SlideShare una empresa de Scribd logo
La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y
permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de
nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros
elementos y compuestos, y partículas de polvo. Calentada por el Sol y la
energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y
modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se
encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce
de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del
suelo. El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre.
Es producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre,
como las morrenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación. De
todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos.
Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para
convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la
vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos
interconectados conocida como red trófica.
 Durante su larga historia, la Tierra ha cambiado lentamente. La
deriva continental (resultado de la tectónica de placas) separó las
masas continentales, los océanos invadieron tierra firme y se
retiraron de ella, y se alzaron y erosionaron montañas, depositando
sedimentos a lo largo de las costas (véase Geología). Los climas se
caldearon y enfriaron, y aparecieron y desaparecieron formas de
vida al cambiar el medio ambiente. El más reciente de los
acontecimientos medioambientales importantes en la historia de la
Tierra se produjo en el cuaternario, durante el pleistoceno (entre
1,64 millones y 10.000 años atrás), llamado también periodo glacial.
El clima subtropical desapareció y cambió la faz del hemisferio
norte. Grandes capas de hielo avanzaron y se retiraron cuatro veces
en América del Norte y tres en Europa, haciendo oscilar el clima de
frío a templado, influyendo en la vida vegetal y animal y, en última
instancia, dando lugar al clima que hoy conocemos. Nuestra era
recibe, indistintamente, los nombres de reciente, postglacial y
holoceno. Durante este tiempo el medio ambiente del planeta ha
permanecido más o menos estable.
 “Nuestra mayor motivación es fomentar un nuevo
paradigma de la moda que guarde consecuencia con los
principales retos socioambientales a los que el mundo se ve
abocado”, señala Carolina Obregón.
 En ese sentido —explica—, “el programa de Diseño y
Gestión de la Moda de la Universidad Jorge Tadeo Lozano
espera formar diseñadores capaces de saber elegir los
materiales y las tecnologías adecuadas para elaborar sus
prendas, de leer el contexto que les rodea, de considerar el
legado histórico y cultural a la hora de fundar sus empresas,
de construir ambientes laborales justos, de innovar y,
espacialmente, de generar una nueva cultura del consumo
entre una sociedad que ignora la dimensión del impacto de
esta industria sobre el planeta Tierra”.
Causas y consecuencias
 -el talado de arboles que destruyen el oxigeno que nosotros
respiramos
-contaminación en el mar de petróleo
-la contaminación en laminería
-contaminación de las fabricas
-el uso de aerosoles que dañan la capa de ozono
- la contaminación de los autos. -si sigue así cada año se va
incrementar la temperatura dela tierra.
-también cada año se enfriaría mas la tierra como en Europa.
-se secaría el agua y nos moriríamos
Origen etimológico
 La palabra medio procede del latín medium (género neutro); como
adjetivo, del latín medius (género masculino). La
palabra ambiente procede del latín ambiens, ambientis, del
verbo ambere, "rodear", "estar a ambos lados". Se podría considerar
a la expresión medio ambiente como pleonasmo porque las
acepciones de los dos elementos de tales grafías son coincidentes
con la acepción inherente a cuando van juntos. Sin embargo,
algunas acepciones de ambas palabras por separado son diferentes.
Lo que permite su comprensión es el contexto. Por ejemplo, otras
acepciones, metafóricas, del término ambiente aluden a sectores
sociales, como ambiente popular o ambiente aristocrático; o
actitudes, como tener buen ambiente con los amigos.
Concepto de medio
ambiente
 En la Teoría general de sistemas, un ambiente es
un complejo de factores externos que actúan sobre
un sistema y determinan su curso y su forma de
existencia. Un ambiente podría considerarse como un
superconjunto en el cual el sistema dado es un
subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros,
físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema
dado debe interactuar necesariamente con los seres
vivos.
Medio ambiente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
Jeka Marisol
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
lisethpinzonvega
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
edwin lopez
 
Cambios climaticos Gestion Ambiental
Cambios climaticos Gestion AmbientalCambios climaticos Gestion Ambiental
Cambios climaticos Gestion Ambiental
kartorrealba
 
5. Ingeniería Ambiental Glynn
5. Ingeniería Ambiental Glynn 5. Ingeniería Ambiental Glynn
5. Ingeniería Ambiental Glynn Lilly Kwang
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturalezakami1966
 
Trabajo anguie 2
Trabajo anguie 2Trabajo anguie 2
Trabajo anguie 2anguie2458
 
Cuidados del medio ambiente miguel chato
Cuidados del medio ambiente miguel chatoCuidados del medio ambiente miguel chato
Cuidados del medio ambiente miguel chatomiguel638
 
Cuidados del medio ambiente miguel chato
Cuidados del medio ambiente miguel chatoCuidados del medio ambiente miguel chato
Cuidados del medio ambiente miguel chatomiguel638
 
Gases efecto invernadero gie
Gases efecto invernadero gieGases efecto invernadero gie
Gases efecto invernadero gie
solecitortega1012
 
Medio ambiente arleta
Medio ambiente arletaMedio ambiente arleta
Medio ambiente arletaArletaa
 
Día Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial del Medio Ambiente Arletaa
 

La actualidad más candente (19)

MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
Calentamiento global
Calentamiento global Calentamiento global
Calentamiento global
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Cambios climaticos Gestion Ambiental
Cambios climaticos Gestion AmbientalCambios climaticos Gestion Ambiental
Cambios climaticos Gestion Ambiental
 
5. Ingeniería Ambiental Glynn
5. Ingeniería Ambiental Glynn 5. Ingeniería Ambiental Glynn
5. Ingeniería Ambiental Glynn
 
El aire
El aireEl aire
El aire
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Slider
SliderSlider
Slider
 
Trabajo anguie 2
Trabajo anguie 2Trabajo anguie 2
Trabajo anguie 2
 
Cuidados del medio ambiente miguel chato
Cuidados del medio ambiente miguel chatoCuidados del medio ambiente miguel chato
Cuidados del medio ambiente miguel chato
 
Cuidados del medio ambiente miguel chato
Cuidados del medio ambiente miguel chatoCuidados del medio ambiente miguel chato
Cuidados del medio ambiente miguel chato
 
Naturaleza
NaturalezaNaturaleza
Naturaleza
 
Gases efecto invernadero gie
Gases efecto invernadero gieGases efecto invernadero gie
Gases efecto invernadero gie
 
Trabajo de climántica
Trabajo de climánticaTrabajo de climántica
Trabajo de climántica
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
Medio ambiente arleta
Medio ambiente arletaMedio ambiente arleta
Medio ambiente arleta
 
Día Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial del Medio Ambiente Día Mundial del Medio Ambiente
Día Mundial del Medio Ambiente
 
Dia del medio ambiente
Dia del medio ambienteDia del medio ambiente
Dia del medio ambiente
 

Destacado

Mundial 2014
Mundial 2014Mundial 2014
Mundial 2014
valentinmontilla
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolioUNAD
 
Emily sociologia colectiva
Emily sociologia colectivaEmily sociologia colectiva
Emily sociologia colectiva
Lorenzo Pinto
 
CAMPAÑA POLÍOTICA
CAMPAÑA POLÍOTICACAMPAÑA POLÍOTICA
CAMPAÑA POLÍOTICA
Lorenzo Pinto
 
Proyecto ua
Proyecto uaProyecto ua
Proyecto ua
KarinaLucya
 
Trabajo de informática acces
Trabajo de informática accesTrabajo de informática acces
Trabajo de informática accesAndryese
 
POLITICAS PUBLICAS DE SANTA FE A FUTURO
POLITICAS PUBLICAS DE SANTA FE A FUTUROPOLITICAS PUBLICAS DE SANTA FE A FUTURO
POLITICAS PUBLICAS DE SANTA FE A FUTURO
Marcelo Montes
 
JOHN SILVA PÉREZ POLÍTICAS
JOHN SILVA PÉREZ POLÍTICASJOHN SILVA PÉREZ POLÍTICAS
JOHN SILVA PÉREZ POLÍTICAS
Lorenzo Pinto
 
Utopia Group Presentation, Espanol
Utopia Group Presentation, EspanolUtopia Group Presentation, Espanol
Utopia Group Presentation, Espanoldsanderson3
 
Ejercicios en clases
Ejercicios en clasesEjercicios en clases
Ejercicios en clases
marielizjacome
 
Periodismo Impreso y Digital ORLANY GUEDEZ
Periodismo Impreso y Digital ORLANY GUEDEZPeriodismo Impreso y Digital ORLANY GUEDEZ
Periodismo Impreso y Digital ORLANY GUEDEZ
Lorenzo Pinto
 
México prehispánico.pptxdiapo
México prehispánico.pptxdiapoMéxico prehispánico.pptxdiapo
México prehispánico.pptxdiapoGuille Bau
 
Guia del-estudiante-informatica-i enfermeria-1_ro
Guia del-estudiante-informatica-i enfermeria-1_roGuia del-estudiante-informatica-i enfermeria-1_ro
Guia del-estudiante-informatica-i enfermeria-1_ro
mavipalma
 
FESTIVIDADES DEL COLEGIO
FESTIVIDADES DEL COLEGIOFESTIVIDADES DEL COLEGIO
FESTIVIDADES DEL COLEGIOedissoromario
 
Preguntas frecuentes modif
Preguntas frecuentes modifPreguntas frecuentes modif
Preguntas frecuentes modif
katherine vargas
 

Destacado (20)

Mundial 2014
Mundial 2014Mundial 2014
Mundial 2014
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
CLOUD COMPUTING
CLOUD COMPUTINGCLOUD COMPUTING
CLOUD COMPUTING
 
Emily sociologia colectiva
Emily sociologia colectivaEmily sociologia colectiva
Emily sociologia colectiva
 
CAMPAÑA POLÍOTICA
CAMPAÑA POLÍOTICACAMPAÑA POLÍOTICA
CAMPAÑA POLÍOTICA
 
Proyecto ua
Proyecto uaProyecto ua
Proyecto ua
 
Trabajo de informática acces
Trabajo de informática accesTrabajo de informática acces
Trabajo de informática acces
 
POLITICAS PUBLICAS DE SANTA FE A FUTURO
POLITICAS PUBLICAS DE SANTA FE A FUTUROPOLITICAS PUBLICAS DE SANTA FE A FUTURO
POLITICAS PUBLICAS DE SANTA FE A FUTURO
 
Pdrc apurimac 2021
Pdrc apurimac 2021Pdrc apurimac 2021
Pdrc apurimac 2021
 
JOHN SILVA PÉREZ POLÍTICAS
JOHN SILVA PÉREZ POLÍTICASJOHN SILVA PÉREZ POLÍTICAS
JOHN SILVA PÉREZ POLÍTICAS
 
Plan de acción1
Plan de acción1Plan de acción1
Plan de acción1
 
Utopia Group Presentation, Espanol
Utopia Group Presentation, EspanolUtopia Group Presentation, Espanol
Utopia Group Presentation, Espanol
 
Ejercicios en clases
Ejercicios en clasesEjercicios en clases
Ejercicios en clases
 
Periodismo Impreso y Digital ORLANY GUEDEZ
Periodismo Impreso y Digital ORLANY GUEDEZPeriodismo Impreso y Digital ORLANY GUEDEZ
Periodismo Impreso y Digital ORLANY GUEDEZ
 
México prehispánico.pptxdiapo
México prehispánico.pptxdiapoMéxico prehispánico.pptxdiapo
México prehispánico.pptxdiapo
 
Guia del-estudiante-informatica-i enfermeria-1_ro
Guia del-estudiante-informatica-i enfermeria-1_roGuia del-estudiante-informatica-i enfermeria-1_ro
Guia del-estudiante-informatica-i enfermeria-1_ro
 
REACTIVOS UNIDAD 1
REACTIVOS UNIDAD 1REACTIVOS UNIDAD 1
REACTIVOS UNIDAD 1
 
FESTIVIDADES DEL COLEGIO
FESTIVIDADES DEL COLEGIOFESTIVIDADES DEL COLEGIO
FESTIVIDADES DEL COLEGIO
 
ME
MEME
ME
 
Preguntas frecuentes modif
Preguntas frecuentes modifPreguntas frecuentes modif
Preguntas frecuentes modif
 

Similar a Medio ambiente

El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
brilliet
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
William Pinos
 
medio ambiente
medio ambiente medio ambiente
medio ambiente
Lorena Santander
 
Medio ambiente 1
Medio ambiente 1Medio ambiente 1
Medio ambiente 1ROCII-O47
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Richard Jácome
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
aracelierazoviana
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambienteROCII-O47
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente14081995
 
Medio ambiente arleta
Medio ambiente arletaMedio ambiente arleta
Medio ambiente arletaArletaa
 

Similar a Medio ambiente (20)

Medio amiente
Medio amienteMedio amiente
Medio amiente
 
medio ambiente
medio ambiente medio ambiente
medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
1
11
1
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
medio ambiente
medio ambiente medio ambiente
medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio Ambiente
Medio Ambiente Medio Ambiente
Medio Ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente 1
Medio ambiente 1Medio ambiente 1
Medio ambiente 1
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Medio ambiente arleta
Medio ambiente arletaMedio ambiente arleta
Medio ambiente arleta
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Medio ambiente

  • 1. La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo. Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las morrenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación. De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida como red trófica.
  • 2.  Durante su larga historia, la Tierra ha cambiado lentamente. La deriva continental (resultado de la tectónica de placas) separó las masas continentales, los océanos invadieron tierra firme y se retiraron de ella, y se alzaron y erosionaron montañas, depositando sedimentos a lo largo de las costas (véase Geología). Los climas se caldearon y enfriaron, y aparecieron y desaparecieron formas de vida al cambiar el medio ambiente. El más reciente de los acontecimientos medioambientales importantes en la historia de la Tierra se produjo en el cuaternario, durante el pleistoceno (entre 1,64 millones y 10.000 años atrás), llamado también periodo glacial. El clima subtropical desapareció y cambió la faz del hemisferio norte. Grandes capas de hielo avanzaron y se retiraron cuatro veces en América del Norte y tres en Europa, haciendo oscilar el clima de frío a templado, influyendo en la vida vegetal y animal y, en última instancia, dando lugar al clima que hoy conocemos. Nuestra era recibe, indistintamente, los nombres de reciente, postglacial y holoceno. Durante este tiempo el medio ambiente del planeta ha permanecido más o menos estable.
  • 3.  “Nuestra mayor motivación es fomentar un nuevo paradigma de la moda que guarde consecuencia con los principales retos socioambientales a los que el mundo se ve abocado”, señala Carolina Obregón.  En ese sentido —explica—, “el programa de Diseño y Gestión de la Moda de la Universidad Jorge Tadeo Lozano espera formar diseñadores capaces de saber elegir los materiales y las tecnologías adecuadas para elaborar sus prendas, de leer el contexto que les rodea, de considerar el legado histórico y cultural a la hora de fundar sus empresas, de construir ambientes laborales justos, de innovar y, espacialmente, de generar una nueva cultura del consumo entre una sociedad que ignora la dimensión del impacto de esta industria sobre el planeta Tierra”.
  • 4. Causas y consecuencias  -el talado de arboles que destruyen el oxigeno que nosotros respiramos -contaminación en el mar de petróleo -la contaminación en laminería -contaminación de las fabricas -el uso de aerosoles que dañan la capa de ozono - la contaminación de los autos. -si sigue así cada año se va incrementar la temperatura dela tierra. -también cada año se enfriaría mas la tierra como en Europa. -se secaría el agua y nos moriríamos
  • 5. Origen etimológico  La palabra medio procede del latín medium (género neutro); como adjetivo, del latín medius (género masculino). La palabra ambiente procede del latín ambiens, ambientis, del verbo ambere, "rodear", "estar a ambos lados". Se podría considerar a la expresión medio ambiente como pleonasmo porque las acepciones de los dos elementos de tales grafías son coincidentes con la acepción inherente a cuando van juntos. Sin embargo, algunas acepciones de ambas palabras por separado son diferentes. Lo que permite su comprensión es el contexto. Por ejemplo, otras acepciones, metafóricas, del término ambiente aluden a sectores sociales, como ambiente popular o ambiente aristocrático; o actitudes, como tener buen ambiente con los amigos.
  • 6. Concepto de medio ambiente  En la Teoría general de sistemas, un ambiente es un complejo de factores externos que actúan sobre un sistema y determinan su curso y su forma de existencia. Un ambiente podría considerarse como un superconjunto en el cual el sistema dado es un subconjunto. Puede constar de uno o más parámetros, físicos o de otra naturaleza. El ambiente de un sistema dado debe interactuar necesariamente con los seres vivos.