SlideShare una empresa de Scribd logo
B L O Q U E I I I . L A T I E R R A C O M O U N S I S T E M A
B I Ó L . M A R Í A E L E N A C O R N E J O P É R E Z
Geografía
COMO:
“UN GRAN SISTEMA”
“UN ORGANISMO”
¿UN SER VIVO?
La Tierra
2
Geosistemas
LITÓSFERA
• Corteza terrestre y capa superior del Manto.
HIDRÓSFERA
• Aguas oceánicas y continentales.
ATMÓSFERA
Capa gaseosa que envuelve el planeta.
BIÓSFERA
• Seres vivos.
• Archeas, bacterias, protistas, hongos (Fungi), animales y plantas.
CRIÓSFERA
• Hielo y nieve.
• Glaciares, polos y permafrost.
3
Litósfera
Capas de la
Tierra
Placas
tectónicas
Relieve
continental
Agentes de
erosión
Núcleo
Manto
Corteza
Continental Oceánica
Sismos
Movimientos
• Convergente
• Divergente
• Transformante
México
• Norteamericana
• Pacífico
• Caribe
• Cocos
• Rivera
Montañas
Valles
Depresiones
Mesetas
Llanuras
Viento
Agua
Organismos
Temperatura
Hombre
4
Dinámica de las capas de la Tierra
Características de las capas de la Tierra
Características Núcleo Manto Corteza
Metales Hierro (Fe)
Níquel (Ni)
Hierro (Fe)
Magnesio (Mg)
Silicio (Si)
Silicio (Si)
Aluminio (Al)
Magnesio (Mg)
Capas • Núcleo interno
(sólido)
• Núcleo externo
(semilíquido)
• Manto inferior (sólido)
• Manto superior
(espeso, roca fundida)
• Corteza continental (33
km) Si y Al
• Corteza oceánica (8 km)
Si y Mg
Temperatura 4000-6000 ºC 2000-4000 ºC
Capas de la Tierra
Placas tectónicas
Placas tectónicas de México
Movimientos de la placas tectónicas.
Convergente Divergente Transformante
Sismicidad, vulcanismo,
formación de sistemas
montañosos.
Formación de
sistemas
montañosos y
actividad volcánica.
Presencia de fallas y
actividad sísmica
Produce
Produce Produce
Hidrósfera
Agua
salada
Agua
dulce
• 2.3% congelada.
• 0.6% agua
subterránea.
• 0.03% lagos, ríos,
atmósfera y
potable.
• Polos
• Glaciares
• Permafrost
Sólido
• Océanos
• Mares
• Lagos y lagunas
• Ríos
• Aguas
subterráneas
Líquido Gaseoso
Ocupa el 75% de la superficie terrestre
Se encuentra como
3%
97%
Estados de agregación
en en en
Vapor de
agua en la
atmósfera
11
Molécula del agua
4186 J para subir 1°K /1 kg de agua: 1 caloría para subir 1°C /1g de agua
Calor específico
Ciclo hidrológico
 Evaporación
 Transpiración
 Condensación
 Precipitación
 Escurrimiento
 Infiltración
Océanos
Nombre Superficie (km2) Porcentaje (%)
Pacífico 166 241 000 44%
Atlántico 106 000 000 28%
Índico 73 427 000 19%
Antártico 20 327 000 5%
Glacial Ártico 14 090 000 4%
Importancia de los océanos
 Fuente principal de
oxígeno.
 Reguladores térmicos.
 Reserva alimentaria.
 Yacimientos de petróleo.
 Ciclo hidrológico que
proporciona el agua dulce
a los continentes (40 000
km3 lluvia).
Mares
Propiedades físicas
Densidad [Sales], T °,
presión.
Promedio= 1025 g/cm3
Temperatura
Profundidad
Superficial= 25°C
150 m= 15°C
300 m= 10°C
500 m= 4°C
Gran profundidad= 1-2°C
 Color
M. Rojo. Algas y animales
M. Amarillo. Minerales en
disolución como limos y
aluviones
M. Negro. Brumas
M. Caribe. Rocas calizas
M. Blanco. Hielo
M. Muerto. Presencia de sal
Fosforescencia. Plancton
contienen fósforo y al
contacto con el aire.
Mares con
mayor [Sal]
Mar Muerto 200g/l
Mar Caspio 150 g/l
Mar Rojo 42 g/l
Golfo Pérsico 41g/l
Mar Mediterráneo 34 g/l
Mares con
menor [Sal]
Golfo de Botnia 3.5
g/l
Mar Báltico 0.2
g/l
Ríos de mayor
longitud (km)
Amazonas 6800
Nilo 6450
Yangzi 6380
Mississippi 6270
Amarillo 5464
Obi 5400
Amur 4410
Congo 4380
Lena 4260
Mackenzie 4240
Lagos más
extensos
(km2)
Superior 82 100
Victoria 68 422
Hurón 59 600
Michigan 57 800
Tanganica 32 892
Baikal 31 500
H
M
Composición de la atmósfera
Nitrógeno 78%
Oxígeno 21%
El restante:
Argón 0.9%
CO2 0.03%
Vapor de H2O
21
Capas de la atmósfera
5. Exósfera
4. Termósfera
(ionosfera)
3. Mesósfera
2.
Estratósfera
1.
Tropósfera
Ondas de radio y
televisión.
Transbordadores
Auroras boreales
Estrellas fugaces
y meteoritos
Capa de Ozono
(O3)
Efecto
Invernadero
22
El clima
Elementos
Temperatura
Precipitación
Viento
Humedad del aire
Presión atmosférica
Factores
Latitud
Altitud
Relieve
Cercanía al mar
Corrientes marinas
Temperatura
Presión atmosférica
El movimiento del aire. Formación del viento.
Circulación atmosférica de la Tierra
Circulación atmosférica de la Tierra
Precipitación
Latitud
Los rayos solares no caen con la misma intensidad sobre ella, por
lo que el reparto de la energía solar es desigual:
A: Los rayos verticales corresponden a la región del ecuador.
B: Los rayos oblicuos corresponden a la región media.
C: Los rayos tangenciales corresponden a las zonas polares.
Gases de efecto invernadero (GEI)
Gas de Efecto Invernadero Fuente
Actividad
Dióxido de Carbono (CO2)
•Quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón y
gas natural)
•Deforestación
•Cambio de uso del suelo
•Quema de bosques
•Transporte y generación térmica
•Forestal
•Agricultura
•Incendios Forestales
•Transporte y generación térmica
•Forestal
•Agricultura
•Incendios Forestales
Metano (CH4)
•Botaderos de basura
•Excrementos de animales
•Gas natural
•Descomposición de desechos orgánicos
•Ganadera
•Petrolera
•Descomposición de desechos orgánicos
•Ganadera
•Petrolera
Oxido Nitroso (N2O)
•Combustión de automóviles
•Fertilizantes
•Alimento de ganado
•Fertilización nitrogenada
•Estiércol
•Desechos sólidos
•Transporte
•Agricultura
•Industrias
•Quema de desechos sólidos
Carburos Hidrofluorados (HFC) y
Carbonos Perfluorados (PFC)
•Sistemas de refrigeración
•Industria frigorífica
•Industria frigorífica
Clorofluorocarbonos (CFC)
•Sistemas de refrigeración
•Plástica
•Aerosoles
•Electrónica
•Sector Industrial
•Sector Industrial
Hexafluoruro de azufre (SF6)
•Aislante, eléctrico y estabilizante
•Interruptores eléctricos (breakers)
•Transformadores
•Sistema interconectado de redes eléctricas
•Extintores de incendios
•Sistema interconectado de redes eléctricas
•Extintores de incendios
Fuente: Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático – Ecuador, 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aire
El aireEl aire
El aire
charly1069
 
La Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
La  Hidrosfera  Sergio  Valenzuela  FernándezLa  Hidrosfera  Sergio  Valenzuela  Fernández
La Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
guestebd9b8
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Aire
AireAire
La Hidrosfera y la Atmósfera Mario
La Hidrosfera y la Atmósfera MarioLa Hidrosfera y la Atmósfera Mario
La Hidrosfera y la Atmósfera Mario
guestebd9b8
 
Mapa conceptual Parte 2. La Atmósfera.pptx
Mapa conceptual Parte 2. La Atmósfera.pptxMapa conceptual Parte 2. La Atmósfera.pptx
Mapa conceptual Parte 2. La Atmósfera.pptx
Belen M. Vivas
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
nairaster
 
La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosferaLa atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera
Profesorado
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
NayelCA
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Ana Parras
La Hidrosfera y la Atmósfera  Ana ParrasLa Hidrosfera y la Atmósfera  Ana Parras
La Hidrosfera y la Atmósfera Ana Parras
guestebd9b8
 
Dinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
Dinámica de la Hidrosfera y la AtmosferaDinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
Dinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
victorhistoriarios
 
Tema 1 el medio físico de la tierra
Tema 1  el medio físico de la tierraTema 1  el medio físico de la tierra
Tema 1 el medio físico de la tierra
Carlos Arrese
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Sandra Vigo
La Hidrosfera y la Atmósfera Sandra VigoLa Hidrosfera y la Atmósfera Sandra Vigo
La Hidrosfera y la Atmósfera Sandra Vigo
guestebd9b8
 
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicosClase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Rafael Caballero
 
7°csl dinamicasdela atmosfera
7°csl dinamicasdela atmosfera7°csl dinamicasdela atmosfera
7°csl dinamicasdela atmosfera
Ximena Prado
 
La ladilla mas grande.
La ladilla mas grande.La ladilla mas grande.
La ladilla mas grande.
Rebeca Salama
 
Pensemos entre todos en el cambio climatico
Pensemos entre todos en el cambio climaticoPensemos entre todos en el cambio climatico
Pensemos entre todos en el cambio climatico
Nathaly Celi
 

La actualidad más candente (17)

El aire
El aireEl aire
El aire
 
La Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
La  Hidrosfera  Sergio  Valenzuela  FernándezLa  Hidrosfera  Sergio  Valenzuela  Fernández
La Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Aire
AireAire
Aire
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Mario
La Hidrosfera y la Atmósfera MarioLa Hidrosfera y la Atmósfera Mario
La Hidrosfera y la Atmósfera Mario
 
Mapa conceptual Parte 2. La Atmósfera.pptx
Mapa conceptual Parte 2. La Atmósfera.pptxMapa conceptual Parte 2. La Atmósfera.pptx
Mapa conceptual Parte 2. La Atmósfera.pptx
 
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSferaLa Hidrosfera Y La AtmóSfera
La Hidrosfera Y La AtmóSfera
 
La atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosferaLa atmósfera y la hidrosfera
La atmósfera y la hidrosfera
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Ana Parras
La Hidrosfera y la Atmósfera  Ana ParrasLa Hidrosfera y la Atmósfera  Ana Parras
La Hidrosfera y la Atmósfera Ana Parras
 
Dinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
Dinámica de la Hidrosfera y la AtmosferaDinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
Dinámica de la Hidrosfera y la Atmosfera
 
Tema 1 el medio físico de la tierra
Tema 1  el medio físico de la tierraTema 1  el medio físico de la tierra
Tema 1 el medio físico de la tierra
 
La Hidrosfera y la Atmósfera Sandra Vigo
La Hidrosfera y la Atmósfera Sandra VigoLa Hidrosfera y la Atmósfera Sandra Vigo
La Hidrosfera y la Atmósfera Sandra Vigo
 
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicosClase 4  cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
Clase 4 cs. int. II viento y fenomenos meteorologicos
 
7°csl dinamicasdela atmosfera
7°csl dinamicasdela atmosfera7°csl dinamicasdela atmosfera
7°csl dinamicasdela atmosfera
 
La ladilla mas grande.
La ladilla mas grande.La ladilla mas grande.
La ladilla mas grande.
 
Pensemos entre todos en el cambio climatico
Pensemos entre todos en el cambio climaticoPensemos entre todos en el cambio climatico
Pensemos entre todos en el cambio climatico
 

Similar a M cornejo u2_act2_recurso

La Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
La Hidrosfera Sergio Valenzuela FernándezLa Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
La Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
guestebd9b8
 
Ciencia ambiental
Ciencia ambientalCiencia ambiental
Ciencia ambiental
Gladys Sánchez
 
Resumen estandarizada historia
Resumen estandarizada historiaResumen estandarizada historia
Resumen estandarizada historia
Liceo Hab Jorge Alessandri Rodriguez
 
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
mariavarey
 
Capas de la tierra http://naturalezaspring.blogspot.cl
Capas de la tierra  http://naturalezaspring.blogspot.clCapas de la tierra  http://naturalezaspring.blogspot.cl
Capas de la tierra http://naturalezaspring.blogspot.cl
Rodrigohache
 
Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
aimorales
 
Resumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosferaResumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosfera
pgp3
 
Hidrosfera i
Hidrosfera iHidrosfera i
Hidrosfera i
Belén Ruiz González
 
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2A
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2AUniversidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2A
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2A
IsaCh5
 
Atmósfera hidrosfera y suelo
Atmósfera hidrosfera y sueloAtmósfera hidrosfera y suelo
Atmósfera hidrosfera y suelo
AlmaVictoriaAgeroMol
 
Nuestro mar
Nuestro mar Nuestro mar
Nuestro mar
capebry
 
Nuestro mar
Nuestro marNuestro mar
Nuestro mar
capebry
 
Nuestro mar (1)
Nuestro mar (1)Nuestro mar (1)
Nuestro mar (1)
capebry
 
1. El planeta tierra
1. El planeta tierra1. El planeta tierra
1. El planeta tierra
Luis Lecina
 
ATMÓSFERA.ppt
ATMÓSFERA.pptATMÓSFERA.ppt
ATMÓSFERA.ppt
ErickHolguin8
 
Clima y tiempo atmosférico•
Clima y tiempo atmosférico•Clima y tiempo atmosférico•
Clima y tiempo atmosférico•
Lilian Lemus
 
3 los ecosistemas marinos
3   los ecosistemas marinos3   los ecosistemas marinos
3 los ecosistemas marinos
Alida Cavero Palomino
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 

Similar a M cornejo u2_act2_recurso (20)

La Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
La Hidrosfera Sergio Valenzuela FernándezLa Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
La Hidrosfera Sergio Valenzuela Fernández
 
Ciencia ambiental
Ciencia ambientalCiencia ambiental
Ciencia ambiental
 
Resumen estandarizada historia
Resumen estandarizada historiaResumen estandarizada historia
Resumen estandarizada historia
 
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
Tema 2. nuestro planteta la tierra (parte 1)
 
Capas de la tierra http://naturalezaspring.blogspot.cl
Capas de la tierra  http://naturalezaspring.blogspot.clCapas de la tierra  http://naturalezaspring.blogspot.cl
Capas de la tierra http://naturalezaspring.blogspot.cl
 
Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)Geosistema (Historia 7° Básico)
Geosistema (Historia 7° Básico)
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Resumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosferaResumen atmósfera e hidrosfera
Resumen atmósfera e hidrosfera
 
Hidrosfera i
Hidrosfera iHidrosfera i
Hidrosfera i
 
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2A
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2AUniversidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2A
Universidad Central del Ecuador. Elaborado por Ma. Isabel Choto - 2A
 
Atmósfera hidrosfera y suelo
Atmósfera hidrosfera y sueloAtmósfera hidrosfera y suelo
Atmósfera hidrosfera y suelo
 
Nuestro mar
Nuestro mar Nuestro mar
Nuestro mar
 
Nuestro mar
Nuestro marNuestro mar
Nuestro mar
 
Nuestro mar (1)
Nuestro mar (1)Nuestro mar (1)
Nuestro mar (1)
 
1. El planeta tierra
1. El planeta tierra1. El planeta tierra
1. El planeta tierra
 
ATMÓSFERA.ppt
ATMÓSFERA.pptATMÓSFERA.ppt
ATMÓSFERA.ppt
 
Clima y tiempo atmosférico•
Clima y tiempo atmosférico•Clima y tiempo atmosférico•
Clima y tiempo atmosférico•
 
3 los ecosistemas marinos
3   los ecosistemas marinos3   los ecosistemas marinos
3 los ecosistemas marinos
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
Unidad 1 El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

M cornejo u2_act2_recurso

  • 1. B L O Q U E I I I . L A T I E R R A C O M O U N S I S T E M A B I Ó L . M A R Í A E L E N A C O R N E J O P É R E Z Geografía
  • 2. COMO: “UN GRAN SISTEMA” “UN ORGANISMO” ¿UN SER VIVO? La Tierra 2
  • 3. Geosistemas LITÓSFERA • Corteza terrestre y capa superior del Manto. HIDRÓSFERA • Aguas oceánicas y continentales. ATMÓSFERA Capa gaseosa que envuelve el planeta. BIÓSFERA • Seres vivos. • Archeas, bacterias, protistas, hongos (Fungi), animales y plantas. CRIÓSFERA • Hielo y nieve. • Glaciares, polos y permafrost. 3
  • 4. Litósfera Capas de la Tierra Placas tectónicas Relieve continental Agentes de erosión Núcleo Manto Corteza Continental Oceánica Sismos Movimientos • Convergente • Divergente • Transformante México • Norteamericana • Pacífico • Caribe • Cocos • Rivera Montañas Valles Depresiones Mesetas Llanuras Viento Agua Organismos Temperatura Hombre 4
  • 5. Dinámica de las capas de la Tierra
  • 6. Características de las capas de la Tierra Características Núcleo Manto Corteza Metales Hierro (Fe) Níquel (Ni) Hierro (Fe) Magnesio (Mg) Silicio (Si) Silicio (Si) Aluminio (Al) Magnesio (Mg) Capas • Núcleo interno (sólido) • Núcleo externo (semilíquido) • Manto inferior (sólido) • Manto superior (espeso, roca fundida) • Corteza continental (33 km) Si y Al • Corteza oceánica (8 km) Si y Mg Temperatura 4000-6000 ºC 2000-4000 ºC
  • 7. Capas de la Tierra
  • 10. Movimientos de la placas tectónicas. Convergente Divergente Transformante Sismicidad, vulcanismo, formación de sistemas montañosos. Formación de sistemas montañosos y actividad volcánica. Presencia de fallas y actividad sísmica Produce Produce Produce
  • 11. Hidrósfera Agua salada Agua dulce • 2.3% congelada. • 0.6% agua subterránea. • 0.03% lagos, ríos, atmósfera y potable. • Polos • Glaciares • Permafrost Sólido • Océanos • Mares • Lagos y lagunas • Ríos • Aguas subterráneas Líquido Gaseoso Ocupa el 75% de la superficie terrestre Se encuentra como 3% 97% Estados de agregación en en en Vapor de agua en la atmósfera 11
  • 12. Molécula del agua 4186 J para subir 1°K /1 kg de agua: 1 caloría para subir 1°C /1g de agua Calor específico
  • 13. Ciclo hidrológico  Evaporación  Transpiración  Condensación  Precipitación  Escurrimiento  Infiltración
  • 14. Océanos Nombre Superficie (km2) Porcentaje (%) Pacífico 166 241 000 44% Atlántico 106 000 000 28% Índico 73 427 000 19% Antártico 20 327 000 5% Glacial Ártico 14 090 000 4%
  • 15. Importancia de los océanos  Fuente principal de oxígeno.  Reguladores térmicos.  Reserva alimentaria.  Yacimientos de petróleo.  Ciclo hidrológico que proporciona el agua dulce a los continentes (40 000 km3 lluvia).
  • 16. Mares Propiedades físicas Densidad [Sales], T °, presión. Promedio= 1025 g/cm3 Temperatura Profundidad Superficial= 25°C 150 m= 15°C 300 m= 10°C 500 m= 4°C Gran profundidad= 1-2°C  Color M. Rojo. Algas y animales M. Amarillo. Minerales en disolución como limos y aluviones M. Negro. Brumas M. Caribe. Rocas calizas M. Blanco. Hielo M. Muerto. Presencia de sal Fosforescencia. Plancton contienen fósforo y al contacto con el aire.
  • 17. Mares con mayor [Sal] Mar Muerto 200g/l Mar Caspio 150 g/l Mar Rojo 42 g/l Golfo Pérsico 41g/l Mar Mediterráneo 34 g/l Mares con menor [Sal] Golfo de Botnia 3.5 g/l Mar Báltico 0.2 g/l
  • 18. Ríos de mayor longitud (km) Amazonas 6800 Nilo 6450 Yangzi 6380 Mississippi 6270 Amarillo 5464 Obi 5400 Amur 4410 Congo 4380 Lena 4260 Mackenzie 4240
  • 19. Lagos más extensos (km2) Superior 82 100 Victoria 68 422 Hurón 59 600 Michigan 57 800 Tanganica 32 892 Baikal 31 500 H M
  • 20.
  • 21. Composición de la atmósfera Nitrógeno 78% Oxígeno 21% El restante: Argón 0.9% CO2 0.03% Vapor de H2O 21
  • 22. Capas de la atmósfera 5. Exósfera 4. Termósfera (ionosfera) 3. Mesósfera 2. Estratósfera 1. Tropósfera Ondas de radio y televisión. Transbordadores Auroras boreales Estrellas fugaces y meteoritos Capa de Ozono (O3) Efecto Invernadero 22
  • 23. El clima Elementos Temperatura Precipitación Viento Humedad del aire Presión atmosférica Factores Latitud Altitud Relieve Cercanía al mar Corrientes marinas
  • 26. El movimiento del aire. Formación del viento.
  • 30. Latitud Los rayos solares no caen con la misma intensidad sobre ella, por lo que el reparto de la energía solar es desigual: A: Los rayos verticales corresponden a la región del ecuador. B: Los rayos oblicuos corresponden a la región media. C: Los rayos tangenciales corresponden a las zonas polares.
  • 31. Gases de efecto invernadero (GEI)
  • 32. Gas de Efecto Invernadero Fuente Actividad Dióxido de Carbono (CO2) •Quema de combustibles fósiles (petróleo, carbón y gas natural) •Deforestación •Cambio de uso del suelo •Quema de bosques •Transporte y generación térmica •Forestal •Agricultura •Incendios Forestales •Transporte y generación térmica •Forestal •Agricultura •Incendios Forestales Metano (CH4) •Botaderos de basura •Excrementos de animales •Gas natural •Descomposición de desechos orgánicos •Ganadera •Petrolera •Descomposición de desechos orgánicos •Ganadera •Petrolera Oxido Nitroso (N2O) •Combustión de automóviles •Fertilizantes •Alimento de ganado •Fertilización nitrogenada •Estiércol •Desechos sólidos •Transporte •Agricultura •Industrias •Quema de desechos sólidos Carburos Hidrofluorados (HFC) y Carbonos Perfluorados (PFC) •Sistemas de refrigeración •Industria frigorífica •Industria frigorífica Clorofluorocarbonos (CFC) •Sistemas de refrigeración •Plástica •Aerosoles •Electrónica •Sector Industrial •Sector Industrial Hexafluoruro de azufre (SF6) •Aislante, eléctrico y estabilizante •Interruptores eléctricos (breakers) •Transformadores •Sistema interconectado de redes eléctricas •Extintores de incendios •Sistema interconectado de redes eléctricas •Extintores de incendios Fuente: Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático – Ecuador, 2011