SlideShare una empresa de Scribd logo
Marta Alcácer López
 Emilia Díaz-Laurent
   Alba Negre Parra
 Quién somos
 Por qué hemos elegido el fútbol como
  tema a tratar
 Breve exposición del tema
 Auditivo
 Visual

 Táctil

 Gustativo

 Olfativo
LENGUAJE AUDITIVO
   Abucheos a un jugador, al árbitro, al entrenador…
   Silbidos al sacar a un jugador o aplauso general de
    la grada
   Instrumentos: bombos, bocinas, gritos…

   Ejemplos:

         - Vídeo 1: pitada al himno español en la Copa del Rey:
    http://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_5
    72282&feature=iv&src_vid=yzkO9JoX-Rw&v=lbOiJ0BxKQ0
LENGUAJE VISUAL
   Celebración de goles:




                               http://www.youtube.com/watch?v=-
                                4IawExMhpE&feature=fvwp&NR=1
LENGUAJE VISUAL
   Gestos visuales en las gradas:
LENGUAJE TÁCTIL
 Más utilizado en el terreno de juego
 Ejemplos:
      - cordial apretón de manos entre los jugadores de los diferentes equipos




      - cambio de jugadores :
        intercambio de gestos de ánimo
LENGUAJE TÁCTIL
- abrazos colectivos




                       http://www.youtube.com/watch?v=A2mRTzUzciU&feature=related
                         - gestos de violencia
LENGUAJE GUSTATIVO
   Según el contexto:
      - EN CASA VIENDO EL PARTIDO
        CON AMIGOS:
           o Cervezas

           o Refrescos

           o Papas

           o Pizzas




      - EN EL CAMPO:

          o   Cervezas
          o   Refrescos
          o   Papas      Pipas (nerviosismo)
          o   Pizzas     Bocatas
LENGUAJE OLFATIVO
 El olor a césped cuando entramos al
  estadio
 El olor de los vestuarios

 Olor a pólvora

 Regalo de camisetas
   Lenguaje oral




   Lenguaje escrito
LENGUAJE ORAL
   ANIMACIÓN EN LAS GRADAS:
       - cánticos
       - canciones
   HIMNOS DE LOS EQUIPOS:
        - Barça: “tenemos un nombre, lo sabe todo el mundo: Barça!,
        Barça!, Baaaarça!!!”
        - Estadio Colombino: “porque quiere ver a su Recre, en los
        campos         españoles de primera división”.
        - Chelsea y Manchester: trasmiten un sentimiento de unión   y
    apoyo que deben tener los aficionados.
   CANCIONES MUNDIAL:
       - Shakira
       - David Bisbal
   INSULTOS.
LENGUAJE ESCRITO
   Dedicatorias:




   Pancartas de ánimo y reivindicaciones:
    -   Política
    -   Crítica del partido
 ¿Está masificada la información sobre el
  fútbol en los medios de comunicación?
 ¿Creéis que es tan importante este evento
  como para quitarle importancia a otras
  noticias?
 ¿Creéis que este hecho tiene algún interés o
  repercusión económica o política?
 ¿Es un deporte sexista?
 Periódicos

 Radio

 Noticias
PERIÓDICOS
RADIO
   CELEBRACIÓN DE GOLES.
    - incluso algunas cadenas tienen un
    pequeño pitido para anunciar un gol.
   TÉCNICAS PARA COMENTAR
    UN PARTIDO
   PROGRAMAS DE RADIO
    EXCLUSIVOS SEMANALES.
NOTICIAS

   Información subjetiva
   Elemento dominante en el
    apartado de deportes
   Jugadores como objeto mediático
   Las extensiones del fútbol
    en la tele.
EL FÚTBOL
MUEVE MASAS

Más contenido relacionado

Destacado

power point futbol
power point futbol power point futbol
power point futbol
gonzalocampos
 
Exposición oral sobre el fútbol
Exposición oral sobre el fútbolExposición oral sobre el fútbol
Exposición oral sobre el fútbol
lionelwiwi99
 
El lenguaje auditivo.
El lenguaje auditivo.El lenguaje auditivo.
El lenguaje auditivo.
Exposiciones lingüística.
 
Trabajo power point futbol
Trabajo power point futbolTrabajo power point futbol
Trabajo power point futbol
chikipelu
 
El futbol
El  futbolEl  futbol
ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL LENGUAJE
ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL LENGUAJEESTUDIOS HISTÓRICOS DEL LENGUAJE
ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL LENGUAJE
Susankco
 
Expresiones de afectividad
Expresiones de afectividadExpresiones de afectividad
Expresiones de afectividad
Emilio Soriano
 
Presentación tema 1. 1º de eso. el lenguaje visual.
Presentación tema 1. 1º de eso. el lenguaje visual.Presentación tema 1. 1º de eso. el lenguaje visual.
Presentación tema 1. 1º de eso. el lenguaje visual.
alejandrosanmar
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
jalidf
 
LENGUAJE
LENGUAJELENGUAJE
LENGUAJE
angelajmr
 
Cuidado del sistema digestivo
Cuidado del sistema digestivoCuidado del sistema digestivo
Cuidado del sistema digestivo
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
José Ramón Cruz Escudero
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
lourdes gg
 
Lenguaje táctil.
Lenguaje táctil.Lenguaje táctil.
Lenguaje táctil.
Exposiciones lingüística.
 
Definiciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Definiciones de lenguaje + Rasgos HockettDefiniciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Definiciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Reinaldo Niebles
 
Definiciones lingüísticas
Definiciones lingüísticasDefiniciones lingüísticas
Definiciones lingüísticas
erikapamela18
 
Futbol
FutbolFutbol
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
aldyg
 
El lenguaje olfativo.
El lenguaje olfativo.El lenguaje olfativo.
El lenguaje olfativo.
Exposiciones lingüística.
 

Destacado (20)

power point futbol
power point futbol power point futbol
power point futbol
 
Exposición oral sobre el fútbol
Exposición oral sobre el fútbolExposición oral sobre el fútbol
Exposición oral sobre el fútbol
 
El lenguaje auditivo.
El lenguaje auditivo.El lenguaje auditivo.
El lenguaje auditivo.
 
Trabajo power point futbol
Trabajo power point futbolTrabajo power point futbol
Trabajo power point futbol
 
El futbol
El  futbolEl  futbol
El futbol
 
ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL LENGUAJE
ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL LENGUAJEESTUDIOS HISTÓRICOS DEL LENGUAJE
ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL LENGUAJE
 
Expresiones de afectividad
Expresiones de afectividadExpresiones de afectividad
Expresiones de afectividad
 
Presentación tema 1. 1º de eso. el lenguaje visual.
Presentación tema 1. 1º de eso. el lenguaje visual.Presentación tema 1. 1º de eso. el lenguaje visual.
Presentación tema 1. 1º de eso. el lenguaje visual.
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
 
LENGUAJE
LENGUAJELENGUAJE
LENGUAJE
 
Cuidado del sistema digestivo
Cuidado del sistema digestivoCuidado del sistema digestivo
Cuidado del sistema digestivo
 
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
El animal simbólico. el lenguaje. la lógica.
 
EL LENGUAJE
EL LENGUAJEEL LENGUAJE
EL LENGUAJE
 
Lenguaje visual
Lenguaje visualLenguaje visual
Lenguaje visual
 
Lenguaje táctil.
Lenguaje táctil.Lenguaje táctil.
Lenguaje táctil.
 
Definiciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Definiciones de lenguaje + Rasgos HockettDefiniciones de lenguaje + Rasgos Hockett
Definiciones de lenguaje + Rasgos Hockett
 
Definiciones lingüísticas
Definiciones lingüísticasDefiniciones lingüísticas
Definiciones lingüísticas
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12Conceptos básicos de linguistica  sise 09 11-12
Conceptos básicos de linguistica sise 09 11-12
 
El lenguaje olfativo.
El lenguaje olfativo.El lenguaje olfativo.
El lenguaje olfativo.
 

Más de Exposiciones lingüística.

El lenguaje de la enfermedad.
El lenguaje de la enfermedad.El lenguaje de la enfermedad.
El lenguaje de la enfermedad.
Exposiciones lingüística.
 
De la carta al muro: manifestaciones de amor en lugares públicos.
De la carta al muro: manifestaciones de amor en lugares públicos. De la carta al muro: manifestaciones de amor en lugares públicos.
De la carta al muro: manifestaciones de amor en lugares públicos.
Exposiciones lingüística.
 
El lenguaje de las redes sociales
El lenguaje de las redes socialesEl lenguaje de las redes sociales
El lenguaje de las redes sociales
Exposiciones lingüística.
 
Lenguaje preverbal.
Lenguaje preverbal.Lenguaje preverbal.
Lenguaje preverbal.
Exposiciones lingüística.
 
El lenguaje de la muerte en los medios de comunicación
El lenguaje de la muerte en los medios de comunicaciónEl lenguaje de la muerte en los medios de comunicación
El lenguaje de la muerte en los medios de comunicación
Exposiciones lingüística.
 
Choques culturales.
Choques culturales.Choques culturales.
Choques culturales.
Exposiciones lingüística.
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
Exposiciones lingüística.
 
El lenguaje adulto: las bodas
El lenguaje adulto: las bodasEl lenguaje adulto: las bodas
El lenguaje adulto: las bodas
Exposiciones lingüística.
 
Lenguaje infantil escrito
Lenguaje infantil escritoLenguaje infantil escrito
Lenguaje infantil escrito
Exposiciones lingüística.
 
El lenguaje de la adolescencia.
El lenguaje de la adolescencia.El lenguaje de la adolescencia.
El lenguaje de la adolescencia.
Exposiciones lingüística.
 
El lenguaje de las mascotas.
El lenguaje de las mascotas.El lenguaje de las mascotas.
El lenguaje de las mascotas.
Exposiciones lingüística.
 
El lenguaje de la enseñanza.
El lenguaje de la enseñanza.El lenguaje de la enseñanza.
El lenguaje de la enseñanza.
Exposiciones lingüística.
 
Lenguaje de la seducción
Lenguaje de la seducciónLenguaje de la seducción
Lenguaje de la seducción
Exposiciones lingüística.
 
El lenguaje en la anorexia.
El lenguaje en la anorexia.El lenguaje en la anorexia.
El lenguaje en la anorexia.
Exposiciones lingüística.
 
El lenguaje de la seducción.
El lenguaje de la seducción.El lenguaje de la seducción.
El lenguaje de la seducción.
Exposiciones lingüística.
 
Lenguaje de los dias comerciales
Lenguaje de los dias comercialesLenguaje de los dias comerciales
Lenguaje de los dias comerciales
Exposiciones lingüística.
 
El lenguaje de la prensa.
El lenguaje de la prensa.El lenguaje de la prensa.
El lenguaje de la prensa.
Exposiciones lingüística.
 
El lenguaje de la muerte.
El lenguaje de la muerte.El lenguaje de la muerte.
El lenguaje de la muerte.
Exposiciones lingüística.
 
Lenguaje de las revistas
Lenguaje de las revistas Lenguaje de las revistas
Lenguaje de las revistas
Exposiciones lingüística.
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cine
Exposiciones lingüística.
 

Más de Exposiciones lingüística. (20)

El lenguaje de la enfermedad.
El lenguaje de la enfermedad.El lenguaje de la enfermedad.
El lenguaje de la enfermedad.
 
De la carta al muro: manifestaciones de amor en lugares públicos.
De la carta al muro: manifestaciones de amor en lugares públicos. De la carta al muro: manifestaciones de amor en lugares públicos.
De la carta al muro: manifestaciones de amor en lugares públicos.
 
El lenguaje de las redes sociales
El lenguaje de las redes socialesEl lenguaje de las redes sociales
El lenguaje de las redes sociales
 
Lenguaje preverbal.
Lenguaje preverbal.Lenguaje preverbal.
Lenguaje preverbal.
 
El lenguaje de la muerte en los medios de comunicación
El lenguaje de la muerte en los medios de comunicaciónEl lenguaje de la muerte en los medios de comunicación
El lenguaje de la muerte en los medios de comunicación
 
Choques culturales.
Choques culturales.Choques culturales.
Choques culturales.
 
El lenguaje televisivo
El lenguaje televisivoEl lenguaje televisivo
El lenguaje televisivo
 
El lenguaje adulto: las bodas
El lenguaje adulto: las bodasEl lenguaje adulto: las bodas
El lenguaje adulto: las bodas
 
Lenguaje infantil escrito
Lenguaje infantil escritoLenguaje infantil escrito
Lenguaje infantil escrito
 
El lenguaje de la adolescencia.
El lenguaje de la adolescencia.El lenguaje de la adolescencia.
El lenguaje de la adolescencia.
 
El lenguaje de las mascotas.
El lenguaje de las mascotas.El lenguaje de las mascotas.
El lenguaje de las mascotas.
 
El lenguaje de la enseñanza.
El lenguaje de la enseñanza.El lenguaje de la enseñanza.
El lenguaje de la enseñanza.
 
Lenguaje de la seducción
Lenguaje de la seducciónLenguaje de la seducción
Lenguaje de la seducción
 
El lenguaje en la anorexia.
El lenguaje en la anorexia.El lenguaje en la anorexia.
El lenguaje en la anorexia.
 
El lenguaje de la seducción.
El lenguaje de la seducción.El lenguaje de la seducción.
El lenguaje de la seducción.
 
Lenguaje de los dias comerciales
Lenguaje de los dias comercialesLenguaje de los dias comerciales
Lenguaje de los dias comerciales
 
El lenguaje de la prensa.
El lenguaje de la prensa.El lenguaje de la prensa.
El lenguaje de la prensa.
 
El lenguaje de la muerte.
El lenguaje de la muerte.El lenguaje de la muerte.
El lenguaje de la muerte.
 
Lenguaje de las revistas
Lenguaje de las revistas Lenguaje de las revistas
Lenguaje de las revistas
 
El lenguaje del cine
El lenguaje del cineEl lenguaje del cine
El lenguaje del cine
 

El lenguaje del fútbol.

  • 1. Marta Alcácer López Emilia Díaz-Laurent Alba Negre Parra
  • 2.  Quién somos  Por qué hemos elegido el fútbol como tema a tratar  Breve exposición del tema
  • 3.  Auditivo  Visual  Táctil  Gustativo  Olfativo
  • 4. LENGUAJE AUDITIVO  Abucheos a un jugador, al árbitro, al entrenador…  Silbidos al sacar a un jugador o aplauso general de la grada  Instrumentos: bombos, bocinas, gritos…  Ejemplos: - Vídeo 1: pitada al himno español en la Copa del Rey: http://www.youtube.com/watch?annotation_id=annotation_5 72282&feature=iv&src_vid=yzkO9JoX-Rw&v=lbOiJ0BxKQ0
  • 5. LENGUAJE VISUAL  Celebración de goles:  http://www.youtube.com/watch?v=- 4IawExMhpE&feature=fvwp&NR=1
  • 6. LENGUAJE VISUAL  Gestos visuales en las gradas:
  • 7. LENGUAJE TÁCTIL  Más utilizado en el terreno de juego  Ejemplos: - cordial apretón de manos entre los jugadores de los diferentes equipos - cambio de jugadores : intercambio de gestos de ánimo
  • 8. LENGUAJE TÁCTIL - abrazos colectivos http://www.youtube.com/watch?v=A2mRTzUzciU&feature=related - gestos de violencia
  • 9. LENGUAJE GUSTATIVO  Según el contexto: - EN CASA VIENDO EL PARTIDO CON AMIGOS: o Cervezas o Refrescos o Papas o Pizzas - EN EL CAMPO: o Cervezas o Refrescos o Papas  Pipas (nerviosismo) o Pizzas  Bocatas
  • 10. LENGUAJE OLFATIVO  El olor a césped cuando entramos al estadio  El olor de los vestuarios  Olor a pólvora  Regalo de camisetas
  • 11. Lenguaje oral  Lenguaje escrito
  • 12. LENGUAJE ORAL  ANIMACIÓN EN LAS GRADAS: - cánticos - canciones  HIMNOS DE LOS EQUIPOS: - Barça: “tenemos un nombre, lo sabe todo el mundo: Barça!, Barça!, Baaaarça!!!” - Estadio Colombino: “porque quiere ver a su Recre, en los campos españoles de primera división”. - Chelsea y Manchester: trasmiten un sentimiento de unión y apoyo que deben tener los aficionados.  CANCIONES MUNDIAL: - Shakira - David Bisbal  INSULTOS.
  • 13. LENGUAJE ESCRITO  Dedicatorias:  Pancartas de ánimo y reivindicaciones: - Política - Crítica del partido
  • 14.  ¿Está masificada la información sobre el fútbol en los medios de comunicación?  ¿Creéis que es tan importante este evento como para quitarle importancia a otras noticias?  ¿Creéis que este hecho tiene algún interés o repercusión económica o política?  ¿Es un deporte sexista?
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. RADIO  CELEBRACIÓN DE GOLES. - incluso algunas cadenas tienen un pequeño pitido para anunciar un gol.  TÉCNICAS PARA COMENTAR UN PARTIDO  PROGRAMAS DE RADIO EXCLUSIVOS SEMANALES.
  • 22. NOTICIAS  Información subjetiva  Elemento dominante en el apartado de deportes  Jugadores como objeto mediático  Las extensiones del fútbol en la tele.