus propias
palabras.
• Se trascribe e interpreta de forma sintética el
pensamiento del autor, sin copiarlo textualmente.
“ Un problema bien planteado
constituye la mitad de la solución ”
Etapas que comprende un
problema de Investigación
Problematización
Planteamiento
del problema
Formulación de
Problema
Objetivos de
investigación
Preguntas de
Investigación
Problematización
• Consiste en analizar las ideas y conceptos claves
implicados en el tema seleccionado, con el
propósito de profundizar su conocimiento e
identificar sus elementos problemáticos ; y con
base a ello, construir y formar problemas.
• Dentro de la problematización se deben delimitar
varios aspectos:
Delimitación de espacio: ¿ Donde se llevará a
cabo el estudio?
• Esta referido al área geográfica o lugar, en donde se
desea llevar a cabo la investigación.
• Ejemplo: Si desea llevar a cabo un estudio sobre
rendimiento académico, se debe precisar la
institución académica y el lugar donde se encuentra
la misma
Delimitación de población: ¿ Qué
población se estudiará?
• Se deberá seleccionar la población de la cual aspira
recolectar la información requerida.
• Ejemplo: Tomando en cuenta el ejemplo anterior,
se debe precisar con detalle, ¿ Cuál ? o ¿ Cuáles ?
Institución /es se tomarán para llevar a cabo el
estudio, todo esto dependerá de los Objetivos que
plantean el estudio y el marco de referencia.
Delimitación de tiempo: ¿ En cuánto
tiempo se llevará a cabo la investigación?
• Permite precisar el lapso de tiempo requerido para
el estudio, ( días, meses, años, períodos ).
• Ejemplo: Un estudio sobre el comportamiento del
crédito agrícola el investigador selecciona un
período de tiempo a estudiar ( 2010-2015)
Planteamiento del Problema
• Es necesario, que el investigador haya realizado
previamente una exhaustiva revisión de la
literatura, con el fin de poder conocer a
profundidad que tanto se ha indagado sobre el
tema en cuestión.
Ejemplo
• Estudio de la contaminación del agua en el
municipio de Cúcuta del departamento de Norte de
Santander.
Macro =
General
Meso =
Intermedio
Micro =
Específico
Contaminación
del agua a nivel
Mundial
Contaminación
del agua en
Colombia
Contaminación
del agua en
Norte de
Santander
Síntomas: ( variables dependientes )
• Se deberá expresar en su discurso argumentativo lo
que se observa del problema, es decir, la parte
visible e identificable.
Causa: ( variables independientes )
• Aquí se debe expresar todos los factores que
influyen en el fenómeno de estudio, de igual
manera, para redactar el problema utilizando este
esquema se debe realizar una profunda revisión
teórica con el fin de poder precisar la relación entre
las variables de Estudio.
Pronóstico:
• Constituye la proyección que realiza el investigador
en Función de la problemática Observada y, por
ende, quien lo realiza deberá plantear el control.
• El planteamiento deberá tener : observación ,
diagnóstico (Síntomas y causas ) , pronóstico y
control del pronóstico.
Estudio de la contaminación del agua en el municipio de Cúcuta
del departamento de Norte de Santander.
Observación
Síntomas
Causas
Pronóstico
Situación a lo largo del proceso
Actividad urbana, falta de control
Enfermedades, deterioro ambienta.
Alto grado de contaminación de las
aguas
Formulación del Problema
Autor Formulación del Problema
Fidias Arias “ Es una pregunta precisa y delimitada
en cuanto a espacio, tiempo y
contenido, y población”
José Pérez “ Se debe formular en forma de
preguntas “
Dubs y Bustamante “ Se formula en forma directa
incorporando preguntas que deriven del
tema “
Jesús Silva “ Enunciado concreto y preciso.
Preguntas de Investigación “
Clasificación de las preguntas de Investigación.
Tipo de Pregunta de
Investigación
Lógica de la Pregunta Posible Diseño de
Investigación
Preguntas Descriptivas
Preguntas de relación
Preguntas de diferencia
¿ Qué es ?
¿ Cómo es ?
¿ Se relaciona la variable x
con la variable y ?
¿ Existe diferencia entre x
o y ?
De campo descriptivo
Correlacional
Experimental o ex post
facto
Clasificación de las preguntas
Pregunta Significado
¿ Qué ? Concepto, tema, objeto.
¿ Quién ? Personaje, sujeto, protagonista
¿ Cómo ? Proceso, pasos, forma..
¿ Cuándo ? Tiempo, secuencia…
¿ Cuánto ? Cantidad, proporción
¿ Dónde ? Lugar, ubicación
¿ Por qué ? Causa, razón, motivo
¿ Para qué ? Meta, objetivo.
Ejemplo: Pregunta de Investigación
• ¿ Cuáles son las principales fallas en los sistemas de
recaudación de impuestos en el xxxxxxxxxxxxx ?
• EXPLORATORIA:
* ¿Cómo afecta el aumento de la cajetilla de cigarros a
los ciudadanos de Bogotá de clase media?
* ¿Qué opinan los consumidores activos del Bogotá
sobre el aumento de 7 pesos en las cajetillas de
cigarros?
* ¿qué opinan los trabajadores de la industria
tabacalera sobre este aumento?
• DESCRIPTIVA:
* ¿En qué medida afectara la inversión de la industria
tabacalera al país?
* ¿En qué porcentaje aumentara el desempleo de la
industria manufacturera del país después de este
incremento?
* ¿Cuánto tiempo llevara a la Industria tabacalera evaluar
las utilidades y pérdidas obtenidas después de este
incremento en el ejercicio fiscal 2014?
• CORRELACIONAL:
* Los consumidores pasivos que adoptan rápidamente el
incremento a cajetilla de cigarros tienen menores riesgos de
enfermedades crónicas que los consumidores activos que se
reúsan al incremento del cigarro.
* La disminución del gasto público al sector salud destinado al
combate de las enfermedades producidas por el tabaquismo
en nuestro país contribuirá al aumento de recursos que se
destinara a los programas de empleo a nivel nacional.
Gracias por su Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

investigación cientifica
investigación cientificainvestigación cientifica
investigación cientificaDell Piero
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientificaLuly Yepez
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libroJEGMHF
 
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,JulioCesarEsteva
 
Conceptos generales investigacion
Conceptos generales investigacionConceptos generales investigacion
Conceptos generales investigacionElizabeth Nava
 
Metodologia de investigacion rodriguez gomez
Metodologia de investigacion rodriguez gomezMetodologia de investigacion rodriguez gomez
Metodologia de investigacion rodriguez gomezAndres Zavaleta
 
Investigación estudio de casos
Investigación estudio de casosInvestigación estudio de casos
Investigación estudio de casosmariacamila1994
 
Metodología Cualitativa
Metodología CualitativaMetodología Cualitativa
Metodología CualitativaSylmy Agraz
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónFreelance Research
 
Investigación cientifica
Investigación cientifica Investigación cientifica
Investigación cientifica Ivar Marcos
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa Jesus Cortez
 
Como hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativaComo hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativamcaepistemologia
 
La ciencia de la investigación
La ciencia de la investigaciónLa ciencia de la investigación
La ciencia de la investigaciónDeliaZuritaCaldern
 

La actualidad más candente (20)

investigación cientifica
investigación cientificainvestigación cientifica
investigación cientifica
 
Conceptos generales 1
Conceptos generales 1Conceptos generales 1
Conceptos generales 1
 
investigacion cientifica
investigacion cientificainvestigacion cientifica
investigacion cientifica
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
 
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
 
Conceptos generales investigacion
Conceptos generales investigacionConceptos generales investigacion
Conceptos generales investigacion
 
3. Ciencia y metodo cientifico
3.  Ciencia y metodo cientifico3.  Ciencia y metodo cientifico
3. Ciencia y metodo cientifico
 
Metodologia de investigacion rodriguez gomez
Metodologia de investigacion rodriguez gomezMetodologia de investigacion rodriguez gomez
Metodologia de investigacion rodriguez gomez
 
Investigación estudio de casos
Investigación estudio de casosInvestigación estudio de casos
Investigación estudio de casos
 
Metodología Cualitativa
Metodología CualitativaMetodología Cualitativa
Metodología Cualitativa
 
Clases
ClasesClases
Clases
 
Sesion3 paradigmas en investigación educativa
Sesion3 paradigmas en investigación educativaSesion3 paradigmas en investigación educativa
Sesion3 paradigmas en investigación educativa
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 
Proceso Investigacion Cientifica
Proceso Investigacion CientificaProceso Investigacion Cientifica
Proceso Investigacion Cientifica
 
Investigación cientifica
Investigación cientifica Investigación cientifica
Investigación cientifica
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
La investigación educativa
La investigación educativa La investigación educativa
La investigación educativa
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Como hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativaComo hacer una investigacion cualitativa
Como hacer una investigacion cualitativa
 
La ciencia de la investigación
La ciencia de la investigaciónLa ciencia de la investigación
La ciencia de la investigación
 

Similar a Contenido proyecto 1

24627728 taller-de-investigacion
24627728 taller-de-investigacion24627728 taller-de-investigacion
24627728 taller-de-investigacionRodrigo Dorantes
 
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdfLa-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdffernandoduenascai
 
La investigación - Nociones Generales
La investigación - Nociones Generales La investigación - Nociones Generales
La investigación - Nociones Generales Chriistian Rivera
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesdenisesescobar
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesylorena1996
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesdenise-unad
 
S2_Diapositivas_OC_FI.docx
S2_Diapositivas_OC_FI.docxS2_Diapositivas_OC_FI.docx
S2_Diapositivas_OC_FI.docxGisellCervantes1
 
La investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacionLa investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacionjuanfemuriel45
 
Investigación ingenieria
Investigación ingenieriaInvestigación ingenieria
Investigación ingenieriaJenny HB
 
Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.
Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.
Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.vivianagalindo
 
Metodologia para la recolección de la información-luz marina Diaz
Metodologia para la recolección de la información-luz marina DiazMetodologia para la recolección de la información-luz marina Diaz
Metodologia para la recolección de la información-luz marina Diazvivianagalindo
 
Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.
Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.
Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.vivianagalindo
 

Similar a Contenido proyecto 1 (20)

24627728 taller-de-investigacion
24627728 taller-de-investigacion24627728 taller-de-investigacion
24627728 taller-de-investigacion
 
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdfLa-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
La-ciencia-de-la-naturaleza-1a-parte.pdf
 
Samir
SamirSamir
Samir
 
La investigación - Nociones Generales
La investigación - Nociones Generales La investigación - Nociones Generales
La investigación - Nociones Generales
 
Diseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregradoDiseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregrado
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
S2_Diapositivas_OC_FI.docx
S2_Diapositivas_OC_FI.docxS2_Diapositivas_OC_FI.docx
S2_Diapositivas_OC_FI.docx
 
La investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacionLa investigación, idea de investigacion
La investigación, idea de investigacion
 
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,iii
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,iiiReporte de metodologia de la investigacion i, ii,iii
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,iii
 
Activ. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenasActiv. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenas
 
Apoyo virtual
Apoyo virtualApoyo virtual
Apoyo virtual
 
Investigación ingenieria
Investigación ingenieriaInvestigación ingenieria
Investigación ingenieria
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
 
Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.
Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.
Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.
 
Metodologia para la recolección de la información-luz marina Diaz
Metodologia para la recolección de la información-luz marina DiazMetodologia para la recolección de la información-luz marina Diaz
Metodologia para la recolección de la información-luz marina Diaz
 
Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.
Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.
Metodología para la recolección de la información-luz marina Diaz.
 
Cultura investigativa 2 do grado 2013
Cultura investigativa 2 do grado 2013Cultura investigativa 2 do grado 2013
Cultura investigativa 2 do grado 2013
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 

Último

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 

Último (20)

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 

Contenido proyecto 1

  • 1. CONTENIDO PROYECTO 1 Docente: May Stefanny Gonzalez Verjel A-2016
  • 2. FORMA DE EVALUAR • P1 - 30% (15% - 1° informe/parcial Escrito- 10%- Talleres, Quiz, Exposiciones, Trabajos.-5% Asistencia.) • P2-30% (15% - 2° informe/parcial Escrito.- 10%- Talleres, Quiz, Exposiciones, Trabajos.-5% Asistencia.) • P3- 40% (20% - 3° informe/parcial Escrito.- 10%- Talleres, Quiz, Exposiciones, Trabajos.-10% Asistencia.)
  • 3. Índice de Contenido TEMAS: 1.La tesis: ¿Que es un Trabajo de grado? 2.Aspectos filosóficos y epistemológicos de la Investigación : ¿Qué es el conocimiento? Tipos de Conocimiento ¿Qué es la Investigación Científica. Características de la Investigación Científica ¿Qué es un paradigma? Enfoques de investigación derivados de los paradigmas.
  • 4. 3.Gestión de la información en la Investigación: • Fuentes de Información. • Fuentes de Información Académica: (Bases de datos, Buscadores, Directorios o Índices en la Web ) • ¿Cuáles son las Ventajas de la técnica del fichaje? • Tipo de fichas más comunes.
  • 5. 4. El problema: • Planteamiento del problema • Formulación del problema • Objetivos de Investigación • Justificación de la Investigación • El título de la Investigación.
  • 6. 5. El marco teórico y /o referencial • Componentes del marco teórico • ¿Qué es una teoría? • Antecedentes • Bases legales • Las variables: (Clasificación de las variables: cualitativas, cuantitativas, variables unidimensionales, variables bidimensional, pluridimensional, variables dependientes, Independientes, variable interviniente o desconcertante.) • Hipótesis.
  • 7. 5. Marco Metodológico: • Conceptualización del marco metodológico. • Componentes del marco metodológico. • Diseño y tipo de Investigación. • Población y muestra. • Técnicas de investigación. • Instrumentos de Recolección de Información.
  • 8. RUTA FORMATIVA Proyecto 1 Grupo Y/X FECHAS P1 :01 de marzo P2: 14 de abril P3: 27 de abril (Propuesta) Ultimo plazo 16 Mayo.
  • 9. RUTA FORMATIVA Proyecto 1 Grupo Y/W FECHAS P1 :01 de marzo P2: 19 de abril P3: 27 de abril (Propuesta) Ultimo plazo 16 Mayo.
  • 10. Ejes Temático propuestos: 1. Desarrollo regional y competitividad. 2. Mercadeo internacional. 3. Inversión extranjera. 4. Comercio electrónico. 5. Turismo y desarrollo sostenible. 6. Logística verde e inversa. 7. Mercados financieros. 8. Entorno de los negocios. 9. Internacionalización de Pymes. 10. Responsabilidad Social Empresarial y negocios verdes. 11. Cooperación internacional y desarrollo. 12. Seguridad humana y resolución de conflictos. 13. Comercio internacional y políticas comerciales. 14. Innovación y negocios emergentes. 15. Gerencia estratégica y negocios internacionales.
  • 11. “ La vida se me convirtió en pregunta, la pregunta en investigación y la investigación en cuestionamiento radical, en preocupación Filosófica. ” Alejando Moreno El aro y la trama https://pixabay.com/static/uploads/photo/2015/11/03/08/56/question-mark- 1019820_960_720.jpg
  • 12. El origen de la palabra “ tesis” Se encuentra asociado al mundo griego, y literalmente en este contexto su significado se traduce en ( acción de poner). • En el siglo XIII, su significado fue asociado a los rituales de evaluación de las universidades europeas, denominada inceptio ( comienzo, iniciación, ensayo inaugural ) El alumno debía, defender una tesis acerca de la obra de un autor o de un problema en Especifico a través de un examen público.
  • 13. • En la época moderna, al finalizar el ciclo académico de formación, la mayoría de la instituciones Universitarias solicitan a sus estudiantes la elaboración de un trabajo Escrito, producto de una actividad de investigación y reflexión en la que el Estudiante/ Investigador resuelve un problema de su especialidad de estudio utilizando como herramienta fundamental elementos del método Científico. http://amavet.sk/images/content/4193149-cartoon- scientist--vector-illustration.jpg
  • 14. Trabajo de Grado: Estudio dirigido que responde sistemáticamente a problemas o necesidades concretas de determinada área de una carrera. Se realiza para la obtención de un título profesional o académico. ( Tamayo,2006,p.145).
  • 15. “ Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo” Ludwig Wittgenstein
  • 16. Aspectos filosóficos y epistemológicos de la Investigación :
  • 17. Que es el conocimiento? Revisemos la conceptualización del conocimiento en algunos autores reconocidos: Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua (1992) : Entendimiento, inteligencia razón natural. Mario Tamayo y Tamayo (2006) : “Acción del sujeto que conoce sobre la cosa conocida ( objeto), a partir del entendimiento, inteligencia y razón natural”
  • 18. Mario Bunge (2001) : “ Es el resultado de un proceso cognitivo, como la percepción, el experimento o la deducción ( p.34 ). De lo anterior, podemos elaborar un concepto de conocimiento tomando en cuenta los elementos relevantes de las definiciones: Se entiende por Conocimiento la acción mediante la cual el sujeto haciendo uso de sus sentidos ( olfato, gusto, vista, audición, tacto ) aprehende del objeto un conjunto de cualidades o atributos perceptibles, a través de un proceso cognitivo.
  • 19. Tipos de conocimiento Vulgar Sentido común, espontáneo, no es metódico ni sistemático. Se da por el hecho de vivir. Técnico Se refiere a todo mecanismo que le sirve al hombre para imponerse sobre el ambiente. Simbólico Arte, literatura, cultura. Social Conocimiento del otro. Grupos sociales, busca la interrelación del individuo. Político Conocimiento partidario, se manifiesta en todo tipo de Sociedad, en rivalidad de clases. Religioso Acepta verdades a través de la fe. Basado más en evidencias que en demostraciones. Dogmático. Científico Metódico, sistemático, ordenado, controlado, verificable, preciso. Filosófico Crítico, lógico, metódico, busca interpretar la totalidad de la experiencia humana.
  • 20. ¿ Que es la investigación científica? Sabino (2002) : “ es una actividad que nos permite obtener conocimiento científicos, es decir, conocimientos que se procuran ser objetivos, sistemáticos, claros organizados y verificables” Tamayo (2006): “ forma sistemática y técnica de pensar que emplea instrumentos y procedimientos especiales con miras a la resolución de problemas o adquisición de nuevos conocimientos. ”
  • 21. • El análisis de las definiciones anteriores permite detectar algunos elementos comunes, entre los que se destacan: 1. Acciones intencionales, sistemáticas y socializadas. 2. Parten de un problema específico. 3. Conducen al descubrimiento de algo nuevo: conocimientos, teorías, conceptos, entre otros. https://pixabay.com/static/uploads/photo/2014/04/03/10/5 4/detective-311684_960_720.png
  • 22. Características de la Investigación científica. • Para Ortiz, ( 2004) las características de la ciencia son:  Sistemática y objetiva. Se realiza sobre temas claramente definidos. Se basa en fuentes apropiadas y en trabajos recientes sobre el mismo tema. Sus metas son llegar a un todo unificado.
  • 23. ¿ Que es un paradigma ? • El físico y epistemólogo Thomas Kuhn acuño el termino para denotar que son: “ Logros científicos universalmente aceptados que durante algún tiempo suministran modelos de problemas y soluciones a una comunidad de profesionales .” https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/92/Paradigm a_da_Complexidade.jpg
  • 24. Enfoques de investigación derivados de los paradigmas: http://2.bp.blogspot.com/- _4jVFcRLyn8/VhRqdZzdwwI/AAAAAAAADa0/5CiqaD4WcVc/s1600/Investigaci_n5.gif
  • 25. Enfoque cuantitativo • Persigue la cuantificación de los fenómenos naturales y sociales, es decir, se vale del uso de la estadística para analizar los hechos a investigar, se asume dentro de sí el hecho de darle preferencia ala experimentación como camino para la obtención de conocimiento. http://1.bp.blogspot.com/- fgXEDssHmOM/TfywdGTq3dI/AAAAAAAAAC8/ta7IAIKGxTM/s200/estadisticas.jpg
  • 26. Enfoque cualitativo • Sirve para estudiar las trasformaciones sociales y los microsistemas sociales que obligan al investigadora acercarse a los fenómenos y, en algunas disciplinas científicas, a realizar estudios de campo. https://c2.staticflickr.com/8/7678/17123779498_eeb4e75d43.jpg
  • 27. Otros métodos de investigación de la ciencia: • Método inductivo: La inducción ( in ducere ) : que es igual a conducir hacía, es la generalización de un razonamiento establecido a partir de casos particulares. • Es un proceso en el que, a partir del estudio de casos particulares, se obtienen conclusiones o leyes universales que explican los fenómenos estudiados.
  • 28. Método deductivo: • La deducción es el acto de inferir a partir de un principio general, como método de investigación es el razonamiento donde “ se parte de afirmaciones generales para llegar a afirmaciones específicas aplicando las leyes de la lógica”. https://upload.wikimedia.org/wikip edia/commons/8/81/Krzywa_wie% C5%BCa_w_Pizie_i_Galileusz.png
  • 29. “ Encontrar lo que se necesita es posiblemente la competencia más importante del siglo que iniciamos .” Carles Monereo. https://s-media-cache- ak0.pinimg.com/236x/68/6e/8e/686e8e61b0428d8971728902d61a545b.jpg
  • 30. Fuentes de información • Pueden ser definidas como todo aquel material, ( documentos, objetos, cosas, imágenes o hechos) que pueden aportar evidencias sobre un determinado fenómeno. Es decir, que las fuentes son consideradas como materia prima para sustentar cualquier proceso indagatorio y de investigación. http://www.tatumglobal.com/boletines_tatum/ images/img2_1_06_11.jpg
  • 31. Fuentes primarias • Son aquellas que proporcionan información directa del evento en sí, es decir, que no ha sido manipulado ni modificado por ninguna persona. Ejemplo: Datos sin procesar de una investigación, artículo científicos, tesis doctorales, monografías, obras literarias, documentos históricos originales. http://1.bp.blogspot.com/-JdIzQDEiTN0/UbksoNyiwPI/AAAAAAAAACA/- JLI2QiTzN0/s1600/foto+dibujo+estudiante.gif
  • 32. Fuentes secundarias • Son aquellas que reportan información de fuentes primarias, es decir, que han pasado por un proceso previo de manipulación Ejemplo : Compilaciones de Investigaciones, resúmenes, actas de congresos.
  • 33. Fuentes Terciarias • Son aquellas que constituyen compilaciones de fuentes secundarias, es decir se basan en fuentes secundarias para su elaboración. Ejemplo: Los índice o catálogos de bibliotecas, los libros de resúmenes, los catálogos de los centros documentales.
  • 34. Fuentes de Documentación Académica. • Hoy en día existe un amplio abanico de oportunidades para acceder a la información de manera oportuna y rápida a través de los adelantos tecnológicos que proporciona la Internet, uno de ellos son los motores de búsqueda o buscadores, como son conocidos tradicionalmente.
  • 35. • Existen tres tipos de clasificaciones de los buscadores a saber : directorios o índices , motores de búsqueda y meta buscadores.
  • 36. Directorios o índices en la Web • Son bases de datos organizadas en torno a diversos temas. Algunos directorios importantes para la investigación científica son: • REDALYC • REVENCYT • Academicinfo • Infomine. • Librarians INDEX
  • 37. Buscadores Generalistas • Son aquellos buscadores a través de los cuales se puede acceder a información general en cualquier área del saber ; dentro de los más comunes se tienen: • Google • Alta Vista. • Yahoo • Lycos • MSN
  • 38. Buscadores especializados (académicos ) • Un Buscador especializado (BE) es aquel que limita su ámbito de búsqueda a un dominio concreto, con el objetivo de proporcionar a sus usuarios acceso a los contenidos de calidad que sobre su área de especialización hay en la Web. • Google Scholar. • Science Research.
  • 39. Cuáles son las ventajas de la Técnica del Fichaje ? • Se puede clasificar la información según la conveniencia del investigador: por autor, título, contenido o materia. • Son de bajo costo y puede confeccionarla el Investigador. • Se requiere de poco espacio para el almacenamiento de las fichas, sobre todo si se cuenta con un fichero.
  • 40. ¿ Qué es una ficha ? • Papeleta de Cartulina de forma rectangular en la cual se registra el asiento bibliográfico o texto de interés. En la actualidad se puede fichar en formato electrónico.
  • 41. Tipos de fichas más comunes • Ficha Textual: Son aquellas en las cuales se trascribe exactamente el pensamiento del autor ( es una cita ) sin alterar el contenido o la presentación ni parafrasear el texto original.
  • 42. • Ficha de resumen o indirecta: Son aquellas en las que el investigador realiza una síntesis del pensamiento del autor y elabora con sus propias palabras. • Se trascribe e interpreta de forma sintética el pensamiento del autor, sin copiarlo textualmente.
  • 43. “ Un problema bien planteado constituye la mitad de la solución ”
  • 44. Etapas que comprende un problema de Investigación Problematización Planteamiento del problema Formulación de Problema Objetivos de investigación Preguntas de Investigación
  • 45. Problematización • Consiste en analizar las ideas y conceptos claves implicados en el tema seleccionado, con el propósito de profundizar su conocimiento e identificar sus elementos problemáticos ; y con base a ello, construir y formar problemas. • Dentro de la problematización se deben delimitar varios aspectos:
  • 46. Delimitación de espacio: ¿ Donde se llevará a cabo el estudio? • Esta referido al área geográfica o lugar, en donde se desea llevar a cabo la investigación. • Ejemplo: Si desea llevar a cabo un estudio sobre rendimiento académico, se debe precisar la institución académica y el lugar donde se encuentra la misma
  • 47. Delimitación de población: ¿ Qué población se estudiará? • Se deberá seleccionar la población de la cual aspira recolectar la información requerida. • Ejemplo: Tomando en cuenta el ejemplo anterior, se debe precisar con detalle, ¿ Cuál ? o ¿ Cuáles ? Institución /es se tomarán para llevar a cabo el estudio, todo esto dependerá de los Objetivos que plantean el estudio y el marco de referencia.
  • 48. Delimitación de tiempo: ¿ En cuánto tiempo se llevará a cabo la investigación? • Permite precisar el lapso de tiempo requerido para el estudio, ( días, meses, años, períodos ). • Ejemplo: Un estudio sobre el comportamiento del crédito agrícola el investigador selecciona un período de tiempo a estudiar ( 2010-2015)
  • 49. Planteamiento del Problema • Es necesario, que el investigador haya realizado previamente una exhaustiva revisión de la literatura, con el fin de poder conocer a profundidad que tanto se ha indagado sobre el tema en cuestión.
  • 50. Ejemplo • Estudio de la contaminación del agua en el municipio de Cúcuta del departamento de Norte de Santander.
  • 51. Macro = General Meso = Intermedio Micro = Específico Contaminación del agua a nivel Mundial Contaminación del agua en Colombia Contaminación del agua en Norte de Santander
  • 52. Síntomas: ( variables dependientes ) • Se deberá expresar en su discurso argumentativo lo que se observa del problema, es decir, la parte visible e identificable.
  • 53. Causa: ( variables independientes ) • Aquí se debe expresar todos los factores que influyen en el fenómeno de estudio, de igual manera, para redactar el problema utilizando este esquema se debe realizar una profunda revisión teórica con el fin de poder precisar la relación entre las variables de Estudio.
  • 54. Pronóstico: • Constituye la proyección que realiza el investigador en Función de la problemática Observada y, por ende, quien lo realiza deberá plantear el control. • El planteamiento deberá tener : observación , diagnóstico (Síntomas y causas ) , pronóstico y control del pronóstico.
  • 55. Estudio de la contaminación del agua en el municipio de Cúcuta del departamento de Norte de Santander. Observación Síntomas Causas Pronóstico Situación a lo largo del proceso Actividad urbana, falta de control Enfermedades, deterioro ambienta. Alto grado de contaminación de las aguas
  • 56. Formulación del Problema Autor Formulación del Problema Fidias Arias “ Es una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio, tiempo y contenido, y población” José Pérez “ Se debe formular en forma de preguntas “ Dubs y Bustamante “ Se formula en forma directa incorporando preguntas que deriven del tema “ Jesús Silva “ Enunciado concreto y preciso. Preguntas de Investigación “
  • 57. Clasificación de las preguntas de Investigación. Tipo de Pregunta de Investigación Lógica de la Pregunta Posible Diseño de Investigación Preguntas Descriptivas Preguntas de relación Preguntas de diferencia ¿ Qué es ? ¿ Cómo es ? ¿ Se relaciona la variable x con la variable y ? ¿ Existe diferencia entre x o y ? De campo descriptivo Correlacional Experimental o ex post facto
  • 58. Clasificación de las preguntas Pregunta Significado ¿ Qué ? Concepto, tema, objeto. ¿ Quién ? Personaje, sujeto, protagonista ¿ Cómo ? Proceso, pasos, forma.. ¿ Cuándo ? Tiempo, secuencia… ¿ Cuánto ? Cantidad, proporción ¿ Dónde ? Lugar, ubicación ¿ Por qué ? Causa, razón, motivo ¿ Para qué ? Meta, objetivo.
  • 59. Ejemplo: Pregunta de Investigación • ¿ Cuáles son las principales fallas en los sistemas de recaudación de impuestos en el xxxxxxxxxxxxx ? • EXPLORATORIA: * ¿Cómo afecta el aumento de la cajetilla de cigarros a los ciudadanos de Bogotá de clase media? * ¿Qué opinan los consumidores activos del Bogotá sobre el aumento de 7 pesos en las cajetillas de cigarros? * ¿qué opinan los trabajadores de la industria tabacalera sobre este aumento?
  • 60. • DESCRIPTIVA: * ¿En qué medida afectara la inversión de la industria tabacalera al país? * ¿En qué porcentaje aumentara el desempleo de la industria manufacturera del país después de este incremento? * ¿Cuánto tiempo llevara a la Industria tabacalera evaluar las utilidades y pérdidas obtenidas después de este incremento en el ejercicio fiscal 2014?
  • 61. • CORRELACIONAL: * Los consumidores pasivos que adoptan rápidamente el incremento a cajetilla de cigarros tienen menores riesgos de enfermedades crónicas que los consumidores activos que se reúsan al incremento del cigarro. * La disminución del gasto público al sector salud destinado al combate de las enfermedades producidas por el tabaquismo en nuestro país contribuirá al aumento de recursos que se destinara a los programas de empleo a nivel nacional.
  • 62. Gracias por su Atención