SlideShare una empresa de Scribd logo
ESC. NORMAL PART. “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”

                EQUIPO N° 2:

          GARCIA SALAS SANDRA
      MARTINEZ LUCERO NYDIA IVETTE
         MAURO MARTINEZ WENDY
      RODRIGUEZ VAZQUEZ MARICRUZ
      TORRES MORALES MARIEL DENIZLI

          1er SEMESTRE GRUPO: “B”



        “ EL LLANO EN LLAMAS”

             AUTOR: JUAN RULFO
*

                             EL LLANO EN
                               LLAMAS

  JUAN RULFO                por



               Conformada                  Conformada
                   por                         por
                                   su
17 CAPITULOS                                            139 PAGINAS

                       PRIMERA EDICION

                       fue
                       en
                                  1953
NOS HAN
                                                             DADO LA
                                                              TIERRA                LA CUESTA
                                        ANACLETO
                                                                                      DE LAS
                                        MORONES
                                                                                    COMADRES



                   LA HERENCIA                                                                             ES QUE
                    DE MATILDE                                                                           SOMOS MUY
                    ARCANGEL                                                                               POBRES




     EL DIA DEL
                                                                                                                     EL HOMBRE
     DERRUMBE




  NO OYES                                                                                                                   EN LA
LADRAR LOS                                                                                                                MADRUGADA
  PERROS                                                    EL LLANO
                                                               EN
                                                             LLAMAS



 ACUERDATE                                                                                                                TALPA




             PASO DEL
                                                                                                                MACARIO
              NORTE




                             LA NOCHE
                              QUE LO                                                            EL LLANO EN
                             DEJARON                                                               LLAMAS
                               SOLO
                                                                       ¿DILES QUE
                                                   LUVINA                NO ME
                                                                         MATEN!
NOS HAN DADO LA TIERRA



                     Habla
                      de:




    Problema agrario, la tierra dada a los
 campesinos es un llano desierto en dónde no
se da nada y la lluvia consiste en apenas unas
 escasas gotas. Llegan al pueblo que está del
   otro lado y que representa la vida como
 contraparte a la tierra que les han dado, ya
que representa la muerte por su infertilidad.
LA CUESTA DE LAS COMADRES


                    habla
                     de



  Los Torricos son dueños del pueblo del
 que todo el mundo empieza a emigrar.
 Un día aparece muerto Odilón Torrico y
 sus hermanos investigan quién lo mató.
Los asesinos, al parecer, son los Alcaraces
  con quien el narrador recuerda haber
       presenciado una fuerte riña.
ES QUE SOMOS MUY POBRES



                           trata
                             de

la historia de una familia muy humilde por la que pasan
todas las desgracias y la que más acapara la atención es
    que la vaca de Tacha, que le regalara su padre al
cumplir los doce años, se la ha llevado el río. Esta vaca
 representa para los padres de la niña, el mejor camino
   para evitar que Tacha, imitando a sus dos hermanas
mayores, se convirtiera en prostituta: "La peligrosa es la
  que queda aquí, la Tacha, que va como palo de ocote
  crece y crece y que ya tiene unos comienzos de senos
      que prometen ser como los de sus hermanas:
puntiagudos y altos y medio alborotados para llamar la
                        atención".
EL HOMBRE



                     habla de




    Un hombre que huye de las autoridades y se
 interna en las montañas por haber dado muerte a
    la familia Urquidi constituye la historia de El
 hombre. Un borreguero lo encuentra y sin saber la
  historia verdadera de aquel hombre, le ofrece de
        comer y platica con él en San Gabriel



                   en el mismo
                   lugar ocurre

  Fue a esa hora cuando Esteban mata a su patrón
    Don Justo cuando éste llega a detenerlo de la
   golpiza que Esteban le está dando a un becerro
 que mama de una vaca. Esteban es encarcelado y
 alega no recordar haber dado muerte a Don Justo.

dando origen
 al capitulo


                             EN LA MADRUGADA
TALPA



                        habla


Lugar que alberga a la milagrosa virgen del Rosario y
  Tanilo Santos desea ir a curarse de la llagas que
   atormentan su cuerpo. Natalia, su mujer, y el
hermano de Tanilo planean llevarlo con el fin de que
      Tanilo muera en el camino a causa de su
  enfermedad y la fatiga del camino. Este cuento
   narra los contratiempos y experiencias de los
 peregrinos y de ellos mismos como tales. Llegan a
      Talpa y finalmente muere Tanilo Santos.
   Natalia, arrepentida, llora en los brazos de su
                       madre.
EL LLANO EN LLAMAS



                           relata




 Que es el cuento que le da nombre al libro, aquí la lucha
armada revolucionaria se hace presente entre los federales
   que son la gente de Petronilo Flores y el movimiento
  rebelde con Pedro Zamora a la cabeza. Esta historia es
 narrada por el Pichón, uno de los hombres de Zamora que
termina en la cárcel, pero no por haber participado con los
rebeldes, ya que de eso las autoridades no se enteran, sino
               por su afición a robar mujeres
MACARIO

                             es


 Un joven que al que su madrina, la señora que lo alberga en
     su casa, obliga a exterminar cuanta rana salga de la
 alcantarilla, ya que ella no puede dormir por el griterío que
 hacen estos animales. Por esta razón su madrina le ha dado
un palo a Macario para no permitir que las ranas canten, con
 la consigna de que si no lo cumple, lo dejará sin comer, y lo
         maldecirá para que se pudra en el infierno. Y
  mientras, Macario espera pacientemente a que salgan las
ranas para cumplir con su misión, nos cuenta su historia, nos
         habla del paso del tiempo donde vive, de sus
 deseos, anhelos, desesperanzas y angustias. De su amor por
Felipa y del sabor a flores del obelisco que tiene la leche que
                          bebe de ella.
¡DILES QUE NO ME
                 MATEN!

                         trata


  Juvencio Nava es el narrador y personaje principal
de ¡Diles que no me maten!, quien pide a Justino que
 por caridad vaya a pedirles que lo perdonen. El viejo
  asunto de la muerte de Don Lupe, a quien Juvencio
 mató por venganza, pues Don Lupe había matado a su
vez a un novillo de Juvencio que entró a tomar agua a
las tierras de Don Lupe. Don Lupe ya había amenazado
de muerte a Juvencio, por lo que años más tarde, uno
   de los hijos de Don Lupe, ahora coronel, pidió que
 fusilaran a Juvencio: "No merezco morir así, coronel.
 Déjame que, al menos, el Señor me perdone. ¡No me
            mates! ¡Diles que no me maten!"
LUVINA



                          trata



    Por su magnífica descripción de un pueblo casi
   fantasmal, deshabitado y seco: "Todo el lomerío
     pelón, sin un árbol, sin una cosa verde donde
descansar los ojos… aquellos cerros apagados como si
       estuvieran muertos y a Luvina en el más
alto, coronándolo con su blanco caserío como si fuera
 una corona de muerto". Luvina nos recuerda así, el
 ambiente de Cómala descrito en Pedro Páramo. Un
  profesor que se va del pueblo le cuenta a otro, el
 cual lo va a sustituir, la vida en Luvina, se lo cuenta
          bebiendo hasta caerse de borracho
LA NOCHE QUE LO DEJARON
                    SOLO


                      cuenta



   Como en el marco de la revolución cristera,
Feliciano Ruelas camina en la madrugada huyendo
junto con sus dos compañeros, a los que matan en
  una emboscada. Feliciano logra cruzar el río y
                    escaparse
PASO DEL NORTE




                               cuenta



 La historia de un muchacho que va a hablar con su padre para pedirle
     se haga cargo de su familia, ya que el irá en busca de mejores
     oportunidades al país del norte. El papá, de mala gana, acepta
    argumentando que él no tiene ninguna responsabilidad con ellos
  porque ya bastante hizo con el muchacho y su hermana que en paz
  descanse. El muchacho regresa contándole a su padre que no pudo
    cruzar porque mataron a su amigo y él logró huir de regreso. Al
preguntar por su familia el padre del muchacho le cuenta a éste que su
   mujer se fue con otro hombre y entonces él decide ir a buscarla.
ACUERDATE



                       describe


A manera de recordatorio se cuenta la historia de Urbano
                         Gómez.
Urbano Gómez, hijo de Don Urbano y nieto de Dimas, fue
   expulsado de la escuela por encontrarse jugando al
 marido y mujer con su prima detrás de los lavaderos de
la escuela. Don Fidencio, padre de la muchacha y tío de
  Urbano, le da una paliza que por poco lo mata, lo que
 provoca que Urbano se vaya del pueblo de puro coraje.
 Regresa tiempo después convertido en policía y odiando
  al pueblo que lo expulsó. Mata a su cuñado Nachito y
   muere ahorcado en un árbol que él mismo escogió.
NO OYES LADRAR LOS PERROS


                   relata
                    que


 Ignacio, agonizante, es llevado a cuestas
   por su padre para salvarlo en No oyes
  ladrar los perros, frase que significa la
vida, la población y en casos como éste la
 salvación están cerca, aunque su llegada
a Tonaya sea demasiado tarde para ellos.
EL DIA DEL DERRUMBE



                   cuenta



El día en que el presidente visitó el pueblo
 de Tuxcacuexco recientemente afectado
 por un temblor. La reunión para planear
estrategias de apoyo a los afectados acabó
en borrachera y balazos. Así, el presidente
se retiró dando la orden de encargarse del
   borracho que inició el tiroteo y quedó
     dormido a causa de un botellazo.
LA HERENCIA DE MATILDE ARCANGEL




                            relata que



  En dicho pueblo habitaban padre e hijo. Euremio Cedillo grande y
 chico. Por todos era sabido el odio de Euremio padre a su hijo, por
 considerarlo el asesino de Matilde, madre del muchacho, ya que el
 día del bautizo del recién nacido, Matilde se cayó del caballo y por
proteger al bebé que llevaba en brazos, murió. Desde ese momento
 el padre se encarga de destruir psicológicamente a su hijo, a quien
   juzga como el asesino de Matilde. La historia es contada por el
  padrino del niño, quien fue el prometido de Matilde antes de que
 ella conociera y se casara con Euremio Cedillo. Describe la imagen
  casi celestial de Matilde y cómo se ofreció a bautizar al niño sólo
  por estar cerca de ella. Euremio chico, toca la flauta, misma que
interpreta al final del relato con la mano izquierda y con la derecha
               sostiene, el cuerpo de su padre muerto.
ANACLETO MORONES



                       habla



Creían un santo e intentan canonizar. Lucas Lucatero
 trabajó con él y además se casó con su hija. Lucas
 Lucatero, después de mucho rodeo, confiesa a las
mujeres que el niño Anacleto, a quienes todos creían
un santo, era un impostor y cómo él mismo presenció
     el día en que el pueblo, confundido por un
 malentendido, empezó a venerarlo. Sin ni siquiera
 sospechar que el cuerpo de Anacleto Morones está
enterrado en casa de Lucas, Pancha ayuda a Anacleto
    a acomodar las piedras encima de donde está
            enterrado el "santo cadáver".
El llano en llamas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Diapositivas pablo neruda (slideshare)Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Jhonatan Restrepo
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Aves sin nido
joshuabravoalfaro
 
Matalache
MatalacheMatalache
Matalache
Eduart ST
 
El llano en_llamas
El llano en_llamasEl llano en_llamas
El llano en_llamasanaleady
 
Tríptico sobre el cuento "El gato negro"
Tríptico sobre el cuento "El gato negro"Tríptico sobre el cuento "El gato negro"
Tríptico sobre el cuento "El gato negro"
Aurelio Miró
 
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACSANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
sahoryflorapaza9
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'nacyme10
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
danna58
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorroslema35
 
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
DamarisCarrero2
 
El Boom Latinoamericano
El Boom LatinoamericanoEl Boom Latinoamericano
El Boom LatinoamericanoCarloaram
 
El medico a palos / Moliere
El medico a palos / MoliereEl medico a palos / Moliere
El medico a palos / Moliere
Shigri Almendra Tapia Fredes
 
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Encarna Bermúdez
 
Frank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosisFrank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosis
Mercedes Espinosa Contreras
 
El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo
El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo
El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo
jeremycorrea18
 
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros AnalisissLos Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisissguest54ace3
 
Ficha literaria de la Obra Madre de Maximo Gorki
Ficha literaria de la Obra Madre de Maximo GorkiFicha literaria de la Obra Madre de Maximo Gorki
Ficha literaria de la Obra Madre de Maximo Gorki
Diana Flores
 
Gato negro
Gato negroGato negro
Gato negro
homer14
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Diapositivas pablo neruda (slideshare)Diapositivas pablo neruda (slideshare)
Diapositivas pablo neruda (slideshare)
 
Aves sin nido
Aves sin nidoAves sin nido
Aves sin nido
 
Matalache
MatalacheMatalache
Matalache
 
El llano en_llamas
El llano en_llamasEl llano en_llamas
El llano en_llamas
 
Tríptico sobre el cuento "El gato negro"
Tríptico sobre el cuento "El gato negro"Tríptico sobre el cuento "El gato negro"
Tríptico sobre el cuento "El gato negro"
 
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACSANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
ANALISIS DE LA OBRA MARIA DE JORGE ISAACS
 
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
Análisis de la novela ‘los perros hambrientos'
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Los Cachorros
Los CachorrosLos Cachorros
Los Cachorros
 
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
Analisis de "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" GGM
 
El Boom Latinoamericano
El Boom LatinoamericanoEl Boom Latinoamericano
El Boom Latinoamericano
 
El medico a palos / Moliere
El medico a palos / MoliereEl medico a palos / Moliere
El medico a palos / Moliere
 
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
 
Frank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosisFrank Kafka: La metamorfosis
Frank Kafka: La metamorfosis
 
Macbeth
MacbethMacbeth
Macbeth
 
El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo
El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo
El zorro zorro de arriba y el zorro de abajo
 
Los Cachorros Analisiss
Los Cachorros AnalisissLos Cachorros Analisiss
Los Cachorros Analisiss
 
Ficha literaria de la Obra Madre de Maximo Gorki
Ficha literaria de la Obra Madre de Maximo GorkiFicha literaria de la Obra Madre de Maximo Gorki
Ficha literaria de la Obra Madre de Maximo Gorki
 
Gato negro
Gato negroGato negro
Gato negro
 
Sargento canuto
Sargento canutoSargento canuto
Sargento canuto
 

Similar a El llano en llamas

Folleto De Mano Canto Y Palabra
Folleto  De Mano Canto Y PalabraFolleto  De Mano Canto Y Palabra
Folleto De Mano Canto Y Palabraguest3a48cd8
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
frashaboison
 
Leyendas del tolima
Leyendas del tolimaLeyendas del tolima
Leyendas del tolima
Luz Daly Guzman Romero
 
Leyendas del tolima
Leyendas del tolimaLeyendas del tolima
Leyendas del tolima
Luz Daly Guzman Romero
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
fgmezlpez
 
El ciclo artúrico en la obra de tolkien
El ciclo artúrico en la obra de tolkienEl ciclo artúrico en la obra de tolkien
El ciclo artúrico en la obra de tolkien
Selene Pinto
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
fgmezlpez
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamasanaleady
 
Copia del llano en llamas
Copia del llano en llamasCopia del llano en llamas
Copia del llano en llamasIvan Martinez
 
El Rapto De Las Sabinas.Ppt1
El Rapto De Las Sabinas.Ppt1El Rapto De Las Sabinas.Ppt1
El Rapto De Las Sabinas.Ppt1
angelaroig
 
La BúSqueda De Acco (Por Akremorfin) Capitulo Vi
La BúSqueda De Acco (Por Akremorfin)   Capitulo ViLa BúSqueda De Acco (Por Akremorfin)   Capitulo Vi
La BúSqueda De Acco (Por Akremorfin) Capitulo ViAKREMORFIN
 
Huylca América "El canto y la palabra" verano in out león agosto 2009
Huylca América "El canto y la palabra" verano in out león agosto 2009Huylca América "El canto y la palabra" verano in out león agosto 2009
Huylca América "El canto y la palabra" verano in out león agosto 2009fernandoderojas
 
Literatura porfiriato
Literatura porfiriatoLiteratura porfiriato
Literatura porfiriatoritamedinar11
 
Shadowmarch ascens osombras
Shadowmarch ascens osombrasShadowmarch ascens osombras
Shadowmarch ascens osombrasEsthervampire
 
GUION NUESTRA SEÑORA DE PARIS.pdf
GUION NUESTRA SEÑORA DE PARIS.pdfGUION NUESTRA SEÑORA DE PARIS.pdf
GUION NUESTRA SEÑORA DE PARIS.pdf
Jorge Velloslada
 
EXPO HOMERO panel 2 Ilíada
EXPO HOMERO panel 2 IlíadaEXPO HOMERO panel 2 Ilíada
EXPO HOMERO panel 2 Ilíada
Clara Álvarez
 
Novedades 2012
Novedades  2012Novedades  2012
Novedades 2012BIBLIOCI
 
Libros en Metro Madrid
Libros en Metro MadridLibros en Metro Madrid
Libros en Metro Madrid
Grupo Cefire Animación a la lectura
 

Similar a El llano en llamas (20)

Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Folleto De Mano Canto Y Palabra
Folleto  De Mano Canto Y PalabraFolleto  De Mano Canto Y Palabra
Folleto De Mano Canto Y Palabra
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Leyendas del tolima
Leyendas del tolimaLeyendas del tolima
Leyendas del tolima
 
Leyendas del tolima
Leyendas del tolimaLeyendas del tolima
Leyendas del tolima
 
Leyendas del tolima
Leyendas del tolimaLeyendas del tolima
Leyendas del tolima
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
El ciclo artúrico en la obra de tolkien
El ciclo artúrico en la obra de tolkienEl ciclo artúrico en la obra de tolkien
El ciclo artúrico en la obra de tolkien
 
Lope de vega
Lope de vegaLope de vega
Lope de vega
 
El llano en llamas
El llano en llamasEl llano en llamas
El llano en llamas
 
Copia del llano en llamas
Copia del llano en llamasCopia del llano en llamas
Copia del llano en llamas
 
El Rapto De Las Sabinas.Ppt1
El Rapto De Las Sabinas.Ppt1El Rapto De Las Sabinas.Ppt1
El Rapto De Las Sabinas.Ppt1
 
La BúSqueda De Acco (Por Akremorfin) Capitulo Vi
La BúSqueda De Acco (Por Akremorfin)   Capitulo ViLa BúSqueda De Acco (Por Akremorfin)   Capitulo Vi
La BúSqueda De Acco (Por Akremorfin) Capitulo Vi
 
Huylca América "El canto y la palabra" verano in out león agosto 2009
Huylca América "El canto y la palabra" verano in out león agosto 2009Huylca América "El canto y la palabra" verano in out león agosto 2009
Huylca América "El canto y la palabra" verano in out león agosto 2009
 
Literatura porfiriato
Literatura porfiriatoLiteratura porfiriato
Literatura porfiriato
 
Shadowmarch ascens osombras
Shadowmarch ascens osombrasShadowmarch ascens osombras
Shadowmarch ascens osombras
 
GUION NUESTRA SEÑORA DE PARIS.pdf
GUION NUESTRA SEÑORA DE PARIS.pdfGUION NUESTRA SEÑORA DE PARIS.pdf
GUION NUESTRA SEÑORA DE PARIS.pdf
 
EXPO HOMERO panel 2 Ilíada
EXPO HOMERO panel 2 IlíadaEXPO HOMERO panel 2 Ilíada
EXPO HOMERO panel 2 Ilíada
 
Novedades 2012
Novedades  2012Novedades  2012
Novedades 2012
 
Libros en Metro Madrid
Libros en Metro MadridLibros en Metro Madrid
Libros en Metro Madrid
 

El llano en llamas

  • 1. ESC. NORMAL PART. “SOR JUANA INES DE LA CRUZ” EQUIPO N° 2: GARCIA SALAS SANDRA MARTINEZ LUCERO NYDIA IVETTE MAURO MARTINEZ WENDY RODRIGUEZ VAZQUEZ MARICRUZ TORRES MORALES MARIEL DENIZLI 1er SEMESTRE GRUPO: “B” “ EL LLANO EN LLAMAS” AUTOR: JUAN RULFO
  • 2. * EL LLANO EN LLAMAS JUAN RULFO por Conformada Conformada por por su 17 CAPITULOS 139 PAGINAS PRIMERA EDICION fue en 1953
  • 3.
  • 4. NOS HAN DADO LA TIERRA LA CUESTA ANACLETO DE LAS MORONES COMADRES LA HERENCIA ES QUE DE MATILDE SOMOS MUY ARCANGEL POBRES EL DIA DEL EL HOMBRE DERRUMBE NO OYES EN LA LADRAR LOS MADRUGADA PERROS EL LLANO EN LLAMAS ACUERDATE TALPA PASO DEL MACARIO NORTE LA NOCHE QUE LO EL LLANO EN DEJARON LLAMAS SOLO ¿DILES QUE LUVINA NO ME MATEN!
  • 5. NOS HAN DADO LA TIERRA Habla de: Problema agrario, la tierra dada a los campesinos es un llano desierto en dónde no se da nada y la lluvia consiste en apenas unas escasas gotas. Llegan al pueblo que está del otro lado y que representa la vida como contraparte a la tierra que les han dado, ya que representa la muerte por su infertilidad.
  • 6. LA CUESTA DE LAS COMADRES habla de Los Torricos son dueños del pueblo del que todo el mundo empieza a emigrar. Un día aparece muerto Odilón Torrico y sus hermanos investigan quién lo mató. Los asesinos, al parecer, son los Alcaraces con quien el narrador recuerda haber presenciado una fuerte riña.
  • 7. ES QUE SOMOS MUY POBRES trata de la historia de una familia muy humilde por la que pasan todas las desgracias y la que más acapara la atención es que la vaca de Tacha, que le regalara su padre al cumplir los doce años, se la ha llevado el río. Esta vaca representa para los padres de la niña, el mejor camino para evitar que Tacha, imitando a sus dos hermanas mayores, se convirtiera en prostituta: "La peligrosa es la que queda aquí, la Tacha, que va como palo de ocote crece y crece y que ya tiene unos comienzos de senos que prometen ser como los de sus hermanas: puntiagudos y altos y medio alborotados para llamar la atención".
  • 8. EL HOMBRE habla de Un hombre que huye de las autoridades y se interna en las montañas por haber dado muerte a la familia Urquidi constituye la historia de El hombre. Un borreguero lo encuentra y sin saber la historia verdadera de aquel hombre, le ofrece de comer y platica con él en San Gabriel en el mismo lugar ocurre Fue a esa hora cuando Esteban mata a su patrón Don Justo cuando éste llega a detenerlo de la golpiza que Esteban le está dando a un becerro que mama de una vaca. Esteban es encarcelado y alega no recordar haber dado muerte a Don Justo. dando origen al capitulo EN LA MADRUGADA
  • 9. TALPA habla Lugar que alberga a la milagrosa virgen del Rosario y Tanilo Santos desea ir a curarse de la llagas que atormentan su cuerpo. Natalia, su mujer, y el hermano de Tanilo planean llevarlo con el fin de que Tanilo muera en el camino a causa de su enfermedad y la fatiga del camino. Este cuento narra los contratiempos y experiencias de los peregrinos y de ellos mismos como tales. Llegan a Talpa y finalmente muere Tanilo Santos. Natalia, arrepentida, llora en los brazos de su madre.
  • 10. EL LLANO EN LLAMAS relata Que es el cuento que le da nombre al libro, aquí la lucha armada revolucionaria se hace presente entre los federales que son la gente de Petronilo Flores y el movimiento rebelde con Pedro Zamora a la cabeza. Esta historia es narrada por el Pichón, uno de los hombres de Zamora que termina en la cárcel, pero no por haber participado con los rebeldes, ya que de eso las autoridades no se enteran, sino por su afición a robar mujeres
  • 11. MACARIO es Un joven que al que su madrina, la señora que lo alberga en su casa, obliga a exterminar cuanta rana salga de la alcantarilla, ya que ella no puede dormir por el griterío que hacen estos animales. Por esta razón su madrina le ha dado un palo a Macario para no permitir que las ranas canten, con la consigna de que si no lo cumple, lo dejará sin comer, y lo maldecirá para que se pudra en el infierno. Y mientras, Macario espera pacientemente a que salgan las ranas para cumplir con su misión, nos cuenta su historia, nos habla del paso del tiempo donde vive, de sus deseos, anhelos, desesperanzas y angustias. De su amor por Felipa y del sabor a flores del obelisco que tiene la leche que bebe de ella.
  • 12. ¡DILES QUE NO ME MATEN! trata Juvencio Nava es el narrador y personaje principal de ¡Diles que no me maten!, quien pide a Justino que por caridad vaya a pedirles que lo perdonen. El viejo asunto de la muerte de Don Lupe, a quien Juvencio mató por venganza, pues Don Lupe había matado a su vez a un novillo de Juvencio que entró a tomar agua a las tierras de Don Lupe. Don Lupe ya había amenazado de muerte a Juvencio, por lo que años más tarde, uno de los hijos de Don Lupe, ahora coronel, pidió que fusilaran a Juvencio: "No merezco morir así, coronel. Déjame que, al menos, el Señor me perdone. ¡No me mates! ¡Diles que no me maten!"
  • 13. LUVINA trata Por su magnífica descripción de un pueblo casi fantasmal, deshabitado y seco: "Todo el lomerío pelón, sin un árbol, sin una cosa verde donde descansar los ojos… aquellos cerros apagados como si estuvieran muertos y a Luvina en el más alto, coronándolo con su blanco caserío como si fuera una corona de muerto". Luvina nos recuerda así, el ambiente de Cómala descrito en Pedro Páramo. Un profesor que se va del pueblo le cuenta a otro, el cual lo va a sustituir, la vida en Luvina, se lo cuenta bebiendo hasta caerse de borracho
  • 14. LA NOCHE QUE LO DEJARON SOLO cuenta Como en el marco de la revolución cristera, Feliciano Ruelas camina en la madrugada huyendo junto con sus dos compañeros, a los que matan en una emboscada. Feliciano logra cruzar el río y escaparse
  • 15. PASO DEL NORTE cuenta La historia de un muchacho que va a hablar con su padre para pedirle se haga cargo de su familia, ya que el irá en busca de mejores oportunidades al país del norte. El papá, de mala gana, acepta argumentando que él no tiene ninguna responsabilidad con ellos porque ya bastante hizo con el muchacho y su hermana que en paz descanse. El muchacho regresa contándole a su padre que no pudo cruzar porque mataron a su amigo y él logró huir de regreso. Al preguntar por su familia el padre del muchacho le cuenta a éste que su mujer se fue con otro hombre y entonces él decide ir a buscarla.
  • 16. ACUERDATE describe A manera de recordatorio se cuenta la historia de Urbano Gómez. Urbano Gómez, hijo de Don Urbano y nieto de Dimas, fue expulsado de la escuela por encontrarse jugando al marido y mujer con su prima detrás de los lavaderos de la escuela. Don Fidencio, padre de la muchacha y tío de Urbano, le da una paliza que por poco lo mata, lo que provoca que Urbano se vaya del pueblo de puro coraje. Regresa tiempo después convertido en policía y odiando al pueblo que lo expulsó. Mata a su cuñado Nachito y muere ahorcado en un árbol que él mismo escogió.
  • 17. NO OYES LADRAR LOS PERROS relata que Ignacio, agonizante, es llevado a cuestas por su padre para salvarlo en No oyes ladrar los perros, frase que significa la vida, la población y en casos como éste la salvación están cerca, aunque su llegada a Tonaya sea demasiado tarde para ellos.
  • 18. EL DIA DEL DERRUMBE cuenta El día en que el presidente visitó el pueblo de Tuxcacuexco recientemente afectado por un temblor. La reunión para planear estrategias de apoyo a los afectados acabó en borrachera y balazos. Así, el presidente se retiró dando la orden de encargarse del borracho que inició el tiroteo y quedó dormido a causa de un botellazo.
  • 19. LA HERENCIA DE MATILDE ARCANGEL relata que En dicho pueblo habitaban padre e hijo. Euremio Cedillo grande y chico. Por todos era sabido el odio de Euremio padre a su hijo, por considerarlo el asesino de Matilde, madre del muchacho, ya que el día del bautizo del recién nacido, Matilde se cayó del caballo y por proteger al bebé que llevaba en brazos, murió. Desde ese momento el padre se encarga de destruir psicológicamente a su hijo, a quien juzga como el asesino de Matilde. La historia es contada por el padrino del niño, quien fue el prometido de Matilde antes de que ella conociera y se casara con Euremio Cedillo. Describe la imagen casi celestial de Matilde y cómo se ofreció a bautizar al niño sólo por estar cerca de ella. Euremio chico, toca la flauta, misma que interpreta al final del relato con la mano izquierda y con la derecha sostiene, el cuerpo de su padre muerto.
  • 20. ANACLETO MORONES habla Creían un santo e intentan canonizar. Lucas Lucatero trabajó con él y además se casó con su hija. Lucas Lucatero, después de mucho rodeo, confiesa a las mujeres que el niño Anacleto, a quienes todos creían un santo, era un impostor y cómo él mismo presenció el día en que el pueblo, confundido por un malentendido, empezó a venerarlo. Sin ni siquiera sospechar que el cuerpo de Anacleto Morones está enterrado en casa de Lucas, Pancha ayuda a Anacleto a acomodar las piedras encima de donde está enterrado el "santo cadáver".