SlideShare una empresa de Scribd logo
 El keynesianismo es una teoría económica que se desarrolló en la primera mitad del
siglo XX.
1. Fue propuesta por el economista británico John Maynard Keynes.
2. Se basa en la idea de que el Estado debe intervenir en la economía para evitar las
crisis y promover el crecimiento.
3. Según esta teoría, el Estado debe aumentar el gasto público y reducir los impuestos
para estimular la demanda y el consumo.
4. También defiende la regulación de los mercados y la protección de los trabajadores y
los consumidores.
5. Se opone al liberalismo económico y al laissez-faire (dejar hacer-dejar pasar), que
protege el no arbitraje del Estado en la economía.
6. Gozo de un gran impacto en la política económica de muchos países durante la
posguerra.
7. Ha perdido influencia en últimas décadas frente a otras teorías económicas, como el
neoliberalismo.
8. Algunos detractores de esta teoría argumentan que su enfoque en el corto plazo
puede tener efectos negativos a largo plazo, como la inflación y el endeudamiento
público.
9. A pesar de sus restricciones, la teoría de Keynes sigue siendo una teoría influyente en
la economía política y ha sido centro de numerosos debates y controversias.
Promovían el aumento del consumo a través de políticas fiscales, como la reducción de
impuestos.
Formulaban la regulación del mercado para evitar la especulación y la inestabilidad financiera.
El keynesianismo defiende la protección social a través de políticas de bienestar y seguridad
social.
Buscaban mantener la estabilidad de precios a través de políticas monetarias y fiscales.
Plantea políticas para estimular el crecimiento económico a través de la inversión en
infraestructura y el aumento del gasto público.
Busca reducir la pobreza a través de políticas de redistribución de la riqueza y de protección
social.
- Esta teoría se basa en la intervención del gobierno en la economía, lo que puede llevar
a un aumento del gasto público y a un aumento de la deuda nacional.
- Puede llevar a una inflación alta si el gobierno imprime demasiado dinero para
financiar sus políticas.
- Consigue que haya una falta de incentivos para la innovación y la eficiencia en el
sector privado si el gobierno está proporcionando una gran cantidad de estímulo
económico.
- Puede ser difícil de implementar en la práctica, ya que requiere una gran cantidad de
información y coordinación para que las políticas sean efectivas.
Los keynesianos consideran que, como los precios son un tanto rígidos, las oscilaciones de
cualquier componente del gasto - consumo, inversión o gasto público, hacen variar el producto. Si
el gasto público aumenta, por ejemplo, y todos los demás componentes se mantienen constantes,
el producto aumentará.

Más contenido relacionado

Similar a El keynesianismo es una teoría económica que se desarrolló en la primera mitad del siglo XX.docx

modelo clásico económico.pptx
modelo clásico económico.pptxmodelo clásico económico.pptx
modelo clásico económico.pptx
JessicaTrejoSanchez
 
Política económica del Perú
Política económica del PerúPolítica económica del Perú
Política económica del Perú
carito2711
 
la politica economica
la politica economicala politica economica
la politica economica
Jhon Cesar Cruz Benites
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
miriamochoa18
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
Carolina Mazzo
 
Politicas fiscales
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscales
Gerber Mendoza
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
César Caisedo
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Christian Mulatillo Panduro
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
Kristian Mulatillo Panduro
 
KEYNES, FINANZAS, SALARIO Y NUEVAS FUNCIONES ESTATALES
KEYNES, FINANZAS, SALARIO Y NUEVAS FUNCIONES ESTATALESKEYNES, FINANZAS, SALARIO Y NUEVAS FUNCIONES ESTATALES
KEYNES, FINANZAS, SALARIO Y NUEVAS FUNCIONES ESTATALES
Steph RM
 
Definición de neoliberalismo
Definición de neoliberalismoDefinición de neoliberalismo
Definición de neoliberalismo
José Antonio Danz Saldaña
 
Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado
Iliana Manuela Fernandez
 
John maynard keynes diapos
John maynard keynes diaposJohn maynard keynes diapos
John maynard keynes diapos
770313
 
macroeconomia_adrian.pptx
macroeconomia_adrian.pptxmacroeconomia_adrian.pptx
macroeconomia_adrian.pptx
leonardonio6
 
POLITICA FISCAL..pptx
POLITICA FISCAL..pptxPOLITICA FISCAL..pptx
POLITICA FISCAL..pptx
EndersBlanco
 
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdfLOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf
DiClementeValeria
 
Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica
Federica915141
 
Sintesis neokeynesian
Sintesis neokeynesianSintesis neokeynesian
Sintesis neokeynesian
CLAUDIA García
 
Sector público y política económica
Sector público y política económicaSector público y política económica
Sector público y política económica
Karla Haydeé Arredondo Ceballos
 
expo de hoy.pptx
expo de hoy.pptxexpo de hoy.pptx
expo de hoy.pptx
JoselvarezOsorio
 

Similar a El keynesianismo es una teoría económica que se desarrolló en la primera mitad del siglo XX.docx (20)

modelo clásico económico.pptx
modelo clásico económico.pptxmodelo clásico económico.pptx
modelo clásico económico.pptx
 
Política económica del Perú
Política económica del PerúPolítica económica del Perú
Política económica del Perú
 
la politica economica
la politica economicala politica economica
la politica economica
 
Politicas economicas del estado
Politicas economicas del estadoPoliticas economicas del estado
Politicas economicas del estado
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
Politicas fiscales
Politicas fiscalesPoliticas fiscales
Politicas fiscales
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
El neoliberalismo
El neoliberalismoEl neoliberalismo
El neoliberalismo
 
KEYNES, FINANZAS, SALARIO Y NUEVAS FUNCIONES ESTATALES
KEYNES, FINANZAS, SALARIO Y NUEVAS FUNCIONES ESTATALESKEYNES, FINANZAS, SALARIO Y NUEVAS FUNCIONES ESTATALES
KEYNES, FINANZAS, SALARIO Y NUEVAS FUNCIONES ESTATALES
 
Definición de neoliberalismo
Definición de neoliberalismoDefinición de neoliberalismo
Definición de neoliberalismo
 
Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado Economia Politica de Estado
Economia Politica de Estado
 
John maynard keynes diapos
John maynard keynes diaposJohn maynard keynes diapos
John maynard keynes diapos
 
macroeconomia_adrian.pptx
macroeconomia_adrian.pptxmacroeconomia_adrian.pptx
macroeconomia_adrian.pptx
 
POLITICA FISCAL..pptx
POLITICA FISCAL..pptxPOLITICA FISCAL..pptx
POLITICA FISCAL..pptx
 
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdfLOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf
 
Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica Historia de la Teoría Macroeconómica
Historia de la Teoría Macroeconómica
 
Sintesis neokeynesian
Sintesis neokeynesianSintesis neokeynesian
Sintesis neokeynesian
 
Sector público y política económica
Sector público y política económicaSector público y política económica
Sector público y política económica
 
expo de hoy.pptx
expo de hoy.pptxexpo de hoy.pptx
expo de hoy.pptx
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

El keynesianismo es una teoría económica que se desarrolló en la primera mitad del siglo XX.docx

  • 1.  El keynesianismo es una teoría económica que se desarrolló en la primera mitad del siglo XX. 1. Fue propuesta por el economista británico John Maynard Keynes. 2. Se basa en la idea de que el Estado debe intervenir en la economía para evitar las crisis y promover el crecimiento. 3. Según esta teoría, el Estado debe aumentar el gasto público y reducir los impuestos para estimular la demanda y el consumo. 4. También defiende la regulación de los mercados y la protección de los trabajadores y los consumidores. 5. Se opone al liberalismo económico y al laissez-faire (dejar hacer-dejar pasar), que protege el no arbitraje del Estado en la economía. 6. Gozo de un gran impacto en la política económica de muchos países durante la posguerra. 7. Ha perdido influencia en últimas décadas frente a otras teorías económicas, como el neoliberalismo. 8. Algunos detractores de esta teoría argumentan que su enfoque en el corto plazo puede tener efectos negativos a largo plazo, como la inflación y el endeudamiento público. 9. A pesar de sus restricciones, la teoría de Keynes sigue siendo una teoría influyente en la economía política y ha sido centro de numerosos debates y controversias. Promovían el aumento del consumo a través de políticas fiscales, como la reducción de impuestos. Formulaban la regulación del mercado para evitar la especulación y la inestabilidad financiera. El keynesianismo defiende la protección social a través de políticas de bienestar y seguridad social. Buscaban mantener la estabilidad de precios a través de políticas monetarias y fiscales. Plantea políticas para estimular el crecimiento económico a través de la inversión en infraestructura y el aumento del gasto público. Busca reducir la pobreza a través de políticas de redistribución de la riqueza y de protección social. - Esta teoría se basa en la intervención del gobierno en la economía, lo que puede llevar a un aumento del gasto público y a un aumento de la deuda nacional. - Puede llevar a una inflación alta si el gobierno imprime demasiado dinero para financiar sus políticas.
  • 2. - Consigue que haya una falta de incentivos para la innovación y la eficiencia en el sector privado si el gobierno está proporcionando una gran cantidad de estímulo económico. - Puede ser difícil de implementar en la práctica, ya que requiere una gran cantidad de información y coordinación para que las políticas sean efectivas. Los keynesianos consideran que, como los precios son un tanto rígidos, las oscilaciones de cualquier componente del gasto - consumo, inversión o gasto público, hacen variar el producto. Si el gasto público aumenta, por ejemplo, y todos los demás componentes se mantienen constantes, el producto aumentará.