SlideShare una empresa de Scribd logo
EL IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS VIRTUALES COMO MEDIO DE CONCIENCIACIÓN ECOLÓGICA Y
                                    AMBIENTAL.

                                “TU PLANETA, TU VIDA, TU U.G.C.”

PRESENTACIÓN:

Nuestra propuesta es el uso de estrategias virtuales, concretamente la creación de un blog y un
grupo en facebook, ya que actualmente este se ha convertido en un medio de comunicación e
intercambio de opiniones que incluye diferentes espacio y ámbitos, independientemente del
lugar físico donde nos encontremos.

Con lo anterior buscamos fomentar la cultura ambiental en la nuestra UNIVERSIDAD LA GRAN
COLOMBIA U.G.C. mediante espacios de intercambio donde se publicara artículos,
noticias,videos,fotografias, enlaces y más , como podemos contribuir al cuidado y la
preservación del medio ambiente.




OBJETIVO GENERAL:

Concienciar a la comunidad educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad la Gran Colombia acerca de las necesidades, importancia y el buen uso de los
recursos ambientales dentro del ámbito universitario.




OBJETIVO ESPECÍFICO:

     Demostrar por medio de fotografías, videos, opiniones y encuestas el uso adecuado de las
      canecas de colores existentes en la facultad.
     Reconocer a necesidades de los estudiantes, a través de la participación de ellos, para
      generar propuestas concretas de acción.

JUSTIFICACIÓN

Actualmente, nuestro contexto urbano exige por las múltiples problemáticas ambientales, la
creación de propuestas reales que ayuden a solucionar dichas realidades. En nuestro país, el
ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial se encamina con sus diferentes propuestas
a la preservación y cuidado de éste en el ámbito rural y urbano.

A la vez en el ámbito nacional, tiene un gran impacto la ciudad de Bogotá, por ser ésta ciudad
capital y escenario central de la vida nacional en diferentes niveles. Ahora bien, las diferentes
localidades de la ciudad, deben generar espacios para la creación y aplicación de propuestas
encaminadas al cuidado del medio ambiente referente a las problemáticas existentes y concretas
de cada contexto.

En consecuencia, nuestra universidad pertenece a la localidad de Candelaria, que a la vez tiene
propuestas ambientales, pero no encaminadas concretamente a nivel institucional, sino general.
De esta manera, en nuestra universidad existen diferentes necesidades y dificultades ambientales,
tales como:

                  Espacios inadecuados
                  Exceso de estudiantes conforme al espacio físico
                  Contaminación visual y auditiva
                  Falta de conciencia y compromiso por parte de la comunidad educativa

  Por otro lado, la universidad no cuenta con propuestas ambientales a nivel interno y se limita a
una sola propuesta ambiental que es la “implementación de las canecas de colores” pero la
comunidad educativa desconoce su uso y a otros simplemente no les interesa el uso adecuado de
estas.

Finalmente, reconocemos la importancia que tiene el buen uso de esta estrategia en la
universidad, como el fomento de espacios de reflexión para conocer y promover soluciones;
además el cuidado del medio ambiente es una responsabilidad de todos, por eso es
muy importante las actitudes positivas frente a la vida y la naturaleza. solo una
concientización ecológica que incluya el cuidado del medio ambiente y el respeto por la
vida hará posible un mundo mejor para todos.




ANTECEDENTES.



RAMA DE LA ECOLOGÍA QUE FUNDAMENTA LA RESPUESTA

La etoecología (del griego ethos: comportamiento; oikos: casa, ambiente, hábitat; y logos:
ciencia) es la ciencia que estudia el comportamiento de los seres vivos en el ambiente.

La etoecología como ciencia estudia las costumbres, las conductas, los hábitos, las normas,
las actuaciones y las prácticas, los estilos y pautas en el ambiente de un ser orgánico –
animal o vegetal– o de una sociedad determinada. Hace intervenir todos los factores y
variables que contribuyen al establecimiento de determinadas y heterogéneas formas de
comportamiento desde su faz originaria, su evolución, desviaciones y cese por razones
ambientales tanto locales como generales.

La etoecología según su orientación -humana, económica, social, de recursos, de la salud,
etc.- puede gravitar en el entendimiento global y particular de tangibles períodos de la vida
en el planeta.

La etoecología conlleva como práctica el mejoramiento de la calidad de vida individual y
colectiva y la búsqueda del bien común1

1
    http://es.wikipedia.org/wiki/Etoecolog%C3%ADa
MARCO TEÒRICO

                              Revisen i me dicen que tal




Teniendo en cuenta que la tecnología es uno de los medios de comunicación más
importantes en el siglo XXI, se puede afirmar que el Internet es una de las herramientas
más utilizadas en los diferentes campos de la sociedad, a partir de esta afirmación se
puede decir que durante los últimos cuatro años han surgido varios medíos de
comunicación virtuales que le permiten a las personas comunicarse con los demás,
como por ejemplo facebook y el conocidísimo webblog                 que es actualizado
periódicamente , este se encarga de recopilar cronológicamente textos o artículos de uno
o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la
libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término weblog proviene de las
palabras Web y Log ('log' en inglés = diario).




De acuerdo con lo anterior mente mencionado se puede decir que el blog moderno
es una evolución de los diarios en línea donde la gente escribía sobre su vida
personal, como si fuesen un diario íntimo pero en red. Las páginas abiertas
Webring incluían a miembros de la comunidad de diarios en línea. Justin Hal quien
escribió desde 1994 su blog personal, mientras era estudiante de la Universidad
de Swarthmore, es reconocido generalmente como uno de los primeros blogueros.

También había otras formas de diarios online. Un ejemplo era el diario del
programador de juegos John Carmack, publicado mediante el protocolo Finger.
Los sitios Web, como los sitios corporativos y las páginas Web personales, tenían
y todavía tienen a menudo secciones sobre noticias o novedades, a menudo en la
página principal y clasificada por fecha. Uno de los primeros precursores de un
blog fue el sitio Web personal de Kibo, actualizado mediante USENET.
Considerando que el blog es una herramienta virtual que ha ido tomando cada día
más fuerza en la sociedad. Se pude decir que es un instrumentó que facilita la
divulgación de algún comunicado de una manera clara y concisa con la seguridad
de ser leída u observada eficazmente, que no por medio por otros publicitarios.

Los primeros blogs eran simplemente componentes actualizados de sitios web
comunes. Sin embargo, la evolución de las herramientas que facilitaban la
producción y mantenimiento de artículos web publicados y ordenados de forma
cronológica hizo que el proceso de publicación pudiera dirigirse hacia muchas más
personas, y no necesariamente con conocimientos técnicos. Últimamente, esto ha
llevado a que en la actualidad existan diversos tipos de formas de publicar blogs.
Por ejemplo, el uso de algún tipo de software basado en navegador es hoy en día
un aspecto común del blogging. Los blogs pueden ser almacenados mediante
servicios de alojamiento de blogs dedicados o pueden ser utilizados mediante
software para blogs como Blogger o LiveJournal, o mediante servicios de
alojamiento web corrientes como DreamHost.

El término quot;webblogquot; fue acuñado por Jorn Barger el 17 de diciembre de 1997. La
forma corta, quot;blogquot;, fue acuñada por Peter Merholz, quien dividió la palabra weblog
en la frase webblog en la barra lateral de su blog Peterme.com en abril o mayo de
1999. Rápidamente fue adoptado tanto como nombre y verbo (asumiendo
quot;bloguearquot; como quot;editar el weblog de alguien o añadir un mensaje en el weblog de
alguienquot;).

Tras un comienzo lento, los blogs ganaron popularidad rápidamente: el sitio
Xanga, lanzado en 1996, sólo tenía 100 diarios en 1997, pero más de 50.000.000
en diciembre de 2005. El uso de blogs se difundió durante 1999 y los siguientes
años, siendo muy popularizado durante la llegada casi simultánea de las primeras
herramientas de alojamiento de blogs:

      Open Diary lanzado en octubre de 1998, pronto creció hasta miles de diarios
      online. Open Diary innovó en los comentarios de los lectores, siendo el primer blog
      comunitario donde los lectores podían añadir comentarios a las entradas de los
      blogs.
      Brad Fitzpatrick comenzó LiveJournal en marzo de 1999.
      Andrew Smales creó Pitas.com en julio de 1999 como una alternativa más fácil
      para mantener una quot;página de noticiasquot; en un sitio web, seguido de Diaryland en
      septiembre de 1999, centrándose más en la comunidad de diarios personales.
      Evan Williams y Meg Hourihan (Pyra Labs) lanzaron Bloger.com en agosto de
      1999 (adquirido por Google en febrero de 2003)

El blogging combinaba la página web personal con herramientas para poder
enlazar con otras páginas más fácilmente — en concreto permalinks, blogrolls y
trackbacks. Esto, junto a los motores de búsqueda de weblogs permitió a los
blogueros llevar un seguimiento de los hilos que les conectaban con otros con
intereses similares.

Los primeros blogs estadounidenses populares aparecieron en 2001:
AndrewSullivan.com de Andrew Sullivan, Politics1.com de Ron Gunzburger,
Political Wire de Taegan Goddardy MyDD de Jerome Armstrong — tratando
principalmente temas políticos.

En 2002, el blogging se había convertido en tal fenómeno que comenzaron a
aparecer manuales comos, centrándose principalmente en la técnica. La
importancia de la comunidad de blogs (y su relación con una sociedad más
grande) cobró importancia rápidamente. Las escuelas de periodismo comenzaron
a investigar el fenómeno de los blogs y establecer diferencias entre el periodismo
y el blogging.

En 2002, el amigo de Jerome Armstrong y ex-socio Markos Moulitsas Zúniga
comenzó DailyKos. Con picos de hasta un millón de visitas diarias, se ha
convertido en uno de los blogs con más tráfico de Internet.

El año 2005, se escogió la fecha del 31 de agosto, para celebrar en toda la red, el
llamado quot;día internacional del Blogquot;. La idea nació de un bloguero (usuario de
blog) israelí llamado Nir Ofir, que propuso que en esta fecha, los blogueros que
desarrollan bitácoras personales enviaran cinco invitaciones de cinco blogs de
diferentes temáticas a cinco diferentes contactos, para que así los internautas
dieran a conocer blogs que seguramente otras personas desconocían y les
pudiera resultar interesantes.

Hoy en día el blogging es uno de los servicios más populares en el Internet,
llegando hasta el punto que cantantes o actores famosos tienen blogs, así también
como empresas Internacionales inclusive. Entre los servidores de blogs más
populares se encuentran Blogger y Wordpress Herramientas para su creación y
mantenimiento. El blog instrumento virtual gratuito que te permite administrar,
coordinar, borrar o rescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores,
etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico.
Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier
usuario es capaz de crear y administrar un blog.

Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en
dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita
(como Freewebs, Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en
software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar y administrar
un blog directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de
WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las
herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son
gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por la versión
multiusuario de WordPress (WordPress MU) a partir de la cual se pueden crear
plataformas como Rebuscando.INFO, Wordpress.com o CiberBlog.es o *Blog
total.

Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una
dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina
en quot;blogspot.comquot;), y le proveen de una interfaz, a través de la cual puede añadir
y editar contenido. Sin embargo, la funcionalidad de un blog creado con una de
estas herramientas se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o
hosting.

Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un
servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web
tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que
ofrecerá el blog, permitiendo así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e
incluso combinarlo con otros tipos de contenido.

Comentarios

Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios
a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos,
además de cualquier otra información.

Enlaces

Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias es que las
anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no
necesariamente weblogs) como referencias o para ampliar la información
agregada. Y, además, la presencia de (entre otros):

      Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda
      citarla.
      Un archivo de las anotaciones anteriores.
      Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los
      autores, denominada habitualmente blogroll.

Enlaces inversos

En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga tracback,
un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha
enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus
entradas o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks
aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los
comentarios, pero no siempre es así.

Fotografías y vídeos

Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha
llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente.

Redifusión

Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se
publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para redifundirlos, es decir,
para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de
muchos medios diferentes. Generalmente, para la redifusión, se usan fuentes web
en formato RSS o Atom.

Características sociales
También se diferencian en su soporte económico: los sitios de noticias o
periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales, mientras que los
weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar
incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar
escritos por un autor o autores determinados que mantienen habitualmente su
propia identidad.

Un aspecto importante de los weblogs es su interactividad, especialmente en
comparación a páginas web tradicionales. Dado que se actualizan frecuentemente
y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a menudo
como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas
similares; con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como una
comunidad.

Enemigos del correcto funcionamiento de un blog

Al igual que en los foros, los principales enemigos son el spam, los troles, y los
leechers. También suelen provocar problemas los fake (usuarios que se hacen
pasar por otros usuarios); y algunos usuarios títeres (usuarios que se hacen pasar
por varios y diferentes usuarios).

Aunque no son enemigos, los recién llegados (o newbies) pueden ocasionar
problemas en el funcionamiento del blog al cometer errores; ya sea por no poder
adaptarse rápidamente a la comunidad, o por no leer las reglas específicas que
puede tener el blog en el que acaban de ingresar.

Otro problema es el de la lectura, producto del lenguaje usado por los chaters.

Taxonomía

Algunas variantes del weblog son los openblog, fotolog, los vlogs (videoblogs), los
audioblogs y los moblog (desde los teléfonos móviles). Además, cada vez son más
los weblogs que incorporan podcast como sistema adicional de información u
opinión.

.

Castellanización de la palabra

Muchas personas denominan bitácora a una bitácora de red o blog, haciendo
referencia a la idea de llevar un registro cronológico de sucesos, contando
cualquier historia o dándole cualquier otro uso (posiblemente influidos por el uso
del término que se hace en la serie de ciencia ficción Star Trek para aludir al diario
de a bordo del capitán de la nave).
En el año 2005 la Real Academia Española de la Lengua introdujo el vocablo en el
Diccionario Pan hispánico de Dudas con el objeto de someterlo a análisis para su
aceptación como acepción y su posterior inclusión en el Diccionario.

      Plantilla: Documento que contiene pautas de diseño pre-codificado de uso sencillo.
      En inglés se le llama quot;templatequot;. Estas plantillas, que habitualmente utilizan hojas
      de estilo en cascada -CSS-, pueden ser modificadas en la mayoría de los casos
      por los propios usuarios y adaptados a sus necesidades o gustos.
      Bloguear: acción de publicar mensajes en weblogs.
      Blogosfera o blogósfera: conjunto de blogs agrupados por algún criterio específico
      (localización, temática, idioma). Por ejemplo: blogosfera hispana, blogósfera
      chilena o la blogosfera política. El término fue acuñado en 2002 por William Quick.
      Blogonimia: Investigación del origen de los nombres con que los blogueros o
      dueños de las bitácoras han bautizado sus blogs. El término fue usado por primera
      vez en el blog eme.
      Blogalifóbica: calificativo que se aplica a aquellas empresas u organizaciones que
      no aceptan que sus empleados tengan blogs. Como la palabra indica, sería una
      fobia a los blogs. Se sustenta en el miedo a que en el blog aparezcan
      informaciones que puedan dañar la imagen de una empresa, o que perjudiquen a
      sus beneficios...
      Tumblelog: blog de apuntes, esbozos, citas o enlaces sin exigencias de edición, ni
      completitud. No admiten comentarios, etiquetas o categorías. Tienen un aire
      neoweb 1.0.

El uso en comunidades

El método de publicación que usan los weblogs se ha vuelto tan popular que se
usan en muchas comunidades, sólo para manejo de noticias y artículos, donde no
sólo participa uno sino varios autores llenando la comunidad de artículos.

Clasificaciones

Según el buscador de blogs Wikio, los cinco blogs más influyentes del mundo en
enero de 2008 fueron TechCrunch, Mashable, Engadget, Gizmodo y Boing.El blog
en español más influyente fue, de acuerdo con esta clasificación, Microsiervos
(España), situado en la décimo tercera posición. Entre los veinte blogs más
influyentes de Europa, existían cinco blogs de España, todos en castellano:
Microsiervos (2ª posición), Mangas Verdes (6ª), Genbeta (7ª), Loogic (19ª) y Error
500 (20ª).

Glosario

      Entrada, entrega, posteo o asiento: la unidad de publicación de una bitácora. En
      inglés se le llama quot;postquot; o quot;entryquot;.
      Borrador: es una entrada ingresada al sistema de publicación, pero que todavía no
      se ha publicado. Generalmente se opta por guardar una entrada como borrador
      cuando se piensa corregirla o ampliarla antes de publicarla. En inglés se le llama
      quot;draftquot;.
      Fotolog o fotoblog: unión de foto y blog, blog fotográfico.
Permalink: abr. enlace permanente. El URI único que se le asigna a cada entrada
de la bitácora, el cual se debe usar para enlazarla.
Bloguero: escritor de publicaciones para formato de blog. Es común el uso del
término inglés original: quot;bloggerquot;.
Comentarios: son las entradas que pueden hacer los/as visitantes del blog, donde
dejan opiniones sobre la nota escrita por el/la autor/a. En inglés se le llama
quot;commentsquot;.

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo durante el ciclo lectivo 2011yparael2012
Trabajo durante el ciclo lectivo 2011yparael2012Trabajo durante el ciclo lectivo 2011yparael2012
Trabajo durante el ciclo lectivo 2011yparael2012Juan Domingo Martinez
 
20 9 9 Toxxvb Soy El Primero
20 9 9 Toxxvb Soy El Primero20 9 9 Toxxvb Soy El Primero
20 9 9 Toxxvb Soy El Primero
guestfc7ea2
 
Medios FíSicos De TransmisióN
Medios FíSicos De TransmisióNMedios FíSicos De TransmisióN
Medios FíSicos De TransmisióNjalemir
 
Lecc 5 San AgustíN Concilio Sresumen Preguntas
Lecc 5  San AgustíN Concilio Sresumen PreguntasLecc 5  San AgustíN Concilio Sresumen Preguntas
Lecc 5 San AgustíN Concilio Sresumen PreguntasJoseCyC
 
Unir Presentation
Unir PresentationUnir Presentation
Unir PresentationUNITECH
 
Presentacion PepperSantblai
Presentacion PepperSantblaiPresentacion PepperSantblai
Presentacion PepperSantblai
Rebuzzna comunicación
 
Fechas claves paes_2014
Fechas claves paes_2014Fechas claves paes_2014
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidadlrrweb20
 
Presentación Creative Commons 30 de Octubre, UCN Chile
Presentación Creative Commons 30 de Octubre, UCN ChilePresentación Creative Commons 30 de Octubre, UCN Chile
Presentación Creative Commons 30 de Octubre, UCN Chile
Francisco Vera
 
27 09 09 Toxxvib Respeta Amigo
27 09 09 Toxxvib Respeta Amigo27 09 09 Toxxvib Respeta Amigo
27 09 09 Toxxvib Respeta Amigo
guestfc7ea2
 
Cómo nos venden la moto
Cómo nos venden la motoCómo nos venden la moto
Cómo nos venden la moto
Juan H. Alvarez Santoyo
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
NESTIRRI
 
Ayudas Al Congo
Ayudas Al CongoAyudas Al Congo
Ayudas Al CongoNoeeliaa
 
Feliz navidad2012
Feliz  navidad2012Feliz  navidad2012
Feliz navidad2012
Magdalena Pastor Noguera
 
Disrupciones de los nuevos “serial killers” digitales
Disrupciones de los nuevos “serial killers” digitalesDisrupciones de los nuevos “serial killers” digitales
Disrupciones de los nuevos “serial killers” digitales
Arturo Herrera
 
2007 Receptari de Primavera Jis/Arrels Taronja
2007 Receptari de Primavera Jis/Arrels Taronja2007 Receptari de Primavera Jis/Arrels Taronja
2007 Receptari de Primavera Jis/Arrels Taronja
Punt Omnia JIS/ARRELS
 
Bendito Sea Mi Padre 09 08 09 To Xix
Bendito Sea Mi Padre 09 08 09 To XixBendito Sea Mi Padre 09 08 09 To Xix
Bendito Sea Mi Padre 09 08 09 To Xix
guestfc7ea2
 

Destacado (20)

050712
050712050712
050712
 
Trabajo durante el ciclo lectivo 2011yparael2012
Trabajo durante el ciclo lectivo 2011yparael2012Trabajo durante el ciclo lectivo 2011yparael2012
Trabajo durante el ciclo lectivo 2011yparael2012
 
20 9 9 Toxxvb Soy El Primero
20 9 9 Toxxvb Soy El Primero20 9 9 Toxxvb Soy El Primero
20 9 9 Toxxvb Soy El Primero
 
Medios FíSicos De TransmisióN
Medios FíSicos De TransmisióNMedios FíSicos De TransmisióN
Medios FíSicos De TransmisióN
 
Lecc 5 San AgustíN Concilio Sresumen Preguntas
Lecc 5  San AgustíN Concilio Sresumen PreguntasLecc 5  San AgustíN Concilio Sresumen Preguntas
Lecc 5 San AgustíN Concilio Sresumen Preguntas
 
Unir Presentation
Unir PresentationUnir Presentation
Unir Presentation
 
Presentacion PepperSantblai
Presentacion PepperSantblaiPresentacion PepperSantblai
Presentacion PepperSantblai
 
Fechas claves paes_2014
Fechas claves paes_2014Fechas claves paes_2014
Fechas claves paes_2014
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
 
Presentación Creative Commons 30 de Octubre, UCN Chile
Presentación Creative Commons 30 de Octubre, UCN ChilePresentación Creative Commons 30 de Octubre, UCN Chile
Presentación Creative Commons 30 de Octubre, UCN Chile
 
27 09 09 Toxxvib Respeta Amigo
27 09 09 Toxxvib Respeta Amigo27 09 09 Toxxvib Respeta Amigo
27 09 09 Toxxvib Respeta Amigo
 
Cómo nos venden la moto
Cómo nos venden la motoCómo nos venden la moto
Cómo nos venden la moto
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Creando La Realidad 94
Creando La Realidad 94Creando La Realidad 94
Creando La Realidad 94
 
Ayudas Al Congo
Ayudas Al CongoAyudas Al Congo
Ayudas Al Congo
 
Feliz navidad2012
Feliz  navidad2012Feliz  navidad2012
Feliz navidad2012
 
Disrupciones de los nuevos “serial killers” digitales
Disrupciones de los nuevos “serial killers” digitalesDisrupciones de los nuevos “serial killers” digitales
Disrupciones de los nuevos “serial killers” digitales
 
2007 Receptari de Primavera Jis/Arrels Taronja
2007 Receptari de Primavera Jis/Arrels Taronja2007 Receptari de Primavera Jis/Arrels Taronja
2007 Receptari de Primavera Jis/Arrels Taronja
 
Project 2
Project 2Project 2
Project 2
 
Bendito Sea Mi Padre 09 08 09 To Xix
Bendito Sea Mi Padre 09 08 09 To XixBendito Sea Mi Padre 09 08 09 To Xix
Bendito Sea Mi Padre 09 08 09 To Xix
 

Similar a El Impacto De Las Herramientas Virtuales Como Medio De ConcienciacióN EcolóGica Y Ambiental

Prueba mt
Prueba mtPrueba mt
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Documento Proyecto CPE - IEJVA 2014
Documento Proyecto CPE - IEJVA 2014Documento Proyecto CPE - IEJVA 2014
Documento Proyecto CPE - IEJVA 2014
Joaquín Vallejo Arbeláez
 
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De HoyReflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy
Daniel José Torres Pardo
 
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]guest316c3e1
 
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]guest316c3e1
 
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]guest316c3e1
 
Conceptualizando en la Blogosfera
Conceptualizando en la BlogosferaConceptualizando en la Blogosfera
Conceptualizando en la Blogosfera
JUBILEO DOCENTE
 
Los ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de ColombiaLos ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de Colombia
Nombre Apellidos
 
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
Maria Rosario Carrasco Patzi
 
INTRODUCCIÓN AL BLOG
INTRODUCCIÓN AL BLOGINTRODUCCIÓN AL BLOG
INTRODUCCIÓN AL BLOG
roberth rivas manay
 
Glosario de términos tics
Glosario de términos ticsGlosario de términos tics
Glosario de términos tics
Liseth Chávez
 
El blog
El blogEl blog
El blog
Angeles Ramon
 
los blogs y su uso
 los blogs y su uso los blogs y su uso
los blogs y su uso
Angeles Ramon
 
Uso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogsUso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogs
patrimoni
 
Uso educativo de_los_blogs
Uso educativo de_los_blogsUso educativo de_los_blogs
Uso educativo de_los_blogs
1311480063
 
Didáctica de la informátic1
Didáctica de la informátic1Didáctica de la informátic1
Didáctica de la informátic1ceciliacorrales
 

Similar a El Impacto De Las Herramientas Virtuales Como Medio De ConcienciacióN EcolóGica Y Ambiental (20)

Prueba mt
Prueba mtPrueba mt
Prueba mt
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Documento Proyecto CPE - IEJVA 2014
Documento Proyecto CPE - IEJVA 2014Documento Proyecto CPE - IEJVA 2014
Documento Proyecto CPE - IEJVA 2014
 
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De HoyReflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy
 
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
 
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
 
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
Reflexiones Sobre Los Estudiantes De Hoy[1]
 
Conceptualizando en la Blogosfera
Conceptualizando en la BlogosferaConceptualizando en la Blogosfera
Conceptualizando en la Blogosfera
 
Los ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de ColombiaLos ecosistemas de Colombia
Los ecosistemas de Colombia
 
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
EL BLOG DE AULA COMO RECURSO DIDÁCTICO.
 
INTRODUCCIÓN AL BLOG
INTRODUCCIÓN AL BLOGINTRODUCCIÓN AL BLOG
INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Glosario de términos tics
Glosario de términos ticsGlosario de términos tics
Glosario de términos tics
 
El blog
El blogEl blog
El blog
 
los blogs y su uso
 los blogs y su uso los blogs y su uso
los blogs y su uso
 
Lec
LecLec
Lec
 
Uso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogsUso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogs
 
Uso educativo de_los_blogs
Uso educativo de_los_blogsUso educativo de_los_blogs
Uso educativo de_los_blogs
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Didáctica de la informátic1
Didáctica de la informátic1Didáctica de la informátic1
Didáctica de la informátic1
 

El Impacto De Las Herramientas Virtuales Como Medio De ConcienciacióN EcolóGica Y Ambiental

  • 1. EL IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS VIRTUALES COMO MEDIO DE CONCIENCIACIÓN ECOLÓGICA Y AMBIENTAL. “TU PLANETA, TU VIDA, TU U.G.C.” PRESENTACIÓN: Nuestra propuesta es el uso de estrategias virtuales, concretamente la creación de un blog y un grupo en facebook, ya que actualmente este se ha convertido en un medio de comunicación e intercambio de opiniones que incluye diferentes espacio y ámbitos, independientemente del lugar físico donde nos encontremos. Con lo anterior buscamos fomentar la cultura ambiental en la nuestra UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA U.G.C. mediante espacios de intercambio donde se publicara artículos, noticias,videos,fotografias, enlaces y más , como podemos contribuir al cuidado y la preservación del medio ambiente. OBJETIVO GENERAL: Concienciar a la comunidad educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad la Gran Colombia acerca de las necesidades, importancia y el buen uso de los recursos ambientales dentro del ámbito universitario. OBJETIVO ESPECÍFICO:  Demostrar por medio de fotografías, videos, opiniones y encuestas el uso adecuado de las canecas de colores existentes en la facultad.  Reconocer a necesidades de los estudiantes, a través de la participación de ellos, para generar propuestas concretas de acción. JUSTIFICACIÓN Actualmente, nuestro contexto urbano exige por las múltiples problemáticas ambientales, la creación de propuestas reales que ayuden a solucionar dichas realidades. En nuestro país, el ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial se encamina con sus diferentes propuestas a la preservación y cuidado de éste en el ámbito rural y urbano. A la vez en el ámbito nacional, tiene un gran impacto la ciudad de Bogotá, por ser ésta ciudad capital y escenario central de la vida nacional en diferentes niveles. Ahora bien, las diferentes localidades de la ciudad, deben generar espacios para la creación y aplicación de propuestas encaminadas al cuidado del medio ambiente referente a las problemáticas existentes y concretas de cada contexto. En consecuencia, nuestra universidad pertenece a la localidad de Candelaria, que a la vez tiene propuestas ambientales, pero no encaminadas concretamente a nivel institucional, sino general.
  • 2. De esta manera, en nuestra universidad existen diferentes necesidades y dificultades ambientales, tales como:  Espacios inadecuados  Exceso de estudiantes conforme al espacio físico  Contaminación visual y auditiva  Falta de conciencia y compromiso por parte de la comunidad educativa Por otro lado, la universidad no cuenta con propuestas ambientales a nivel interno y se limita a una sola propuesta ambiental que es la “implementación de las canecas de colores” pero la comunidad educativa desconoce su uso y a otros simplemente no les interesa el uso adecuado de estas. Finalmente, reconocemos la importancia que tiene el buen uso de esta estrategia en la universidad, como el fomento de espacios de reflexión para conocer y promover soluciones; además el cuidado del medio ambiente es una responsabilidad de todos, por eso es muy importante las actitudes positivas frente a la vida y la naturaleza. solo una concientización ecológica que incluya el cuidado del medio ambiente y el respeto por la vida hará posible un mundo mejor para todos. ANTECEDENTES. RAMA DE LA ECOLOGÍA QUE FUNDAMENTA LA RESPUESTA La etoecología (del griego ethos: comportamiento; oikos: casa, ambiente, hábitat; y logos: ciencia) es la ciencia que estudia el comportamiento de los seres vivos en el ambiente. La etoecología como ciencia estudia las costumbres, las conductas, los hábitos, las normas, las actuaciones y las prácticas, los estilos y pautas en el ambiente de un ser orgánico – animal o vegetal– o de una sociedad determinada. Hace intervenir todos los factores y variables que contribuyen al establecimiento de determinadas y heterogéneas formas de comportamiento desde su faz originaria, su evolución, desviaciones y cese por razones ambientales tanto locales como generales. La etoecología según su orientación -humana, económica, social, de recursos, de la salud, etc.- puede gravitar en el entendimiento global y particular de tangibles períodos de la vida en el planeta. La etoecología conlleva como práctica el mejoramiento de la calidad de vida individual y colectiva y la búsqueda del bien común1 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Etoecolog%C3%ADa
  • 3. MARCO TEÒRICO Revisen i me dicen que tal Teniendo en cuenta que la tecnología es uno de los medios de comunicación más importantes en el siglo XXI, se puede afirmar que el Internet es una de las herramientas más utilizadas en los diferentes campos de la sociedad, a partir de esta afirmación se puede decir que durante los últimos cuatro años han surgido varios medíos de comunicación virtuales que le permiten a las personas comunicarse con los demás, como por ejemplo facebook y el conocidísimo webblog que es actualizado periódicamente , este se encarga de recopilar cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El término weblog proviene de las palabras Web y Log ('log' en inglés = diario). De acuerdo con lo anterior mente mencionado se puede decir que el blog moderno es una evolución de los diarios en línea donde la gente escribía sobre su vida personal, como si fuesen un diario íntimo pero en red. Las páginas abiertas Webring incluían a miembros de la comunidad de diarios en línea. Justin Hal quien escribió desde 1994 su blog personal, mientras era estudiante de la Universidad de Swarthmore, es reconocido generalmente como uno de los primeros blogueros. También había otras formas de diarios online. Un ejemplo era el diario del programador de juegos John Carmack, publicado mediante el protocolo Finger. Los sitios Web, como los sitios corporativos y las páginas Web personales, tenían y todavía tienen a menudo secciones sobre noticias o novedades, a menudo en la página principal y clasificada por fecha. Uno de los primeros precursores de un blog fue el sitio Web personal de Kibo, actualizado mediante USENET. Considerando que el blog es una herramienta virtual que ha ido tomando cada día más fuerza en la sociedad. Se pude decir que es un instrumentó que facilita la divulgación de algún comunicado de una manera clara y concisa con la seguridad de ser leída u observada eficazmente, que no por medio por otros publicitarios. Los primeros blogs eran simplemente componentes actualizados de sitios web comunes. Sin embargo, la evolución de las herramientas que facilitaban la producción y mantenimiento de artículos web publicados y ordenados de forma
  • 4. cronológica hizo que el proceso de publicación pudiera dirigirse hacia muchas más personas, y no necesariamente con conocimientos técnicos. Últimamente, esto ha llevado a que en la actualidad existan diversos tipos de formas de publicar blogs. Por ejemplo, el uso de algún tipo de software basado en navegador es hoy en día un aspecto común del blogging. Los blogs pueden ser almacenados mediante servicios de alojamiento de blogs dedicados o pueden ser utilizados mediante software para blogs como Blogger o LiveJournal, o mediante servicios de alojamiento web corrientes como DreamHost. El término quot;webblogquot; fue acuñado por Jorn Barger el 17 de diciembre de 1997. La forma corta, quot;blogquot;, fue acuñada por Peter Merholz, quien dividió la palabra weblog en la frase webblog en la barra lateral de su blog Peterme.com en abril o mayo de 1999. Rápidamente fue adoptado tanto como nombre y verbo (asumiendo quot;bloguearquot; como quot;editar el weblog de alguien o añadir un mensaje en el weblog de alguienquot;). Tras un comienzo lento, los blogs ganaron popularidad rápidamente: el sitio Xanga, lanzado en 1996, sólo tenía 100 diarios en 1997, pero más de 50.000.000 en diciembre de 2005. El uso de blogs se difundió durante 1999 y los siguientes años, siendo muy popularizado durante la llegada casi simultánea de las primeras herramientas de alojamiento de blogs: Open Diary lanzado en octubre de 1998, pronto creció hasta miles de diarios online. Open Diary innovó en los comentarios de los lectores, siendo el primer blog comunitario donde los lectores podían añadir comentarios a las entradas de los blogs. Brad Fitzpatrick comenzó LiveJournal en marzo de 1999. Andrew Smales creó Pitas.com en julio de 1999 como una alternativa más fácil para mantener una quot;página de noticiasquot; en un sitio web, seguido de Diaryland en septiembre de 1999, centrándose más en la comunidad de diarios personales. Evan Williams y Meg Hourihan (Pyra Labs) lanzaron Bloger.com en agosto de 1999 (adquirido por Google en febrero de 2003) El blogging combinaba la página web personal con herramientas para poder enlazar con otras páginas más fácilmente — en concreto permalinks, blogrolls y trackbacks. Esto, junto a los motores de búsqueda de weblogs permitió a los blogueros llevar un seguimiento de los hilos que les conectaban con otros con intereses similares. Los primeros blogs estadounidenses populares aparecieron en 2001: AndrewSullivan.com de Andrew Sullivan, Politics1.com de Ron Gunzburger, Political Wire de Taegan Goddardy MyDD de Jerome Armstrong — tratando principalmente temas políticos. En 2002, el blogging se había convertido en tal fenómeno que comenzaron a aparecer manuales comos, centrándose principalmente en la técnica. La importancia de la comunidad de blogs (y su relación con una sociedad más
  • 5. grande) cobró importancia rápidamente. Las escuelas de periodismo comenzaron a investigar el fenómeno de los blogs y establecer diferencias entre el periodismo y el blogging. En 2002, el amigo de Jerome Armstrong y ex-socio Markos Moulitsas Zúniga comenzó DailyKos. Con picos de hasta un millón de visitas diarias, se ha convertido en uno de los blogs con más tráfico de Internet. El año 2005, se escogió la fecha del 31 de agosto, para celebrar en toda la red, el llamado quot;día internacional del Blogquot;. La idea nació de un bloguero (usuario de blog) israelí llamado Nir Ofir, que propuso que en esta fecha, los blogueros que desarrollan bitácoras personales enviaran cinco invitaciones de cinco blogs de diferentes temáticas a cinco diferentes contactos, para que así los internautas dieran a conocer blogs que seguramente otras personas desconocían y les pudiera resultar interesantes. Hoy en día el blogging es uno de los servicios más populares en el Internet, llegando hasta el punto que cantantes o actores famosos tienen blogs, así también como empresas Internacionales inclusive. Entre los servidores de blogs más populares se encuentran Blogger y Wordpress Herramientas para su creación y mantenimiento. El blog instrumento virtual gratuito que te permite administrar, coordinar, borrar o rescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc., de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico. Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto que casi cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog. Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican, principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs, Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar y administrar un blog directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por la versión multiusuario de WordPress (WordPress MU) a partir de la cual se pueden crear plataformas como Rebuscando.INFO, Wordpress.com o CiberBlog.es o *Blog total. Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la dirección asignada termina en quot;blogspot.comquot;), y le proveen de una interfaz, a través de la cual puede añadir y editar contenido. Sin embargo, la funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas se limita a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting. Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que se hace en un sitio web
  • 6. tradicional. Su gran ventaja es que permite control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, permitiendo así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso combinarlo con otros tipos de contenido. Comentarios Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información. Enlaces Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs) como referencias o para ampliar la información agregada. Y, además, la presencia de (entre otros): Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla. Un archivo de las anotaciones anteriores. Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll. Enlaces inversos En algunos casos las anotaciones o historias permiten que se les haga tracback, un enlace inverso (o retroenlace) que permite, sobre todo, saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo relacionado. Todos los trackbacks aparecen automáticamente a continuación de la historia, junto con los comentarios, pero no siempre es así. Fotografías y vídeos Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado fotoblogs o videoblogs respectivamente. Redifusión Otra característica de los weblogs es la multiplicidad de formatos en los que se publican. Aparte de HTML, suelen incluir algún medio para redifundirlos, es decir, para poder leerlos mediante un programa que pueda incluir datos procedentes de muchos medios diferentes. Generalmente, para la redifusión, se usan fuentes web en formato RSS o Atom. Características sociales
  • 7. También se diferencian en su soporte económico: los sitios de noticias o periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales, mientras que los weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o autores determinados que mantienen habitualmente su propia identidad. Un aspecto importante de los weblogs es su interactividad, especialmente en comparación a páginas web tradicionales. Dado que se actualizan frecuentemente y permiten a los visitantes responder a las entradas, los blogs funcionan a menudo como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas similares; con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como una comunidad. Enemigos del correcto funcionamiento de un blog Al igual que en los foros, los principales enemigos son el spam, los troles, y los leechers. También suelen provocar problemas los fake (usuarios que se hacen pasar por otros usuarios); y algunos usuarios títeres (usuarios que se hacen pasar por varios y diferentes usuarios). Aunque no son enemigos, los recién llegados (o newbies) pueden ocasionar problemas en el funcionamiento del blog al cometer errores; ya sea por no poder adaptarse rápidamente a la comunidad, o por no leer las reglas específicas que puede tener el blog en el que acaban de ingresar. Otro problema es el de la lectura, producto del lenguaje usado por los chaters. Taxonomía Algunas variantes del weblog son los openblog, fotolog, los vlogs (videoblogs), los audioblogs y los moblog (desde los teléfonos móviles). Además, cada vez son más los weblogs que incorporan podcast como sistema adicional de información u opinión. . Castellanización de la palabra Muchas personas denominan bitácora a una bitácora de red o blog, haciendo referencia a la idea de llevar un registro cronológico de sucesos, contando cualquier historia o dándole cualquier otro uso (posiblemente influidos por el uso del término que se hace en la serie de ciencia ficción Star Trek para aludir al diario de a bordo del capitán de la nave).
  • 8. En el año 2005 la Real Academia Española de la Lengua introdujo el vocablo en el Diccionario Pan hispánico de Dudas con el objeto de someterlo a análisis para su aceptación como acepción y su posterior inclusión en el Diccionario. Plantilla: Documento que contiene pautas de diseño pre-codificado de uso sencillo. En inglés se le llama quot;templatequot;. Estas plantillas, que habitualmente utilizan hojas de estilo en cascada -CSS-, pueden ser modificadas en la mayoría de los casos por los propios usuarios y adaptados a sus necesidades o gustos. Bloguear: acción de publicar mensajes en weblogs. Blogosfera o blogósfera: conjunto de blogs agrupados por algún criterio específico (localización, temática, idioma). Por ejemplo: blogosfera hispana, blogósfera chilena o la blogosfera política. El término fue acuñado en 2002 por William Quick. Blogonimia: Investigación del origen de los nombres con que los blogueros o dueños de las bitácoras han bautizado sus blogs. El término fue usado por primera vez en el blog eme. Blogalifóbica: calificativo que se aplica a aquellas empresas u organizaciones que no aceptan que sus empleados tengan blogs. Como la palabra indica, sería una fobia a los blogs. Se sustenta en el miedo a que en el blog aparezcan informaciones que puedan dañar la imagen de una empresa, o que perjudiquen a sus beneficios... Tumblelog: blog de apuntes, esbozos, citas o enlaces sin exigencias de edición, ni completitud. No admiten comentarios, etiquetas o categorías. Tienen un aire neoweb 1.0. El uso en comunidades El método de publicación que usan los weblogs se ha vuelto tan popular que se usan en muchas comunidades, sólo para manejo de noticias y artículos, donde no sólo participa uno sino varios autores llenando la comunidad de artículos. Clasificaciones Según el buscador de blogs Wikio, los cinco blogs más influyentes del mundo en enero de 2008 fueron TechCrunch, Mashable, Engadget, Gizmodo y Boing.El blog en español más influyente fue, de acuerdo con esta clasificación, Microsiervos (España), situado en la décimo tercera posición. Entre los veinte blogs más influyentes de Europa, existían cinco blogs de España, todos en castellano: Microsiervos (2ª posición), Mangas Verdes (6ª), Genbeta (7ª), Loogic (19ª) y Error 500 (20ª). Glosario Entrada, entrega, posteo o asiento: la unidad de publicación de una bitácora. En inglés se le llama quot;postquot; o quot;entryquot;. Borrador: es una entrada ingresada al sistema de publicación, pero que todavía no se ha publicado. Generalmente se opta por guardar una entrada como borrador cuando se piensa corregirla o ampliarla antes de publicarla. En inglés se le llama quot;draftquot;. Fotolog o fotoblog: unión de foto y blog, blog fotográfico.
  • 9. Permalink: abr. enlace permanente. El URI único que se le asigna a cada entrada de la bitácora, el cual se debe usar para enlazarla. Bloguero: escritor de publicaciones para formato de blog. Es común el uso del término inglés original: quot;bloggerquot;. Comentarios: son las entradas que pueden hacer los/as visitantes del blog, donde dejan opiniones sobre la nota escrita por el/la autor/a. En inglés se le llama quot;commentsquot;.