SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ORIGEN 
DEL 
UNIVERSO
ÍNDICE 
1. Primeros astrónomos: 
• Astronomía antigua: 
– Aristarco de Samos 
– Eudoxo de Cnido 
Aristóteles 
– Apolonio de Pérgamo e 
Hiparco de Nicea 
– Claudio Ptolomoeo 
• Astronomía medieval 
– Johannes Müiller 
Regiomontano 
– Nicolás de Cusa 
– Al-Bodani, Al Sufi y Al- 
Farghani 
• Astronomía moderna: 
– Renacimiento: 
• Nicolás Coopernico 
• Tycho Brahe 
• Galileo Galilei 
• Johannes Kepler 
• Modernos: 
– Johannnes Hevelius 
– Christian Huygens 
– Giovanni Domenico Cassini 
– Ole Romer 
– John Fiamsteed 
– Isaac Newton 
– Descartes 
– Euler, Lagrange y Laplace 
• 2. Teorías sobre el Origen del 
Universo: 
• Teoría del Universo 
estacionario. 
• Teoría del Universo 
oscilatorio. 
• Teoría del Universo 
Inflacionario. 
• Teoría General de la 
relatividad de Einstein y 
Teoría del Big Bang (Georges 
Lemaître) 
• 3. Estrellas: 
• Definición 
• Ciclo de vida y evolución 
• Tipos de estrellas y
ASTRONOMÍA: 
Ciencia que estudia la estructura y composición de los 
astros, su localización y las leyes de sus movimientos. 
Tres ramas principales: 
Astronomía fundamental: Astros, estructura y 
composición. 
Astrofísica: Propiedades de los astros, origen y 
evolución, utilizando los métodos y leyes de la física. 
Cosmología: Leyes generales, origen y evolución del 
universo. 
.
1. Primeros astrónomos: 
Astronomía antigua: 
Aristarco de Samos 
Samos - Grecia - año 310 a.C. -230 a.C. 
Hábil geómetra pero es poco lo que se conoce de su vida. 
Órbita terrestre inclinada necesario para los cambios 
estacionarios. 
Las estrellas fijas y el Sol permanecen inmóviles, la Tierra gira 
alrededor del Sol siguiendo la circunferencia de un círculo 
con el Sol en medio de la órbita, y la esfera de las estrellas 
fijas también con el Sol como centro es enorme. 
Sol = estrella Estrellas = soles. 
Uno de los primeros en promulgar la teoría Heliocéntrica 
(Religión).
Eudoxo de Cnido Aristóteles 
Eudoxo (408-355 a.C.) 
Matemático y astrónomo griego , Cnido. 
Fenómenos, donde describió la salida y ocultación de los astros. 
Duración del año 6 horas y 365 días. 
Las Velocidades: explicó el movimiento del Sol, la Luna y los planetas. 
Sistema de las esferas homocéntricas (con un mismo centro) 4 esferas a cada 
astro para explicar sus movimientos. 
Aristóteles (384-322 a.C.) Filósofo y científico griego, considerado, junto a 
Platón y Sócrates, como uno de los pensadores más destacados de la antigua 
filosofía griega y el más influyente en la filosofía occidental. 
Primeros argumentos sólidos contra la tradicional teoría de la Tierra plana. 
Modelo propio del Universo basasdo en el sistema geocéntrico de Eudoxo de 
Cnido y modificado por Calipo. 
Origen movimientos planetarios,: Fuerza divina. 
Teoría descrita en Metafísica sustituida por el sistema de Tolomeo, 
geocéntrico, que tenía en cuenta de manera más precisa los movimientos 
celestes y universalmente aceptado hasta Copérnico.
Apolonio de Pérgamo e Hiparco de Nicea 
Apolonio de Perga o Perge; 262 a..C. - 180 a..C.) Matemático griego. El Gran Geómetra 
Movimiento de los planetas según la teoría de los epiciclos. 
Importancia de las cónicas en el sistema universal , descubrimiento de Kepler: órbitas 
planetarias elípticas, ocupando el sol uno de los focos de la elipse. 
Los antiguos le atribuyeron la invención de una forma especial de reloj solar y 
descubrimientos astronómicos precursores. 
Hiparco de Nicea (c. 190-120 a.C.), Hiparco de Rodas 
Matemático y astrónomo griego, el más importante de su época 
.Primer astrónomo científico.M 
uy preciso en sus investigaciones, Almag e sto Claudio Tolomeo, sobre el que ejerció gran 
influencia. 
Cálculos del año tropical, margen de error de solo 6 minutos y medio. 
Precesión de los equinoccios y movimiento aparente de las estrellas fijas Periodo de eclipses. 
Calculó la distancia a la Luna. 
Modelo teórico del movimiento de la luna basado en epiciclos. 
Primer catálogo celeste que contenía aproximadamente 850 estrellas, diferenciándolas por su 
brillo en seis categorías o magnitudes,
Claudio Ptolomeo 
Claudio Ptolomeo (Egipto, 85-165) 
Personajes más importantes historia de la Astronomía. 
Astrónomo y Geógrafo. Sistema geocéntrico, base de la mecánica 
celeste, más de 1400 años. Teorías y explicaciones astronómicas 
dominaron el pensamiento científico hasta el siglo XVI. 
Recopiló los conocimientos científicos de su época, a los que 
añadió sus observaciones y las de Hiparco de Nicea, y 13 
volúmenes. 
Almagesto, explicación del sistema ptolomaico. 
Teoría insostenible (supuestos falsos) aunque coherente consigo 
misma. 
Hipótesis Planetaria, lenguaje sencillo. 
Uno de los Astrónomos que cambió la visión del universo e 
intentó explicar científicamente la mecánica de los astros. 
Permanencia de su teoría, comodidad para muchas religiones.
Astronomía medieval 
Johannes Müiller Regiomontano 
Matemático y astrónomo alemán que realizo relojes de 
Sol y basó sus libros en teorías de Tolomeo. 
Nicolás de Cusa 
Teólogo, filósofo y místico alemán. Primero filósofo en 
abandonar la concepción geométrica del mundo, y afirmó 
que el universo estaba en movimiento. 
Al-Bodani, Al Sufi y Al-Farghani 
Destacan entre los astrónomos árabes que tradujeron el 
Almagesto de Ptolomeo, que contenía el catálogo estelar 
más completo de la antigüedad.
Astronomía moderna: 
Renacimiento: 
Nicolás Coopernico 
Tycho Brahe 
Galileo Galilei 
Johannes Kepler 
Modernos: 
Johannnes Hevelius 
Christian Huygens 
Giovanni Domenico Cassini 
Ole Romer 
John Fiamsteed 
Isaac Newton 
Descartes 
Euler, Lagrange y Laplace
2. Teorías sobre el Origen del Universo: 
Mitos y leyendas sobre el origen del Universo. 
-En África central creían que solo existía el Dios Bumba, agua y 
oscuridad. A Bumba le dio un fuerte dolor estómago, en el cual 
vomitó el sol, secando parte de agua y dejando la tierra. Vomitó 
la luna, las estrellas, los animales y finalmente el hombre. 
-Según el Obispo Usher, el Libro del Génesis coloca la creación 
del mundo, a las 9 de la mañana en octubre 27, 4004 BC. 
-Aristóteles decía que el mundo era eterno. 
-Los defensores de que el universo tuvo un principio, atribuían la 
existencia de este a Dios.
LOS MAYAS: 
Según los Mayas había dos personas, Tepeu y Gucumatz. Que 
pensaban sobre las cosas y luego esas cosas existían y usaron madera 
para crear a las personas. 
LOS CHINOS: 
Pan Gu salió de un gran huevo negro, la luz que entró se convirtió en 
los cielos y las partes más pesadas se convirtieron en la Tierra. Cuando 
murió Pan Gu, su aliento se convirtió en el viento y las nubes. Su voz 
son los truenos, sus ojos son el sol y la luna. Las montañas se formaron 
de su cuerpo y sus extremidades, los ríos y océanos están hechos de su 
sangre. La tierra fértil es de sus músculos y los caminos son sus venas.
Teoría del Universo estacionario. 
1948 astrónomos británicos Hermann Bondi, Thomas 
Gold y Fred Hoyle. 
El Universo siempre ha existido y siempre existirá. 
“Principio cosmológico”, el Universo era el mismo visto 
desde cualquier posición. 
El Universo mantiene siempre esta apariencia, la 
disminución de su densidad compensada con la continua 
creación de materia. 
No aceptada por la mayoría de cosmólogos 
Radiación de fondo de microondas 1965 y descubrimiento 
de quásares hacen imposible esta hipótesis .
Teoría del Universo oscilatorio. 
Esta teoría nos muestra un universo en indefinidas expansiones y 
contracciones. Es una hipótesis propuesta por Richard Tolman, 
nos dice que Nuestro universo sería el último de muchos 
surgidos en el pasado, y que en realidad el Universo no tuvo un 
origen común, sino que ha estado “creándose” y 
“destruyéndose” continuamente. 
Según esta teoría el universo tendría una edad de 82 000 
millones de años. Cada una de sus fases tendría una duración de 
20 000 año.
Teoría General de la relatividad de Einstein y Teoría del Big Bang 
(Georges Lemaître) 
https://www.youtube.com/watch?v=cm1CUmJgnUY 
Explicar anomalías en el concepto de movimiento relativo 
Una de las teorías más importantes en las ciencias físicas y la base para que los 
físicos demostraran la unidad esencial de la materia y la energía, el espacio y el 
tiempo, y la equivalencia entre las fuerzas de la gravitación y los efectos de la 
aceleración de un sistema. 
Dos formulaciones diferentes. La primera Te o ría de la re latividad e spe cial 
sistemas que se mueven uno respecto del otro con velocidad constante (pudiendo 
ser igual incluso a cero). La segunda, Te o ría de la re latividad g e ne ral sistemas 
que se mueven a velocidad variable. 
Teoría de la relatividad especial 
Los postulados de la relatividad especial son dos. El primero afirma que todo 
movimiento es relativo a cualquier otra cosa. 
El segundo postulado afirma que la velocidad de la luz es siempre constante con 
respecto a cualquier observador. E=mc², 
La teoría también establece que en un sistema en movimiento con respecto a un 
observador se verifica una dilatación del tiempo.
Teoría de la relatividad general 
La teoría de la relatividad general se refiere al caso de movimientos que se 
producen con velocidad variable y tiene como postulado fundamental el principio 
de equivalencia,. 
La teoría de la relatividad especial, no concuerda con la teoría de la gravitación 
newtoniana 
La gravedad no es una fuerza como las otras, sino que es una consecuencia de que 
el espacio-tiempo se encuentra deformado por la presencia de masa (o energía, 
que es lo mismo). 
Los cálculos se realizan en un espacio-tiempo de cuatro dimensiones, tres 
espaciales y una temporal. 
Con esta teoría se obtienen órbitas planetarias muy similares a las que se obtienen 
con la mecánica de Newton. Uno de los puntos de discrepancia entre ambas, la 
anormalmente alargada órbita del planeta Mercurio sirvió de confirmación 
experimental de la teoría de Einstein. 
El concepto de tiempo resultó profundamente afectado por la relatividad general. 
Otra sorprendente deducción de la teoría de Einstein es el fenómeno de colapso 
gravitacional que da origen a la creación de los agujeros negros. 
Los modelos cosmológicos del universo experimentaron una radical 
transformación. Universo ilimitado, pero finito. El espacio es curvo.
Teoría más conocida, Big Bang. 
Observación del alejamiento a gran velocidad de otras galaxias respecto a la 
nuestra en todas direcciones. 
Se basa en soluciones de las ecuaciones de la relatividad general de Einstein. 
Onda expansiva masiva permitió que toda la energía y materia conocidas del 
Universo, surgieran a partir de algún tipo de energía desconocido. Un instante 
después el Universo se expandió con una velocidad incomprensible. 
Esta expansión ha continuado y continua pero mucho más lenta. 
Muchos científicos creen que a medida que transcurría el tiempo y la materia se 
enfriaba, se empezaron a formar tipos de átomos más diversos que se 
condensaron en las estrellas y las galaxias actuales. 
George Lemaître, sugirió por primera vez esta teoría en los años 20, cuando 
propuso que el Universo comenzó a partir de un único átomo primigenio. 
Observaciones de Edwin Hubble de las galaxias alejándose de nosotros a gran 
velocidad y en todas direcciones y 
descubrimiento de la radiación cósmica de microondas, restos de luz del Big 
Bang. 
Razones de la explosión desconocidas.
ASTRONOMIA MODERNA: 
• Renacimiento: 
-Nicolás Coopernico: 
Fundador de la Astronomia moderna, nació en el año 1473 en 
Polonia. Proporcionó las bases que permitieron culminar la 
revolución astronómica con la formulación de la teoría 
heliocéntrica, según la cual la Tierra no es el centro del universo, 
sino que la Tierra y los otros planetas giran alrededor del 
Sol.Antes de fallecer publica un libro con sus teorias marcado como 
prohibido por la Iglesia 
-Tycho Brahe: 
Astrónomo danés (1546-1601). Tycho Brahe ha sido considerado 
como el más grande observador del periodo anterior a la invención 
del telescopio e innovador en los estudios astronómicos. Empezó 
al ser impresionado con el eclipse solar de 1560. Publicó unos 
resultados que contradecían la opinión de Aristoteles desmintió la 
teoria de la naturaleza atmosferica de los cometas
• Tycho Brahe
Estrellas: 
Definición 
Astro o cuerpo celeste que brilla con luz propia en el firmamento, con excepción de 
la luna. 
Cúmulo de materia en estado de plasma y en continuo proceso de colapso. 
Visibles por la radiación electromagnética, viento estelar y neutrinos. 
Características medidasen unidades solares, debido a la cercanía de este a la Tierra. 
Ciclo de vida y evolución 
1 .Nacimie nto e ste lar: 
Se juntan grandes 
nubes de gas y polvo, la atracción en sus partículas forman una masa densa y 
brillante. 
2.Pro to e stre lla: 
La masa aumenta su 
temperatura debido a que está girando continuamente. La fusión nuclear los átomos 
se mueven rápidamente, chocando unos con otros y uniéndose
3. Se cue ncia principal: 
Las estrellas supermasivas, son de vida corta y 
agotan rápido su material, con una temperatura superior a la del sol. Las súper gigantes 
azules, permanecen en la secuencia principal un millón de años. Una estrella parecida al 
sol permanece decenas de miles de años en esta etapa. Las estrellas pequeñas son las 
que más lentamente agotan su gas, alargando su vida y teniendo una temperatura y 
luminosidad menor que el sol. Las enanas marrones tienen un brillo menor que el sol y 
permanecen en la secuencia principal cientos de miles de años. 
4. Mue rte e ste lar: 
La vida de una estrella termina cuando se agota el material 
en su núcleo. En las estrellas supermasivas originan una supernova Además la muerte 
de una estrella supermasiva puede formar una estrella de neutrones o un agujero negro, 
dependiendo de la masa estelar. 
En una estrella similar al sol, el agotamiento provoca un 
crecimiento de la estrella hasta convertirse en una gigante roja. En su centro se observa 
finalmente una estrella enana blanca 
En las estrellas pequeñas si la masa inicial es inferior a la decima parte de la masa del 
sol las reacciones nucleares no logran iniciarse ya que la temperatura del centro no es la 
requerida para la fusión una vez que se ha contraído al máximo la estrella disipa 
lentamente su energía hasta enfriarse completamente, son las enana marrones.
Tipos de estrellas y clasificación 
Protoestrella: Evolución. 100 000 años. 
Estrella T Tauri: Evolución. 
Estrella de secuencia principal:Mayoríade las estrellas. El Sol . 
Equilibrio hidrostático. Su masa puede ser hasta 100 veces la del 
Sol. 
Gigante roja: Consume todo el hidrógeno de su núcleo, Capa de 
hidrógeno alrededor del núcleo, continúa viva, reduce su tamaño. 
Enana blanca: Perdido todo el hidrógeno del núcleo. No tiene lugar 
ninguna reacción. 
Enana roja: Más comunes del universo, diferentes de las de 
secuencia principal, pues tienen poca masa y son mucho más frías. 
Estrella super-gigante: Más grandes del Universo. Entre 10 y 50 
veces la masa solar. Consumen el hidrógeno nuclear muy rápido. 
Mueren jóvenes (supernova).
Tipos de estrellas y clasificación 
Protoestrella: Evolución. 100 000 años. 
Estrella T Tauri: Evolución. 
Estrella de secuencia principal: Mayoría de las estrellas. El Sol . 
Equilibrio hidrostático. Su masa puede ser hasta 100 veces la del 
Sol. 
Gigante roja: Consume todo el hidrógeno de su núcleo, Capa de 
hidrógeno alrededor del núcleo, continúa viva, reduce su tamaño. 
Enana blanca: Perdido todo el hidrógeno del núcleo. No tiene lugar 
ninguna reacción. 
Enana roja: Más comunes del universo, diferentes de las de 
secuencia principal, pues tienen poca masa y son mucho más frías. 
Estrella super-gigante: Más grandes del Universo. Entre 10 y 50 
veces la masa solar. Consumen el hidrógeno nuclear muy rápido. 
Mueren jóvenes (supernova).
PREGUNTAS
biblioGRAfíA 
http://www.astromia.com/biografias.htm 
http://www.astromia.com/glosario/universtacionario.h 
tm 
http://astrojem.com/teorias/teoriaestacionario.html 
http://curiosidades.batanga.com/2011/08/21/tipos-de-estrellas- 
del-universo 
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/einstein 
/relatividad.htm 
http://www.nationalgeographic.es/ciencia/espacio/orig 
en-universo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 4 teorías fundamentales del origen del universo
Las 4 teorías fundamentales del origen del universoLas 4 teorías fundamentales del origen del universo
Las 4 teorías fundamentales del origen del universoYohana Lizarazo
 
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01Armando Calla
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
Elba Sepúlveda
 
Teorías inicio fin universo 2
Teorías inicio fin universo 2Teorías inicio fin universo 2
Teorías inicio fin universo 2marinasolde
 
Origen del Universo
Origen del UniversoOrigen del Universo
Origen del Universo
RosiJimenezBarrientos
 
Teorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoTeorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoCarmen Erazo
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universoNelly Sthefy
 
El Universo (Trabajo CMC)
El Universo (Trabajo CMC)El Universo (Trabajo CMC)
El Universo (Trabajo CMC)
Medina1516
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universocamilopardo
 
Teorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMITeorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMI
Ginna_Moreira
 
El universo-y-sus-teorias
El universo-y-sus-teoriasEl universo-y-sus-teorias
El universo-y-sus-teorias
Rosanna Marin Escalante
 
Teorias Sobre El Origen Del Universo
Teorias Sobre El Origen Del UniversoTeorias Sobre El Origen Del Universo
Teorias Sobre El Origen Del Universoguestc63e58
 
Origen del universo diapo
Origen del universo diapoOrigen del universo diapo
Origen del universo diapo
Cristy Mendieta Sierra
 
Teoría de las pulsaciones
Teoría de las pulsacionesTeoría de las pulsaciones
Teoría de las pulsacionesJose Manuel
 

La actualidad más candente (20)

Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
 
Las 4 teorías fundamentales del origen del universo
Las 4 teorías fundamentales del origen del universoLas 4 teorías fundamentales del origen del universo
Las 4 teorías fundamentales del origen del universo
 
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
Cmc 121014062908-phpapp02-130722213701-phpapp01
 
Origen Del Universo
Origen Del UniversoOrigen Del Universo
Origen Del Universo
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
 
Teorías inicio fin universo 2
Teorías inicio fin universo 2Teorías inicio fin universo 2
Teorías inicio fin universo 2
 
Origen del Universo
Origen del UniversoOrigen del Universo
Origen del Universo
 
Teorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universoTeorias sobre el origen del universo
Teorias sobre el origen del universo
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Teorias origen del universo
Teorias origen del universoTeorias origen del universo
Teorias origen del universo
 
El Universo (Trabajo CMC)
El Universo (Trabajo CMC)El Universo (Trabajo CMC)
El Universo (Trabajo CMC)
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Teorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMITeorías del origen del universo_UNEMI
Teorías del origen del universo_UNEMI
 
Cosmos blog
Cosmos blogCosmos blog
Cosmos blog
 
El universo-y-sus-teorias
El universo-y-sus-teoriasEl universo-y-sus-teorias
El universo-y-sus-teorias
 
Teorias Sobre El Origen Del Universo
Teorias Sobre El Origen Del UniversoTeorias Sobre El Origen Del Universo
Teorias Sobre El Origen Del Universo
 
Origen del Universo
Origen del UniversoOrigen del Universo
Origen del Universo
 
Origen del universo diapo
Origen del universo diapoOrigen del universo diapo
Origen del universo diapo
 
Teoría de las pulsaciones
Teoría de las pulsacionesTeoría de las pulsaciones
Teoría de las pulsaciones
 

Destacado

Carrera de Astronomia
Carrera de AstronomiaCarrera de Astronomia
Carrera de Astronomia
Francisco Javier Alvarez
 
La historia de la astronomía
La historia de la astronomíaLa historia de la astronomía
La historia de la astronomíaMartaTreus
 
Planisferio celeste
Planisferio celestePlanisferio celeste
Planisferio celeste
martagar78
 
Qué es la astronomia
Qué es la astronomiaQué es la astronomia
Qué es la astronomia
Carlos Raul
 
Secretos Para Aprovechar Al Maximo Tu Telescopio Lonnie Pacheco
Secretos Para  Aprovechar Al Maximo Tu Telescopio Lonnie PachecoSecretos Para  Aprovechar Al Maximo Tu Telescopio Lonnie Pacheco
Secretos Para Aprovechar Al Maximo Tu Telescopio Lonnie PachecoCarlos Raul
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Maria Lopez
 
Diapositivas hiparco de nicea 2
Diapositivas hiparco de nicea 2Diapositivas hiparco de nicea 2
Diapositivas hiparco de nicea 2
joerlrk
 
Principios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posiciónPrincipios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posición
AIDA_UC
 
Solsticios
SolsticiosSolsticios
Solsticios
Víctor R. Ruiz
 
La esfera celeste y el sistema de coordenadas
La esfera celeste y el sistema de coordenadasLa esfera celeste y el sistema de coordenadas
La esfera celeste y el sistema de coordenadasBernardo Campos
 
Coordenadas celestes
Coordenadas celestesCoordenadas celestes
Coordenadas celestesFisica Sexto
 
7 pasos para iniciar en la astronomía Pablo Lonie 2008
7 pasos para iniciar en la astronomía Pablo Lonie 20087 pasos para iniciar en la astronomía Pablo Lonie 2008
7 pasos para iniciar en la astronomía Pablo Lonie 2008Carlos Raul
 
Astronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiemposAstronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiemposcarlosacebal
 
Trigonometría y recursos didácticos
Trigonometría y recursos didácticosTrigonometría y recursos didácticos
Trigonometría y recursos didácticos
Alveiro Sierra
 
Principios de Astronomía de Posición
Principios de Astronomía de PosiciónPrincipios de Astronomía de Posición
Principios de Astronomía de Posición
Universidad del Cauca
 
Proyecto Eratostenes
Proyecto EratostenesProyecto Eratostenes
Proyecto Eratostenes
E E S N° 17
 

Destacado (20)

Carrera de Astronomia
Carrera de AstronomiaCarrera de Astronomia
Carrera de Astronomia
 
La historia de la astronomía
La historia de la astronomíaLa historia de la astronomía
La historia de la astronomía
 
Planisferio celeste
Planisferio celestePlanisferio celeste
Planisferio celeste
 
Qué es la astronomia
Qué es la astronomiaQué es la astronomia
Qué es la astronomia
 
Astronomia 4to
Astronomia 4toAstronomia 4to
Astronomia 4to
 
Secretos Para Aprovechar Al Maximo Tu Telescopio Lonnie Pacheco
Secretos Para  Aprovechar Al Maximo Tu Telescopio Lonnie PachecoSecretos Para  Aprovechar Al Maximo Tu Telescopio Lonnie Pacheco
Secretos Para Aprovechar Al Maximo Tu Telescopio Lonnie Pacheco
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Pelotas 2011 observaci+¦n conjunta de equinoccios y solsticios
Pelotas 2011 observaci+¦n conjunta de equinoccios y solsticiosPelotas 2011 observaci+¦n conjunta de equinoccios y solsticios
Pelotas 2011 observaci+¦n conjunta de equinoccios y solsticios
 
Diapositivas hiparco de nicea 2
Diapositivas hiparco de nicea 2Diapositivas hiparco de nicea 2
Diapositivas hiparco de nicea 2
 
Principios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posiciónPrincipios de astronomía de posición
Principios de astronomía de posición
 
Solsticios
SolsticiosSolsticios
Solsticios
 
La esfera celeste y el sistema de coordenadas
La esfera celeste y el sistema de coordenadasLa esfera celeste y el sistema de coordenadas
La esfera celeste y el sistema de coordenadas
 
Recurso solar1
Recurso solar1Recurso solar1
Recurso solar1
 
Coordenadas celestes
Coordenadas celestesCoordenadas celestes
Coordenadas celestes
 
7 pasos para iniciar en la astronomía Pablo Lonie 2008
7 pasos para iniciar en la astronomía Pablo Lonie 20087 pasos para iniciar en la astronomía Pablo Lonie 2008
7 pasos para iniciar en la astronomía Pablo Lonie 2008
 
Astronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiemposAstronomía a través de los tiempos
Astronomía a través de los tiempos
 
Trigonometría y recursos didácticos
Trigonometría y recursos didácticosTrigonometría y recursos didácticos
Trigonometría y recursos didácticos
 
Principios de Astronomía de Posición
Principios de Astronomía de PosiciónPrincipios de Astronomía de Posición
Principios de Astronomía de Posición
 
Proyecto Eratostenes
Proyecto EratostenesProyecto Eratostenes
Proyecto Eratostenes
 

Similar a El origen del universo CMC

El origen del_universo,CMC
El origen del_universo,CMCEl origen del_universo,CMC
El origen del_universo,CMC
mihayedo
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
Rosa Berros Canuria
 
Fq4eso Ap Jj Pp Ppt
Fq4eso Ap Jj Pp PptFq4eso Ap Jj Pp Ppt
Fq4eso Ap Jj Pp PptDanielgci
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
Rosa Berros Canuria
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
Elba Sepúlveda
 
La Tierra y su origen
La Tierra y su origenLa Tierra y su origen
triptico
tripticotriptico
triptico
Carlagallegope
 
Biografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomiaBiografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomia
Elba Sepúlveda
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universoJaael_Kereen
 
El cielo
El cieloEl cielo
El cielo
karla paredes
 
Cosmovisiones
CosmovisionesCosmovisiones
Cosmovisiones
david alexandre mena
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
Kevin Haro
 
Grandes astrónomos
Grandes astrónomosGrandes astrónomos
Grandes astrónomos
Daniel Esquivel Yeh
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)sandra_carvajal
 
Ejemplos kuhn
Ejemplos kuhnEjemplos kuhn
Ejemplos kuhn
Independiente
 

Similar a El origen del universo CMC (20)

El origen del_universo,CMC
El origen del_universo,CMCEl origen del_universo,CMC
El origen del_universo,CMC
 
Tema 1 el universo
Tema 1 el universoTema 1 el universo
Tema 1 el universo
 
Fq4eso Ap Jj Pp Ppt
Fq4eso Ap Jj Pp PptFq4eso Ap Jj Pp Ppt
Fq4eso Ap Jj Pp Ppt
 
Universo y sistema solar
Universo y sistema solarUniverso y sistema solar
Universo y sistema solar
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
La Tierra y su origen
La Tierra y su origenLa Tierra y su origen
La Tierra y su origen
 
triptico
tripticotriptico
triptico
 
Biografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomiaBiografias cientificos astronomia
Biografias cientificos astronomia
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
El cielo
El cieloEl cielo
El cielo
 
Cosmovisiones
CosmovisionesCosmovisiones
Cosmovisiones
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Grandes astrónomos
Grandes astrónomosGrandes astrónomos
Grandes astrónomos
 
ASTRONOMIA
ASTRONOMIA  ASTRONOMIA
ASTRONOMIA
 
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
Unidad 5 el univerrsomodificado (1)
 
Ejemplos kuhn
Ejemplos kuhnEjemplos kuhn
Ejemplos kuhn
 

Más de mihayedo

PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
mihayedo
 
Presentación invertebrados insectos.pdf
Presentación invertebrados  insectos.pdfPresentación invertebrados  insectos.pdf
Presentación invertebrados insectos.pdf
mihayedo
 
Presentación artrópodos sin insectos.pdf
Presentación artrópodos sin insectos.pdfPresentación artrópodos sin insectos.pdf
Presentación artrópodos sin insectos.pdf
mihayedo
 
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdfPresentación moluscos y equinodermos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
mihayedo
 
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdfInvertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
mihayedo
 
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdfPresentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
mihayedo
 
Presentación 1genetica_mendeliana1__4eso
Presentación 1genetica_mendeliana1__4esoPresentación 1genetica_mendeliana1__4eso
Presentación 1genetica_mendeliana1__4eso
mihayedo
 
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptxPandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
mihayedo
 
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptxSistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
mihayedo
 
Hidrosfera.pptx
Hidrosfera.pptxHidrosfera.pptx
Hidrosfera.pptx
mihayedo
 
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdfamb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
mihayedo
 
relieve_meteorizacion_1bach.pdf
relieve_meteorizacion_1bach.pdfrelieve_meteorizacion_1bach.pdf
relieve_meteorizacion_1bach.pdf
mihayedo
 
Procesos geológicos externos.pptx
Procesos geológicos externos.pptxProcesos geológicos externos.pptx
Procesos geológicos externos.pptx
mihayedo
 
test-DEL-RELIEVE.pptx
test-DEL-RELIEVE.pptxtest-DEL-RELIEVE.pptx
test-DEL-RELIEVE.pptx
mihayedo
 
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdfActividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
mihayedo
 
Presión atmosférica.ppt
Presión atmosférica.pptPresión atmosférica.ppt
Presión atmosférica.ppt
mihayedo
 
Mapas meteorologicos.pptx
Mapas meteorologicos.pptxMapas meteorologicos.pptx
Mapas meteorologicos.pptx
mihayedo
 
Infografía_Tharp.pdf
Infografía_Tharp.pdfInfografía_Tharp.pdf
Infografía_Tharp.pdf
mihayedo
 
Nutrición Aparato digestivo.pptx
Nutrición Aparato digestivo.pptxNutrición Aparato digestivo.pptx
Nutrición Aparato digestivo.pptx
mihayedo
 
atmosfera_1eso.pdf
atmosfera_1eso.pdfatmosfera_1eso.pdf
atmosfera_1eso.pdf
mihayedo
 

Más de mihayedo (20)

PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Presentación invertebrados insectos.pdf
Presentación invertebrados  insectos.pdfPresentación invertebrados  insectos.pdf
Presentación invertebrados insectos.pdf
 
Presentación artrópodos sin insectos.pdf
Presentación artrópodos sin insectos.pdfPresentación artrópodos sin insectos.pdf
Presentación artrópodos sin insectos.pdf
 
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdfPresentación moluscos y equinodermos.pdf
Presentación moluscos y equinodermos.pdf
 
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdfInvertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
Invertebrados poriferos cnidarios anelidos.pdf
 
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdfPresentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
Presentación 2genetica_mendeliana2__4eso.pdf
 
Presentación 1genetica_mendeliana1__4eso
Presentación 1genetica_mendeliana1__4esoPresentación 1genetica_mendeliana1__4eso
Presentación 1genetica_mendeliana1__4eso
 
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptxPandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
Pandemias y biodiversidad ecología(1).pptx
 
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptxSistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
Sistema cardiovascular aparato circulatorio.pptx
 
Hidrosfera.pptx
Hidrosfera.pptxHidrosfera.pptx
Hidrosfera.pptx
 
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdfamb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
amb_rocas_sedimentarias_1bach.pdf
 
relieve_meteorizacion_1bach.pdf
relieve_meteorizacion_1bach.pdfrelieve_meteorizacion_1bach.pdf
relieve_meteorizacion_1bach.pdf
 
Procesos geológicos externos.pptx
Procesos geológicos externos.pptxProcesos geológicos externos.pptx
Procesos geológicos externos.pptx
 
test-DEL-RELIEVE.pptx
test-DEL-RELIEVE.pptxtest-DEL-RELIEVE.pptx
test-DEL-RELIEVE.pptx
 
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdfActividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
Actividad-Doctores-Digestivo-3ESO-2 (1).pdf
 
Presión atmosférica.ppt
Presión atmosférica.pptPresión atmosférica.ppt
Presión atmosférica.ppt
 
Mapas meteorologicos.pptx
Mapas meteorologicos.pptxMapas meteorologicos.pptx
Mapas meteorologicos.pptx
 
Infografía_Tharp.pdf
Infografía_Tharp.pdfInfografía_Tharp.pdf
Infografía_Tharp.pdf
 
Nutrición Aparato digestivo.pptx
Nutrición Aparato digestivo.pptxNutrición Aparato digestivo.pptx
Nutrición Aparato digestivo.pptx
 
atmosfera_1eso.pdf
atmosfera_1eso.pdfatmosfera_1eso.pdf
atmosfera_1eso.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

El origen del universo CMC

  • 1. EL ORIGEN DEL UNIVERSO
  • 2. ÍNDICE 1. Primeros astrónomos: • Astronomía antigua: – Aristarco de Samos – Eudoxo de Cnido Aristóteles – Apolonio de Pérgamo e Hiparco de Nicea – Claudio Ptolomoeo • Astronomía medieval – Johannes Müiller Regiomontano – Nicolás de Cusa – Al-Bodani, Al Sufi y Al- Farghani • Astronomía moderna: – Renacimiento: • Nicolás Coopernico • Tycho Brahe • Galileo Galilei • Johannes Kepler • Modernos: – Johannnes Hevelius – Christian Huygens – Giovanni Domenico Cassini – Ole Romer – John Fiamsteed – Isaac Newton – Descartes – Euler, Lagrange y Laplace • 2. Teorías sobre el Origen del Universo: • Teoría del Universo estacionario. • Teoría del Universo oscilatorio. • Teoría del Universo Inflacionario. • Teoría General de la relatividad de Einstein y Teoría del Big Bang (Georges Lemaître) • 3. Estrellas: • Definición • Ciclo de vida y evolución • Tipos de estrellas y
  • 3. ASTRONOMÍA: Ciencia que estudia la estructura y composición de los astros, su localización y las leyes de sus movimientos. Tres ramas principales: Astronomía fundamental: Astros, estructura y composición. Astrofísica: Propiedades de los astros, origen y evolución, utilizando los métodos y leyes de la física. Cosmología: Leyes generales, origen y evolución del universo. .
  • 4. 1. Primeros astrónomos: Astronomía antigua: Aristarco de Samos Samos - Grecia - año 310 a.C. -230 a.C. Hábil geómetra pero es poco lo que se conoce de su vida. Órbita terrestre inclinada necesario para los cambios estacionarios. Las estrellas fijas y el Sol permanecen inmóviles, la Tierra gira alrededor del Sol siguiendo la circunferencia de un círculo con el Sol en medio de la órbita, y la esfera de las estrellas fijas también con el Sol como centro es enorme. Sol = estrella Estrellas = soles. Uno de los primeros en promulgar la teoría Heliocéntrica (Religión).
  • 5. Eudoxo de Cnido Aristóteles Eudoxo (408-355 a.C.) Matemático y astrónomo griego , Cnido. Fenómenos, donde describió la salida y ocultación de los astros. Duración del año 6 horas y 365 días. Las Velocidades: explicó el movimiento del Sol, la Luna y los planetas. Sistema de las esferas homocéntricas (con un mismo centro) 4 esferas a cada astro para explicar sus movimientos. Aristóteles (384-322 a.C.) Filósofo y científico griego, considerado, junto a Platón y Sócrates, como uno de los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y el más influyente en la filosofía occidental. Primeros argumentos sólidos contra la tradicional teoría de la Tierra plana. Modelo propio del Universo basasdo en el sistema geocéntrico de Eudoxo de Cnido y modificado por Calipo. Origen movimientos planetarios,: Fuerza divina. Teoría descrita en Metafísica sustituida por el sistema de Tolomeo, geocéntrico, que tenía en cuenta de manera más precisa los movimientos celestes y universalmente aceptado hasta Copérnico.
  • 6. Apolonio de Pérgamo e Hiparco de Nicea Apolonio de Perga o Perge; 262 a..C. - 180 a..C.) Matemático griego. El Gran Geómetra Movimiento de los planetas según la teoría de los epiciclos. Importancia de las cónicas en el sistema universal , descubrimiento de Kepler: órbitas planetarias elípticas, ocupando el sol uno de los focos de la elipse. Los antiguos le atribuyeron la invención de una forma especial de reloj solar y descubrimientos astronómicos precursores. Hiparco de Nicea (c. 190-120 a.C.), Hiparco de Rodas Matemático y astrónomo griego, el más importante de su época .Primer astrónomo científico.M uy preciso en sus investigaciones, Almag e sto Claudio Tolomeo, sobre el que ejerció gran influencia. Cálculos del año tropical, margen de error de solo 6 minutos y medio. Precesión de los equinoccios y movimiento aparente de las estrellas fijas Periodo de eclipses. Calculó la distancia a la Luna. Modelo teórico del movimiento de la luna basado en epiciclos. Primer catálogo celeste que contenía aproximadamente 850 estrellas, diferenciándolas por su brillo en seis categorías o magnitudes,
  • 7. Claudio Ptolomeo Claudio Ptolomeo (Egipto, 85-165) Personajes más importantes historia de la Astronomía. Astrónomo y Geógrafo. Sistema geocéntrico, base de la mecánica celeste, más de 1400 años. Teorías y explicaciones astronómicas dominaron el pensamiento científico hasta el siglo XVI. Recopiló los conocimientos científicos de su época, a los que añadió sus observaciones y las de Hiparco de Nicea, y 13 volúmenes. Almagesto, explicación del sistema ptolomaico. Teoría insostenible (supuestos falsos) aunque coherente consigo misma. Hipótesis Planetaria, lenguaje sencillo. Uno de los Astrónomos que cambió la visión del universo e intentó explicar científicamente la mecánica de los astros. Permanencia de su teoría, comodidad para muchas religiones.
  • 8. Astronomía medieval Johannes Müiller Regiomontano Matemático y astrónomo alemán que realizo relojes de Sol y basó sus libros en teorías de Tolomeo. Nicolás de Cusa Teólogo, filósofo y místico alemán. Primero filósofo en abandonar la concepción geométrica del mundo, y afirmó que el universo estaba en movimiento. Al-Bodani, Al Sufi y Al-Farghani Destacan entre los astrónomos árabes que tradujeron el Almagesto de Ptolomeo, que contenía el catálogo estelar más completo de la antigüedad.
  • 9. Astronomía moderna: Renacimiento: Nicolás Coopernico Tycho Brahe Galileo Galilei Johannes Kepler Modernos: Johannnes Hevelius Christian Huygens Giovanni Domenico Cassini Ole Romer John Fiamsteed Isaac Newton Descartes Euler, Lagrange y Laplace
  • 10. 2. Teorías sobre el Origen del Universo: Mitos y leyendas sobre el origen del Universo. -En África central creían que solo existía el Dios Bumba, agua y oscuridad. A Bumba le dio un fuerte dolor estómago, en el cual vomitó el sol, secando parte de agua y dejando la tierra. Vomitó la luna, las estrellas, los animales y finalmente el hombre. -Según el Obispo Usher, el Libro del Génesis coloca la creación del mundo, a las 9 de la mañana en octubre 27, 4004 BC. -Aristóteles decía que el mundo era eterno. -Los defensores de que el universo tuvo un principio, atribuían la existencia de este a Dios.
  • 11. LOS MAYAS: Según los Mayas había dos personas, Tepeu y Gucumatz. Que pensaban sobre las cosas y luego esas cosas existían y usaron madera para crear a las personas. LOS CHINOS: Pan Gu salió de un gran huevo negro, la luz que entró se convirtió en los cielos y las partes más pesadas se convirtieron en la Tierra. Cuando murió Pan Gu, su aliento se convirtió en el viento y las nubes. Su voz son los truenos, sus ojos son el sol y la luna. Las montañas se formaron de su cuerpo y sus extremidades, los ríos y océanos están hechos de su sangre. La tierra fértil es de sus músculos y los caminos son sus venas.
  • 12. Teoría del Universo estacionario. 1948 astrónomos británicos Hermann Bondi, Thomas Gold y Fred Hoyle. El Universo siempre ha existido y siempre existirá. “Principio cosmológico”, el Universo era el mismo visto desde cualquier posición. El Universo mantiene siempre esta apariencia, la disminución de su densidad compensada con la continua creación de materia. No aceptada por la mayoría de cosmólogos Radiación de fondo de microondas 1965 y descubrimiento de quásares hacen imposible esta hipótesis .
  • 13. Teoría del Universo oscilatorio. Esta teoría nos muestra un universo en indefinidas expansiones y contracciones. Es una hipótesis propuesta por Richard Tolman, nos dice que Nuestro universo sería el último de muchos surgidos en el pasado, y que en realidad el Universo no tuvo un origen común, sino que ha estado “creándose” y “destruyéndose” continuamente. Según esta teoría el universo tendría una edad de 82 000 millones de años. Cada una de sus fases tendría una duración de 20 000 año.
  • 14.
  • 15. Teoría General de la relatividad de Einstein y Teoría del Big Bang (Georges Lemaître) https://www.youtube.com/watch?v=cm1CUmJgnUY Explicar anomalías en el concepto de movimiento relativo Una de las teorías más importantes en las ciencias físicas y la base para que los físicos demostraran la unidad esencial de la materia y la energía, el espacio y el tiempo, y la equivalencia entre las fuerzas de la gravitación y los efectos de la aceleración de un sistema. Dos formulaciones diferentes. La primera Te o ría de la re latividad e spe cial sistemas que se mueven uno respecto del otro con velocidad constante (pudiendo ser igual incluso a cero). La segunda, Te o ría de la re latividad g e ne ral sistemas que se mueven a velocidad variable. Teoría de la relatividad especial Los postulados de la relatividad especial son dos. El primero afirma que todo movimiento es relativo a cualquier otra cosa. El segundo postulado afirma que la velocidad de la luz es siempre constante con respecto a cualquier observador. E=mc², La teoría también establece que en un sistema en movimiento con respecto a un observador se verifica una dilatación del tiempo.
  • 16. Teoría de la relatividad general La teoría de la relatividad general se refiere al caso de movimientos que se producen con velocidad variable y tiene como postulado fundamental el principio de equivalencia,. La teoría de la relatividad especial, no concuerda con la teoría de la gravitación newtoniana La gravedad no es una fuerza como las otras, sino que es una consecuencia de que el espacio-tiempo se encuentra deformado por la presencia de masa (o energía, que es lo mismo). Los cálculos se realizan en un espacio-tiempo de cuatro dimensiones, tres espaciales y una temporal. Con esta teoría se obtienen órbitas planetarias muy similares a las que se obtienen con la mecánica de Newton. Uno de los puntos de discrepancia entre ambas, la anormalmente alargada órbita del planeta Mercurio sirvió de confirmación experimental de la teoría de Einstein. El concepto de tiempo resultó profundamente afectado por la relatividad general. Otra sorprendente deducción de la teoría de Einstein es el fenómeno de colapso gravitacional que da origen a la creación de los agujeros negros. Los modelos cosmológicos del universo experimentaron una radical transformación. Universo ilimitado, pero finito. El espacio es curvo.
  • 17. Teoría más conocida, Big Bang. Observación del alejamiento a gran velocidad de otras galaxias respecto a la nuestra en todas direcciones. Se basa en soluciones de las ecuaciones de la relatividad general de Einstein. Onda expansiva masiva permitió que toda la energía y materia conocidas del Universo, surgieran a partir de algún tipo de energía desconocido. Un instante después el Universo se expandió con una velocidad incomprensible. Esta expansión ha continuado y continua pero mucho más lenta. Muchos científicos creen que a medida que transcurría el tiempo y la materia se enfriaba, se empezaron a formar tipos de átomos más diversos que se condensaron en las estrellas y las galaxias actuales. George Lemaître, sugirió por primera vez esta teoría en los años 20, cuando propuso que el Universo comenzó a partir de un único átomo primigenio. Observaciones de Edwin Hubble de las galaxias alejándose de nosotros a gran velocidad y en todas direcciones y descubrimiento de la radiación cósmica de microondas, restos de luz del Big Bang. Razones de la explosión desconocidas.
  • 18. ASTRONOMIA MODERNA: • Renacimiento: -Nicolás Coopernico: Fundador de la Astronomia moderna, nació en el año 1473 en Polonia. Proporcionó las bases que permitieron culminar la revolución astronómica con la formulación de la teoría heliocéntrica, según la cual la Tierra no es el centro del universo, sino que la Tierra y los otros planetas giran alrededor del Sol.Antes de fallecer publica un libro con sus teorias marcado como prohibido por la Iglesia -Tycho Brahe: Astrónomo danés (1546-1601). Tycho Brahe ha sido considerado como el más grande observador del periodo anterior a la invención del telescopio e innovador en los estudios astronómicos. Empezó al ser impresionado con el eclipse solar de 1560. Publicó unos resultados que contradecían la opinión de Aristoteles desmintió la teoria de la naturaleza atmosferica de los cometas
  • 20. Estrellas: Definición Astro o cuerpo celeste que brilla con luz propia en el firmamento, con excepción de la luna. Cúmulo de materia en estado de plasma y en continuo proceso de colapso. Visibles por la radiación electromagnética, viento estelar y neutrinos. Características medidasen unidades solares, debido a la cercanía de este a la Tierra. Ciclo de vida y evolución 1 .Nacimie nto e ste lar: Se juntan grandes nubes de gas y polvo, la atracción en sus partículas forman una masa densa y brillante. 2.Pro to e stre lla: La masa aumenta su temperatura debido a que está girando continuamente. La fusión nuclear los átomos se mueven rápidamente, chocando unos con otros y uniéndose
  • 21. 3. Se cue ncia principal: Las estrellas supermasivas, son de vida corta y agotan rápido su material, con una temperatura superior a la del sol. Las súper gigantes azules, permanecen en la secuencia principal un millón de años. Una estrella parecida al sol permanece decenas de miles de años en esta etapa. Las estrellas pequeñas son las que más lentamente agotan su gas, alargando su vida y teniendo una temperatura y luminosidad menor que el sol. Las enanas marrones tienen un brillo menor que el sol y permanecen en la secuencia principal cientos de miles de años. 4. Mue rte e ste lar: La vida de una estrella termina cuando se agota el material en su núcleo. En las estrellas supermasivas originan una supernova Además la muerte de una estrella supermasiva puede formar una estrella de neutrones o un agujero negro, dependiendo de la masa estelar. En una estrella similar al sol, el agotamiento provoca un crecimiento de la estrella hasta convertirse en una gigante roja. En su centro se observa finalmente una estrella enana blanca En las estrellas pequeñas si la masa inicial es inferior a la decima parte de la masa del sol las reacciones nucleares no logran iniciarse ya que la temperatura del centro no es la requerida para la fusión una vez que se ha contraído al máximo la estrella disipa lentamente su energía hasta enfriarse completamente, son las enana marrones.
  • 22. Tipos de estrellas y clasificación Protoestrella: Evolución. 100 000 años. Estrella T Tauri: Evolución. Estrella de secuencia principal:Mayoríade las estrellas. El Sol . Equilibrio hidrostático. Su masa puede ser hasta 100 veces la del Sol. Gigante roja: Consume todo el hidrógeno de su núcleo, Capa de hidrógeno alrededor del núcleo, continúa viva, reduce su tamaño. Enana blanca: Perdido todo el hidrógeno del núcleo. No tiene lugar ninguna reacción. Enana roja: Más comunes del universo, diferentes de las de secuencia principal, pues tienen poca masa y son mucho más frías. Estrella super-gigante: Más grandes del Universo. Entre 10 y 50 veces la masa solar. Consumen el hidrógeno nuclear muy rápido. Mueren jóvenes (supernova).
  • 23. Tipos de estrellas y clasificación Protoestrella: Evolución. 100 000 años. Estrella T Tauri: Evolución. Estrella de secuencia principal: Mayoría de las estrellas. El Sol . Equilibrio hidrostático. Su masa puede ser hasta 100 veces la del Sol. Gigante roja: Consume todo el hidrógeno de su núcleo, Capa de hidrógeno alrededor del núcleo, continúa viva, reduce su tamaño. Enana blanca: Perdido todo el hidrógeno del núcleo. No tiene lugar ninguna reacción. Enana roja: Más comunes del universo, diferentes de las de secuencia principal, pues tienen poca masa y son mucho más frías. Estrella super-gigante: Más grandes del Universo. Entre 10 y 50 veces la masa solar. Consumen el hidrógeno nuclear muy rápido. Mueren jóvenes (supernova).
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 28. biblioGRAfíA http://www.astromia.com/biografias.htm http://www.astromia.com/glosario/universtacionario.h tm http://astrojem.com/teorias/teoriaestacionario.html http://curiosidades.batanga.com/2011/08/21/tipos-de-estrellas- del-universo http://www.biografiasyvidas.com/monografia/einstein /relatividad.htm http://www.nationalgeographic.es/ciencia/espacio/orig en-universo