SlideShare una empresa de Scribd logo
El Informe
III Cumbre CELAC 2015
Participación Histórica de Rubén Berríos Martínez
Edición Febrero 2015
Costa Rica, 28 de enero de 2015-El presidente del Partido Independentista
Puertorriqueño (PIP) Lcdo. Rubén Berríos Martínez tuvo una participación
histórica en la tercera cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos
y Caribeños (CELAC). El organismo, que agrupa a Primeros Ministros,
Presidentes y Jefes de Estado de todas las republicas de América Latina y el
Caribe, escuchó de parte del también presidente honorario de la Internacional
Socialista (IS) un emotivo y contundente discurso del derecho de Puerto Rico
a su libre determinación e Independencia y del rol fundamental que
juega la América Latina en el proceso.
La participación del Lic. Rubén Berríos fue posible gracias al inquebrantable
compromiso del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien en un
monumental acto de solidaridad y compromiso con la
independencia de Puerto Rico, le cedió su turno.
Adjunto el mensaje íntegro del Lcdo. Rubén Berríos Martínez ante todos los
Jefes de Estado presentes en esta III Cumbre de la CELAC celebrada en Cos-
ta Rica, así como un video con su participación.
MENSAJE
Lcdo. Rubén Berríos Martínez
Presidente Partido Independentista Puertorriqueño
Ante la CELAC
Señores Presidentes, Señoras Presidentas:
La persistencia del colonialis-
mo en mi patria Puerto Rico
constituye una afrenta a la
dignidad de Nuestra América.
La colonia del Estado Libre
Asociado -que ni es estado, ni
es libre, ni es asociado- es una
rémora de los tiempos de
sumisión y genuflexión que
padeció gran parte de Nuestra
América.
La presencia hoy aquí de un
independentista puertorriqueño
es clara señal de los nuevos
tiempos; una América Latina y el Caribe que reclama sus derechos altiva y de
pie.
Porque Nuestra América es una sola patria. Por donde va uno, vamos todos.
Tan libre será América Latina y el Caribe como libre sea Puerto Rico.
Desde Bolívar, pasando por Martí, Sandino y Albizu Campos, hasta hoy, los
hijos más preclaros de nuestra Patria Grande han sido defensores
insobornables de la independencia de Puerto Rico. ¡Puerto Rico es el verso
que le falta al poema libertario de Bolívar!
Ya en el 2014, la CELAC, fiel a esa trayectoria, en su última cumbre reclamó
como suyo a Puerto Rico y encomendó a su directiva llevar a cabo las ges-
tiones necesarias para adelantar nuestra descolonización.
El colonialismo constituye una violación a los más elementales derechos
humanos. De ahí que el derecho inalienable a la libre determinación e
independencia sea norma absoluta del derecho internacional. El Comité de
Descolonización de la ONU ha reiterado por unanimidad en innumerables
ocasiones el derecho de Puerto Rico a su libre determinación e independen-
cia.
Además, ha instado a los Estados Unidos a cumplir con su obligación
descolonizadora y ha solicitado a la Asamblea General que se pronuncie
sobre el caso colonial de Puerto Rico.
Los puertorriqueños, enfrentados a la potencia más poderosa del mundo,
siempre nos hemos mantenido en pie de lucha. Estados Unidos ha recurrido
a todo; desde las persecuciones inmisericordes hasta la compra de con-
ciencias.
Pretendieron arrancarnos el idioma, las costumbres y socavar nuestra
hermandad con la Patria Grande. Pero hoy somos más orgullosamente
puertorriqueños y latinoamericanos que nunca.
Muchas veces estuvimos solos en nuestra lucha. Pero estos son otros
tiempos y Nuestra América ha despertado
.
En Vieques, el pueblo puertorriqueño, con la fuerza moral y la desobediencia
civil puso de rodillas a la Marina de Guerra Norteamericana y la forzamos a
salir de nuestro suelo.
Y, en el plebiscito del 2012, nuestro pueblo repudió en las urnas al régimen
colonial con un contundente 54% de los votos.
Hoy, cuando los cambios anunciados desde Washington y La Habana
preludian una nueva relación entre Estados Unidos y Nuestra América,
sería inconcebible mantener en Puerto Rico un estatus colonial.
Es hora de que la CELAC pase de la palabra a la acción.
Primero, el Cuarteto de la CELAC, encabezado por su Presidente, en
consonancia con el mandato de esta organización, debe implantar un plan
concertado para que la Asamblea General se pronuncie sobre el caso de
Puerto Rico.
Segundo, la CELAC debe reclamar al gobierno de los Estados Unidos la
liberación del patriota Oscar López, el preso político más antiguo del mundo
que ya ha cumplido casi 34 años de cárcel.
Y, además, la CELAC debe estar atenta ante cualquier maniobra dirigida a
perpetuar el colonialismo en Puerto Rico con cualquier nuevo disfraz.
Al hacer estos reclamos hablo a nombre de la incuestionable mayoría de los
puertorriqueños.
Hacer la independencia nos compete a los puertorriqueños. A la América
Latina, sin embargo, le corresponde ser solidaria con nuestro derecho a la
independencia y con nuestra exigencia a los Estados Unidos de ponerle fin al
coloniaje.
Falta mucha lucha por delante, pero Puerto Rico será libre y entonces, por
fin, podremos todos decir que hemos cumplido con el mandato de nuestros
libertadores.
¡Honremos a nuestra Patria Grande! ¡Qué viva Puerto Rico libre!
Accede al mensaje en vivo: http://youtu.be/AahDq1_5T6Y
www.facebook.com/JuventudPIP twitter.com/JuventudPIP ¡Dale Like, Dale Follow!
La cita que introduce este artículo se ha convertido en un cliché pero
a razón de la autoridad que la enuncia y el entorno en la que se repite
no pierde vigor. Ahora bien, queda definir qué debemos conocer y
cómo utilizar el conocimiento a forma de arma, como una
herramienta que estimule el cambio que necesita el país para
reinventarse.
En Puerto Rico, el acceso al conocimiento, a la información y a una
educación que forje ciudadanos capaces de pensar críticamente es un
privilegio sino un acontecimiento accidental en el desarrollo
individual.
No tan solo es un privilegio sino que también hay un disloque
comunicativo entre gremios y clases que imposibilita el debate de
ideas responsablemente. Si el debate es deficiente, el producto del
mismo será inaplicable como proyecto político. Entonces debemos
conocer las ideologías, las fuerzas internas y externas, y los actores
políticos de nuestro país.
Debemos deconstruir los discursos ajenos y propios, evaluar qué parte
es omisible, cuál es la esencia de la ideología que se promueve y
determinar si el fin al cual aspira nuestra ideología es cónsono con lo
que entendemos que son las aspiraciones esenciales y necesarias del
país.
Para los independentistas, la esencia de nuestra ideología es la
Independencia como vehículo a los poderes soberanos que permitirán
la fundación de un Estado que pueda junto con el pueblo mejorar la
calidad de vida de los puertorriqueños implementan-
do políticas dirigidas a la justicia social.
El consenso es claro, nos consta que vivimos en un territorio
empobrecido, secuestrado por maquinarias políticas que no le sirven
a los mejores intereses del pueblo.
Si seguimos como vamos, el futuro de Puerto Rico (futuro en
su definición cronológica no alusiva al progreso) vislumbra una
población envejecida cuya capacidad productiva será incapaz de
sostener al país. Ya el país es inhabitable para los jóvenes,
es inimaginable para los jóvenes conseguir un trabajo al graduarse
de la escuela superior e incluso aquellos con grados universitarios
también se ven obligados a recurrir al exilio.
Al ser los jóvenes los más afectados por el curso
actual de nuestro país, nos corresponde asumir la
responsabilidad cívica y política. El primer paso es el
conocimiento y el segundo la convicción en que Puerto Rico tiene
el potencial para fundar un país próspero.
En el Partido Independentista Puertorriqueño nos motiva defender
los mejores intereses de todos los puertorriqueños sin distinción
de ideología política, credo, orientación sexual o cualquier otra
categorización que se utilice para dividir al pueblo. Nuestro
compromiso es con la emancipación política como herramienta
primordial para echar andar un proyecto político que por fin, luego
de siglos de coloniaje sea uno propio que se ajuste a las
aspiraciones y necesidades materiales de nuestro pueblo.
Suplantemos la voluntad sobre el miedo, el coraje sobre la
resignación y el interés colectivo sobre el propio. Te toca a ti
joven puertorriqueño evaluar el rol político que has de asumir en
esta coyuntura histórica. Venta de conciencia, exilio o ser portavoz
de un Puerto Rico en la que futuras generaciones puedan vivir
dignamente.
Si vas a cumplir 18 años en o antes del 8 de noviembre de 2016
saca tu tarjeta electoral para que votes en las próximas elecciones.
Móntate en el tren, bájate en la Estación Hato Rey y camina hasta el
Edificio de la Comisión Estatal de Elecciones, al lado del Choliseo,
para sacar tu tarjeta electoral.
De igual manera si no votaste en las pasadas elecciones quedaste
inactivo y no podrás votar en la elecciones del 2016, a menos que
acudas al mismo lugar a reactivar tu status electoral.
Saca un segundo de tu tiempo para que tu voto cuente en las
próximas elecciones.
¡Únete!
www.independencia.net
Oficina del Comisionado
PIP : (787) 296-0640
El InformeEdición Febrero 2015
El deber es de todxs
Por: Marcus J. Ramos Cintrón
“Los jóvenes tienen el deber de defender su patria con las armas del conocimiento.”
–Pedro Albizu Campos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El país de uno
El país de unoEl país de uno
El país de uno
miriam1293
 
Genesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto ColombiaGenesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto Colombia
Andres_Roots
 

La actualidad más candente (20)

Memoria foro nacional de migración y paz
Memoria foro nacional de migración y pazMemoria foro nacional de migración y paz
Memoria foro nacional de migración y paz
 
Memoria y cuenta a la Nación - Nicolás Maduro Moros
Memoria y cuenta a la Nación - Nicolás Maduro MorosMemoria y cuenta a la Nación - Nicolás Maduro Moros
Memoria y cuenta a la Nación - Nicolás Maduro Moros
 
Declaración política del x festival nacional de la juventud
Declaración política del x festival nacional de la juventudDeclaración política del x festival nacional de la juventud
Declaración política del x festival nacional de la juventud
 
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18
Discurso de posesión del presidente Iván Duque, 7 agosto de 18
 
El discurso de evo
El discurso de evoEl discurso de evo
El discurso de evo
 
Mario vargas llosa
Mario vargas llosaMario vargas llosa
Mario vargas llosa
 
Patria Roja: A 10 años de la CVR
Patria Roja: A 10 años de la CVRPatria Roja: A 10 años de la CVR
Patria Roja: A 10 años de la CVR
 
Reporte viaje europa copy
Reporte viaje europa copyReporte viaje europa copy
Reporte viaje europa copy
 
01 3146
01 314601 3146
01 3146
 
El país de uno
El país de unoEl país de uno
El país de uno
 
Genesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto ColombiaGenesis Conflicto Colombia
Genesis Conflicto Colombia
 
Manifiesto de los cubanos en crisis humanitaria Ecuador
Manifiesto de los cubanos en crisis humanitaria EcuadorManifiesto de los cubanos en crisis humanitaria Ecuador
Manifiesto de los cubanos en crisis humanitaria Ecuador
 
Atas foro sao_paulo 4cubo
Atas foro sao_paulo 4cuboAtas foro sao_paulo 4cubo
Atas foro sao_paulo 4cubo
 
Firma de los acuerdos de paz
Firma de los acuerdos de pazFirma de los acuerdos de paz
Firma de los acuerdos de paz
 
Intervención del canciller boliviano, david choquehuanca
Intervención del  canciller boliviano, david choquehuancaIntervención del  canciller boliviano, david choquehuanca
Intervención del canciller boliviano, david choquehuanca
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
Jaime Roldos Aguilera
Jaime Roldos AguileraJaime Roldos Aguilera
Jaime Roldos Aguilera
 
Rescue.asd
Rescue.asdRescue.asd
Rescue.asd
 
Mexico en guerra ajena pdf
Mexico en guerra ajena pdfMexico en guerra ajena pdf
Mexico en guerra ajena pdf
 
Presentación1000 pericles
Presentación1000 periclesPresentación1000 pericles
Presentación1000 pericles
 

Destacado

Tema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambientalTema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambiental
angel fernandez
 
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambientalUnidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
josemanuel7160
 
Acuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales InternacionalesAcuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales Internacionales
Karen Alex
 

Destacado (11)

Tema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambientalTema 2. Tecnologías información ambiental
Tema 2. Tecnologías información ambiental
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Ejercicios de modelacion ambiental
Ejercicios de modelacion ambientalEjercicios de modelacion ambiental
Ejercicios de modelacion ambiental
 
Politicas ambientales gestion ambiental
Politicas ambientales gestion ambientalPoliticas ambientales gestion ambiental
Politicas ambientales gestion ambiental
 
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambientalUnidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
Unidad II. Nuevas tecnologías. fuentes de información ambiental
 
1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación   1.2 Definición de simulación
1.2 Definición de simulación
 
TELEDETECCIÓN
TELEDETECCIÓNTELEDETECCIÓN
TELEDETECCIÓN
 
Introducción- Bloque 11 CTM- sistemas y medio mbiente-ctm-biodeluna
Introducción- Bloque 11 CTM- sistemas y  medio mbiente-ctm-biodelunaIntroducción- Bloque 11 CTM- sistemas y  medio mbiente-ctm-biodeluna
Introducción- Bloque 11 CTM- sistemas y medio mbiente-ctm-biodeluna
 
Teledeteccion ambiental listo
Teledeteccion ambiental listoTeledeteccion ambiental listo
Teledeteccion ambiental listo
 
Acuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales InternacionalesAcuerdos Ambientales Internacionales
Acuerdos Ambientales Internacionales
 
Teledetección
TeledetecciónTeledetección
Teledetección
 

Similar a El INFORME (FEBRERO 2015)

EL INFORME- FEBRERO 2014: La CELAC y la Lucha Electoral
EL INFORME- FEBRERO 2014: La CELAC y la Lucha ElectoralEL INFORME- FEBRERO 2014: La CELAC y la Lucha Electoral
EL INFORME- FEBRERO 2014: La CELAC y la Lucha Electoral
jupipuprm
 
Primer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayo
Primer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayoPrimer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayo
Primer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayo
Alhejandro
 
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenasComunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
PUMC Unam
 
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenasComunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
PUMC Unam
 

Similar a El INFORME (FEBRERO 2015) (20)

EL INFORME- FEBRERO 2014: La CELAC y la Lucha Electoral
EL INFORME- FEBRERO 2014: La CELAC y la Lucha ElectoralEL INFORME- FEBRERO 2014: La CELAC y la Lucha Electoral
EL INFORME- FEBRERO 2014: La CELAC y la Lucha Electoral
 
Primer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayo
Primer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayoPrimer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayo
Primer mensaje presidencial sebastián piñera 21 de mayo
 
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
 
Informe de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo Solís
Informe de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo SolísInforme de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo Solís
Informe de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo Solís
 
Manifiesto
Manifiesto Manifiesto
Manifiesto
 
El Informe- Edición de abril 2015
El Informe- Edición de abril 2015El Informe- Edición de abril 2015
El Informe- Edición de abril 2015
 
Propuesta: Proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional en Guatemala - CODECA
Propuesta: Proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional en Guatemala - CODECAPropuesta: Proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional en Guatemala - CODECA
Propuesta: Proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional en Guatemala - CODECA
 
Partido nacionalista peruano
Partido nacionalista peruanoPartido nacionalista peruano
Partido nacionalista peruano
 
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenasComunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
 
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenasComunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
Comunicado a los colectivos y comunicadores indígenas
 
Discurso de Gabriela Rivadeneria, Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecua...
Discurso de Gabriela Rivadeneria, Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecua...Discurso de Gabriela Rivadeneria, Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecua...
Discurso de Gabriela Rivadeneria, Presidenta de la Asamblea Nacional del Ecua...
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Quilombo Impreso
Quilombo ImpresoQuilombo Impreso
Quilombo Impreso
 
Manifiesto y estructura de Poder Ciudadano.
Manifiesto y estructura de Poder Ciudadano.Manifiesto y estructura de Poder Ciudadano.
Manifiesto y estructura de Poder Ciudadano.
 
"Presidente Boric: como Gobierno haremos todos los esfuerzos para que la prop...
"Presidente Boric: como Gobierno haremos todos los esfuerzos para que la prop..."Presidente Boric: como Gobierno haremos todos los esfuerzos para que la prop...
"Presidente Boric: como Gobierno haremos todos los esfuerzos para que la prop...
 
Cierre 2008
Cierre 2008Cierre 2008
Cierre 2008
 
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
Discurso de Abel Martínez, Presidente de la Cámara de Diputados de República ...
 
Campaña por la descolonización en américa latina de puerto rico a las malvinas
Campaña por la descolonización en américa latina de puerto rico a las malvinasCampaña por la descolonización en américa latina de puerto rico a las malvinas
Campaña por la descolonización en américa latina de puerto rico a las malvinas
 
Discurso Mercedes Aráoz 12 de octubre 2017
Discurso Mercedes Aráoz 12 de octubre 2017Discurso Mercedes Aráoz 12 de octubre 2017
Discurso Mercedes Aráoz 12 de octubre 2017
 
LÍNEA INSTITUCIONAL IPTK (SUCRE-BOLIVIA)
LÍNEA INSTITUCIONAL IPTK (SUCRE-BOLIVIA)LÍNEA INSTITUCIONAL IPTK (SUCRE-BOLIVIA)
LÍNEA INSTITUCIONAL IPTK (SUCRE-BOLIVIA)
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 

Último (14)

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdfLibro de las  Fiestas de Fontanar 2024.pdf
Libro de las Fiestas de Fontanar 2024.pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
Desde A.P.R.I.L.P. denuncian que el retiro de concesión del estacionamiento d...
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 

El INFORME (FEBRERO 2015)

  • 1. El Informe III Cumbre CELAC 2015 Participación Histórica de Rubén Berríos Martínez Edición Febrero 2015 Costa Rica, 28 de enero de 2015-El presidente del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) Lcdo. Rubén Berríos Martínez tuvo una participación histórica en la tercera cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). El organismo, que agrupa a Primeros Ministros, Presidentes y Jefes de Estado de todas las republicas de América Latina y el Caribe, escuchó de parte del también presidente honorario de la Internacional Socialista (IS) un emotivo y contundente discurso del derecho de Puerto Rico a su libre determinación e Independencia y del rol fundamental que juega la América Latina en el proceso. La participación del Lic. Rubén Berríos fue posible gracias al inquebrantable compromiso del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien en un monumental acto de solidaridad y compromiso con la independencia de Puerto Rico, le cedió su turno. Adjunto el mensaje íntegro del Lcdo. Rubén Berríos Martínez ante todos los Jefes de Estado presentes en esta III Cumbre de la CELAC celebrada en Cos- ta Rica, así como un video con su participación. MENSAJE Lcdo. Rubén Berríos Martínez Presidente Partido Independentista Puertorriqueño Ante la CELAC Señores Presidentes, Señoras Presidentas: La persistencia del colonialis- mo en mi patria Puerto Rico constituye una afrenta a la dignidad de Nuestra América. La colonia del Estado Libre Asociado -que ni es estado, ni es libre, ni es asociado- es una rémora de los tiempos de sumisión y genuflexión que padeció gran parte de Nuestra América. La presencia hoy aquí de un independentista puertorriqueño es clara señal de los nuevos tiempos; una América Latina y el Caribe que reclama sus derechos altiva y de pie. Porque Nuestra América es una sola patria. Por donde va uno, vamos todos. Tan libre será América Latina y el Caribe como libre sea Puerto Rico. Desde Bolívar, pasando por Martí, Sandino y Albizu Campos, hasta hoy, los hijos más preclaros de nuestra Patria Grande han sido defensores insobornables de la independencia de Puerto Rico. ¡Puerto Rico es el verso que le falta al poema libertario de Bolívar! Ya en el 2014, la CELAC, fiel a esa trayectoria, en su última cumbre reclamó como suyo a Puerto Rico y encomendó a su directiva llevar a cabo las ges- tiones necesarias para adelantar nuestra descolonización. El colonialismo constituye una violación a los más elementales derechos humanos. De ahí que el derecho inalienable a la libre determinación e independencia sea norma absoluta del derecho internacional. El Comité de Descolonización de la ONU ha reiterado por unanimidad en innumerables ocasiones el derecho de Puerto Rico a su libre determinación e independen- cia. Además, ha instado a los Estados Unidos a cumplir con su obligación descolonizadora y ha solicitado a la Asamblea General que se pronuncie sobre el caso colonial de Puerto Rico. Los puertorriqueños, enfrentados a la potencia más poderosa del mundo, siempre nos hemos mantenido en pie de lucha. Estados Unidos ha recurrido a todo; desde las persecuciones inmisericordes hasta la compra de con- ciencias. Pretendieron arrancarnos el idioma, las costumbres y socavar nuestra hermandad con la Patria Grande. Pero hoy somos más orgullosamente puertorriqueños y latinoamericanos que nunca. Muchas veces estuvimos solos en nuestra lucha. Pero estos son otros tiempos y Nuestra América ha despertado . En Vieques, el pueblo puertorriqueño, con la fuerza moral y la desobediencia civil puso de rodillas a la Marina de Guerra Norteamericana y la forzamos a salir de nuestro suelo. Y, en el plebiscito del 2012, nuestro pueblo repudió en las urnas al régimen colonial con un contundente 54% de los votos. Hoy, cuando los cambios anunciados desde Washington y La Habana preludian una nueva relación entre Estados Unidos y Nuestra América, sería inconcebible mantener en Puerto Rico un estatus colonial. Es hora de que la CELAC pase de la palabra a la acción. Primero, el Cuarteto de la CELAC, encabezado por su Presidente, en consonancia con el mandato de esta organización, debe implantar un plan concertado para que la Asamblea General se pronuncie sobre el caso de Puerto Rico. Segundo, la CELAC debe reclamar al gobierno de los Estados Unidos la liberación del patriota Oscar López, el preso político más antiguo del mundo que ya ha cumplido casi 34 años de cárcel. Y, además, la CELAC debe estar atenta ante cualquier maniobra dirigida a perpetuar el colonialismo en Puerto Rico con cualquier nuevo disfraz. Al hacer estos reclamos hablo a nombre de la incuestionable mayoría de los puertorriqueños. Hacer la independencia nos compete a los puertorriqueños. A la América Latina, sin embargo, le corresponde ser solidaria con nuestro derecho a la independencia y con nuestra exigencia a los Estados Unidos de ponerle fin al coloniaje. Falta mucha lucha por delante, pero Puerto Rico será libre y entonces, por fin, podremos todos decir que hemos cumplido con el mandato de nuestros libertadores. ¡Honremos a nuestra Patria Grande! ¡Qué viva Puerto Rico libre! Accede al mensaje en vivo: http://youtu.be/AahDq1_5T6Y www.facebook.com/JuventudPIP twitter.com/JuventudPIP ¡Dale Like, Dale Follow!
  • 2. La cita que introduce este artículo se ha convertido en un cliché pero a razón de la autoridad que la enuncia y el entorno en la que se repite no pierde vigor. Ahora bien, queda definir qué debemos conocer y cómo utilizar el conocimiento a forma de arma, como una herramienta que estimule el cambio que necesita el país para reinventarse. En Puerto Rico, el acceso al conocimiento, a la información y a una educación que forje ciudadanos capaces de pensar críticamente es un privilegio sino un acontecimiento accidental en el desarrollo individual. No tan solo es un privilegio sino que también hay un disloque comunicativo entre gremios y clases que imposibilita el debate de ideas responsablemente. Si el debate es deficiente, el producto del mismo será inaplicable como proyecto político. Entonces debemos conocer las ideologías, las fuerzas internas y externas, y los actores políticos de nuestro país. Debemos deconstruir los discursos ajenos y propios, evaluar qué parte es omisible, cuál es la esencia de la ideología que se promueve y determinar si el fin al cual aspira nuestra ideología es cónsono con lo que entendemos que son las aspiraciones esenciales y necesarias del país. Para los independentistas, la esencia de nuestra ideología es la Independencia como vehículo a los poderes soberanos que permitirán la fundación de un Estado que pueda junto con el pueblo mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños implementan- do políticas dirigidas a la justicia social. El consenso es claro, nos consta que vivimos en un territorio empobrecido, secuestrado por maquinarias políticas que no le sirven a los mejores intereses del pueblo. Si seguimos como vamos, el futuro de Puerto Rico (futuro en su definición cronológica no alusiva al progreso) vislumbra una población envejecida cuya capacidad productiva será incapaz de sostener al país. Ya el país es inhabitable para los jóvenes, es inimaginable para los jóvenes conseguir un trabajo al graduarse de la escuela superior e incluso aquellos con grados universitarios también se ven obligados a recurrir al exilio. Al ser los jóvenes los más afectados por el curso actual de nuestro país, nos corresponde asumir la responsabilidad cívica y política. El primer paso es el conocimiento y el segundo la convicción en que Puerto Rico tiene el potencial para fundar un país próspero. En el Partido Independentista Puertorriqueño nos motiva defender los mejores intereses de todos los puertorriqueños sin distinción de ideología política, credo, orientación sexual o cualquier otra categorización que se utilice para dividir al pueblo. Nuestro compromiso es con la emancipación política como herramienta primordial para echar andar un proyecto político que por fin, luego de siglos de coloniaje sea uno propio que se ajuste a las aspiraciones y necesidades materiales de nuestro pueblo. Suplantemos la voluntad sobre el miedo, el coraje sobre la resignación y el interés colectivo sobre el propio. Te toca a ti joven puertorriqueño evaluar el rol político que has de asumir en esta coyuntura histórica. Venta de conciencia, exilio o ser portavoz de un Puerto Rico en la que futuras generaciones puedan vivir dignamente. Si vas a cumplir 18 años en o antes del 8 de noviembre de 2016 saca tu tarjeta electoral para que votes en las próximas elecciones. Móntate en el tren, bájate en la Estación Hato Rey y camina hasta el Edificio de la Comisión Estatal de Elecciones, al lado del Choliseo, para sacar tu tarjeta electoral. De igual manera si no votaste en las pasadas elecciones quedaste inactivo y no podrás votar en la elecciones del 2016, a menos que acudas al mismo lugar a reactivar tu status electoral. Saca un segundo de tu tiempo para que tu voto cuente en las próximas elecciones. ¡Únete! www.independencia.net Oficina del Comisionado PIP : (787) 296-0640 El InformeEdición Febrero 2015 El deber es de todxs Por: Marcus J. Ramos Cintrón “Los jóvenes tienen el deber de defender su patria con las armas del conocimiento.” –Pedro Albizu Campos