SlideShare una empresa de Scribd logo
Revolucionando la
Economia: Descifrando las
Claves del Pensamiento
Keynesiano
EL
PENSAMIENTO
KEYNESIANO
1. Alvarez Osorio, Jose Fernando.
2. Llantoy Villanueva, Dick Deyvis.
INTEGRANTES:
Breve Historia
01
Representantes
02
Ideas Principales
Aspectos Notables
05
Definición
03
04
06 Conclusiones
Breve
Historia
01
“Nos puedo ver como arañas de agua,
agraciadamente ojeando, tan brillantes y
razonables como el aire, la superficie de la
corriente sin ningún contacto con los remolinos y
las corrientes de la profundidad”
(Keynes, 1938, citado en BBC, bbc.com -
¿Qué diría Keynes ante la crisis
económica actual?)
—John Maynard Keynes.
El movimiento Keynesiano, originado como
respuesta a la Gran Depresión de 1929, es una
teoría económica propuesta por John Maynard
Keynes. Su obra «Teoría general del empleo, el
interés y el dinero», publicada en 1936, dio lugar a
la Revolución Keynesiana, una modificación crucial
de la teoría económica que se opuso al enfoque
neoclásico y contribuyó al surgimiento del
neoliberalismo.
Breve Historia:
democraciarealya.es. (2022, 11 de noviembre). Modelo
Keynesiano (Teoría de Keynes): Qué es, Origen y Características de
la Teoría de Keynes. https://democraciarealya.es/modelo-
keynesiano-teoria-de-keynes/
REPRESENTANTES
02
John Maynard Keynes
John Maynard Keynes (1883-1946) fue un destacado
economista británico del siglo XX. Es conocido por su
contribución a la economía keynesiana, una teoría
económica que abogaba por la intervención del gobierno
en la economía para estimular la demanda agregada y
combatir el desempleo. Dentro del
keynesianismo, Keynes realizó la función de formular una
nueva perspectiva económica que desafió las ideas
prevalecientes en su época. Argumentó que los mercados
no siempre se autorregulan de manera eficaz y pueden
quedar atrapados en estados de baja actividad
económica. El keynesianismo se convirtió en una corriente
de pensamiento y sigue influyendo en la política
económica y en la teoría económica moderna.
Econopedia. (2021). John Maynard Keynes - Biografía, quién es y qué hizo. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/biografia/john-maynard-keynes.html
Nicholas Gregory Mankiw (nacido el 3 de febrero de
1958) es un profesor de economía y
macroeconomista estadounidense. Mankiw ha sido
autor de renombrados libros de economía, como
«Principios de Economía», y ha publicado estudios
en revistas científicas. Aunque no es un defensor
directo del keynesianismo, su trabajo ha sido
relevante en el campo de la economía y ha
contribuido a la discusión sobre teoría monetaria y
políticas económicas, que son clave temas en el
keynesianismo.
Mankiw, NG (2002). Principios de economía (2da ed.). McGraw Hill.
https://ele.chaco.gob.ar/pluginfile.php/725006/mod_resource/content/1/Principios%20de%20econ
om%C3%ADa%2C%202da%20Edici%C3%B3n%20-%20N.% 20Gregory%20Mankiw.pdf
Nicolas Gregory Mankiw
Joseph Eugene Stiglitz, nacido el 9 de febrero de 1943 en
Gary, Indiana, es un destacado economista y profesor
estadounidense. Stiglitz ha contribuido al
keynesianismo a través de su trabajo en la economía
de la información, enfocándose en cómo la
información asimétrica puede afectar los mercados y
la toma de decisiones económicas.
Ha realizado investigaciones y escrito extensamente
sobre temas como la globalización, la desigualdad, el
cambio climático y el papel del Estado en la
economía.
KM Medina Rangel. (2020). Historia de las ideas económicas en Joseph Stiglitz y Gregory... [Documento PDF].
Ciencia La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2659&context=economia
Joseph Eugene Stiglitz
Ben Shalom Bernanke (nacido el 13 de diciembre de
1953 en Augusta) es un economista y político
estadounidense que fue presidente de la
Reserva Federal de los Estados Unidos desde
2006 hasta 2014. El keynesianismo se basa en
la intervención gubernamental para influir en la
demanda agregada y, por lo tanto, en el nivel de
actividad económica. Implementó medidas para
estimular la economía, incluyendo políticas
monetarias y fiscales expansivas, con el objetivo
de estabilizar los mercados y evitar una
depresión económica más profundo.
Universidad de Alcalá. (2012). Ensayos sobre Keynes [PDF].
https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/12221/keynes_Torrero_I
AESEN_2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Benjamin Shalom Bernanke
DEFINICIÓN
03
El keynesianismo ayudó a la sociedad al proporcionar herramientas
para abordar la desocupación y la recesión, mejorando la
calidad de vida de las personas. A través de la implementación
de políticas keynesianas, se buscaba mantener la estabilidad
económica y reducir la volatilidad.
En términos de la macroeconomía, el enfoque keynesiano cambió la
forma en que se comprendía y se abordaba la economía a nivel
nacional e internacional. Se destacará la importancia de la
demanda agregada, el papel del gasto público y las políticas
monetarias para estimular la actividad económica. Además, el
keynesianismo influyó en la creación de políticas contracíclicas
y en la adopción de medidas para estabilizar la economía en
tiempos de crisis.
Definición:
Rivas Sánchez, GA (2003). La teoría económica de Lord John Maynard Keynes
y su influencia práctica en los Estados Unidos de América, Alemania y Chile.
Recuperado de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115205/de-
rivas_g.pdf?sequence=1 .
IDEAS
PRINCIPALES
04
Ideas Principales:
1. INTERVENCIONISMO ESTATAL: El keynesianismo aboga por la intervención del Estado en la
economía para combatir las crisis y promover el pleno empleo. Considere que el mercado no
siempre se autorregula eficientemente.
2. DEMANDA AGREGADA: Se centra en la demanda agregada como motor económico. Keynes
argumenta que la demanda insuficiente puede llevar a recesiones, por lo que es necesario que el
Estado estimule la demanda, especialmente durante las recesiones.
3. POLÍTICA FISCAL: Propone el uso de políticas fiscales expansivas (aumento del gasto público o
reducción de impuestos) en tiempos de recesión para estimular la actividad económica.
4. DESEMPLEO INVOLUNTARIO: Keynes sostiene que el desempleo puede persistir incluso en
equilibrio, debido a la falta de demanda efectiva. Aboga por políticas que reduzcan el desempleo
este involuntario.
5. CICLOS ECONÓMICOS: Reconoce la naturaleza cíclica de la economía y sugiere medidas
contracíclicas, como el aumento del gasto público durante las recesiones y la reducción durante los
períodos de crecimiento.
6. POLÍTICA MONETARIA: Si bien no es el foco principal, el keynesianismo también reconoce la
importancia de la política monetaria, aunque considera que la política fiscal es más efectiva para
estimular la economía en momentos de crisis.
keynesianismo. (30 de octubre del 2015). Econopedia. Recuperado
de https://economipedia.com/definiciones/keynesianismo.html
ASPECTOS NOTABLES
05
Aspectos Notables
1. MODELO KEYNESIANO: Keynes presentó su "Teoría General" que enfatiza la importancia
de la demanda agregada para el crecimiento económico y la mitigación del desempleo .
2. INTERVENCIÓN ESTATAL: Economistas keynesianos abogan por la intervención del
Estado a través de políticas públicas para lograr el pleno empleo y la estabilidad de
precios.
3. TEORÍA GENERAL DE KEYNES: Su enfoque en la demanda agregada y la importancia del
gasto público influyó en la macroeconomía moderna.
4. CRECIMIENTO ECONÓMICO: El keynesianismo ha influido en teorías del crecimiento
económico al considerar factores como la inversión y el gasto público.
5. HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO: Keynes y su influencia en el pensamiento
económico, junto con otros economistas, contribuyeron al desarrollo del enfoque
macroeconómico.
6. DIFUSIÓN INTERNACIONAL DEL KEYNES: El keynesianismo se difundió desde Estados
Unidos, y el trabajo de Keynes fue influyente en la economía global.
Ministerio de Asuntos Exteriores. (año). Título del temario del Grupo III [Archivo PDF].
https://www.exteriores.gob.es/es/Ministerio/EscuelaDiplomatica/Documentos/TemarioOposici
on/GRUPO%20III.pdf
Conclusiones
06
Conclusiones:
Mientras que el neoclasicismo confía en que los mercados se autorregulen y
alcancen el equilibrio, el keynesianismo ve la necesidad de políticas
gubernamentales para estabilizar la economía. Los neoclásicos consideran
que los salarios y precios son flexibles, mientras que los keynesianos resaltan
la rigidez en el corto plazo. En resumen, estas dos perspectivas diferentes en su
enfoque sobre la intervención estatal, la autorregulación del mercado y la
influencia de los factores macroeconómicos en la economía. El neoliberalismo
y el keynesianismo representan dos enfoques opuestos en economía. El
keynesianismo, propuesto por John Maynard Keynes, aboga por la
intervención estatal en la economía para evitar crisis y desempleo, con énfasis
en la demanda agregada y el papel del gobierno en la regulación económica.
Por otro lado, el neoliberalismo promueve la reducción de la intervención
estatal en la economía, enfocándose en la libre competencia, la desregulación
y la confianza en los mercados para alcanzar la eficiencia y el crecimiento.
Latrama. (2010). Título del documento. Recuperado de
https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100609030645/latrama.pdf

Más contenido relacionado

Similar a expo de hoy.pptx

Keynes y Malthus
Keynes y MalthusKeynes y Malthus
Keynes y Malthus
Salvador Almuina
 
EXPOSICION.pptx escuela keynisiana jhon keines
EXPOSICION.pptx escuela keynisiana jhon keinesEXPOSICION.pptx escuela keynisiana jhon keines
EXPOSICION.pptx escuela keynisiana jhon keines
historiasclinicaspro
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomiavictoria casadiego
 
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
GRUPO 2
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
Claudia Galvis
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
Claudia Galvis
 
El papel del estado en tiempo de covid
El papel del estado en tiempo de covidEl papel del estado en tiempo de covid
El papel del estado en tiempo de covid
Juan Manuel Arias
 
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdfLOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf
DiClementeValeria
 
John_Maynard_Keynes_Breviario_HP_III.pdf
John_Maynard_Keynes_Breviario_HP_III.pdfJohn_Maynard_Keynes_Breviario_HP_III.pdf
John_Maynard_Keynes_Breviario_HP_III.pdf
WalterBlatter
 
S.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdf
S.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdfS.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdf
S.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdf
RONALDJOELCHAVEZHUAM1
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)nicolle5italia
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)nicolle5italia
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)nicolle5italia
 
KeyneS
KeyneSKeyneS
KeyneS
Paula Ocampo
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
Christian Santini
 

Similar a expo de hoy.pptx (20)

Keynes y Malthus
Keynes y MalthusKeynes y Malthus
Keynes y Malthus
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
EXPOSICION.pptx escuela keynisiana jhon keines
EXPOSICION.pptx escuela keynisiana jhon keinesEXPOSICION.pptx escuela keynisiana jhon keines
EXPOSICION.pptx escuela keynisiana jhon keines
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Keynesianismo
KeynesianismoKeynesianismo
Keynesianismo
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
 
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
El papel del estado en tiempo de covid
El papel del estado en tiempo de covidEl papel del estado en tiempo de covid
El papel del estado en tiempo de covid
 
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdfLOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf
LOS PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Valeria Di Clemente..pdf
 
John_Maynard_Keynes_Breviario_HP_III.pdf
John_Maynard_Keynes_Breviario_HP_III.pdfJohn_Maynard_Keynes_Breviario_HP_III.pdf
John_Maynard_Keynes_Breviario_HP_III.pdf
 
S.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdf
S.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdfS.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdf
S.18 EXAMEN FINAL DE ECONOMIA GENERAL (utp).pdf
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
 
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)Revolution And Evolution In The Twentieth  Century Prese(2)(2)(2)
Revolution And Evolution In The Twentieth Century Prese(2)(2)(2)
 
KeyneS
KeyneSKeyneS
KeyneS
 
Tp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicosTp keynesianos y neoclasicos
Tp keynesianos y neoclasicos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

expo de hoy.pptx

  • 1. Revolucionando la Economia: Descifrando las Claves del Pensamiento Keynesiano EL PENSAMIENTO KEYNESIANO
  • 2. 1. Alvarez Osorio, Jose Fernando. 2. Llantoy Villanueva, Dick Deyvis. INTEGRANTES:
  • 3. Breve Historia 01 Representantes 02 Ideas Principales Aspectos Notables 05 Definición 03 04 06 Conclusiones
  • 5. “Nos puedo ver como arañas de agua, agraciadamente ojeando, tan brillantes y razonables como el aire, la superficie de la corriente sin ningún contacto con los remolinos y las corrientes de la profundidad” (Keynes, 1938, citado en BBC, bbc.com - ¿Qué diría Keynes ante la crisis económica actual?) —John Maynard Keynes.
  • 6. El movimiento Keynesiano, originado como respuesta a la Gran Depresión de 1929, es una teoría económica propuesta por John Maynard Keynes. Su obra «Teoría general del empleo, el interés y el dinero», publicada en 1936, dio lugar a la Revolución Keynesiana, una modificación crucial de la teoría económica que se opuso al enfoque neoclásico y contribuyó al surgimiento del neoliberalismo. Breve Historia: democraciarealya.es. (2022, 11 de noviembre). Modelo Keynesiano (Teoría de Keynes): Qué es, Origen y Características de la Teoría de Keynes. https://democraciarealya.es/modelo- keynesiano-teoria-de-keynes/
  • 8. John Maynard Keynes John Maynard Keynes (1883-1946) fue un destacado economista británico del siglo XX. Es conocido por su contribución a la economía keynesiana, una teoría económica que abogaba por la intervención del gobierno en la economía para estimular la demanda agregada y combatir el desempleo. Dentro del keynesianismo, Keynes realizó la función de formular una nueva perspectiva económica que desafió las ideas prevalecientes en su época. Argumentó que los mercados no siempre se autorregulan de manera eficaz y pueden quedar atrapados en estados de baja actividad económica. El keynesianismo se convirtió en una corriente de pensamiento y sigue influyendo en la política económica y en la teoría económica moderna. Econopedia. (2021). John Maynard Keynes - Biografía, quién es y qué hizo. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/biografia/john-maynard-keynes.html
  • 9. Nicholas Gregory Mankiw (nacido el 3 de febrero de 1958) es un profesor de economía y macroeconomista estadounidense. Mankiw ha sido autor de renombrados libros de economía, como «Principios de Economía», y ha publicado estudios en revistas científicas. Aunque no es un defensor directo del keynesianismo, su trabajo ha sido relevante en el campo de la economía y ha contribuido a la discusión sobre teoría monetaria y políticas económicas, que son clave temas en el keynesianismo. Mankiw, NG (2002). Principios de economía (2da ed.). McGraw Hill. https://ele.chaco.gob.ar/pluginfile.php/725006/mod_resource/content/1/Principios%20de%20econ om%C3%ADa%2C%202da%20Edici%C3%B3n%20-%20N.% 20Gregory%20Mankiw.pdf Nicolas Gregory Mankiw
  • 10. Joseph Eugene Stiglitz, nacido el 9 de febrero de 1943 en Gary, Indiana, es un destacado economista y profesor estadounidense. Stiglitz ha contribuido al keynesianismo a través de su trabajo en la economía de la información, enfocándose en cómo la información asimétrica puede afectar los mercados y la toma de decisiones económicas. Ha realizado investigaciones y escrito extensamente sobre temas como la globalización, la desigualdad, el cambio climático y el papel del Estado en la economía. KM Medina Rangel. (2020). Historia de las ideas económicas en Joseph Stiglitz y Gregory... [Documento PDF]. Ciencia La Salle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=2659&context=economia Joseph Eugene Stiglitz
  • 11. Ben Shalom Bernanke (nacido el 13 de diciembre de 1953 en Augusta) es un economista y político estadounidense que fue presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos desde 2006 hasta 2014. El keynesianismo se basa en la intervención gubernamental para influir en la demanda agregada y, por lo tanto, en el nivel de actividad económica. Implementó medidas para estimular la economía, incluyendo políticas monetarias y fiscales expansivas, con el objetivo de estabilizar los mercados y evitar una depresión económica más profundo. Universidad de Alcalá. (2012). Ensayos sobre Keynes [PDF]. https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/12221/keynes_Torrero_I AESEN_2012.pdf?sequence=1&isAllowed=y Benjamin Shalom Bernanke
  • 13. El keynesianismo ayudó a la sociedad al proporcionar herramientas para abordar la desocupación y la recesión, mejorando la calidad de vida de las personas. A través de la implementación de políticas keynesianas, se buscaba mantener la estabilidad económica y reducir la volatilidad. En términos de la macroeconomía, el enfoque keynesiano cambió la forma en que se comprendía y se abordaba la economía a nivel nacional e internacional. Se destacará la importancia de la demanda agregada, el papel del gasto público y las políticas monetarias para estimular la actividad económica. Además, el keynesianismo influyó en la creación de políticas contracíclicas y en la adopción de medidas para estabilizar la economía en tiempos de crisis. Definición: Rivas Sánchez, GA (2003). La teoría económica de Lord John Maynard Keynes y su influencia práctica en los Estados Unidos de América, Alemania y Chile. Recuperado de https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115205/de- rivas_g.pdf?sequence=1 .
  • 15. Ideas Principales: 1. INTERVENCIONISMO ESTATAL: El keynesianismo aboga por la intervención del Estado en la economía para combatir las crisis y promover el pleno empleo. Considere que el mercado no siempre se autorregula eficientemente. 2. DEMANDA AGREGADA: Se centra en la demanda agregada como motor económico. Keynes argumenta que la demanda insuficiente puede llevar a recesiones, por lo que es necesario que el Estado estimule la demanda, especialmente durante las recesiones. 3. POLÍTICA FISCAL: Propone el uso de políticas fiscales expansivas (aumento del gasto público o reducción de impuestos) en tiempos de recesión para estimular la actividad económica. 4. DESEMPLEO INVOLUNTARIO: Keynes sostiene que el desempleo puede persistir incluso en equilibrio, debido a la falta de demanda efectiva. Aboga por políticas que reduzcan el desempleo este involuntario. 5. CICLOS ECONÓMICOS: Reconoce la naturaleza cíclica de la economía y sugiere medidas contracíclicas, como el aumento del gasto público durante las recesiones y la reducción durante los períodos de crecimiento. 6. POLÍTICA MONETARIA: Si bien no es el foco principal, el keynesianismo también reconoce la importancia de la política monetaria, aunque considera que la política fiscal es más efectiva para estimular la economía en momentos de crisis. keynesianismo. (30 de octubre del 2015). Econopedia. Recuperado de https://economipedia.com/definiciones/keynesianismo.html
  • 17. Aspectos Notables 1. MODELO KEYNESIANO: Keynes presentó su "Teoría General" que enfatiza la importancia de la demanda agregada para el crecimiento económico y la mitigación del desempleo . 2. INTERVENCIÓN ESTATAL: Economistas keynesianos abogan por la intervención del Estado a través de políticas públicas para lograr el pleno empleo y la estabilidad de precios. 3. TEORÍA GENERAL DE KEYNES: Su enfoque en la demanda agregada y la importancia del gasto público influyó en la macroeconomía moderna. 4. CRECIMIENTO ECONÓMICO: El keynesianismo ha influido en teorías del crecimiento económico al considerar factores como la inversión y el gasto público. 5. HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO: Keynes y su influencia en el pensamiento económico, junto con otros economistas, contribuyeron al desarrollo del enfoque macroeconómico. 6. DIFUSIÓN INTERNACIONAL DEL KEYNES: El keynesianismo se difundió desde Estados Unidos, y el trabajo de Keynes fue influyente en la economía global. Ministerio de Asuntos Exteriores. (año). Título del temario del Grupo III [Archivo PDF]. https://www.exteriores.gob.es/es/Ministerio/EscuelaDiplomatica/Documentos/TemarioOposici on/GRUPO%20III.pdf
  • 19. Conclusiones: Mientras que el neoclasicismo confía en que los mercados se autorregulen y alcancen el equilibrio, el keynesianismo ve la necesidad de políticas gubernamentales para estabilizar la economía. Los neoclásicos consideran que los salarios y precios son flexibles, mientras que los keynesianos resaltan la rigidez en el corto plazo. En resumen, estas dos perspectivas diferentes en su enfoque sobre la intervención estatal, la autorregulación del mercado y la influencia de los factores macroeconómicos en la economía. El neoliberalismo y el keynesianismo representan dos enfoques opuestos en economía. El keynesianismo, propuesto por John Maynard Keynes, aboga por la intervención estatal en la economía para evitar crisis y desempleo, con énfasis en la demanda agregada y el papel del gobierno en la regulación económica. Por otro lado, el neoliberalismo promueve la reducción de la intervención estatal en la economía, enfocándose en la libre competencia, la desregulación y la confianza en los mercados para alcanzar la eficiencia y el crecimiento. Latrama. (2010). Título del documento. Recuperado de https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100609030645/latrama.pdf