SlideShare una empresa de Scribd logo
“ CONCEPTUALIZANDO EN LA BLOGÓSFERA” Por: Marcia Soto Rodríguez Una Blogfesora Principiante
[object Object],¿Qué es un/a Blogfesor/a? El término blogfesor/a se debe al ingenio de Mario Núñez Molina, que lo utilizó en su artículo "Soy un blogfesor“ y “Soy una Blogfesora”.  (En:  www.blogfesor.org/ manifiesto.htm  y en  http://www.blogfesor.org/manifiesto2. htm , respectivamente).
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Blog en línea : “ Considero que un blog puede ser un excelente punto de partida y nodo que sirva de lanzadera hacia los otros recursos o servicios. Cada profesor y alumno puede tener su propia bitácora electrónica de manera de generar fácilmente su presencia en Internet. El blog del profesor puede ser entonces el lugar que reúne los espacios virtuales de los alumnos dentro del suyo, generando así una primera instancia de comunidad. Aquí nace el concepto de Blogroll, que podemos definir como listado de otros blog o blog recomendados”. FUENTE en: http://patob2000.wordpress.com/ ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Blogero (blogger): Persona que ha creado un blog, lo actualiza con frecuencia y tiene relación frecuente con los lectores, habitualmente autores de otros blogs. Blogocosa (Blogosphere, blogsphere), Blogosfera: En inglés. Algo que abarca a todo lo referido al mundo de los blogs (autores, conjunto total de blogs y lectores). A partir de una interrelación consciente del formato utilizado, se genera un fenómeno social caracterizado por la distribución y recepción de información a través de distintos tipos de archivos (texto, imagen, audio, video, hiperenlaces y comentarios. Término usado para referirse a la totalidad de weblogs, traducción del término en inglés blogosphere, acuñado en 1999 como un chiste por Brad L. Graham. En 2001, William Quick, de Dailypundit.com, lo rescató aportándole el significado serio, siendo adoptado rápidamente por la comunidad de "warbloggers". En ocasiones el término se utiliza para referirse a agrupaciones parciales de blogs, como por ejemplo la blogósfera hispana, la blogósfera política, etc.  La blogosfera, en tanto que espacio de comunicación compartida, es resultado de la interconexión de los blogs a través de mecanismos como los hiperenlaces, los comentarios, etc. También es la comunidad de blogs entendida como red social. Bloguear (blog, blogging) Redactar un blog. Redactar una bitácora. Blogs verticales: Blogs especializados en temáticas definidas.  Pueden tener o no ánimo comercial. Si lo tienen, son nanomedios.
Bloguer ( Bloguero: Sinónimo de blogger yde bitacorero.) Autor de un blog. El término blogger fue acuñado  originalmente por la empresa Pyra Labs, que creó  un servicio de alojamiento de blogs llamado blogger.  Es un término asimilado en todos los idiomas.  Blogue Sinónimo de blogger o blogero. Bloguear   (blog, blogging) Edublog Bitácora cuyo contenido tiene que ver con el mundo de la Educación. Lista de enlaces  (blogroll, linklist) Sinónimo de blogroll. LinkBlog Enlaces a artículos específicos, habitualmente situados en la barra lateral de la bitácora. Metablog Bitácoras que recogen reseñas de herramientas y análisis de comportamiento en la blogosfera para promover el uso de aquéllas. Bitácoras que hacen crítica de otras bitácoras.
Una nueva forma de expresión Mario Núñez Molina expuso que el fenómeno del blog conlleva la creación de nuevos términos. “Estamos frente una nueva forma de expresión en el ciberespacio”, afirmó. Precisamente, los usuarios del lugar electrónico  http:// www.vidadigital.net /blog  pueden encontrar un  blogcionario  que define los vocablos acuñados por los seguidores de esta tecnología. A continuación reproducimos algunas de las expresiones adoptadas: Blog:  Bitácora electrónica.  Blogadicto:   Persona que no puede vivir sin estar blogueando.  Blogagio:  Plagio de blogs.  Blogcionario:  Diccionario sobre términos relacionados a los blogs.  Blogfesor:  Persona que utiliza los blogs como herramienta en el proceso de enseñanza aprendizaje.  Blogmentarista:  Quien escribe blogmentarios.  Blogmaster:  Erudito en el uso de blogs.  Blogofobia:  Padecimiento traumático de aquél que no le gusta la blogósfera.  Blogósfera:  El universo cibernético de los blogs.  Blogoterapia:  Terapia recomendada para vivir.  Psicoblógico:  Cualidad referida a aquellos procesos mentales que intervienen en el uso y disfrute de un blog.  Blogricua:  Puertorriqueño que bloguea.  Blogdadoso(a):  Bloguero que da desprendidamente de su conocimiento para ayudar a otros a mejorar su blog.  Weblografía:  Bibliografía sobre blogs.  El blog del doctor Mario Núñez Molina, decano asociado de Artes y Ciencias así como coordinador del Instituto de Enseñanza y Aprendizaje en Línea (IDEAL) del RUM, recibió la distinción  Web-Xcelencia, en la categoría de “Mejor blog” por su página  http:// www.vidadigital.net /blog
“ Es un modelo para enseñar por medio de Internet; es decir, con base en los documentos HTML que se encuentran en la Red, en servidores del mundo entero. Inicialmente se le asignó este término a la actividad de búsqueda de información que conduce a los aprendices a interactuar total o parcialmente con recursos de Internet.  En una primera etapa de desarrollo del modelo, con una duración de tres períodos de clase, una WebQuest le permite al aprendiz apropiarse de una cantidad significativa de nueva información y asimilar su sentido.  Luego, en otro período de una semana o un mes de clases, el aprendiz deberá analizar a fondo un dominio de conocimiento, transformarlo de alguna forma, y demostrar una comprensión del material en una producción comunicativa en línea o fuera de línea”.  FUENTE:   En http://www.eduteka.org/profeinvitad.php3?ProfInvID=0010 ¿Qué es una WebQuest?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Referencia en Línea:  http://www.isabelperez.com/webquest/index.htm#all Este modelo permite que el alumno elabore su propio conocimiento al tiempo que lleva a cabo la actividad.  El alumno navega por la web con una tarea en mente.  El objetivo es que emplee su tiempo de la forma más eficaz, usando y transformando la información y no buscándola.  (Dodge, 2001a)
INTRODUCCIÓN: Establece el marco y aporta alguna información antecedente.  TAREA: El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo.  PROCESO:  Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje (scaffolding).  RECURSOS: Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante. Este elemento forma parte del apartado del proceso.  EVALUACIÓN: Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea. La evaluación se propone en forma de  matriz  y en ella se describe lo más concreta y claramente posible los aspectos que se evaluarán y de qué modo y se les asigna valores (mejor asignar 4 valores) en escala dependiendo del grado de cumplimiento de los objetivos.  (Pérez Torres, I. 2006)   CONCLUSIÓN: Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje. ELEMENTOS DE UNA WEBQUEST:
Una webquest es, literalmente, una investigación en la Red.  Los alumnos están cada vez más acostumbrados al uso del ordenador y a la navegación por Internet. Ciertamente, el aprendizaje, o el ocio, resultan mucho más entretenidos en este medio nuevo, interactivo y apasionante. No obstante, la cantidad de información que podemos encontrar en la Red es muchas veces muy superior a la que podemos analizar. Las búsquedas no son a veces todo lo precisas que quisiéramos, los enlaces no llevan a ninguna parte o a páginas que no contienen la información deseada... De ahí surge la idea de las webquests, un trabajo como los tradicionales, en los que el alumno debe estudiar y consultar unas fuentes, para luego llegar a una o varias respuestas, que plasmará en un trabajo. La diferencia, obviamente, es que en una webquest, fuentes, estudio y trabajo se unen en un mismo medio audiovisual: el ordenador e Internet. En el enlace siguiente, como ejemplo, aparece una webquest sobre rocas realizada este año por los alumnos de 3º de ESO y de 1º de Bachillerato. FUENTE: http://www3.planalfa.es/caisdamaso/htm/r/wqs.htm Webquest Recomendada: http://www3.planalfa.es/caisdamaso/htm/r/wqs.htm
- WebQuest (en definitiva son un tipo más de materiales didácticos multimedia, pero por su novedad y potencialidad didáctica las destacamos aquí). Las WebQuest son motivadoras actividades de aprendizaje enfocadas a la investigación en las que los estudiantes (generalmente en grupo colaborativo y asumiendo cada uno un rol) realizarán una tarea conjunta estructurada en fases que exigirán procesos cognitivos superiores (no memorísticos) de análisis, evaluación, organización, síntesis, argumentación... a partir de la consulta de diversas fuentes de información sugeridas (la mayoría de ellas páginas web de Internet). El resultado final será un "producto" que presentarán públicamente a los demás. También basadas en el aprovechamiento guiado de los recursos de Internet están: las "cazas de tesoros" (Treasure Hunt), que consisten en actividades en las que se proporciona a los estudiantes un listado de preguntas acompañado de otro listado de direcciones de Internet en las que pueden encontrar las respuestas; y las "plan lessons", actividades de aprendizaje, que a veces constituyen unidades didácticas completas, eminentemente prácticas y en general muy concretas y de corta duración. FUENTE:  En http://dewey.uab.es/pmarques/avila.htm
Blog de un gran Blogfesor: Blog de  Stephen_Downes http://www.downes.ca/cgi-bin/page.cgi?post=33729&format=edit   Esta escrito en inglés, pero aún así se puede observar y apreciar su calidad.
Blog utilísimo para Educación Parvularia.   En: http://rociocabanillas.blogspot.com/2006/09/el-mundo-de-fantasmn-proyecto-de.html 29 septiembre 2006 El mundo de Fantasmín: Proyecto de aprendizaje con el ordenador en el aula de infantil.  El mundo de  Fantasmín  es un recurso educativo digital e interactivo, disponible en línea y en el que han colaborado la Comunidad Foral de Navarra y el MEC. El personaje de Fantasmín guiará a los alumnos de Educación Infantil en la realización de diversas actividades con el ordenador. El recurso tiene como objetivo favorecer que los niños se familiaricen con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, empleadas como una herramienta más para facilitar el aprendizaje. El mundo de Fantasmín es un mundo fantástico donde el aprendizaje se realiza de forma muy atractiva y lúdica. A través de  http:// ares.cnice.mec.es /infantil  se accede al castillo de este pequeño fantasma. Como es un castillo encantado, podemos entrar por la puerta o por cualquiera de sus diez ventanas. En cualquier caso, encontraremos en cada una de las estancias de este castillo una serie de actividades, con distintos niveles de dificultad, para el aprendizaje de áreas curriculares tan diversas como el reconocimiento de letras, números, formas, colores, espacios, ubicación en los entornos cotidianos, transcurso del tiempo, música, introducción al mundo de la pintura y a los conceptos de suma y resta. Mediante juegos, poesías, narraciones y otros recursos atractivos, se desarrollan en esta página todos los contenidos curriculares propios de la Educación Infantil. Además de las propuestas para el alumnado, se puede acceder a una completa guía para docentes: consideraciones acerca del manejo de programa, metodología de trabajo y modos de evaluación. Documentos, unidades didácticas y fichas imprimibles  llevar al aula, también forman parte de esta sección. A continuación, su portada … para que la visites:
¿QUÉ LES PARECE?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Les recomiendo este Blog: En  http://www.egrupos.net/albumPhoto/190412/photo_87.jpg
Manifiesto:  Soy una Blogfesora En: http://www.blogfesor.org/manifiesto2.htm ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Podré llegar a ser una buena blogfesora? A través de mi primera bitácora electrónica en wordpress he tratado de poner a disposición de otros/as blogfesores/as algunos de mis aprendizajes previos y otros -en vías de lograr-. He ido subiendo paulatinamente lo que creo puede servirle a otras personas que estén o estarán visitándolo, esperando sí sus comentarios, críticas y/o sugerencias para mejorarlo y optimizarlo. Ha sido una experiencia no carente de dificultades, pero que me ha dejado mucho en mi bagaje informático y de intercambio profesional. Esperando cumplir las metas propuestas, les invito a visitar mi Blog o Bitácora en: http://marceparvchile.wordpress.com/ ALGUNAS REFLEXIONES
¿WEBLOGRAFÍA Y/O BLOGBLOGRAFÍA?: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BLOGFIN  ó  FINBLOG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Wikis Blogs y Google
Wikis Blogs y GoogleWikis Blogs y Google
Wikis Blogs y Google
Juan Pena
 
INTRODUCCIÓN AL BLOG
INTRODUCCIÓN AL BLOGINTRODUCCIÓN AL BLOG
INTRODUCCIÓN AL BLOG
roberth rivas manay
 
Sintaxis estructural de los blogs
Sintaxis estructural de los blogsSintaxis estructural de los blogs
Sintaxis estructural de los blogs
Toni Solano
 
Uso educativo del blog. importancia 2
Uso educativo del blog. importancia 2Uso educativo del blog. importancia 2
Uso educativo del blog. importancia 2neuscarmen
 
Brayan cante wiki
Brayan cante wikiBrayan cante wiki
Los (edu)blogs como estrategia de comunicación para docentes
Los (edu)blogs como estrategia de comunicación para docentesLos (edu)blogs como estrategia de comunicación para docentes
Los (edu)blogs como estrategia de comunicación para docentes
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Tarea iv infotecnologia
Tarea iv infotecnologiaTarea iv infotecnologia
Tarea iv infotecnologia
Yaselis Dominga López Osoria
 
WIKIS Y BLOGS
WIKIS Y BLOGSWIKIS Y BLOGS
WIKIS Y BLOGS
bianca rodriguez
 
Presentación TIC trabajo colaborativo
Presentación TIC trabajo colaborativo Presentación TIC trabajo colaborativo
Presentación TIC trabajo colaborativo
Andrea Bondaz
 
Wikis
Wikis Wikis
Wikis dasava
 
Los wikis en la educación
Los wikis en la educaciónLos wikis en la educación
Los wikis en la educación
Eduardo Larrea Wong
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
aaronvelastegui
 
Trabajo sobre la web 2.0 en la educación
Trabajo sobre la web 2.0 en la educaciónTrabajo sobre la web 2.0 en la educación
Trabajo sobre la web 2.0 en la educación
norycriollo
 
Periplo TIC
Periplo TICPeriplo TIC
Periplo TIC
Toni Solano
 
Weblog y educación
Weblog y educación Weblog y educación
Weblog y educación sepzii
 
Las wikis santiago guia 2
Las wikis santiago guia 2Las wikis santiago guia 2
Las wikis santiago guia 2
santiago196
 
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0unam facultad ciencias
 

La actualidad más candente (20)

Wikis Blogs y Google
Wikis Blogs y GoogleWikis Blogs y Google
Wikis Blogs y Google
 
INTRODUCCIÓN AL BLOG
INTRODUCCIÓN AL BLOGINTRODUCCIÓN AL BLOG
INTRODUCCIÓN AL BLOG
 
Blogs institucionales
Blogs institucionalesBlogs institucionales
Blogs institucionales
 
El Blog como recurso didáctico
El Blog como recurso didácticoEl Blog como recurso didáctico
El Blog como recurso didáctico
 
Sintaxis estructural de los blogs
Sintaxis estructural de los blogsSintaxis estructural de los blogs
Sintaxis estructural de los blogs
 
Uso educativo del blog. importancia 2
Uso educativo del blog. importancia 2Uso educativo del blog. importancia 2
Uso educativo del blog. importancia 2
 
Brayan cante wiki
Brayan cante wikiBrayan cante wiki
Brayan cante wiki
 
Los (edu)blogs como estrategia de comunicación para docentes
Los (edu)blogs como estrategia de comunicación para docentesLos (edu)blogs como estrategia de comunicación para docentes
Los (edu)blogs como estrategia de comunicación para docentes
 
Tarea iv infotecnologia
Tarea iv infotecnologiaTarea iv infotecnologia
Tarea iv infotecnologia
 
WIKIS Y BLOGS
WIKIS Y BLOGSWIKIS Y BLOGS
WIKIS Y BLOGS
 
Presentación TIC trabajo colaborativo
Presentación TIC trabajo colaborativo Presentación TIC trabajo colaborativo
Presentación TIC trabajo colaborativo
 
Wikis
Wikis Wikis
Wikis
 
Los wikis en la educación
Los wikis en la educaciónLos wikis en la educación
Los wikis en la educación
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Dentro Y Fuera Del Aula
Dentro Y Fuera Del AulaDentro Y Fuera Del Aula
Dentro Y Fuera Del Aula
 
Trabajo sobre la web 2.0 en la educación
Trabajo sobre la web 2.0 en la educaciónTrabajo sobre la web 2.0 en la educación
Trabajo sobre la web 2.0 en la educación
 
Periplo TIC
Periplo TICPeriplo TIC
Periplo TIC
 
Weblog y educación
Weblog y educación Weblog y educación
Weblog y educación
 
Las wikis santiago guia 2
Las wikis santiago guia 2Las wikis santiago guia 2
Las wikis santiago guia 2
 
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
Uso de nuevos paradigmas de cooperación educativa con herramientas de Web 2.0
 

Destacado

Trabajo final de innovaciones
Trabajo final de innovacionesTrabajo final de innovaciones
Trabajo final de innovacionesAngel Redondo
 
Máster CALSI Social Media Campus Gandia Hashtag #mastersmgandia (TT en Valencia)
Máster CALSI Social Media Campus Gandia Hashtag #mastersmgandia (TT en Valencia)Máster CALSI Social Media Campus Gandia Hashtag #mastersmgandia (TT en Valencia)
Máster CALSI Social Media Campus Gandia Hashtag #mastersmgandia (TT en Valencia)
Comunica2 Campus Gandia
 
Libertad de Expresión desde la perspectiva de DDHH
Libertad de Expresión desde la perspectiva de DDHHLibertad de Expresión desde la perspectiva de DDHH
Libertad de Expresión desde la perspectiva de DDHH
Espacio Público
 
Derecho a la manifestación (POZ 2014)
Derecho a la manifestación (POZ 2014)Derecho a la manifestación (POZ 2014)
Derecho a la manifestación (POZ 2014)
Espacio Público
 
Mesa redonda "Radio 2.0" - Jon Laiseca
Mesa redonda "Radio 2.0" - Jon LaisecaMesa redonda "Radio 2.0" - Jon Laiseca
Mesa redonda "Radio 2.0" - Jon Laiseca
Comunica2 Campus Gandia
 
Carmela Ríos en Comunica2
Carmela Ríos en Comunica2Carmela Ríos en Comunica2
Carmela Ríos en Comunica2
Comunica2 Campus Gandia
 
El Blog
El BlogEl Blog
El BlogMAXgtz
 
Santiago Navarro - Wikimedia
Santiago Navarro - WikimediaSantiago Navarro - Wikimedia
Santiago Navarro - Wikimedia
Comunica2 Campus Gandia
 

Destacado (9)

Trabajo final de innovaciones
Trabajo final de innovacionesTrabajo final de innovaciones
Trabajo final de innovaciones
 
Máster CALSI Social Media Campus Gandia Hashtag #mastersmgandia (TT en Valencia)
Máster CALSI Social Media Campus Gandia Hashtag #mastersmgandia (TT en Valencia)Máster CALSI Social Media Campus Gandia Hashtag #mastersmgandia (TT en Valencia)
Máster CALSI Social Media Campus Gandia Hashtag #mastersmgandia (TT en Valencia)
 
Libertad de Expresión desde la perspectiva de DDHH
Libertad de Expresión desde la perspectiva de DDHHLibertad de Expresión desde la perspectiva de DDHH
Libertad de Expresión desde la perspectiva de DDHH
 
Laweb02.0
Laweb02.0Laweb02.0
Laweb02.0
 
Derecho a la manifestación (POZ 2014)
Derecho a la manifestación (POZ 2014)Derecho a la manifestación (POZ 2014)
Derecho a la manifestación (POZ 2014)
 
Mesa redonda "Radio 2.0" - Jon Laiseca
Mesa redonda "Radio 2.0" - Jon LaisecaMesa redonda "Radio 2.0" - Jon Laiseca
Mesa redonda "Radio 2.0" - Jon Laiseca
 
Carmela Ríos en Comunica2
Carmela Ríos en Comunica2Carmela Ríos en Comunica2
Carmela Ríos en Comunica2
 
El Blog
El BlogEl Blog
El Blog
 
Santiago Navarro - Wikimedia
Santiago Navarro - WikimediaSantiago Navarro - Wikimedia
Santiago Navarro - Wikimedia
 

Similar a Conceptualizando en la Blogosfera

Edublog
EdublogEdublog
Edublog
JRoxy
 
Ana Loida Santos Suriel
Ana Loida Santos SurielAna Loida Santos Suriel
Ana Loida Santos Suriel
BraulioJoelPenaRamos
 
Actividad 10 yadira bolaños garcia
Actividad 10 yadira bolaños garciaActividad 10 yadira bolaños garcia
Actividad 10 yadira bolaños garcia
IiaDi Bolaños
 
Blogg taller Albert Einstein
Blogg taller Albert EinsteinBlogg taller Albert Einstein
Blogg taller Albert Einstein
Carmen Maldonado
 
Los Weblogs: de vuelta al placer de escribir. Por Carlos Neri
Los Weblogs: de vuelta al placer de escribir. Por Carlos NeriLos Weblogs: de vuelta al placer de escribir. Por Carlos Neri
Los Weblogs: de vuelta al placer de escribir. Por Carlos Neri
Cecilia CH
 
Actividad 10 resumen creativo en ppt
Actividad 10 resumen creativo en pptActividad 10 resumen creativo en ppt
Actividad 10 resumen creativo en ppt
Julia Mireles
 
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativoImportancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativorocioc_herrera
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
javierbyron
 
Tecnologias tic´s
Tecnologias tic´sTecnologias tic´s
Tecnologias tic´sHETOR66
 
Importancia del blog en la educación
Importancia del blog en la educaciónImportancia del blog en la educación
Importancia del blog en la educación
daniel_10569
 
Blogs maestros
Blogs maestrosBlogs maestros
Blogs maestrosdenyhuisa
 
Blog Tecario Blog Fesor
Blog Tecario Blog FesorBlog Tecario Blog Fesor
Blog Tecario Blog Fesor
ortega
 
blog
blogblog
blog
uaeh
 
Blog En La Educacion
Blog En La EducacionBlog En La Educacion
Blog En La Educacion
Escuela Rawson
 
LA MOTO
LA MOTOLA MOTO
LA MOTO
yordan laguna
 

Similar a Conceptualizando en la Blogosfera (20)

Edublog
EdublogEdublog
Edublog
 
Ana Loida Santos Suriel
Ana Loida Santos SurielAna Loida Santos Suriel
Ana Loida Santos Suriel
 
Actividad 10 yadira bolaños garcia
Actividad 10 yadira bolaños garciaActividad 10 yadira bolaños garcia
Actividad 10 yadira bolaños garcia
 
Blogg taller Albert Einstein
Blogg taller Albert EinsteinBlogg taller Albert Einstein
Blogg taller Albert Einstein
 
Los Weblogs: de vuelta al placer de escribir. Por Carlos Neri
Los Weblogs: de vuelta al placer de escribir. Por Carlos NeriLos Weblogs: de vuelta al placer de escribir. Por Carlos Neri
Los Weblogs: de vuelta al placer de escribir. Por Carlos Neri
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Actividad 10 resumen creativo en ppt
Actividad 10 resumen creativo en pptActividad 10 resumen creativo en ppt
Actividad 10 resumen creativo en ppt
 
Seminario Web 2.0 y Educación
Seminario Web 2.0 y EducaciónSeminario Web 2.0 y Educación
Seminario Web 2.0 y Educación
 
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativoImportancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
 
Tecnologias tic´s
Tecnologias tic´sTecnologias tic´s
Tecnologias tic´s
 
Importancia del blog en la educación
Importancia del blog en la educaciónImportancia del blog en la educación
Importancia del blog en la educación
 
Alan Gabriel_JuarezCamacho_eje1_actividad4.doc
Alan Gabriel_JuarezCamacho_eje1_actividad4.docAlan Gabriel_JuarezCamacho_eje1_actividad4.doc
Alan Gabriel_JuarezCamacho_eje1_actividad4.doc
 
Blogs maestros
Blogs maestrosBlogs maestros
Blogs maestros
 
Blog Tecario Blog Fesor
Blog Tecario Blog FesorBlog Tecario Blog Fesor
Blog Tecario Blog Fesor
 
Blogs y la sala de clases
Blogs y la sala de clasesBlogs y la sala de clases
Blogs y la sala de clases
 
blog
blogblog
blog
 
Blog En La Educacion
Blog En La EducacionBlog En La Educacion
Blog En La Educacion
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
LA MOTO
LA MOTOLA MOTO
LA MOTO
 

Más de JUBILEO DOCENTE

Curriculo personalizado
Curriculo personalizadoCurriculo personalizado
Curriculo personalizado
JUBILEO DOCENTE
 
Curriculo cognitivo
Curriculo cognitivoCurriculo cognitivo
Curriculo cognitivo
JUBILEO DOCENTE
 
Curriculos en-educacion-parvularia
Curriculos en-educacion-parvulariaCurriculos en-educacion-parvularia
Curriculos en-educacion-parvularia
JUBILEO DOCENTE
 
Otras tendencias-curriculares-en-epa
Otras tendencias-curriculares-en-epaOtras tendencias-curriculares-en-epa
Otras tendencias-curriculares-en-epa
JUBILEO DOCENTE
 
Curriculo integral
Curriculo integralCurriculo integral
Curriculo integral
JUBILEO DOCENTE
 
El educador-de-parvulos
El educador-de-parvulosEl educador-de-parvulos
El educador-de-parvulos
JUBILEO DOCENTE
 
Declaracion de-los-derechos-del-nino
Declaracion de-los-derechos-del-ninoDeclaracion de-los-derechos-del-nino
Declaracion de-los-derechos-del-nino
JUBILEO DOCENTE
 
Que es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvulariaQue es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvularia
JUBILEO DOCENTE
 
Quien es-el-parvulo
Quien es-el-parvuloQuien es-el-parvulo
Quien es-el-parvulo
JUBILEO DOCENTE
 
Quien es-el-nino
Quien es-el-ninoQuien es-el-nino
Quien es-el-nino
JUBILEO DOCENTE
 
Sitios webs-por-tipologia
Sitios webs-por-tipologiaSitios webs-por-tipologia
Sitios webs-por-tipologia
JUBILEO DOCENTE
 
Avance proyecto-kidsmart-2005
Avance proyecto-kidsmart-2005Avance proyecto-kidsmart-2005
Avance proyecto-kidsmart-2005
JUBILEO DOCENTE
 
Accidentes infantiles-en-el-hogar
Accidentes infantiles-en-el-hogarAccidentes infantiles-en-el-hogar
Accidentes infantiles-en-el-hogar
JUBILEO DOCENTE
 
Juegos y-juguetes-para-parvulos
Juegos y-juguetes-para-parvulosJuegos y-juguetes-para-parvulos
Juegos y-juguetes-para-parvulos
JUBILEO DOCENTE
 
Derechos del-nino
Derechos del-ninoDerechos del-nino
Derechos del-nino
JUBILEO DOCENTE
 
Las matematicas-en-educacion-parvularia
Las matematicas-en-educacion-parvulariaLas matematicas-en-educacion-parvularia
Las matematicas-en-educacion-parvularia
JUBILEO DOCENTE
 
Antologia literaria-para-parvulos
Antologia literaria-para-parvulosAntologia literaria-para-parvulos
Antologia literaria-para-parvulos
JUBILEO DOCENTE
 
Computadoras y-ninos-pequenos
Computadoras y-ninos-pequenosComputadoras y-ninos-pequenos
Computadoras y-ninos-pequenosJUBILEO DOCENTE
 
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
JUBILEO DOCENTE
 

Más de JUBILEO DOCENTE (20)

Curriculo personalizado
Curriculo personalizadoCurriculo personalizado
Curriculo personalizado
 
Curriculo cognitivo
Curriculo cognitivoCurriculo cognitivo
Curriculo cognitivo
 
Curriculos en-educacion-parvularia
Curriculos en-educacion-parvulariaCurriculos en-educacion-parvularia
Curriculos en-educacion-parvularia
 
Otras tendencias-curriculares-en-epa
Otras tendencias-curriculares-en-epaOtras tendencias-curriculares-en-epa
Otras tendencias-curriculares-en-epa
 
Curriculo integral
Curriculo integralCurriculo integral
Curriculo integral
 
Rol de-la-familia
Rol de-la-familiaRol de-la-familia
Rol de-la-familia
 
El educador-de-parvulos
El educador-de-parvulosEl educador-de-parvulos
El educador-de-parvulos
 
Declaracion de-los-derechos-del-nino
Declaracion de-los-derechos-del-ninoDeclaracion de-los-derechos-del-nino
Declaracion de-los-derechos-del-nino
 
Que es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvulariaQue es-la-educacion-parvularia
Que es-la-educacion-parvularia
 
Quien es-el-parvulo
Quien es-el-parvuloQuien es-el-parvulo
Quien es-el-parvulo
 
Quien es-el-nino
Quien es-el-ninoQuien es-el-nino
Quien es-el-nino
 
Sitios webs-por-tipologia
Sitios webs-por-tipologiaSitios webs-por-tipologia
Sitios webs-por-tipologia
 
Avance proyecto-kidsmart-2005
Avance proyecto-kidsmart-2005Avance proyecto-kidsmart-2005
Avance proyecto-kidsmart-2005
 
Accidentes infantiles-en-el-hogar
Accidentes infantiles-en-el-hogarAccidentes infantiles-en-el-hogar
Accidentes infantiles-en-el-hogar
 
Juegos y-juguetes-para-parvulos
Juegos y-juguetes-para-parvulosJuegos y-juguetes-para-parvulos
Juegos y-juguetes-para-parvulos
 
Derechos del-nino
Derechos del-ninoDerechos del-nino
Derechos del-nino
 
Las matematicas-en-educacion-parvularia
Las matematicas-en-educacion-parvulariaLas matematicas-en-educacion-parvularia
Las matematicas-en-educacion-parvularia
 
Antologia literaria-para-parvulos
Antologia literaria-para-parvulosAntologia literaria-para-parvulos
Antologia literaria-para-parvulos
 
Computadoras y-ninos-pequenos
Computadoras y-ninos-pequenosComputadoras y-ninos-pequenos
Computadoras y-ninos-pequenos
 
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 

Conceptualizando en la Blogosfera

  • 1. “ CONCEPTUALIZANDO EN LA BLOGÓSFERA” Por: Marcia Soto Rodríguez Una Blogfesora Principiante
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Blogero (blogger): Persona que ha creado un blog, lo actualiza con frecuencia y tiene relación frecuente con los lectores, habitualmente autores de otros blogs. Blogocosa (Blogosphere, blogsphere), Blogosfera: En inglés. Algo que abarca a todo lo referido al mundo de los blogs (autores, conjunto total de blogs y lectores). A partir de una interrelación consciente del formato utilizado, se genera un fenómeno social caracterizado por la distribución y recepción de información a través de distintos tipos de archivos (texto, imagen, audio, video, hiperenlaces y comentarios. Término usado para referirse a la totalidad de weblogs, traducción del término en inglés blogosphere, acuñado en 1999 como un chiste por Brad L. Graham. En 2001, William Quick, de Dailypundit.com, lo rescató aportándole el significado serio, siendo adoptado rápidamente por la comunidad de "warbloggers". En ocasiones el término se utiliza para referirse a agrupaciones parciales de blogs, como por ejemplo la blogósfera hispana, la blogósfera política, etc. La blogosfera, en tanto que espacio de comunicación compartida, es resultado de la interconexión de los blogs a través de mecanismos como los hiperenlaces, los comentarios, etc. También es la comunidad de blogs entendida como red social. Bloguear (blog, blogging) Redactar un blog. Redactar una bitácora. Blogs verticales: Blogs especializados en temáticas definidas. Pueden tener o no ánimo comercial. Si lo tienen, son nanomedios.
  • 6. Bloguer ( Bloguero: Sinónimo de blogger yde bitacorero.) Autor de un blog. El término blogger fue acuñado originalmente por la empresa Pyra Labs, que creó un servicio de alojamiento de blogs llamado blogger. Es un término asimilado en todos los idiomas. Blogue Sinónimo de blogger o blogero. Bloguear (blog, blogging) Edublog Bitácora cuyo contenido tiene que ver con el mundo de la Educación. Lista de enlaces (blogroll, linklist) Sinónimo de blogroll. LinkBlog Enlaces a artículos específicos, habitualmente situados en la barra lateral de la bitácora. Metablog Bitácoras que recogen reseñas de herramientas y análisis de comportamiento en la blogosfera para promover el uso de aquéllas. Bitácoras que hacen crítica de otras bitácoras.
  • 7. Una nueva forma de expresión Mario Núñez Molina expuso que el fenómeno del blog conlleva la creación de nuevos términos. “Estamos frente una nueva forma de expresión en el ciberespacio”, afirmó. Precisamente, los usuarios del lugar electrónico http:// www.vidadigital.net /blog pueden encontrar un blogcionario que define los vocablos acuñados por los seguidores de esta tecnología. A continuación reproducimos algunas de las expresiones adoptadas: Blog: Bitácora electrónica. Blogadicto: Persona que no puede vivir sin estar blogueando. Blogagio: Plagio de blogs. Blogcionario: Diccionario sobre términos relacionados a los blogs. Blogfesor: Persona que utiliza los blogs como herramienta en el proceso de enseñanza aprendizaje. Blogmentarista: Quien escribe blogmentarios. Blogmaster: Erudito en el uso de blogs. Blogofobia: Padecimiento traumático de aquél que no le gusta la blogósfera. Blogósfera: El universo cibernético de los blogs. Blogoterapia: Terapia recomendada para vivir. Psicoblógico: Cualidad referida a aquellos procesos mentales que intervienen en el uso y disfrute de un blog. Blogricua: Puertorriqueño que bloguea. Blogdadoso(a): Bloguero que da desprendidamente de su conocimiento para ayudar a otros a mejorar su blog. Weblografía: Bibliografía sobre blogs. El blog del doctor Mario Núñez Molina, decano asociado de Artes y Ciencias así como coordinador del Instituto de Enseñanza y Aprendizaje en Línea (IDEAL) del RUM, recibió la distinción Web-Xcelencia, en la categoría de “Mejor blog” por su página http:// www.vidadigital.net /blog
  • 8. “ Es un modelo para enseñar por medio de Internet; es decir, con base en los documentos HTML que se encuentran en la Red, en servidores del mundo entero. Inicialmente se le asignó este término a la actividad de búsqueda de información que conduce a los aprendices a interactuar total o parcialmente con recursos de Internet. En una primera etapa de desarrollo del modelo, con una duración de tres períodos de clase, una WebQuest le permite al aprendiz apropiarse de una cantidad significativa de nueva información y asimilar su sentido. Luego, en otro período de una semana o un mes de clases, el aprendiz deberá analizar a fondo un dominio de conocimiento, transformarlo de alguna forma, y demostrar una comprensión del material en una producción comunicativa en línea o fuera de línea”. FUENTE: En http://www.eduteka.org/profeinvitad.php3?ProfInvID=0010 ¿Qué es una WebQuest?
  • 9.
  • 10. INTRODUCCIÓN: Establece el marco y aporta alguna información antecedente. TAREA: El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo. PROCESO: Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje (scaffolding). RECURSOS: Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante. Este elemento forma parte del apartado del proceso. EVALUACIÓN: Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea. La evaluación se propone en forma de matriz y en ella se describe lo más concreta y claramente posible los aspectos que se evaluarán y de qué modo y se les asigna valores (mejor asignar 4 valores) en escala dependiendo del grado de cumplimiento de los objetivos. (Pérez Torres, I. 2006) CONCLUSIÓN: Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje. ELEMENTOS DE UNA WEBQUEST:
  • 11. Una webquest es, literalmente, una investigación en la Red. Los alumnos están cada vez más acostumbrados al uso del ordenador y a la navegación por Internet. Ciertamente, el aprendizaje, o el ocio, resultan mucho más entretenidos en este medio nuevo, interactivo y apasionante. No obstante, la cantidad de información que podemos encontrar en la Red es muchas veces muy superior a la que podemos analizar. Las búsquedas no son a veces todo lo precisas que quisiéramos, los enlaces no llevan a ninguna parte o a páginas que no contienen la información deseada... De ahí surge la idea de las webquests, un trabajo como los tradicionales, en los que el alumno debe estudiar y consultar unas fuentes, para luego llegar a una o varias respuestas, que plasmará en un trabajo. La diferencia, obviamente, es que en una webquest, fuentes, estudio y trabajo se unen en un mismo medio audiovisual: el ordenador e Internet. En el enlace siguiente, como ejemplo, aparece una webquest sobre rocas realizada este año por los alumnos de 3º de ESO y de 1º de Bachillerato. FUENTE: http://www3.planalfa.es/caisdamaso/htm/r/wqs.htm Webquest Recomendada: http://www3.planalfa.es/caisdamaso/htm/r/wqs.htm
  • 12. - WebQuest (en definitiva son un tipo más de materiales didácticos multimedia, pero por su novedad y potencialidad didáctica las destacamos aquí). Las WebQuest son motivadoras actividades de aprendizaje enfocadas a la investigación en las que los estudiantes (generalmente en grupo colaborativo y asumiendo cada uno un rol) realizarán una tarea conjunta estructurada en fases que exigirán procesos cognitivos superiores (no memorísticos) de análisis, evaluación, organización, síntesis, argumentación... a partir de la consulta de diversas fuentes de información sugeridas (la mayoría de ellas páginas web de Internet). El resultado final será un "producto" que presentarán públicamente a los demás. También basadas en el aprovechamiento guiado de los recursos de Internet están: las "cazas de tesoros" (Treasure Hunt), que consisten en actividades en las que se proporciona a los estudiantes un listado de preguntas acompañado de otro listado de direcciones de Internet en las que pueden encontrar las respuestas; y las "plan lessons", actividades de aprendizaje, que a veces constituyen unidades didácticas completas, eminentemente prácticas y en general muy concretas y de corta duración. FUENTE: En http://dewey.uab.es/pmarques/avila.htm
  • 13. Blog de un gran Blogfesor: Blog de Stephen_Downes http://www.downes.ca/cgi-bin/page.cgi?post=33729&format=edit Esta escrito en inglés, pero aún así se puede observar y apreciar su calidad.
  • 14. Blog utilísimo para Educación Parvularia. En: http://rociocabanillas.blogspot.com/2006/09/el-mundo-de-fantasmn-proyecto-de.html 29 septiembre 2006 El mundo de Fantasmín: Proyecto de aprendizaje con el ordenador en el aula de infantil. El mundo de Fantasmín es un recurso educativo digital e interactivo, disponible en línea y en el que han colaborado la Comunidad Foral de Navarra y el MEC. El personaje de Fantasmín guiará a los alumnos de Educación Infantil en la realización de diversas actividades con el ordenador. El recurso tiene como objetivo favorecer que los niños se familiaricen con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, empleadas como una herramienta más para facilitar el aprendizaje. El mundo de Fantasmín es un mundo fantástico donde el aprendizaje se realiza de forma muy atractiva y lúdica. A través de http:// ares.cnice.mec.es /infantil se accede al castillo de este pequeño fantasma. Como es un castillo encantado, podemos entrar por la puerta o por cualquiera de sus diez ventanas. En cualquier caso, encontraremos en cada una de las estancias de este castillo una serie de actividades, con distintos niveles de dificultad, para el aprendizaje de áreas curriculares tan diversas como el reconocimiento de letras, números, formas, colores, espacios, ubicación en los entornos cotidianos, transcurso del tiempo, música, introducción al mundo de la pintura y a los conceptos de suma y resta. Mediante juegos, poesías, narraciones y otros recursos atractivos, se desarrollan en esta página todos los contenidos curriculares propios de la Educación Infantil. Además de las propuestas para el alumnado, se puede acceder a una completa guía para docentes: consideraciones acerca del manejo de programa, metodología de trabajo y modos de evaluación. Documentos, unidades didácticas y fichas imprimibles llevar al aula, también forman parte de esta sección. A continuación, su portada … para que la visites:
  • 16.
  • 17. Les recomiendo este Blog: En http://www.egrupos.net/albumPhoto/190412/photo_87.jpg
  • 18.
  • 19. ¿Podré llegar a ser una buena blogfesora? A través de mi primera bitácora electrónica en wordpress he tratado de poner a disposición de otros/as blogfesores/as algunos de mis aprendizajes previos y otros -en vías de lograr-. He ido subiendo paulatinamente lo que creo puede servirle a otras personas que estén o estarán visitándolo, esperando sí sus comentarios, críticas y/o sugerencias para mejorarlo y optimizarlo. Ha sido una experiencia no carente de dificultades, pero que me ha dejado mucho en mi bagaje informático y de intercambio profesional. Esperando cumplir las metas propuestas, les invito a visitar mi Blog o Bitácora en: http://marceparvchile.wordpress.com/ ALGUNAS REFLEXIONES
  • 20.
  • 21. BLOGFIN ó FINBLOG