SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.P.S.M- Arquitectura
Medio Ambiente
Profesor: Realizado por:
Arq. Edgar Salazar Thaisvic Fuentes
CI: 23867743
Porlamar, 16 de diciembre de 2016
Medio ambiente natural y urbano
Medio Ambiente: El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos,
químicos, y biológicos, de las personas o de la sociedad en su conjunto.
Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes
en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser
humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio
en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos,
objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan
intangibles como la cultura.
{{Cita web |Url= https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente|título= Medio
ambiente natural |}}
Medio ambiente natural: Se refiere al entorno que afecta y condiciona
especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en
su conjunto. Comprende todos los seres vivientes y no vivientes que existen
de forma natural en la Tierra. En el sentido más purista, es un ambiente o
entorno que no es el resultado de la actividad o la intervención humana. El
ambiente natural puede ser contrapuesto al ambiente construido.
Se llama ambiente natural al terreno que no fue alterado por el ser humano;
es decir, que se presenta tal como fue creado por la naturaleza. Dado que la
presencia del hombre siempre, de una forma u otra, termina modificando el
entorno, la noción suele usarse para nombrar a una región de particular
importancia por sus características naturales.
El medio Ambiente está íntimamente relacionado a la arquitectura, pero es un
proceso transformador de la realidad, siendo a su vez una actividad que
produce un impacto en el medio ambiente. Utiliza al medio ambiente de
diversas maneras, ya sea a favor o para establecer algún tipo de vínculo,
entre la arquitectura y el medio ambiente.
La arquitectura sostenible: toma en cuenta los recursos naturales, y con
su construcción no pone en peligro los elementos del medio ambiente. Hace
mucho énfasis y reflexión sobre el impacto ambiental y de todos los procesos
van desde los materiales con lo que fueron construidos hasta las técnicas de
construcción, la ubicación de la vivienda y su impacto del entorno , el
consumo energético y el reciclado.
Medio Ambiente urbano: La noción de medio ambiente urbano remite a
una multiplicidad de fenómenos percibidos como causantes de problemas en
la cuidad: la contaminación del aire, la calidad del agua, el saneamiento, las
condiciones del transporte, el ruido, el desmedro de los paisajes, la
preservación de los espacios verdes, el deterioro de las condiciones de vida.
Desde luego, se percibe una articulación con el tema de los riesgos en la
medida en que la degradación del medio representa riesgos aun no
claramente identificados.
{{Cita web |Url= http://www.monografias.com/trabajos94/medio-ambiente-
urbano-y-riesgos/medio-ambiente-urbano-y-riesgos.shtml|título= Medio
ambiente urbano |}}
El medio ambiente urbano: Medio ambiente urbano implica en las ciudades
el aire que se respira, los ruidos que se oyen en las calles, la basura que
se tira y la que se recicla, la casa donde se vive, el agua que se bebe y el
transporte.
Insolación: es la cantidad de energía en forma de radiación solar que llega a
un lugar de la Tierra en un día concreto (insolación diurna) o un año
(insolación anual).
{{Cita web |Url= https://es.wikipedia.org/wiki/Insolaci%C3%B3n|título=
insolación |}}
La relación directa que tiene la insolación con el hecho arquitectónico es La
arquitectura bioclimática, o arquitectura solar pasiva, se refiere a las
aplicaciones en que la energía solar se capta, se guarda y se distribuye de
forma directa, es decir, sin mediación de elementos mecánicos. Se trata de
diseñar y aportar soluciones constructivas, que permitan que un edificio
determinado capte o rechace energía solar, según la época del año, a fin de
regularla de acuerdo a las necesidades de calefacción, refrigeración o de luz.
Factores Térmicos
Temperatura del aire
La temperatura del aire determina cuánto calor el cuerpo pierde hacia el aire,
principalmente por convección. La temperatura del aire basta para calificar el
confort térmico siempre y cuando la humedad y la velocidad del aire y el
calor radiante no influyen mucho en el clima interior.
Humedad relativa del aire
La evaporación de humedad de la piel es principalmente una función de la
humedad del aire. El aire seco absorbe la humedad y enfría el cuerpo
efectivamente. Favorable para la salud humana es una humedad relativa del
aire entre los 30 a 40% como mínimo y 60 a 70% como máximo.
Movimientos de aire
El movimiento del aire influye fuertemente en la pérdida del calor del cuerpo
por convección y por evaporación. Las velocidades de aire hasta 0,1 m/s por
lo general no se perciben.
Temperatura radiante media
La temperatura radiante media representa el calor emitido en forma de
radiación por los elementos del entorno y se compone de las temperaturas
superficiales ponderadas de todos los cerramientos. Es deseable que el valor
no difiera mucho de la temperatura del aire.
Temperatura operativa
La temperatura operativa es útil para la evaluación del confort térmico,
gracias a que de manera más fidedigna representa la temperatura “sentida”
por una persona en un ambiente interior.
Habitabilidad
El concepto del confort térmico va mucho más allá de la habitabilidad de los
edificios. Como condición fundamental se puede establecer que los recintos
habitables no tengan moho.
Eficiencia energética
El confort térmico también está vinculado con la eficiencia energética. La
humedad del aire no solo es esencial para el confort, también influye
directamente en la eficiencia térmica de un edificio:
El aire húmedo es más difícil de calentar que el aire seco.
Materiales de construcción húmedos tienen un efecto aislante
drásticamente reducido.
Consecuentemente es conveniente limitar la humedad del aire en estación
fría a un máximo de 50 a 60%.
Confort higro-térmico
Es evidente que la humedad es tan importante para el comportamiento
térmico de un edificio como las propiedades de temperatura. Por ese motivo
en la actualidad también se habla del “confort higro-térmico”.
{{Cita web |Url= http://www.arquitecturayenergia.cl/home/el-confort-
termico/|título= Factores térmicos |}}
Ecología
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del
vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido
como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede
mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que
comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y
la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.
{{Cita web |Urlhttp://definicion.de/ecologia/|título= Ecología |}}
Crisis Bioclimática
El concepto de arquitectura o edificación bioclimática se acuñó después de la
crisis del petróleo de 1973, momento en el que se comenzaron a retomar las
técnicas tradicionales de construcción anteriores a la aparición del petróleo
como fuente de energía de gran consumo y de la electricidad, ante la
dificultad de asumir los nuevos costes de la energía y los problemas
medioambientales que su uso conlleva.
Se puede decir que la edificación bioclimática consiste en diseñar y construir
ciudades y edificios teniendo en cuenta el territorio, el clima y el uso de
materiales autóctonos, de manera que con un consumo nulo o mínimo de
energía convencional y utilizando energías renovables, mantengan
constantemente las condiciones requeridas de confort térmico, retomando los
sistemas y técnicas tradicionales de la arquitectura popular, adaptadas a la
manera actual de construir y utilizando nuevas tecnologías de
aprovechamiento de la energía solar, dimanadas de proyectos de
investigación llevados a cabo en los últimos años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
Samuel Yajure
 
Conceptos Ambientales, Ecologia
Conceptos Ambientales, EcologiaConceptos Ambientales, Ecologia
Conceptos Ambientales, Ecologia
geisajph
 
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Caco Calatayud
 
Arquitectura y la educacion ambiental
Arquitectura y la educacion ambiental Arquitectura y la educacion ambiental
Arquitectura y la educacion ambiental
Jesus Miranda Villalobos
 
Arquitectura y problemas ambientales (2)
Arquitectura y problemas ambientales (2)Arquitectura y problemas ambientales (2)
Arquitectura y problemas ambientales (2)Anthony Liza Ruiz
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
Gustavo Reyes
 
Conceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambienteConceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambiente
isdanahe
 
Impactoambiental1
Impactoambiental1Impactoambiental1
Impactoambiental1
Andreina Olivar
 
El medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civilEl medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civil
xesar05
 
Contaminación del medio ambiente
Contaminación del medio ambienteContaminación del medio ambiente
Contaminación del medio ambiente
Diego Ribera
 
Ciudades Sostenibles 4-Desarrollo Ambiental
Ciudades Sostenibles 4-Desarrollo AmbientalCiudades Sostenibles 4-Desarrollo Ambiental
Ciudades Sostenibles 4-Desarrollo Ambiental
Alex Paliza Morales
 
El ambiente
El ambienteEl ambiente
El ambiente
angela cedeño
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
fernandezcejudo
 
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energéticaLa Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICAEnsayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Lilia26
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
mariaprofebiologia
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
dldussan
 

La actualidad más candente (20)

Impacto Ambiental
Impacto AmbientalImpacto Ambiental
Impacto Ambiental
 
Conceptos Ambientales, Ecologia
Conceptos Ambientales, EcologiaConceptos Ambientales, Ecologia
Conceptos Ambientales, Ecologia
 
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
Arquitectura e Impacto Ambiental - Act No 4: Bases teóricas (EIA)
 
Etapa 1
Etapa 1Etapa 1
Etapa 1
 
Arquitectura y la educacion ambiental
Arquitectura y la educacion ambiental Arquitectura y la educacion ambiental
Arquitectura y la educacion ambiental
 
Definición de medio ambiente
Definición de medio ambienteDefinición de medio ambiente
Definición de medio ambiente
 
Arquitectura y problemas ambientales (2)
Arquitectura y problemas ambientales (2)Arquitectura y problemas ambientales (2)
Arquitectura y problemas ambientales (2)
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Conceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambienteConceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambiente
 
Impactoambiental1
Impactoambiental1Impactoambiental1
Impactoambiental1
 
El medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civilEl medio ambiente y la ingenieria civil
El medio ambiente y la ingenieria civil
 
Contaminación del medio ambiente
Contaminación del medio ambienteContaminación del medio ambiente
Contaminación del medio ambiente
 
Ciudades Sostenibles 4-Desarrollo Ambiental
Ciudades Sostenibles 4-Desarrollo AmbientalCiudades Sostenibles 4-Desarrollo Ambiental
Ciudades Sostenibles 4-Desarrollo Ambiental
 
El ambiente
El ambienteEl ambiente
El ambiente
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
 
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energéticaLa Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
La Enseñanza Ecológica en Arquitectura ante la crisis energética
 
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICAEnsayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
Ensayo ARQUITECTURA BIOCLIMATICA
 
Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2 Fundamentacion tecnologica 2
Fundamentacion tecnologica 2
 
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
Tema 5. El medio ambiente y su gestión.
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 

Similar a El medio ambiente

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdfACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
RASELIZ2
 
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALPRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
RASELIZ2
 
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdf
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdfPresentación Acondicionamiento ambiental.pdf
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdf
IsbelRodrguez
 
Conceptualizacion
ConceptualizacionConceptualizacion
Conceptualizacion
Miriam Perez Mujica
 
El ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitecturaEl ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitectura
Andrescamilo89
 
Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible
Conceptos de Diseño y Desarrollo SostenibleConceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible
Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible
Vladimir Araniva
 
1 importancia del acondicionamiento
1 importancia del acondicionamiento1 importancia del acondicionamiento
1 importancia del acondicionamiento
Raul V. Alvarado J.
 
Conceptos basicos impacto ambiental
Conceptos basicos impacto ambientalConceptos basicos impacto ambiental
Conceptos basicos impacto ambiental
solsiree salazar
 
Presentación Pitch Deck Medio Ambiente Moderno Verde.pptx
Presentación Pitch Deck Medio Ambiente Moderno Verde.pptxPresentación Pitch Deck Medio Ambiente Moderno Verde.pptx
Presentación Pitch Deck Medio Ambiente Moderno Verde.pptx
hildamarserrano2002
 
Conceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos  del medio ambienteConceptos básicos  del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambiente
Darwin_14
 
Conceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambiente Conceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambiente
Joselin Nuñez
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
Carolina948625
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
fernandezcejudo
 
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la ArquitecturaAcondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
luisdaniel108380
 
A 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermicoA 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermico
Pedro Miguel Cobeñas Sanchez
 
Las implicaciones locales, regionakles y globales en la naturaleza debido a l...
Las implicaciones locales, regionakles y globales en la naturaleza debido a l...Las implicaciones locales, regionakles y globales en la naturaleza debido a l...
Las implicaciones locales, regionakles y globales en la naturaleza debido a l...Deniss Cruz
 
AcondicionamientoAmbiental_compressed.pdf
AcondicionamientoAmbiental_compressed.pdfAcondicionamientoAmbiental_compressed.pdf
AcondicionamientoAmbiental_compressed.pdf
Miguel Estanga
 
Medio ambiente....
Medio ambiente....Medio ambiente....
Medio ambiente....
yehissi osal
 
Conceptualizacion medio ambiente
Conceptualizacion medio ambienteConceptualizacion medio ambiente
Conceptualizacion medio ambiente
DANIELA CAMPOS
 
impacto ambiental. conceptos basicos.
impacto ambiental. conceptos basicos.impacto ambiental. conceptos basicos.
impacto ambiental. conceptos basicos.
deltha12
 

Similar a El medio ambiente (20)

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdfACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL-002.pdf
 
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALPRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
PRESENTACION-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
 
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdf
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdfPresentación Acondicionamiento ambiental.pdf
Presentación Acondicionamiento ambiental.pdf
 
Conceptualizacion
ConceptualizacionConceptualizacion
Conceptualizacion
 
El ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitecturaEl ambiente en la arquitectura
El ambiente en la arquitectura
 
Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible
Conceptos de Diseño y Desarrollo SostenibleConceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible
Conceptos de Diseño y Desarrollo Sostenible
 
1 importancia del acondicionamiento
1 importancia del acondicionamiento1 importancia del acondicionamiento
1 importancia del acondicionamiento
 
Conceptos basicos impacto ambiental
Conceptos basicos impacto ambientalConceptos basicos impacto ambiental
Conceptos basicos impacto ambiental
 
Presentación Pitch Deck Medio Ambiente Moderno Verde.pptx
Presentación Pitch Deck Medio Ambiente Moderno Verde.pptxPresentación Pitch Deck Medio Ambiente Moderno Verde.pptx
Presentación Pitch Deck Medio Ambiente Moderno Verde.pptx
 
Conceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos  del medio ambienteConceptos básicos  del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambiente
 
Conceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambiente Conceptos básicos del medio ambiente
Conceptos básicos del medio ambiente
 
Arquitectura sostenible
Arquitectura sostenibleArquitectura sostenible
Arquitectura sostenible
 
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
 
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la ArquitecturaAcondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
Acondicionamiento Ambiental en la Arquitectura
 
A 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermicoA 1manual ac-higrotermico
A 1manual ac-higrotermico
 
Las implicaciones locales, regionakles y globales en la naturaleza debido a l...
Las implicaciones locales, regionakles y globales en la naturaleza debido a l...Las implicaciones locales, regionakles y globales en la naturaleza debido a l...
Las implicaciones locales, regionakles y globales en la naturaleza debido a l...
 
AcondicionamientoAmbiental_compressed.pdf
AcondicionamientoAmbiental_compressed.pdfAcondicionamientoAmbiental_compressed.pdf
AcondicionamientoAmbiental_compressed.pdf
 
Medio ambiente....
Medio ambiente....Medio ambiente....
Medio ambiente....
 
Conceptualizacion medio ambiente
Conceptualizacion medio ambienteConceptualizacion medio ambiente
Conceptualizacion medio ambiente
 
impacto ambiental. conceptos basicos.
impacto ambiental. conceptos basicos.impacto ambiental. conceptos basicos.
impacto ambiental. conceptos basicos.
 

Más de Thaisvic Fuentes

Historia de la tecnologia definitivo
Historia de la tecnologia definitivoHistoria de la tecnologia definitivo
Historia de la tecnologia definitivo
Thaisvic Fuentes
 
Dibujos de la Sagrada Familia
Dibujos de la Sagrada FamiliaDibujos de la Sagrada Familia
Dibujos de la Sagrada Familia
Thaisvic Fuentes
 
Afiche didáctico de la arquitectura indígena Thaisvic Fuentes
Afiche didáctico de la arquitectura indígena Thaisvic FuentesAfiche didáctico de la arquitectura indígena Thaisvic Fuentes
Afiche didáctico de la arquitectura indígena Thaisvic Fuentes
Thaisvic Fuentes
 
Periodo Barroco
Periodo BarrocoPeriodo Barroco
Periodo Barroco
Thaisvic Fuentes
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
Thaisvic Fuentes
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
Thaisvic Fuentes
 
Arquitectura barroca
Arquitectura  barrocaArquitectura  barroca
Arquitectura barroca
Thaisvic Fuentes
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura Manierista Arquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
Thaisvic Fuentes
 
Thaisvic fuentes hardware.ppt
Thaisvic fuentes hardware.pptThaisvic fuentes hardware.ppt
Thaisvic fuentes hardware.ppt
Thaisvic Fuentes
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
Thaisvic Fuentes
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
Thaisvic Fuentes
 
Caracteristicas de roma ciudad imperial
Caracteristicas de roma ciudad imperialCaracteristicas de roma ciudad imperial
Caracteristicas de roma ciudad imperial
Thaisvic Fuentes
 

Más de Thaisvic Fuentes (12)

Historia de la tecnologia definitivo
Historia de la tecnologia definitivoHistoria de la tecnologia definitivo
Historia de la tecnologia definitivo
 
Dibujos de la Sagrada Familia
Dibujos de la Sagrada FamiliaDibujos de la Sagrada Familia
Dibujos de la Sagrada Familia
 
Afiche didáctico de la arquitectura indígena Thaisvic Fuentes
Afiche didáctico de la arquitectura indígena Thaisvic FuentesAfiche didáctico de la arquitectura indígena Thaisvic Fuentes
Afiche didáctico de la arquitectura indígena Thaisvic Fuentes
 
Periodo Barroco
Periodo BarrocoPeriodo Barroco
Periodo Barroco
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
 
Arquitectura barroca
Arquitectura  barrocaArquitectura  barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura Manierista
Arquitectura Manierista Arquitectura Manierista
Arquitectura Manierista
 
Thaisvic fuentes hardware.ppt
Thaisvic fuentes hardware.pptThaisvic fuentes hardware.ppt
Thaisvic fuentes hardware.ppt
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Caracteristicas de roma ciudad imperial
Caracteristicas de roma ciudad imperialCaracteristicas de roma ciudad imperial
Caracteristicas de roma ciudad imperial
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

El medio ambiente

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.P.S.M- Arquitectura Medio Ambiente Profesor: Realizado por: Arq. Edgar Salazar Thaisvic Fuentes CI: 23867743 Porlamar, 16 de diciembre de 2016
  • 2. Medio ambiente natural y urbano Medio Ambiente: El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, y biológicos, de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata solo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. {{Cita web |Url= https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_ambiente|título= Medio ambiente natural |}} Medio ambiente natural: Se refiere al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad en su conjunto. Comprende todos los seres vivientes y no vivientes que existen de forma natural en la Tierra. En el sentido más purista, es un ambiente o entorno que no es el resultado de la actividad o la intervención humana. El ambiente natural puede ser contrapuesto al ambiente construido. Se llama ambiente natural al terreno que no fue alterado por el ser humano; es decir, que se presenta tal como fue creado por la naturaleza. Dado que la presencia del hombre siempre, de una forma u otra, termina modificando el entorno, la noción suele usarse para nombrar a una región de particular importancia por sus características naturales. El medio Ambiente está íntimamente relacionado a la arquitectura, pero es un proceso transformador de la realidad, siendo a su vez una actividad que produce un impacto en el medio ambiente. Utiliza al medio ambiente de diversas maneras, ya sea a favor o para establecer algún tipo de vínculo, entre la arquitectura y el medio ambiente. La arquitectura sostenible: toma en cuenta los recursos naturales, y con su construcción no pone en peligro los elementos del medio ambiente. Hace mucho énfasis y reflexión sobre el impacto ambiental y de todos los procesos
  • 3. van desde los materiales con lo que fueron construidos hasta las técnicas de construcción, la ubicación de la vivienda y su impacto del entorno , el consumo energético y el reciclado. Medio Ambiente urbano: La noción de medio ambiente urbano remite a una multiplicidad de fenómenos percibidos como causantes de problemas en la cuidad: la contaminación del aire, la calidad del agua, el saneamiento, las condiciones del transporte, el ruido, el desmedro de los paisajes, la preservación de los espacios verdes, el deterioro de las condiciones de vida. Desde luego, se percibe una articulación con el tema de los riesgos en la medida en que la degradación del medio representa riesgos aun no claramente identificados. {{Cita web |Url= http://www.monografias.com/trabajos94/medio-ambiente- urbano-y-riesgos/medio-ambiente-urbano-y-riesgos.shtml|título= Medio ambiente urbano |}} El medio ambiente urbano: Medio ambiente urbano implica en las ciudades el aire que se respira, los ruidos que se oyen en las calles, la basura que se tira y la que se recicla, la casa donde se vive, el agua que se bebe y el transporte.
  • 4. Insolación: es la cantidad de energía en forma de radiación solar que llega a un lugar de la Tierra en un día concreto (insolación diurna) o un año (insolación anual). {{Cita web |Url= https://es.wikipedia.org/wiki/Insolaci%C3%B3n|título= insolación |}} La relación directa que tiene la insolación con el hecho arquitectónico es La arquitectura bioclimática, o arquitectura solar pasiva, se refiere a las aplicaciones en que la energía solar se capta, se guarda y se distribuye de forma directa, es decir, sin mediación de elementos mecánicos. Se trata de diseñar y aportar soluciones constructivas, que permitan que un edificio determinado capte o rechace energía solar, según la época del año, a fin de regularla de acuerdo a las necesidades de calefacción, refrigeración o de luz. Factores Térmicos Temperatura del aire La temperatura del aire determina cuánto calor el cuerpo pierde hacia el aire, principalmente por convección. La temperatura del aire basta para calificar el
  • 5. confort térmico siempre y cuando la humedad y la velocidad del aire y el calor radiante no influyen mucho en el clima interior. Humedad relativa del aire La evaporación de humedad de la piel es principalmente una función de la humedad del aire. El aire seco absorbe la humedad y enfría el cuerpo efectivamente. Favorable para la salud humana es una humedad relativa del aire entre los 30 a 40% como mínimo y 60 a 70% como máximo. Movimientos de aire El movimiento del aire influye fuertemente en la pérdida del calor del cuerpo por convección y por evaporación. Las velocidades de aire hasta 0,1 m/s por lo general no se perciben. Temperatura radiante media La temperatura radiante media representa el calor emitido en forma de radiación por los elementos del entorno y se compone de las temperaturas superficiales ponderadas de todos los cerramientos. Es deseable que el valor no difiera mucho de la temperatura del aire. Temperatura operativa La temperatura operativa es útil para la evaluación del confort térmico, gracias a que de manera más fidedigna representa la temperatura “sentida” por una persona en un ambiente interior. Habitabilidad El concepto del confort térmico va mucho más allá de la habitabilidad de los edificios. Como condición fundamental se puede establecer que los recintos habitables no tengan moho. Eficiencia energética El confort térmico también está vinculado con la eficiencia energética. La humedad del aire no solo es esencial para el confort, también influye directamente en la eficiencia térmica de un edificio: El aire húmedo es más difícil de calentar que el aire seco. Materiales de construcción húmedos tienen un efecto aislante drásticamente reducido. Consecuentemente es conveniente limitar la humedad del aire en estación fría a un máximo de 50 a 60%. Confort higro-térmico Es evidente que la humedad es tan importante para el comportamiento térmico de un edificio como las propiedades de temperatura. Por ese motivo en la actualidad también se habla del “confort higro-térmico”. {{Cita web |Url= http://www.arquitecturayenergia.cl/home/el-confort- termico/|título= Factores térmicos |}}
  • 6. Ecología La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación. {{Cita web |Urlhttp://definicion.de/ecologia/|título= Ecología |}} Crisis Bioclimática El concepto de arquitectura o edificación bioclimática se acuñó después de la crisis del petróleo de 1973, momento en el que se comenzaron a retomar las técnicas tradicionales de construcción anteriores a la aparición del petróleo como fuente de energía de gran consumo y de la electricidad, ante la dificultad de asumir los nuevos costes de la energía y los problemas medioambientales que su uso conlleva. Se puede decir que la edificación bioclimática consiste en diseñar y construir ciudades y edificios teniendo en cuenta el territorio, el clima y el uso de materiales autóctonos, de manera que con un consumo nulo o mínimo de energía convencional y utilizando energías renovables, mantengan constantemente las condiciones requeridas de confort térmico, retomando los sistemas y técnicas tradicionales de la arquitectura popular, adaptadas a la manera actual de construir y utilizando nuevas tecnologías de aprovechamiento de la energía solar, dimanadas de proyectos de investigación llevados a cabo en los últimos años.