SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MEDIO AMBIENTE
E L M E D I O A M B I E N T E E S T O D O A Q U E L L O
Q U E N O S R O D E A Y Q U E D E B E M O S C U I D A R
PA R A M A N T E N E R L I M P I A N U E S T R A C I U D A D ,
C O L E G I O , H O G A R , E T C . , E N F I N T O D O E N
D O N D E P O D A M O S E S T A R , P O R E S T O
H E M O S R E A L I Z A D O L A
S I G U I E N T E I N V E S T I G A C I Ó N A C E R C A D E L
M E D I O A M B I E N T E .
CONSTITUYENTES DEL MEDIO AMBIENTE.
La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la
existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno,
dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas
de polvo. Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera
circula en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se
refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1%
restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la
humedad atmosférica y del suelo. El suelo es el delgado manto de materia que
sustenta la vida terrestre. Es producto de la interacción del clima y del sustrato
rocoso o roca madre, como las morrenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de
la vegetación. De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los
seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de
la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de
la fotosíntesis; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia
de vínculos interconectados conocida como red trófica.
Durante su larga historia, la Tierra ha cambiado lentamente. La deriva continental
(resultado de la tectónica de placas) separó las masas continentales, los océanos
invadieron tierra firme y se retiraron de ella, y se alzaron y erosionaron montañas,
depositando sedimentos a lo largo de las costas (véase Geología). Los climas se
caldearon y enfriaron, y aparecieron y desaparecieron formas de vida al cambiar
el medio ambiente. El más reciente de los acontecimientos medioambientales
importantes en la historia de la Tierra se produjo en el cuaternario, durante el
pleistoceno (entre 1,64 millones y 10.000 años atrás), llamado también periodo
glacial. El clima subtropical desapareció y cambió la faz del hemisferio norte.
Grandes capas de hielo avanzaron y se retiraron cuatro veces en América del
Norte y tres en Europa, haciendo oscilar el clima de frío a templado, influyendo en
la vida vegetal y animal y, en última instancia, dando lugar al clima que hoy
conocemos. Nuestra era recibe, indistintamente, los nombres de reciente,
postglacial y holoceno. Durante este tiempo el medio ambiente del planeta ha
permanecido más o menos estable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Medio ambiente 2
Medio ambiente 2Medio ambiente 2
Medio ambiente 2
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Erika stella
Erika  stellaErika  stella
Erika stella
 
Rosa Castillo
Rosa CastilloRosa Castillo
Rosa Castillo
 
Presentación palu
Presentación paluPresentación palu
Presentación palu
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
4
44
4
 
M cornejo u2_act2_recurso
M cornejo u2_act2_recursoM cornejo u2_act2_recurso
M cornejo u2_act2_recurso
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Alexander girón
Alexander girónAlexander girón
Alexander girón
 
Dia del medio ambiente
Dia del medio ambienteDia del medio ambiente
Dia del medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
La tierra (1) (14)
La tierra (1) (14)La tierra (1) (14)
La tierra (1) (14)
 
7°csl dinamicasdela atmosfera
7°csl dinamicasdela atmosfera7°csl dinamicasdela atmosfera
7°csl dinamicasdela atmosfera
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
 
Curiosidades sobre el ciclo del agua
Curiosidades sobre el ciclo del aguaCuriosidades sobre el ciclo del agua
Curiosidades sobre el ciclo del agua
 
Trabajo de Javi y Victor
Trabajo de Javi y Victor Trabajo de Javi y Victor
Trabajo de Javi y Victor
 
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicosClase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
 

Similar a El medio ambiente

Similar a El medio ambiente (20)

Trabajo anguie 2
Trabajo anguie 2Trabajo anguie 2
Trabajo anguie 2
 
Trabajo anguie 2
Trabajo anguie 2Trabajo anguie 2
Trabajo anguie 2
 
Trabajo anguie
Trabajo anguieTrabajo anguie
Trabajo anguie
 
Medio ambiente arleta
Medio ambiente arletaMedio ambiente arleta
Medio ambiente arleta
 
medio ambiente
medio ambiente medio ambiente
medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Día Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial del Medio Ambiente
 
Medio ambiente arleta
Medio ambiente arletaMedio ambiente arleta
Medio ambiente arleta
 
medio ambiente
medio ambiente medio ambiente
medio ambiente
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Aguas presente en la superficie terrestre
Aguas presente en la superficie terrestreAguas presente en la superficie terrestre
Aguas presente en la superficie terrestre
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio amiente
Medio amienteMedio amiente
Medio amiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Medio ambiente 1
Medio ambiente 1Medio ambiente 1
Medio ambiente 1
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 

Último

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 

Último (16)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 

El medio ambiente

  • 1. EL MEDIO AMBIENTE E L M E D I O A M B I E N T E E S T O D O A Q U E L L O Q U E N O S R O D E A Y Q U E D E B E M O S C U I D A R PA R A M A N T E N E R L I M P I A N U E S T R A C I U D A D , C O L E G I O , H O G A R , E T C . , E N F I N T O D O E N D O N D E P O D A M O S E S T A R , P O R E S T O H E M O S R E A L I Z A D O L A S I G U I E N T E I N V E S T I G A C I Ó N A C E R C A D E L M E D I O A M B I E N T E .
  • 2. CONSTITUYENTES DEL MEDIO AMBIENTE. La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo. Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las morrenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación. De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida como red trófica. Durante su larga historia, la Tierra ha cambiado lentamente. La deriva continental (resultado de la tectónica de placas) separó las masas continentales, los océanos invadieron tierra firme y se retiraron de ella, y se alzaron y erosionaron montañas, depositando sedimentos a lo largo de las costas (véase Geología). Los climas se caldearon y enfriaron, y aparecieron y desaparecieron formas de vida al cambiar el medio ambiente. El más reciente de los acontecimientos medioambientales importantes en la historia de la Tierra se produjo en el cuaternario, durante el pleistoceno (entre 1,64 millones y 10.000 años atrás), llamado también periodo glacial. El clima subtropical desapareció y cambió la faz del hemisferio norte. Grandes capas de hielo avanzaron y se retiraron cuatro veces en América del Norte y tres en Europa, haciendo oscilar el clima de frío a templado, influyendo en la vida vegetal y animal y, en última instancia, dando lugar al clima que hoy conocemos. Nuestra era recibe, indistintamente, los nombres de reciente, postglacial y holoceno. Durante este tiempo el medio ambiente del planeta ha permanecido más o menos estable