SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Claves
• El estudio de la pobreza multidimensional
(PMD) provee información detallada muy útil para la
implementación de políticas públicas.
• Salta es la provincia más pobre del país desde la
perspectiva multidimensional, con un índice del 28,6%.
• En el período 2010–2012 no se detectaron
grandes disminuciones de la PMD en la Argentina ni en
Salta en particular.
• Las privaciones más graves de los hogares
salteños tienen que ver con el revestimiento interior del
techo; y la falta de cocina y baño adecuados.
• Cada vez más viviendas salteñas se asientan en
zonas con problemas ambientales.
• En Salta un 25% de los hogares requiere
subsidios para poder vivir.
¿Cómo se estudia la pobreza multidimensional?1
El estudio de la pobreza desde una perspectiva
multidimensional tiene como objetivo principal proveer
información para trabajar de manera más específica en la
reducción de las privaciones que afectan el normal
desarrollo de las capacidades de los individuos. Esta idea
está directamente vinculada al enfoque de las capacidades
de Sen (1985), quien centra su estudio en el desarrollo de
las aptitudes de las personas como medio para salir de las
condiciones de pobreza, en contraste con el enfoque
utilitarista2 que se centra en la posibilidad de acceso a un
conjunto de bienes.
Si bien el enfoque de estudio unidimensional de la pobreza
a través de la variable monetaria ha ocupado el centro de la
escena durante décadas3, en los últimos años vino tomando
fuerza el estudio de la PMD.
Se entiende que no es novedad que la pobreza sea concepto
multidimensional: cuando se habla de pobreza se puede
referir a ingresos insuficientes, nutrición o niveles
educativos inadecuados, vivienda precaria, entre otros
factores que afectan el bienestar. Los componentes de la
1 Las opiniones de los autores, los análisis y recomendaciones que figuran en este
documento no reflejan necesariamente las opiniones del IELDE como institución, ni
la de sus integrantes.
2 Según la concepción utilitarista, el nivel de vida de las personas está dado por una
comparación de los niveles de utilidad entre individuos, producido por la satisfacción
de consumir determinados bienes.
3
Por resultar práctico al resumir en una variable (ingreso o gasto) la situación de un
hogar.
pobreza son dinámicos y van cambiando a través del
tiempo, el espacio y el contexto social.
Los avances en la recolección y procesamiento de datos,
ponen a disposición de los analistas información más
detallada sobre las diversas dimensiones que caracterizan a
la pobreza. Mediante estos datos se logran captar también
atributos de los hogares pobres que el estudio convencional
de la pobreza no abarca: la adquisición de bienes que
requieren de un determinado período de ahorro
(principalmente referido a la infraestructura de la vivienda:
heladera, cocina, pisos, techos, etc.) y condiciones
ambientales que influyen en la calidad de vida de los
individuos.
Una breve explicación metodológica
El creciente interés por el estudio de la pobreza desde esta
perspectiva ha llevado a varios países a implementar su
propia medida de pobreza multidimensional. Actualmente,
la que más difusión y aplicación está teniendo a nivel
mundial es la ideada por Alkire y Foster (2011), quienes
proponen seguir la siguiente metodología: en un primer
paso, identificar un conjunto de dimensiones y determinar
cuándo un hogar está privado (o no) en cada una de ellas a
través de un primer umbral de corte. Posteriormente,
establece un segundo umbral de corte, en función de la
cantidad de privaciones que se detectaron en el primer
paso. Resumiendo: se aplica primero un umbral de corte
intradimensional y posteriormente, otro interdimensional.
El resultado de esto será la cantidad de hogares pobres
multidimensionales, en función de los umbrales
establecidos. Dada su practicidad, esta es la metodología
seleccionada entre muchas existentes a los fines de esta
gacetilla4.
4 Cabe advertir que todos los indicadores fueron computados utilizando como fuente
de datos a la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) realizada por el INDEC, y
que es una extensión de la tradicional Encuesta Permanente de Hogares (EPH)
porque incluye de manera adicional viviendas particulares pertenecientes a
localidades de 2.000 y más habitantes, no comprendidas en los dominios de
estimación del operativo continuo. A partir de esta encuesta, se empleó la base de
hogares en la que se hizo un barrido para identificar todas las variables que según el
criterio del investigador infieren en el desarrollo de las capacidades de los
individuos. Posteriormente, se emplearon técnicas estadísticas (análisis de
componentes principales) para descartar variables que no aportaran información
relevante. Así, se conformó un conjunto de 20 dimensiones y se estableció un primer
umbral de corte en cada una.
Gacetilla 8, febrero/marzo 2014
LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN SALTA
2
La incidencia de la pobreza por dimensiones en
Salta
En el gráfico 1 se puede apreciar el porcentaje de hogares
con privaciones en cada una de estas dimensiones en las
zonas urbanas de Salta. Como se puede observar, para
realizar un análisis más detallado, las dimensiones fueron
agrupadas por temáticas: Vivienda, Sanidad, Ambiente y
Manutención, con el objetivo de ir mostrando información
específica para cada una de ellas.
Se detecta una alta incidencia (34% en 2012) de hogares
que cuentan con problemas en el revestimiento interior de
los techos (por no tener un aislamiento conveniente para
mantener la temperatura adecuada dentro de la vivienda).
Este no es un dato menor en una provincia que cuenta con
una importante amplitud térmica en las diferentes
estaciones del año, y que muchas veces experimenta
temperaturas extremas.
Gráfico 1. Incidencia por dimensiones en áreas urbanas de Salta5
Fuente: elaboración propia en base a EAHU-INDEC.
Se puede constatar un hacinamiento6 superior al 20%. Esta
situación está directamente relacionada con la expansión
de asentamientos de viviendas en zonas de basurales e
inundables (crecimiento de un 7,5 puntos porcentuales en
ambos casos) durante período de estudio.
Otro hecho inquietante es que alrededor de un cuarto de
los hogares no cuenta con cocina y baños para uso
exclusivo y en buenas condiciones, con lo relevantes que
son estos para garantizar condiciones sanitarias e
higiénicas adecuadas.
5
En la dimensión 4 “Manutención”, la abreviatura “Req.” refiere a que el hogar requiere
de algunos de estas estas estrategias para su manutención. Las mismas no son excluyentes
y pueden existir hogares que recurran a más de una.
6 Según el INDEC (2001), se considera que existe hacinamiento en un hogar en el que
viven más de tres individuos por habitación.
En cuanto a las estrategias de manutención, se puede
apreciar que aproximadamente un 25% de los hogares
percibe subsidios para hacer frente a sus gastos diarios.
Para finalizar, un hecho resonante, según arrojan los datos
usados, es que el trabajo infantil y el pedido de limosna por
parte de menores prácticamente estarían erradicados en
las zonas urbanas de Salta. Si bien esto es positivo, podría
estar reflejando cierto ocultamiento de las personas que
responden la encuesta.
La pobreza multidimensional en Salta
Tras esta primera “fotografía” de la situación según las
dimensiones, el siguiente paso es agrupar el porcentaje de
hogares pobres. Para ello, se presenta en el Gráfico 2, la
incidencia de hogares pobres en términos
multidimensionales por jurisdicción7. La primera
conclusión es evidente: Salta es la jurisdicción más pobre
del país desde esta perspectiva. Con un total de 80.000
hogares, tiene un índice de PMD del 28,6%, que
prácticamente triplica al promedio nacional. Las que siguen
en orden, corresponden todas al norte del país.
Gráfico 2. Índice de pobreza multidimensional en las áreas
urbanas de Argentina
Fuente: elaboración propia en base a EAHU-INDEC.
Una mirada en el tiempo
A continuación, se presenta información para Salta, y a su
vez se lo compara con la región del NOA (sin incluir a Salta)
y la Argentina, para estudiar la situación de la provincia en
el contexto nacional.
Si bien el periodo estudiado 2010 – 2012 es demasiado
corto, se puede percibir una lenta evolución descendente
de los indicadores de pobreza multidimensional.
El uso de una medida de PMD arroja una disparidad entre
Salta y el promedio nacional, comparada con la que surge
de usar la pobreza monetaria: ésta arroja 4 puntos
7 Los resultados corresponden a un umbral de 4 privaciones. Es decir, que si un hogar
tiene 4 privaciones o más, es considerado pobre.
3
porcentuales de disparidad8 vis a vis una diferencia de 20
puntos con la PMD.
Otro aspecto destacable, es que los cambios fueron menos
dinámicos en Salta según cada medida: mientras que la
reducción de pobreza monetaria entre 2010 y 2012 fue de
6 puntos porcentuales (pasó de 27 a 21%), la pobreza
multidimensional apenas cayó en 1,4 puntos porcentuales.
Tiene que ver con esto, el carácter estructural de la pobreza
multidimensional9.
En cuanto a los índices por dimensiones, se detecta una
mayor incidencia en la dimensión “Vivienda” en todos los
niveles. A su vez, llama la atención el elevado crecimiento
en el índice de la dimensión “Ambiente” para Salta (casi
duplicó su valor), como así también, la importante
disminución en el índice de la dimensión “Manutención” de
casi 3,5 puntos porcentuales entre 2011 y 2012-
Cuadro 1. Evolución de los indicadores de pobreza
multidimensional en áreas urbanas. Salta, NOA (sin Salta) y
Argentina.
Años 2010-2012.
Fuente: elaboración propia en base a EAHU-INDEC.
Conclusiones
El estudio de la pobreza multidimensional brinda
información relevante y ampliada sobre la situación de
pobreza que permite tomar un conocimiento más acabado
sobre este problema.
Para dar un ejemplo, si el objetivo fuese implementar una
política pública para disminuir la pobreza, se podría
trabajar específicamente en generar condiciones para
solucionar los problemas ambientales de viviendas
asentadas en zonas de basurales o inundables, que como se
ha visto, tienen alta incidencia en el índice de PMD. Esto
permitiría asignar más eficientemente los recursos, que si
sólo se contase con información de pobreza monetaria.
8 Publicados en la Gacetilla Nº 2 de IELDE, Año 2013. Autor: Jorge Paz. Datos
obtenidos de la EPH.
9 La PMD contiene dimensiones que no varían con tanta facilidad en el tiempo (como
las condiciones ambientales, o la adquisición de bienes e infraestructura para la
vivienda). En cambio, la variable monetaria puede verse afectada en el corto plazo
por efectos inflacionarios o modificaciones salariales, por dar ejemplos.
En cuanto a los resultados que arrojó el análisis, la
conclusión es contundente: las áreas urbanas de Salta son
las más pobres en términos multidimensionales de todo el
país.
Referencias
Alkire, S. y Foster, J. (2011). Counting and multidimensional
poverty measurement. OPHI. Working Paper No. 32, 1-37.
Disponible en: http://www.ophi.org.uk/wp-
content/uploads/OPHI-wp32.pdf
Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001.
Definiciones de la base de datos. Disponible en:
http://www.indec.gov.ar/redatam/CPV2001ARG/docs/De
finiciones%20CD%20Base%20CNPHV2001_d.pdf
Sen, A. (1985). Commodities and Capabilities. Oxford:
Elsevier Science Publisher.
2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012
IPMD 10.5 9.4 8.8 23.1 20.8 19.3 30 30.8 28.6
IPMDDim.Vivienda 8,2 7,7 6,6 19,9 18,3 16,5 26,6 24,2 20,9
IPMDDim.Sanidad 7,7 6,6 6,0 19,2 16,5 15,5 22,1 20,9 18,3
IPMDDim.Ambiente 2,6 2,5 2,6 2,7 3,0 2,0 5,5 8,2 10,3
IPMDDim.Manutención 7,2 7,0 7,1 13,7 12,8 14,3 15,2 21,1 16,7
Medida
Argentina NOA(sinSalta) Salta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De la mano de la crisis empeora la distribución de los ingresos en Posadas
De la mano de la crisis empeora la distribución de los ingresos en PosadasDe la mano de la crisis empeora la distribución de los ingresos en Posadas
De la mano de la crisis empeora la distribución de los ingresos en Posadas
Economis
 
Proyecciones de la población de Puerto Rico ajustadas
Proyecciones de la población de Puerto Rico ajustadasProyecciones de la población de Puerto Rico ajustadas
Proyecciones de la población de Puerto Rico ajustadas
Raúl Figueroa
 
La pobreza en Argentina subió al 35,4%
La pobreza en Argentina subió al 35,4%La pobreza en Argentina subió al 35,4%
La pobreza en Argentina subió al 35,4%
Economis
 
Hogares y población sin ingresos crecieron más en términos relativos que los ...
Hogares y población sin ingresos crecieron más en términos relativos que los ...Hogares y población sin ingresos crecieron más en términos relativos que los ...
Hogares y población sin ingresos crecieron más en términos relativos que los ...
Eduardo Nelson German
 
La DEIE dio a conocer los números de la pobreza en Mendoza
La DEIE dio a conocer los números de la pobreza en MendozaLa DEIE dio a conocer los números de la pobreza en Mendoza
La DEIE dio a conocer los números de la pobreza en Mendoza
Unidiversidad
 
Informe mujeres trabajadoras
Informe mujeres trabajadorasInforme mujeres trabajadoras
Informe mujeres trabajadoras
Mendoza Post
 
Cambios en la población de Puerto Rico y sus implicaciones
Cambios en la población de Puerto Rico y sus implicacionesCambios en la población de Puerto Rico y sus implicaciones
Cambios en la población de Puerto Rico y sus implicaciones
Raúl Figueroa
 
Tema 3. caracterizacion del desarrollo humano
Tema 3. caracterizacion del desarrollo humanoTema 3. caracterizacion del desarrollo humano
Tema 3. caracterizacion del desarrollo humano
Jose A Barrado Barrado Garcia
 
Mortalidad en Puerto Rico
Mortalidad en Puerto RicoMortalidad en Puerto Rico
Mortalidad en Puerto Rico
Raúl Figueroa
 
Actividad Integradora. Retrato de la Sociedad Méxicana.
Actividad Integradora. Retrato de la Sociedad Méxicana.Actividad Integradora. Retrato de la Sociedad Méxicana.
Actividad Integradora. Retrato de la Sociedad Méxicana.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Ponencia Fuga de Talento en Puerto Rico
Ponencia Fuga de Talento en Puerto RicoPonencia Fuga de Talento en Puerto Rico
Ponencia Fuga de Talento en Puerto Rico
Raúl Figueroa
 
Principales resultados de pobreza e indigencia 2003 2015
Principales resultados de pobreza e indigencia 2003 2015Principales resultados de pobreza e indigencia 2003 2015
Principales resultados de pobreza e indigencia 2003 2015
IADERE
 
Ejercicio sobre conceptos de medición de la pobreza
Ejercicio sobre conceptos de medición de la pobrezaEjercicio sobre conceptos de medición de la pobreza
Ejercicio sobre conceptos de medición de la pobreza
AntonioReyes170
 
Desigualdad En El Perú
Desigualdad En El PerúDesigualdad En El Perú
Desigualdad En El Perú
BETSYGABRIELACASTROC
 
Informe sobre la mortalidad en Puerto Rico
Informe sobre la mortalidad en Puerto RicoInforme sobre la mortalidad en Puerto Rico
Informe sobre la mortalidad en Puerto Rico
Raúl Figueroa
 
Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...
Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...
Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...
Pablo Ruiz
 
Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...
Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...
Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...
InstitutoBBVAdePensiones
 

La actualidad más candente (17)

De la mano de la crisis empeora la distribución de los ingresos en Posadas
De la mano de la crisis empeora la distribución de los ingresos en PosadasDe la mano de la crisis empeora la distribución de los ingresos en Posadas
De la mano de la crisis empeora la distribución de los ingresos en Posadas
 
Proyecciones de la población de Puerto Rico ajustadas
Proyecciones de la población de Puerto Rico ajustadasProyecciones de la población de Puerto Rico ajustadas
Proyecciones de la población de Puerto Rico ajustadas
 
La pobreza en Argentina subió al 35,4%
La pobreza en Argentina subió al 35,4%La pobreza en Argentina subió al 35,4%
La pobreza en Argentina subió al 35,4%
 
Hogares y población sin ingresos crecieron más en términos relativos que los ...
Hogares y población sin ingresos crecieron más en términos relativos que los ...Hogares y población sin ingresos crecieron más en términos relativos que los ...
Hogares y población sin ingresos crecieron más en términos relativos que los ...
 
La DEIE dio a conocer los números de la pobreza en Mendoza
La DEIE dio a conocer los números de la pobreza en MendozaLa DEIE dio a conocer los números de la pobreza en Mendoza
La DEIE dio a conocer los números de la pobreza en Mendoza
 
Informe mujeres trabajadoras
Informe mujeres trabajadorasInforme mujeres trabajadoras
Informe mujeres trabajadoras
 
Cambios en la población de Puerto Rico y sus implicaciones
Cambios en la población de Puerto Rico y sus implicacionesCambios en la población de Puerto Rico y sus implicaciones
Cambios en la población de Puerto Rico y sus implicaciones
 
Tema 3. caracterizacion del desarrollo humano
Tema 3. caracterizacion del desarrollo humanoTema 3. caracterizacion del desarrollo humano
Tema 3. caracterizacion del desarrollo humano
 
Mortalidad en Puerto Rico
Mortalidad en Puerto RicoMortalidad en Puerto Rico
Mortalidad en Puerto Rico
 
Actividad Integradora. Retrato de la Sociedad Méxicana.
Actividad Integradora. Retrato de la Sociedad Méxicana.Actividad Integradora. Retrato de la Sociedad Méxicana.
Actividad Integradora. Retrato de la Sociedad Méxicana.
 
Ponencia Fuga de Talento en Puerto Rico
Ponencia Fuga de Talento en Puerto RicoPonencia Fuga de Talento en Puerto Rico
Ponencia Fuga de Talento en Puerto Rico
 
Principales resultados de pobreza e indigencia 2003 2015
Principales resultados de pobreza e indigencia 2003 2015Principales resultados de pobreza e indigencia 2003 2015
Principales resultados de pobreza e indigencia 2003 2015
 
Ejercicio sobre conceptos de medición de la pobreza
Ejercicio sobre conceptos de medición de la pobrezaEjercicio sobre conceptos de medición de la pobreza
Ejercicio sobre conceptos de medición de la pobreza
 
Desigualdad En El Perú
Desigualdad En El PerúDesigualdad En El Perú
Desigualdad En El Perú
 
Informe sobre la mortalidad en Puerto Rico
Informe sobre la mortalidad en Puerto RicoInforme sobre la mortalidad en Puerto Rico
Informe sobre la mortalidad en Puerto Rico
 
Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...
Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...
Población e inclusión social en la Argentina del Bicentenario: Indicadores de...
 
Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...
Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...
Boletín del Foro de Expertos Febrero 2018: "Las proyecciones de población de ...
 

Similar a El Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de Salta publicó un último informe sobre la pobreza

Indice de Prioridad Social 2014
Indice de Prioridad Social 2014Indice de Prioridad Social 2014
Indice de Prioridad Social 2014
Pedro Torres Quintrel
 
Contingencias económicas-y-adultos-mayores-en-el
Contingencias económicas-y-adultos-mayores-en-elContingencias económicas-y-adultos-mayores-en-el
Contingencias económicas-y-adultos-mayores-en-el
Mariana Alarcón
 
Resultados de le Encuesta Casen 2013
Resultados de le Encuesta Casen 2013Resultados de le Encuesta Casen 2013
Resultados de le Encuesta Casen 2013
La Nacion Chile
 
Sólo la mitad de los argentinos tiene gas, agua y cloacas
Sólo la mitad de los argentinos tiene gas, agua y cloacasSólo la mitad de los argentinos tiene gas, agua y cloacas
Sólo la mitad de los argentinos tiene gas, agua y cloacas
Eduardo Nelson German
 
Lectura n° 5 Blogger Blogsport
Lectura n° 5 Blogger BlogsportLectura n° 5 Blogger Blogsport
Lectura n° 5 Blogger Blogsportsindyuap
 
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema  - estado TáchiraAnálisis Territorial Pobreza Extrema  - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
Gobiernotachira
 
Artículo Estudiantil
Artículo EstudiantilArtículo Estudiantil
Artículo Estudiantil
Viviana Torres Díaz
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Claudio Pradenas
 
Taller 2 (exposiciones).docx
Taller 2 (exposiciones).docxTaller 2 (exposiciones).docx
Taller 2 (exposiciones).docx
adgalindoa
 
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vfCefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vfcefic
 
ãNdice ethos de pobreza 2011
ãNdice ethos de pobreza 2011ãNdice ethos de pobreza 2011
ãNdice ethos de pobreza 2011Leonel Ibarra
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Juan Luis
 
La pobresa de leon gto
La pobresa de leon gtoLa pobresa de leon gto
La pobresa de leon gtoahiul
 
Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...
Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...
Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...
Eduardo Nelson German
 
Evaluación del Transporte Público de Santiago
Evaluación del Transporte Público de SantiagoEvaluación del Transporte Público de Santiago
Evaluación del Transporte Público de Santiago
Rundstedt
 
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Eduardo Nelson German
 
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
José Andrés Oliva Cepeda
 
Casen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chileCasen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chile
Juan Crovetto
 

Similar a El Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de Salta publicó un último informe sobre la pobreza (20)

Indice de Prioridad Social 2014
Indice de Prioridad Social 2014Indice de Prioridad Social 2014
Indice de Prioridad Social 2014
 
Contingencias económicas-y-adultos-mayores-en-el
Contingencias económicas-y-adultos-mayores-en-elContingencias económicas-y-adultos-mayores-en-el
Contingencias económicas-y-adultos-mayores-en-el
 
Resultados de le Encuesta Casen 2013
Resultados de le Encuesta Casen 2013Resultados de le Encuesta Casen 2013
Resultados de le Encuesta Casen 2013
 
Sólo la mitad de los argentinos tiene gas, agua y cloacas
Sólo la mitad de los argentinos tiene gas, agua y cloacasSólo la mitad de los argentinos tiene gas, agua y cloacas
Sólo la mitad de los argentinos tiene gas, agua y cloacas
 
Lectura n° 5 Blogger Blogsport
Lectura n° 5 Blogger BlogsportLectura n° 5 Blogger Blogsport
Lectura n° 5 Blogger Blogsport
 
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema  - estado TáchiraAnálisis Territorial Pobreza Extrema  - estado Táchira
Análisis Territorial Pobreza Extrema - estado Táchira
 
Artículo Estudiantil
Artículo EstudiantilArtículo Estudiantil
Artículo Estudiantil
 
Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886Pobreza Y Medio Ambiente1886
Pobreza Y Medio Ambiente1886
 
Taller 2 (exposiciones).docx
Taller 2 (exposiciones).docxTaller 2 (exposiciones).docx
Taller 2 (exposiciones).docx
 
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vfCefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
Cefic pobreza y desarrollo-jva-abril-2012-vf
 
La Pobreza.
La Pobreza.La Pobreza.
La Pobreza.
 
ãNdice ethos de pobreza 2011
ãNdice ethos de pobreza 2011ãNdice ethos de pobreza 2011
ãNdice ethos de pobreza 2011
 
Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.Mundo Actual. La Pobreza.
Mundo Actual. La Pobreza.
 
La pobresa de leon gto
La pobresa de leon gtoLa pobresa de leon gto
La pobresa de leon gto
 
Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...
Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...
Evaluación de la pobreza urbana desde un enfoque multidimensional basado en d...
 
Diagnostico de vivienda honduras 2013
Diagnostico de vivienda honduras 2013Diagnostico de vivienda honduras 2013
Diagnostico de vivienda honduras 2013
 
Evaluación del Transporte Público de Santiago
Evaluación del Transporte Público de SantiagoEvaluación del Transporte Público de Santiago
Evaluación del Transporte Público de Santiago
 
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
 
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
 
Casen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chileCasen2013 situacion pobreza_chile
Casen2013 situacion pobreza_chile
 

Más de Eduardo Nelson German

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Eduardo Nelson German
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
Eduardo Nelson German
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Eduardo Nelson German
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Eduardo Nelson German
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Eduardo Nelson German
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Eduardo Nelson German
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Eduardo Nelson German
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Eduardo Nelson German
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Eduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
Eduardo Nelson German
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Eduardo Nelson German
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Eduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Eduardo Nelson German
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
Eduardo Nelson German
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Eduardo Nelson German
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Eduardo Nelson German
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Eduardo Nelson German
 

Más de Eduardo Nelson German (20)

Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
CAMARA OLIVICOLA RIOJANA ( COR) Y OTRO c/ SECRETARIA DE ENERGIA DE LA NACION ...
 
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de ViviendasEstados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
Estados Financieros - Programa Federal Plurianual de Construcción de Viviendas
 
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
Por la designación de la jueza transitoria del Juzgado de Instrucción nº 1 de...
 
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de FondosParque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
Parque Eólico Arauco: Reporte sobre el Estado de Aplicación de Fondos
 
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico AraucoInforme sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
Informe sobre el Bono Verde en el Parque Eólico Arauco
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto FernándezDeclaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
Declaración Jurada del ex presidente Alberto Fernández
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen ElectoralProyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
Proyecto de reforma por los Derechos Políticos y Régimen Electoral
 
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función JudicialProyecto para la reforma de la Función Judicial
Proyecto para la reforma de la Función Judicial
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 

Último (15)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 

El Instituto de Estudios Laborales y del Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de Salta publicó un último informe sobre la pobreza

  • 1. 1 Claves • El estudio de la pobreza multidimensional (PMD) provee información detallada muy útil para la implementación de políticas públicas. • Salta es la provincia más pobre del país desde la perspectiva multidimensional, con un índice del 28,6%. • En el período 2010–2012 no se detectaron grandes disminuciones de la PMD en la Argentina ni en Salta en particular. • Las privaciones más graves de los hogares salteños tienen que ver con el revestimiento interior del techo; y la falta de cocina y baño adecuados. • Cada vez más viviendas salteñas se asientan en zonas con problemas ambientales. • En Salta un 25% de los hogares requiere subsidios para poder vivir. ¿Cómo se estudia la pobreza multidimensional?1 El estudio de la pobreza desde una perspectiva multidimensional tiene como objetivo principal proveer información para trabajar de manera más específica en la reducción de las privaciones que afectan el normal desarrollo de las capacidades de los individuos. Esta idea está directamente vinculada al enfoque de las capacidades de Sen (1985), quien centra su estudio en el desarrollo de las aptitudes de las personas como medio para salir de las condiciones de pobreza, en contraste con el enfoque utilitarista2 que se centra en la posibilidad de acceso a un conjunto de bienes. Si bien el enfoque de estudio unidimensional de la pobreza a través de la variable monetaria ha ocupado el centro de la escena durante décadas3, en los últimos años vino tomando fuerza el estudio de la PMD. Se entiende que no es novedad que la pobreza sea concepto multidimensional: cuando se habla de pobreza se puede referir a ingresos insuficientes, nutrición o niveles educativos inadecuados, vivienda precaria, entre otros factores que afectan el bienestar. Los componentes de la 1 Las opiniones de los autores, los análisis y recomendaciones que figuran en este documento no reflejan necesariamente las opiniones del IELDE como institución, ni la de sus integrantes. 2 Según la concepción utilitarista, el nivel de vida de las personas está dado por una comparación de los niveles de utilidad entre individuos, producido por la satisfacción de consumir determinados bienes. 3 Por resultar práctico al resumir en una variable (ingreso o gasto) la situación de un hogar. pobreza son dinámicos y van cambiando a través del tiempo, el espacio y el contexto social. Los avances en la recolección y procesamiento de datos, ponen a disposición de los analistas información más detallada sobre las diversas dimensiones que caracterizan a la pobreza. Mediante estos datos se logran captar también atributos de los hogares pobres que el estudio convencional de la pobreza no abarca: la adquisición de bienes que requieren de un determinado período de ahorro (principalmente referido a la infraestructura de la vivienda: heladera, cocina, pisos, techos, etc.) y condiciones ambientales que influyen en la calidad de vida de los individuos. Una breve explicación metodológica El creciente interés por el estudio de la pobreza desde esta perspectiva ha llevado a varios países a implementar su propia medida de pobreza multidimensional. Actualmente, la que más difusión y aplicación está teniendo a nivel mundial es la ideada por Alkire y Foster (2011), quienes proponen seguir la siguiente metodología: en un primer paso, identificar un conjunto de dimensiones y determinar cuándo un hogar está privado (o no) en cada una de ellas a través de un primer umbral de corte. Posteriormente, establece un segundo umbral de corte, en función de la cantidad de privaciones que se detectaron en el primer paso. Resumiendo: se aplica primero un umbral de corte intradimensional y posteriormente, otro interdimensional. El resultado de esto será la cantidad de hogares pobres multidimensionales, en función de los umbrales establecidos. Dada su practicidad, esta es la metodología seleccionada entre muchas existentes a los fines de esta gacetilla4. 4 Cabe advertir que todos los indicadores fueron computados utilizando como fuente de datos a la Encuesta Anual de Hogares Urbanos (EAHU) realizada por el INDEC, y que es una extensión de la tradicional Encuesta Permanente de Hogares (EPH) porque incluye de manera adicional viviendas particulares pertenecientes a localidades de 2.000 y más habitantes, no comprendidas en los dominios de estimación del operativo continuo. A partir de esta encuesta, se empleó la base de hogares en la que se hizo un barrido para identificar todas las variables que según el criterio del investigador infieren en el desarrollo de las capacidades de los individuos. Posteriormente, se emplearon técnicas estadísticas (análisis de componentes principales) para descartar variables que no aportaran información relevante. Así, se conformó un conjunto de 20 dimensiones y se estableció un primer umbral de corte en cada una. Gacetilla 8, febrero/marzo 2014 LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN SALTA
  • 2. 2 La incidencia de la pobreza por dimensiones en Salta En el gráfico 1 se puede apreciar el porcentaje de hogares con privaciones en cada una de estas dimensiones en las zonas urbanas de Salta. Como se puede observar, para realizar un análisis más detallado, las dimensiones fueron agrupadas por temáticas: Vivienda, Sanidad, Ambiente y Manutención, con el objetivo de ir mostrando información específica para cada una de ellas. Se detecta una alta incidencia (34% en 2012) de hogares que cuentan con problemas en el revestimiento interior de los techos (por no tener un aislamiento conveniente para mantener la temperatura adecuada dentro de la vivienda). Este no es un dato menor en una provincia que cuenta con una importante amplitud térmica en las diferentes estaciones del año, y que muchas veces experimenta temperaturas extremas. Gráfico 1. Incidencia por dimensiones en áreas urbanas de Salta5 Fuente: elaboración propia en base a EAHU-INDEC. Se puede constatar un hacinamiento6 superior al 20%. Esta situación está directamente relacionada con la expansión de asentamientos de viviendas en zonas de basurales e inundables (crecimiento de un 7,5 puntos porcentuales en ambos casos) durante período de estudio. Otro hecho inquietante es que alrededor de un cuarto de los hogares no cuenta con cocina y baños para uso exclusivo y en buenas condiciones, con lo relevantes que son estos para garantizar condiciones sanitarias e higiénicas adecuadas. 5 En la dimensión 4 “Manutención”, la abreviatura “Req.” refiere a que el hogar requiere de algunos de estas estas estrategias para su manutención. Las mismas no son excluyentes y pueden existir hogares que recurran a más de una. 6 Según el INDEC (2001), se considera que existe hacinamiento en un hogar en el que viven más de tres individuos por habitación. En cuanto a las estrategias de manutención, se puede apreciar que aproximadamente un 25% de los hogares percibe subsidios para hacer frente a sus gastos diarios. Para finalizar, un hecho resonante, según arrojan los datos usados, es que el trabajo infantil y el pedido de limosna por parte de menores prácticamente estarían erradicados en las zonas urbanas de Salta. Si bien esto es positivo, podría estar reflejando cierto ocultamiento de las personas que responden la encuesta. La pobreza multidimensional en Salta Tras esta primera “fotografía” de la situación según las dimensiones, el siguiente paso es agrupar el porcentaje de hogares pobres. Para ello, se presenta en el Gráfico 2, la incidencia de hogares pobres en términos multidimensionales por jurisdicción7. La primera conclusión es evidente: Salta es la jurisdicción más pobre del país desde esta perspectiva. Con un total de 80.000 hogares, tiene un índice de PMD del 28,6%, que prácticamente triplica al promedio nacional. Las que siguen en orden, corresponden todas al norte del país. Gráfico 2. Índice de pobreza multidimensional en las áreas urbanas de Argentina Fuente: elaboración propia en base a EAHU-INDEC. Una mirada en el tiempo A continuación, se presenta información para Salta, y a su vez se lo compara con la región del NOA (sin incluir a Salta) y la Argentina, para estudiar la situación de la provincia en el contexto nacional. Si bien el periodo estudiado 2010 – 2012 es demasiado corto, se puede percibir una lenta evolución descendente de los indicadores de pobreza multidimensional. El uso de una medida de PMD arroja una disparidad entre Salta y el promedio nacional, comparada con la que surge de usar la pobreza monetaria: ésta arroja 4 puntos 7 Los resultados corresponden a un umbral de 4 privaciones. Es decir, que si un hogar tiene 4 privaciones o más, es considerado pobre.
  • 3. 3 porcentuales de disparidad8 vis a vis una diferencia de 20 puntos con la PMD. Otro aspecto destacable, es que los cambios fueron menos dinámicos en Salta según cada medida: mientras que la reducción de pobreza monetaria entre 2010 y 2012 fue de 6 puntos porcentuales (pasó de 27 a 21%), la pobreza multidimensional apenas cayó en 1,4 puntos porcentuales. Tiene que ver con esto, el carácter estructural de la pobreza multidimensional9. En cuanto a los índices por dimensiones, se detecta una mayor incidencia en la dimensión “Vivienda” en todos los niveles. A su vez, llama la atención el elevado crecimiento en el índice de la dimensión “Ambiente” para Salta (casi duplicó su valor), como así también, la importante disminución en el índice de la dimensión “Manutención” de casi 3,5 puntos porcentuales entre 2011 y 2012- Cuadro 1. Evolución de los indicadores de pobreza multidimensional en áreas urbanas. Salta, NOA (sin Salta) y Argentina. Años 2010-2012. Fuente: elaboración propia en base a EAHU-INDEC. Conclusiones El estudio de la pobreza multidimensional brinda información relevante y ampliada sobre la situación de pobreza que permite tomar un conocimiento más acabado sobre este problema. Para dar un ejemplo, si el objetivo fuese implementar una política pública para disminuir la pobreza, se podría trabajar específicamente en generar condiciones para solucionar los problemas ambientales de viviendas asentadas en zonas de basurales o inundables, que como se ha visto, tienen alta incidencia en el índice de PMD. Esto permitiría asignar más eficientemente los recursos, que si sólo se contase con información de pobreza monetaria. 8 Publicados en la Gacetilla Nº 2 de IELDE, Año 2013. Autor: Jorge Paz. Datos obtenidos de la EPH. 9 La PMD contiene dimensiones que no varían con tanta facilidad en el tiempo (como las condiciones ambientales, o la adquisición de bienes e infraestructura para la vivienda). En cambio, la variable monetaria puede verse afectada en el corto plazo por efectos inflacionarios o modificaciones salariales, por dar ejemplos. En cuanto a los resultados que arrojó el análisis, la conclusión es contundente: las áreas urbanas de Salta son las más pobres en términos multidimensionales de todo el país. Referencias Alkire, S. y Foster, J. (2011). Counting and multidimensional poverty measurement. OPHI. Working Paper No. 32, 1-37. Disponible en: http://www.ophi.org.uk/wp- content/uploads/OPHI-wp32.pdf Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001. Definiciones de la base de datos. Disponible en: http://www.indec.gov.ar/redatam/CPV2001ARG/docs/De finiciones%20CD%20Base%20CNPHV2001_d.pdf Sen, A. (1985). Commodities and Capabilities. Oxford: Elsevier Science Publisher. 2010 2011 2012 2010 2011 2012 2010 2011 2012 IPMD 10.5 9.4 8.8 23.1 20.8 19.3 30 30.8 28.6 IPMDDim.Vivienda 8,2 7,7 6,6 19,9 18,3 16,5 26,6 24,2 20,9 IPMDDim.Sanidad 7,7 6,6 6,0 19,2 16,5 15,5 22,1 20,9 18,3 IPMDDim.Ambiente 2,6 2,5 2,6 2,7 3,0 2,0 5,5 8,2 10,3 IPMDDim.Manutención 7,2 7,0 7,1 13,7 12,8 14,3 15,2 21,1 16,7 Medida Argentina NOA(sinSalta) Salta