SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son las estaciones?
Las estaciones son periodos del año en los
que el clima cambia. Son cuatro periodos de
unos tres meses de duración cada uno
denominados: Verano, Otoño, Invierno y
Primavera. Estos periodos repercuten
directamente sobre la vida en la tierra. Ya que
los seres vivos han tenido que adaptarse a las
variaciones del clima.
¿Por qué se producen las estaciones?
Las estaciones son causadas por el eje de giro de la tierra respecto al
plano de su órbita, en este caso respecto a la estrella sobre la que orbita el
planeta Tierra, el Sol. Lo que esto provoca es que ciertas regiones reciban
distinta cantidad de luz e intensidad de la misma dependiendo de la época
del año. Esto es a causa de la duración de los días y del ángulo con el que
incidan los rayos de luz.
Esto ocurre en los hemisferios norte y sur, pero en el ecuador solo hay dos,
la seca y la lluviosa. Las estaciones se pueden observar a partir del
paralelo 7°.

Eje de giro de la Tierra:
Opinión General
Es común la creencia de que las estaciones son producidas
por que la órbita de la Tierra alrededor del Sol es
elíptica, pero esto no es cierto. Muchos dirían que es verano
cuando la Tierra está más cerca del Sol (por la supuesta órbita
elíptica del planeta alrededor del Sol), pero esto es una
incongruencia, ya que en el hemisferio opuesto sería
invierno, estando la Tierra en el punto más cercano al Sol
(perihelio). En realidad la órbita de la Tierra sí es elíptica, pero
es prácticamente inapreciable.
Excentricidad de la órbita de la Tierra
Para determinar si una órbita es más o menos
elíptica se usa el termino “excentricidad”. Se
mide del 0 – 1. Cuanto más cerca del 1 más
elíptica es la órbita, sin embargo cuanto más
cerca del 0 esté, más circular es la órbita. La
excentricidad de la órbita terrestre alrededor
del sol es muy pequeña, menor de 2, así que
la órbita de la Tierra es casi circular:
Movimiento de precesión
La Tierra a parte de los movimientos de rotación y traslación
realiza otro movimiento, el movimiento de precesión:
El movimiento de precesión es un movimiento relacionado
con el cambio de dirección en el espacio que experimenta el
eje de rotación de un cuerpo. Es parecido al que hace una
peonza. Esto ocurre en aquellos cuerpos en los que su eje de
giro no es vertical. Este fenómeno da lugar a los equinoccios y
solsticios.
¿Cómo afecta la latitud al clima?
• La cantidad de energía que absorbe la superficie depende de la
latitud, ya que el ángulo en que llega la luz varía. Sobre el ecuador
la luz entra en línea recta, por lo que absorbe más calor y el clima es
cálido. Cuanto más nos alejamos del ecuador, la luz llega en un
ángulo más cerrado, atraviesa más atmósfera, se pierde más
energía y el clima es más frío. En las zonas cercanas a los polos, sólo
el 5% del calor llega a la superficie.
• El ángulo en que llega la luz varía en cada época del año. Se debe a
que la Tierra gira sobre un eje inclinado a la vez que orbita
alrededor del Sol. Por tanto, la cantidad de energía solar que se
recibe en cada época del año es distinta y se crean las estaciones
El Sol
El Sol es la estrella sobre la que orbitan los planetas del
Sistema Solar, entre los que se encuentra la Tierra, e influye
muchísimo en las estaciones climáticas.

Volumen del Sol: 1,4122 × 1018 Km3
Volumen de la Tierra: 1,08321×1012 Km3
Los rayos X, gamma y buena parte de
los rayos ultravioleta.

Radiación reflejada

Radiación
solar
¿Cómo afecta el Sol al clima?
• El Sol es la fuente de energía que mantiene la vida en la Tierra. La
mayor parte de energía solar llega a la Tierra en forma de luz y calor. El
clima en la Tierra depende de la forma en que esta energía se distribuye
entre la atmósfera y la superficie terrestre.
• La atmósfera es densa y hace que no toda la energía solar llegue hasta la
superficie, como los rayos X, gamma y buena parte de los rayos
ultravioleta.
• Los ciclos solares también afectan al clima de la Tierra. Hay relación entre
la cantidad de manchas solares y períodos de largas sequías o
inundaciones. También varía la cantidad de radiación que llega a la
superficie.
Primer calendario
Egipcios

Primer calendario solar

Cada 4 años perdía
un día

Calendario con los
365 días
Se dividía en 12
meses

30 días cada
uno

Divididos en 10
periodos
Órbita ligeramente elíptica
¿Qué son los equinoccios?
Los equinoccios son los momentos del año en el que el Sol se encuentra
en el plano del ecuador de la Tierra. Es el día del año en que el sol se
encuentra en una perpendicular con el suelo con lo que los rayos de luz
inciden sobre el ecuador con 90⁰. Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de
marzo y el 22 o 23 de septiembre. Cuando esto ocurre el día y lo noche
duran lo mismo.
¿Qué son los solsticios?
Son los días del año en que más duran el día o la noche, causada por la
máxima declinación del Sol respecto a la Tierra. La declinación norte es de
23⁰ 27´ , o sur -23⁰ 27´. Ocurre dos veces al año, el 20 o el 21 de junio y
el 21 o el 22 de diciembre.
•
•

La declinación es ángulo que forma un astro con el ecuador celeste.
Es la proyección (circular, en todas las direcciones) del ecuador.
¿Qué relación tienen solsticios y
equinoccios con las estaciones?
Equinoccios

Marcan el cambio
de:

Invierno
Primavera

Verano
Otoño

Solsticios

Marcan el cambio
de:

Primavera
Verano

Otoño
Invierno
Estaciones marcianas
En el plante Marte también hay estaciones y al igual que en la Tierra son
causadas por la inclinación del eje de rotación del planeta.
En este planeta las estaciones tienen diferente duración en los hemisferios
norte y sur, ya que la excentricidad de su órbita e mucho mayor.
En el hemisferio norte las estaciones cálidas son 51 soles (que no días)
más largos, por lo que
Estaciones

Días marcianos

Días terrestres

Invierno

158

89,1

Primavera

199

92,9

Verano

183

93,6

Otoño

147

89,7
Mercurio

Venus

Planetas sin
estaciones
Júpiter

Neptuno
Mercurio
Mercurio es uno de los planetas que no tiene
estaciones, veamos por qué no las tiene:
Mercurio es un planeta de movimiento extremo.
Gira tres veces en dos de sus años. La excentricidad
de su órbita es considerable. El eje de Mercurio es
casi perpendicular al plano de su órbita, todo este
movimiento confuso hace imposible determinar el
principio y final de cualquier época del año.
Venus
Este es un planeta que tampoco tiene estaciones, las causas de esto son:
El eje de rotación está levemente inclinado, tan solo 3⁰ y el de la Tierra
está 23,7⁰. Esta falta de inclinación significa que la superficie del planeta
recibe la misma cantidad de energía solar, Aunque Venus tiene
estaciones, estas son casi imperceptibles, ya que hay muy poco cambio de
una a otra. Además su órbita es muy pequeña, por lo que las estaciones
duran mucho menos. Hay que decir también que Venus está cubierta por
una gruesa capa de atmósfera que crea un gran efecto invernadero, lo que
provoca que su temperatura media sea de 750 ⁰C y las estaciones son
imperceptibles.
Júpiter
La inclinación del eje de rotación de Júpiter es igual que el de Venus, 3⁰.
Esto provoca que la cantidad de energía que reciben ambos hemisferios
sea casi la misma. Su órbita es casi circular. Estas son las dos causas
principales de que no tenga estaciones. Pero aunque no tenga estaciones
este no es un planeta estático, ya que su velocidad de rotación es la más
elevada de los planetas del Sistema Solar, lo que provoca tormentas en su
superficie. Por ejemplo la tormenta “Ojo Rojo”, que se ha prolongado
durante 300 años.
Neptuno
Este planeta es un gigantesco y gaseoso, con una órbita circular. La
inclinación de su eje es mayor que el de la Tierra, está inclinada 28,5 ⁰.
Esta inclinación debería provocar fuertes cambios en las estaciones, pero
hay varios factores que influyen:
Es un planeta que está alejado del Sol, por lo que la energía solar que
recibe es menor. Su tamaño es muchísimo más grande que el de la Tierra,
su propio calor interno mantiene la temperatura exterior del mismo, lo
que regula los cambios estacionales. Por último su órbita es enorme, su
periodo es de casi 165 años de la Tierra.
Rodrigo Ruiz Marín

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grandes astrónomos
Grandes astrónomosGrandes astrónomos
Grandes astrónomos
Daniel Esquivel Yeh
 
Las 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de KepplerLas 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de Keppler
Diego Cáceres
 
Movimiento planetario
Movimiento planetarioMovimiento planetario
Movimiento planetario
Leo Castillo Morera
 
Leyes de Kepler
Leyes de KeplerLeyes de Kepler
Gravitacion universal 2013
Gravitacion universal 2013Gravitacion universal 2013
Gravitacion universal 2013
Efrain Castillo
 
Modelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaModelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historia
amaliasuarezpu
 
Leyes de Kepler
Leyes de Kepler Leyes de Kepler
Leyes de Kepler
Claudia_sg
 
Gravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetarioGravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetario
Manuel Marcelo
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
Cvanhille
 
FISICA
FISICAFISICA
FISICA
elias020
 
Gravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetarioGravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetario
Gabito2603
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
Ame Tururu
 
Nuestro Sistema Solar
Nuestro Sistema SolarNuestro Sistema Solar
Nuestro Sistema Solar
undecimo
 
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero ReinaCiencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
Noe Guerrero
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
pia_jaavy17
 
Teoria Geocentrica Y Heliocentrica
Teoria Geocentrica Y HeliocentricaTeoria Geocentrica Y Heliocentrica
Teoria Geocentrica Y Heliocentrica
Marcela
 
Origen universo-evolucion
Origen universo-evolucionOrigen universo-evolucion
Origen universo-evolucion
Sophie Mejia
 
El universo
El universoEl universo
El universo
camilasfv
 
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la FisicaLeyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Jhoan Melendro
 
El Buenoooo
El BuenooooEl Buenoooo
El Buenoooo
isabelyalicia
 

La actualidad más candente (20)

Grandes astrónomos
Grandes astrónomosGrandes astrónomos
Grandes astrónomos
 
Las 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de KepplerLas 3 leyes de Keppler
Las 3 leyes de Keppler
 
Movimiento planetario
Movimiento planetarioMovimiento planetario
Movimiento planetario
 
Leyes de Kepler
Leyes de KeplerLeyes de Kepler
Leyes de Kepler
 
Gravitacion universal 2013
Gravitacion universal 2013Gravitacion universal 2013
Gravitacion universal 2013
 
Modelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historiaModelos planetarios en la historia
Modelos planetarios en la historia
 
Leyes de Kepler
Leyes de Kepler Leyes de Kepler
Leyes de Kepler
 
Gravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetarioGravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetario
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
FISICA
FISICAFISICA
FISICA
 
Gravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetarioGravitación y movimiento planetario
Gravitación y movimiento planetario
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Nuestro Sistema Solar
Nuestro Sistema SolarNuestro Sistema Solar
Nuestro Sistema Solar
 
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero ReinaCiencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
Ciencias para el Mundo Contemporáneo: 1ºBachillerato C Noelia Guerrero Reina
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
Teoria Geocentrica Y Heliocentrica
Teoria Geocentrica Y HeliocentricaTeoria Geocentrica Y Heliocentrica
Teoria Geocentrica Y Heliocentrica
 
Origen universo-evolucion
Origen universo-evolucionOrigen universo-evolucion
Origen universo-evolucion
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la FisicaLeyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
Leyes basicas del moviento y generalidades de la Fisica
 
El Buenoooo
El BuenooooEl Buenoooo
El Buenoooo
 

Destacado

000333 las estaciones
000333 las estaciones000333 las estaciones
000333 las estaciones
Solange Barra
 
Stonehenge
StonehengeStonehenge
Stonehenge
tefainfo
 
Efectos de las estaciones del año en las plantas
Efectos de las estaciones del año en las plantasEfectos de las estaciones del año en las plantas
Efectos de las estaciones del año en las plantas
Paula Astudillo
 
Monumentos funerarios de la prehistoria
Monumentos funerarios de la prehistoriaMonumentos funerarios de la prehistoria
Monumentos funerarios de la prehistoria
perotinus
 
Wicca expo
Wicca expoWicca expo
Wicca expo
chuchuy
 
stonehenge
stonehengestonehenge
stonehenge
aliessandro0373
 
Folklore Puno
Folklore PunoFolklore Puno
Folklore Puno
Frida Bibi
 
Stonehenge
StonehengeStonehenge
Stonehenge
corapiesligeros
 
Stonehenge
StonehengeStonehenge
Stonehenge
javkco
 
Equinoccio Primavera
Equinoccio PrimaveraEquinoccio Primavera
Equinoccio Primavera
Julio Mata
 
Lineas de nazca
Lineas de nazcaLineas de nazca
Lineas de nazca
Rolly huancahuari
 
Wicca
WiccaWicca
Wicca Nivel 1
Wicca Nivel 1Wicca Nivel 1
Wicca Nivel 1
cenap28
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
Alvaro Javier
 
Arte neolitico 01
Arte neolitico 01Arte neolitico 01
Arte neolitico 01
julian vega
 
Stonehenge
StonehengeStonehenge
Solsticios y equinoccios
Solsticios y equinocciosSolsticios y equinoccios
Solsticios y equinoccios
methosdeath
 
Escocia
EscociaEscocia
Solsticios y equinocios
Solsticios y equinociosSolsticios y equinocios
Solsticios y equinocios
16elena
 
Stonehenge
Stonehenge Stonehenge
Stonehenge
stonehengegroup
 

Destacado (20)

000333 las estaciones
000333 las estaciones000333 las estaciones
000333 las estaciones
 
Stonehenge
StonehengeStonehenge
Stonehenge
 
Efectos de las estaciones del año en las plantas
Efectos de las estaciones del año en las plantasEfectos de las estaciones del año en las plantas
Efectos de las estaciones del año en las plantas
 
Monumentos funerarios de la prehistoria
Monumentos funerarios de la prehistoriaMonumentos funerarios de la prehistoria
Monumentos funerarios de la prehistoria
 
Wicca expo
Wicca expoWicca expo
Wicca expo
 
stonehenge
stonehengestonehenge
stonehenge
 
Folklore Puno
Folklore PunoFolklore Puno
Folklore Puno
 
Stonehenge
StonehengeStonehenge
Stonehenge
 
Stonehenge
StonehengeStonehenge
Stonehenge
 
Equinoccio Primavera
Equinoccio PrimaveraEquinoccio Primavera
Equinoccio Primavera
 
Lineas de nazca
Lineas de nazcaLineas de nazca
Lineas de nazca
 
Wicca
WiccaWicca
Wicca
 
Wicca Nivel 1
Wicca Nivel 1Wicca Nivel 1
Wicca Nivel 1
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Arte neolitico 01
Arte neolitico 01Arte neolitico 01
Arte neolitico 01
 
Stonehenge
StonehengeStonehenge
Stonehenge
 
Solsticios y equinoccios
Solsticios y equinocciosSolsticios y equinoccios
Solsticios y equinoccios
 
Escocia
EscociaEscocia
Escocia
 
Solsticios y equinocios
Solsticios y equinociosSolsticios y equinocios
Solsticios y equinocios
 
Stonehenge
Stonehenge Stonehenge
Stonehenge
 

Similar a Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús

Movimientos terrestres
Movimientos terrestresMovimientos terrestres
Movimientos terrestres
juandedioscarranzafausto
 
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
Una mirada al cielo
Una mirada al cieloUna mirada al cielo
Una mirada al cielo
merche
 
Una mirada al cielo
Una mirada al cielo Una mirada al cielo
Una mirada al cielo
merche
 
La tierra
La tierraLa tierra
Bloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierraBloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierra
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Latierraysusmovimientos
LatierraysusmovimientosLatierraysusmovimientos
Latierraysusmovimientos
Kyara Miranda
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
Kyara Miranda
 
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Fabian Heredia
 
Geología general2
Geología general2Geología general2
Geología general2
Daniel Lopez Hormazabal
 
Geología general2
Geología general2Geología general2
Geología general2
Daniel Lopez Hormazabal
 
Movimientos de la Tierra
Movimientos de la TierraMovimientos de la Tierra
Movimientos de la Tierra
Erika Palomar
 
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
leandro bascuñan
 
Movimientos De La Tierra
Movimientos De La TierraMovimientos De La Tierra
Movimientos De La Tierra
Master Interactive
 
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Aeseh Hernandez
 
Mareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estacionesMareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estaciones
IES Europa
 
El planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_lunaEl planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_luna
maleygaby
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
sandra_carvajal
 
Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
Luis Fernández Sánchez
 
Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.
jrtorresb
 

Similar a Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús (20)

Movimientos terrestres
Movimientos terrestresMovimientos terrestres
Movimientos terrestres
 
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
 
Una mirada al cielo
Una mirada al cieloUna mirada al cielo
Una mirada al cielo
 
Una mirada al cielo
Una mirada al cielo Una mirada al cielo
Una mirada al cielo
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Bloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierraBloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierra
 
Latierraysusmovimientos
LatierraysusmovimientosLatierraysusmovimientos
Latierraysusmovimientos
 
La tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientosLa tierra y sus movimientos
La tierra y sus movimientos
 
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
Movimiento de rotacion y traslacion de la tierra. t2
 
Geología general2
Geología general2Geología general2
Geología general2
 
Geología general2
Geología general2Geología general2
Geología general2
 
Movimientos de la Tierra
Movimientos de la TierraMovimientos de la Tierra
Movimientos de la Tierra
 
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
Guia n°1 reforzamiento movimientos de la tierra.
 
Movimientos De La Tierra
Movimientos De La TierraMovimientos De La Tierra
Movimientos De La Tierra
 
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
Pruebas y consecuencias de los movimientos de la tierra 503
 
Mareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estacionesMareas,eclipses y estaciones
Mareas,eclipses y estaciones
 
El planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_lunaEl planeta tierra_y_la_luna
El planeta tierra_y_la_luna
 
Organizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolarOrganizacióndel sistemasolar
Organizacióndel sistemasolar
 
Bloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen socialesBloque 1 resumen sociales
Bloque 1 resumen sociales
 
Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Las estaciones-Trabajo de Física-Colegio San José Niño Jesús

  • 1.
  • 2. ¿Qué son las estaciones? Las estaciones son periodos del año en los que el clima cambia. Son cuatro periodos de unos tres meses de duración cada uno denominados: Verano, Otoño, Invierno y Primavera. Estos periodos repercuten directamente sobre la vida en la tierra. Ya que los seres vivos han tenido que adaptarse a las variaciones del clima.
  • 3. ¿Por qué se producen las estaciones? Las estaciones son causadas por el eje de giro de la tierra respecto al plano de su órbita, en este caso respecto a la estrella sobre la que orbita el planeta Tierra, el Sol. Lo que esto provoca es que ciertas regiones reciban distinta cantidad de luz e intensidad de la misma dependiendo de la época del año. Esto es a causa de la duración de los días y del ángulo con el que incidan los rayos de luz. Esto ocurre en los hemisferios norte y sur, pero en el ecuador solo hay dos, la seca y la lluviosa. Las estaciones se pueden observar a partir del paralelo 7°. Eje de giro de la Tierra:
  • 4. Opinión General Es común la creencia de que las estaciones son producidas por que la órbita de la Tierra alrededor del Sol es elíptica, pero esto no es cierto. Muchos dirían que es verano cuando la Tierra está más cerca del Sol (por la supuesta órbita elíptica del planeta alrededor del Sol), pero esto es una incongruencia, ya que en el hemisferio opuesto sería invierno, estando la Tierra en el punto más cercano al Sol (perihelio). En realidad la órbita de la Tierra sí es elíptica, pero es prácticamente inapreciable.
  • 5. Excentricidad de la órbita de la Tierra Para determinar si una órbita es más o menos elíptica se usa el termino “excentricidad”. Se mide del 0 – 1. Cuanto más cerca del 1 más elíptica es la órbita, sin embargo cuanto más cerca del 0 esté, más circular es la órbita. La excentricidad de la órbita terrestre alrededor del sol es muy pequeña, menor de 2, así que la órbita de la Tierra es casi circular:
  • 6. Movimiento de precesión La Tierra a parte de los movimientos de rotación y traslación realiza otro movimiento, el movimiento de precesión: El movimiento de precesión es un movimiento relacionado con el cambio de dirección en el espacio que experimenta el eje de rotación de un cuerpo. Es parecido al que hace una peonza. Esto ocurre en aquellos cuerpos en los que su eje de giro no es vertical. Este fenómeno da lugar a los equinoccios y solsticios.
  • 7. ¿Cómo afecta la latitud al clima? • La cantidad de energía que absorbe la superficie depende de la latitud, ya que el ángulo en que llega la luz varía. Sobre el ecuador la luz entra en línea recta, por lo que absorbe más calor y el clima es cálido. Cuanto más nos alejamos del ecuador, la luz llega en un ángulo más cerrado, atraviesa más atmósfera, se pierde más energía y el clima es más frío. En las zonas cercanas a los polos, sólo el 5% del calor llega a la superficie. • El ángulo en que llega la luz varía en cada época del año. Se debe a que la Tierra gira sobre un eje inclinado a la vez que orbita alrededor del Sol. Por tanto, la cantidad de energía solar que se recibe en cada época del año es distinta y se crean las estaciones
  • 8. El Sol El Sol es la estrella sobre la que orbitan los planetas del Sistema Solar, entre los que se encuentra la Tierra, e influye muchísimo en las estaciones climáticas. Volumen del Sol: 1,4122 × 1018 Km3 Volumen de la Tierra: 1,08321×1012 Km3
  • 9. Los rayos X, gamma y buena parte de los rayos ultravioleta. Radiación reflejada Radiación solar
  • 10. ¿Cómo afecta el Sol al clima? • El Sol es la fuente de energía que mantiene la vida en la Tierra. La mayor parte de energía solar llega a la Tierra en forma de luz y calor. El clima en la Tierra depende de la forma en que esta energía se distribuye entre la atmósfera y la superficie terrestre. • La atmósfera es densa y hace que no toda la energía solar llegue hasta la superficie, como los rayos X, gamma y buena parte de los rayos ultravioleta. • Los ciclos solares también afectan al clima de la Tierra. Hay relación entre la cantidad de manchas solares y períodos de largas sequías o inundaciones. También varía la cantidad de radiación que llega a la superficie.
  • 11. Primer calendario Egipcios Primer calendario solar Cada 4 años perdía un día Calendario con los 365 días Se dividía en 12 meses 30 días cada uno Divididos en 10 periodos
  • 13. ¿Qué son los equinoccios? Los equinoccios son los momentos del año en el que el Sol se encuentra en el plano del ecuador de la Tierra. Es el día del año en que el sol se encuentra en una perpendicular con el suelo con lo que los rayos de luz inciden sobre el ecuador con 90⁰. Ocurre dos veces por año: el 20 o 21 de marzo y el 22 o 23 de septiembre. Cuando esto ocurre el día y lo noche duran lo mismo.
  • 14. ¿Qué son los solsticios? Son los días del año en que más duran el día o la noche, causada por la máxima declinación del Sol respecto a la Tierra. La declinación norte es de 23⁰ 27´ , o sur -23⁰ 27´. Ocurre dos veces al año, el 20 o el 21 de junio y el 21 o el 22 de diciembre. • • La declinación es ángulo que forma un astro con el ecuador celeste. Es la proyección (circular, en todas las direcciones) del ecuador.
  • 15. ¿Qué relación tienen solsticios y equinoccios con las estaciones? Equinoccios Marcan el cambio de: Invierno Primavera Verano Otoño Solsticios Marcan el cambio de: Primavera Verano Otoño Invierno
  • 16.
  • 17. Estaciones marcianas En el plante Marte también hay estaciones y al igual que en la Tierra son causadas por la inclinación del eje de rotación del planeta. En este planeta las estaciones tienen diferente duración en los hemisferios norte y sur, ya que la excentricidad de su órbita e mucho mayor. En el hemisferio norte las estaciones cálidas son 51 soles (que no días) más largos, por lo que Estaciones Días marcianos Días terrestres Invierno 158 89,1 Primavera 199 92,9 Verano 183 93,6 Otoño 147 89,7
  • 19. Mercurio Mercurio es uno de los planetas que no tiene estaciones, veamos por qué no las tiene: Mercurio es un planeta de movimiento extremo. Gira tres veces en dos de sus años. La excentricidad de su órbita es considerable. El eje de Mercurio es casi perpendicular al plano de su órbita, todo este movimiento confuso hace imposible determinar el principio y final de cualquier época del año.
  • 20. Venus Este es un planeta que tampoco tiene estaciones, las causas de esto son: El eje de rotación está levemente inclinado, tan solo 3⁰ y el de la Tierra está 23,7⁰. Esta falta de inclinación significa que la superficie del planeta recibe la misma cantidad de energía solar, Aunque Venus tiene estaciones, estas son casi imperceptibles, ya que hay muy poco cambio de una a otra. Además su órbita es muy pequeña, por lo que las estaciones duran mucho menos. Hay que decir también que Venus está cubierta por una gruesa capa de atmósfera que crea un gran efecto invernadero, lo que provoca que su temperatura media sea de 750 ⁰C y las estaciones son imperceptibles.
  • 21. Júpiter La inclinación del eje de rotación de Júpiter es igual que el de Venus, 3⁰. Esto provoca que la cantidad de energía que reciben ambos hemisferios sea casi la misma. Su órbita es casi circular. Estas son las dos causas principales de que no tenga estaciones. Pero aunque no tenga estaciones este no es un planeta estático, ya que su velocidad de rotación es la más elevada de los planetas del Sistema Solar, lo que provoca tormentas en su superficie. Por ejemplo la tormenta “Ojo Rojo”, que se ha prolongado durante 300 años.
  • 22. Neptuno Este planeta es un gigantesco y gaseoso, con una órbita circular. La inclinación de su eje es mayor que el de la Tierra, está inclinada 28,5 ⁰. Esta inclinación debería provocar fuertes cambios en las estaciones, pero hay varios factores que influyen: Es un planeta que está alejado del Sol, por lo que la energía solar que recibe es menor. Su tamaño es muchísimo más grande que el de la Tierra, su propio calor interno mantiene la temperatura exterior del mismo, lo que regula los cambios estacionales. Por último su órbita es enorme, su periodo es de casi 165 años de la Tierra.