SlideShare una empresa de Scribd logo
Título: Inicio de la sexualidad en el género masculino
Elaboro:Abigail Marina Vidal Gutiérrez
E-mail: yukino2016@outlook.es
Escuela: Cetmar07 Veracruz, Ver. México
Para el joven varón, tanto antes como ahora, tienen como reto el hacerse cargo de su sexualidad de
forma plena y saludable, más si esto viene acompañado de la falta de información, la poca experiencia que se
tienen en esas edades y los patrones que se transmiten y se mantienen aún sobre la masculinidad. El tema en
cuestión es determinar cuál es la percepción del adolescente ante conductas sexuales de riesgo, como los
embarazos o las EST (enfermedades sexuales transmisibles). De ahí, se hicieron entrevistas con jóvenes
varones (de 15 a 18 años) para conocer su percepción del tema; cuando ellos empezaron a tener una vida
sexual activa, que perciben de los factores de riesgo al mantener relaciones sexuales y que ocurre cuando algo
como un embarazo ocurre.
Los resultados de las entrevistas dejaron ver un par de cosas: primero, la mayoría empezaron antes de
los 16 años. También hablaron que no usaban preservativo por la percepción que se tiene de las mismas , o
porque sus parejas, que eran mayores que ellos en algunos casos, decían que no querían usarlo. Además del
hecho de que hubiera alcohol involucrado (como dicen algunos jóvenes en las entrevistas), está el hecho de
que la mayoría respondieron que “no estaban preparados para ser padres” “no era asunto suyo el embarazo
sino de la muchacha” o “podría ser de alguien más” cuando se les pregunto, “¿Qué sucede si su pareja queda
embarazada? ¿Se harían cargo del bebe?”. Para ellos el embarazo queda a manos de la mujer y la familia
mientras que ellos no tienen nada que ver, y también que asumen esas conductas de riesgo por la percepción
que tienen de la masculinidad.
La juventud representa una fuerza vital que se encuentra en continuo intercambio con la sociedad en
general, familia, amigos, escuela, todo. La población juvenil representa más de la mitad de la población
mundial, en la media de entre los 10 a los 25 años de edad. En América Latina y el Caribe un 21% son
jóvenes, y en Cuba, alrededor del 14% de la población. En lo que se sabe al respecto de la información
epidemiológica es bastante escaso, influida por un marco de conceptos que hay entre los problemas o riesgos
para la salud. Algo que se da por sentado en el desarrollo de un varón adolescente es la salud, en especial la
salud sexual; se suele asumir que el hombre ya está informado, no tienen duda alguna sobre el tema, conocen
que cambios pasan en la etapa a diferencia de las mujeres, quienes deben buscar información para entender
los cambios que experimentan. Esto provoca que los jóvenes tengan que enfrentar retos con respecto a t ener
una vida sexual activa.
Los varones tienen un buen desarrollo físico e intelectual, además de tener buena salud, pero pocos
son los que tienen en cuenta las dificultades que se presentan. En un hombre se espera que sean productivos y
orientados, que puedan tener relaciones sexuales con una mujer en cualquier momento. Además, no les dan
herramientas para valorar el peligro, y hacen cosas para sentirse más hombres como lo son beber alcohol,
cigarros, drogas o sufrir accidentes intentando demostrar su punto. A veces tienen dificultades tanto en la
escuela como en el hogar. No es raro que un joven no sepa como iniciar una relación sexual, de hecho es
bastante frecuente que pase y, una vez que comienzan a tener una vida sexual activa, es normal que cambien
de pareja, ni que tomen precauciones llevando a que contraigan una enfermedad o un embarazo no deseado,
algo que en esta parte del mundo lamentablemente sucede bastante.
Entre los jóvenes hay tasas altas de infecciones de transmisión sexual y de VIH/SIDA. Las tazas de
morbilidad de los hombres en relación con accidentes de tránsito, violencia, el consumo de sustancias como el
tabaco o drogas también están en las tasas más altas; los varones suelen iniciar su vida sexual antes que las
mujeres y suelen dejarles a ellas todo lo es la salud sexual y reproductiva, delegar la responsabilidad a ellas de
cuidarse completamente. En un protocolo orientado en investigar la salud sexual y reproductiva de los jóvenes
en América Latina, en las investigaciones se da a ver que resulta mucho más urgente las necesidades de salud
de los hombres y jóvenes adolescentes más de lo que parece a simple vista. Tal motivo de ver las tendencias
de mayor vulnerabilidad presente en los varones, se decidió hacer una investigación con jóvenes para
profundizar mejor el tema y ver esa percepción de los factores de riesgo en una relación sexual, en especial en
los embarazos no deseados, abordando aspectos de la conducta sexual y lo que suele influir en el mismo.
La entrevista se dio a jóvenes de entre 15 a 18 años, y para ver mejor las entrevistas definimos
factores de riesgo reproductivo, que son:
A) No uso anticonceptivo en la relación sexual D) Edad con la que se inicia la vida sexual
B) Ingerir alcohol o drogas en la relación sexual E) Que tan informados están sobre el tema
C) Cambiar pareja sexual con frecuencia
También damos definición de masculinidad a la forma en que deben seguir en los distintos campos
de la vida cotidiana, impuestos en los hombres sobre la fuerza de lo natural y la presente presión de cómo
debe ser un hombre.
A la conclusión del tema, algo que hemos visto es que las primeras experiencias sexuales de los
jóvenes son el promedio antes de los 16 y que han sido con mujeres mayores, quienes mostraron no gustar de
usar preservativos en la relación sexual y es algo que los chicos dicen que sienten menos, y procuran que sea
una chica limpia o virgen, llegando el punto que hay que seguir trabajando en dar consciencia a los chicos
sobre el riesgo que existe en no usar condón, porque estos jóvenes no entienden que su pareja sexual pueda
tener otra y terminar contagiándose ellos aun si se dice que están sanos
Los jóvenes menores (15-16 años), al preguntarse si se harán cargo del hijo, mostraron una clara
negativa, estando iniciando en su vida sexual no parecen importarle o ser conscientes del precio que se da si
no se cuidan. Mientras que los mayores parecen sentir que, en el caso de que su pareja salga embarazada,
refuercen su autoestima y se sientan más hombres, y eso también vimos en como el concepto que se tiene de
la masculinidad, que se basa en que son “fuertes por naturaleza” y se suelen meter en situaciones de riesgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Adolescencia & el Embarazo Precoz
La Adolescencia & el Embarazo Precoz La Adolescencia & el Embarazo Precoz
La Adolescencia & el Embarazo Precoz
Daniel Delgado
 
7° sexualidad en la adolescencia
7° sexualidad en la adolescencia7° sexualidad en la adolescencia
7° sexualidad en la adolescencia
Felipe Flores
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
vicente Ayala Bermeo
 
Embarazo en adolescente
Embarazo en adolescenteEmbarazo en adolescente
Embarazo en adolescente
JOSE GUADALUPE DAUTT LEYVA
 
Sexualidad y embarazo adolescentes
Sexualidad y embarazo adolescentesSexualidad y embarazo adolescentes
Sexualidad y embarazo adolescentes
Afluentes
 
Causas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesCausas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentes
Syddney Potoy
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
Valeria Vidal Barba
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
Leticia Mora
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Araceli Altieri
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
veronica viviana flores heredia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Angelina Salazar Merino
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
vanessabrett
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
Maritzaescorpio
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
miiley
 
-ENSAYO DE EMBARAZO
-ENSAYO DE EMBARAZO -ENSAYO DE EMBARAZO
-ENSAYO DE EMBARAZO
christian_luzuriaga
 
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Aisha Molina
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
Mari Uribe Velazquez
 
Consecuencias del embarazo a temprana edad
Consecuencias del embarazo a temprana edadConsecuencias del embarazo a temprana edad
Consecuencias del embarazo a temprana edad
ALmii Woonkaa
 
Sexualidad prematura
Sexualidad prematuraSexualidad prematura
Sexualidad prematura
Charito Cojitambo
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
Syddney Potoy
 

La actualidad más candente (20)

La Adolescencia & el Embarazo Precoz
La Adolescencia & el Embarazo Precoz La Adolescencia & el Embarazo Precoz
La Adolescencia & el Embarazo Precoz
 
7° sexualidad en la adolescencia
7° sexualidad en la adolescencia7° sexualidad en la adolescencia
7° sexualidad en la adolescencia
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Embarazo en adolescente
Embarazo en adolescenteEmbarazo en adolescente
Embarazo en adolescente
 
Sexualidad y embarazo adolescentes
Sexualidad y embarazo adolescentesSexualidad y embarazo adolescentes
Sexualidad y embarazo adolescentes
 
Causas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentesCausas del embarazo en adolescentes
Causas del embarazo en adolescentes
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
Embarazo adolescente
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
 
Presentación de ppt de tesis
Presentación de ppt  de tesisPresentación de ppt  de tesis
Presentación de ppt de tesis
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
-ENSAYO DE EMBARAZO
-ENSAYO DE EMBARAZO -ENSAYO DE EMBARAZO
-ENSAYO DE EMBARAZO
 
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
Taller 8 embarazo en adolescencia y aborto 25 agosto 2010
 
Embarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edadEmbarazo a temprana edad
Embarazo a temprana edad
 
Consecuencias del embarazo a temprana edad
Consecuencias del embarazo a temprana edadConsecuencias del embarazo a temprana edad
Consecuencias del embarazo a temprana edad
 
Sexualidad prematura
Sexualidad prematuraSexualidad prematura
Sexualidad prematura
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 

Similar a El inicio de la sexualidad del genero masculino

Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentesTrabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
Sandy Barrenechea Solis
 
Sexualidad delos adolescentes completo
Sexualidad delos adolescentes completoSexualidad delos adolescentes completo
Sexualidad delos adolescentes completo
Aracely Vera
 
Diapositivas relaciones sexuales prematuras
Diapositivas relaciones sexuales prematurasDiapositivas relaciones sexuales prematuras
Diapositivas relaciones sexuales prematuras
dav1134
 
Embarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologiaEmbarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologia
MarisolRodriguez164
 
Tv basura en peru
Tv basura en peruTv basura en peru
Tv basura en peru
Abel Edwin Chura
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
Iriselis
 
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco NarvaezDiapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
aiacosminos
 
Prevencion de embarazo adolescentes
Prevencion de embarazo adolescentesPrevencion de embarazo adolescentes
Prevencion de embarazo adolescentes
Jcarlos Matemat
 
117 embarazo en la adolescencia
117   embarazo en la adolescencia117   embarazo en la adolescencia
117 embarazo en la adolescencia
Maguie88
 
Present
PresentPresent
Present
001equipoo
 
Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes (Trabajo en WORD)
Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes (Trabajo en WORD)Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes (Trabajo en WORD)
Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes (Trabajo en WORD)
Alexis2804
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
c3art
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
Alexandra Selena
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
Gilmer Loria
 
7c
7c7c
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
Yulii Valencia
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Monserra7
 
Que es el embarazo mariangelica
Que es el embarazo mariangelicaQue es el embarazo mariangelica
Que es el embarazo mariangelica
fabiana_balboa
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
Rossy Tejena
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo

Similar a El inicio de la sexualidad del genero masculino (20)

Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentesTrabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
Trabajo de psicologia del embarazo en adolesentes
 
Sexualidad delos adolescentes completo
Sexualidad delos adolescentes completoSexualidad delos adolescentes completo
Sexualidad delos adolescentes completo
 
Diapositivas relaciones sexuales prematuras
Diapositivas relaciones sexuales prematurasDiapositivas relaciones sexuales prematuras
Diapositivas relaciones sexuales prematuras
 
Embarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologiaEmbarazo en adolecentes psicologia
Embarazo en adolecentes psicologia
 
Tv basura en peru
Tv basura en peruTv basura en peru
Tv basura en peru
 
Embarazo en la Adolescencia
Embarazo en la AdolescenciaEmbarazo en la Adolescencia
Embarazo en la Adolescencia
 
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco NarvaezDiapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
Diapositivas del embarazo en la adolescencia por Francisco Narvaez
 
Prevencion de embarazo adolescentes
Prevencion de embarazo adolescentesPrevencion de embarazo adolescentes
Prevencion de embarazo adolescentes
 
117 embarazo en la adolescencia
117   embarazo en la adolescencia117   embarazo en la adolescencia
117 embarazo en la adolescencia
 
Present
PresentPresent
Present
 
Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes (Trabajo en WORD)
Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes (Trabajo en WORD)Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes (Trabajo en WORD)
Los derechos sexuales y reproductivos de los adolescentes (Trabajo en WORD)
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Embarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentesEmbarazos en adolescentes
Embarazos en adolescentes
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
7c
7c7c
7c
 
Embarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentesEmbarazo en adolecentes
Embarazo en adolecentes
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Que es el embarazo mariangelica
Que es el embarazo mariangelicaQue es el embarazo mariangelica
Que es el embarazo mariangelica
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

El inicio de la sexualidad del genero masculino

  • 1. Título: Inicio de la sexualidad en el género masculino Elaboro:Abigail Marina Vidal Gutiérrez E-mail: yukino2016@outlook.es Escuela: Cetmar07 Veracruz, Ver. México Para el joven varón, tanto antes como ahora, tienen como reto el hacerse cargo de su sexualidad de forma plena y saludable, más si esto viene acompañado de la falta de información, la poca experiencia que se tienen en esas edades y los patrones que se transmiten y se mantienen aún sobre la masculinidad. El tema en cuestión es determinar cuál es la percepción del adolescente ante conductas sexuales de riesgo, como los embarazos o las EST (enfermedades sexuales transmisibles). De ahí, se hicieron entrevistas con jóvenes varones (de 15 a 18 años) para conocer su percepción del tema; cuando ellos empezaron a tener una vida sexual activa, que perciben de los factores de riesgo al mantener relaciones sexuales y que ocurre cuando algo como un embarazo ocurre. Los resultados de las entrevistas dejaron ver un par de cosas: primero, la mayoría empezaron antes de los 16 años. También hablaron que no usaban preservativo por la percepción que se tiene de las mismas , o porque sus parejas, que eran mayores que ellos en algunos casos, decían que no querían usarlo. Además del hecho de que hubiera alcohol involucrado (como dicen algunos jóvenes en las entrevistas), está el hecho de que la mayoría respondieron que “no estaban preparados para ser padres” “no era asunto suyo el embarazo sino de la muchacha” o “podría ser de alguien más” cuando se les pregunto, “¿Qué sucede si su pareja queda embarazada? ¿Se harían cargo del bebe?”. Para ellos el embarazo queda a manos de la mujer y la familia mientras que ellos no tienen nada que ver, y también que asumen esas conductas de riesgo por la percepción que tienen de la masculinidad. La juventud representa una fuerza vital que se encuentra en continuo intercambio con la sociedad en general, familia, amigos, escuela, todo. La población juvenil representa más de la mitad de la población mundial, en la media de entre los 10 a los 25 años de edad. En América Latina y el Caribe un 21% son jóvenes, y en Cuba, alrededor del 14% de la población. En lo que se sabe al respecto de la información epidemiológica es bastante escaso, influida por un marco de conceptos que hay entre los problemas o riesgos para la salud. Algo que se da por sentado en el desarrollo de un varón adolescente es la salud, en especial la
  • 2. salud sexual; se suele asumir que el hombre ya está informado, no tienen duda alguna sobre el tema, conocen que cambios pasan en la etapa a diferencia de las mujeres, quienes deben buscar información para entender los cambios que experimentan. Esto provoca que los jóvenes tengan que enfrentar retos con respecto a t ener una vida sexual activa. Los varones tienen un buen desarrollo físico e intelectual, además de tener buena salud, pero pocos son los que tienen en cuenta las dificultades que se presentan. En un hombre se espera que sean productivos y orientados, que puedan tener relaciones sexuales con una mujer en cualquier momento. Además, no les dan herramientas para valorar el peligro, y hacen cosas para sentirse más hombres como lo son beber alcohol, cigarros, drogas o sufrir accidentes intentando demostrar su punto. A veces tienen dificultades tanto en la escuela como en el hogar. No es raro que un joven no sepa como iniciar una relación sexual, de hecho es bastante frecuente que pase y, una vez que comienzan a tener una vida sexual activa, es normal que cambien de pareja, ni que tomen precauciones llevando a que contraigan una enfermedad o un embarazo no deseado, algo que en esta parte del mundo lamentablemente sucede bastante. Entre los jóvenes hay tasas altas de infecciones de transmisión sexual y de VIH/SIDA. Las tazas de morbilidad de los hombres en relación con accidentes de tránsito, violencia, el consumo de sustancias como el tabaco o drogas también están en las tasas más altas; los varones suelen iniciar su vida sexual antes que las mujeres y suelen dejarles a ellas todo lo es la salud sexual y reproductiva, delegar la responsabilidad a ellas de cuidarse completamente. En un protocolo orientado en investigar la salud sexual y reproductiva de los jóvenes en América Latina, en las investigaciones se da a ver que resulta mucho más urgente las necesidades de salud de los hombres y jóvenes adolescentes más de lo que parece a simple vista. Tal motivo de ver las tendencias de mayor vulnerabilidad presente en los varones, se decidió hacer una investigación con jóvenes para profundizar mejor el tema y ver esa percepción de los factores de riesgo en una relación sexual, en especial en los embarazos no deseados, abordando aspectos de la conducta sexual y lo que suele influir en el mismo.
  • 3. La entrevista se dio a jóvenes de entre 15 a 18 años, y para ver mejor las entrevistas definimos factores de riesgo reproductivo, que son: A) No uso anticonceptivo en la relación sexual D) Edad con la que se inicia la vida sexual B) Ingerir alcohol o drogas en la relación sexual E) Que tan informados están sobre el tema C) Cambiar pareja sexual con frecuencia También damos definición de masculinidad a la forma en que deben seguir en los distintos campos de la vida cotidiana, impuestos en los hombres sobre la fuerza de lo natural y la presente presión de cómo debe ser un hombre. A la conclusión del tema, algo que hemos visto es que las primeras experiencias sexuales de los jóvenes son el promedio antes de los 16 y que han sido con mujeres mayores, quienes mostraron no gustar de usar preservativos en la relación sexual y es algo que los chicos dicen que sienten menos, y procuran que sea una chica limpia o virgen, llegando el punto que hay que seguir trabajando en dar consciencia a los chicos sobre el riesgo que existe en no usar condón, porque estos jóvenes no entienden que su pareja sexual pueda tener otra y terminar contagiándose ellos aun si se dice que están sanos Los jóvenes menores (15-16 años), al preguntarse si se harán cargo del hijo, mostraron una clara negativa, estando iniciando en su vida sexual no parecen importarle o ser conscientes del precio que se da si no se cuidan. Mientras que los mayores parecen sentir que, en el caso de que su pareja salga embarazada, refuercen su autoestima y se sientan más hombres, y eso también vimos en como el concepto que se tiene de la masculinidad, que se basa en que son “fuertes por naturaleza” y se suelen meter en situaciones de riesgo.