SlideShare una empresa de Scribd logo
PA R A LO S L Í D E R E S D E H O Y Y D E L M A Ñ A N A
AÑO 2. NÚMERO 17. • SANTO DOMINGO, RD. • FEBRERO 2011 • periodico.mercantil@gmail.com • EDICIÓN GRATUITA                             CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE SANTO DOMINGO




Los microcréditos son un
 impulso para las pymes
            The Economist señala una mejora en las microfinanzas de República Dominicana y
          Fitch Ratings prevé que habrá una aceleración en el otorgamiento de micropréstamos
YALE EXECUTIVE
  PARADIGMA
 DEL SIGLO XXI
EN LA GESTIÓN
      Un análisis de las
estrategias principales
                    P/8

   MERCADOS
          EL AÑO
      2011 SEGÚN
        BARCLAYS
        Acontecimientos
             de impacto
                   P/10

         BOLSA
    REVISE LAS
COTIZACIONES
Y LOS ANÁLISIS
  Un cuadro con todas
         las opciones                               En riesgo por                                                    RD$50 mil millones
                 P/14
                                                   materias primas                                                    en transferencias
  FORMACIÓN                                  The Nomura Group, uno
                                          de los más importantes hol-
                                                                                   alto riesgo por inflación, de-
                                                                                   bido a esta amenaza exterior.
                                                                                                                       Los sistemas de Liquida-
                                                                                                                    ción Bruta en Tiempo Real y
                                                                                                                                                   a pagos entre las entidades
                                                                                                                                                   de intermediación financie-
                                          dings asiáticos (Trust & Ban-               Las cinco primeras nacio-     de Pagos en República Do-      ra y el Banco Central, los
       CLAVES                             king) con sede en Japón,                 nes de esta lista son Bangla-    minicana, controlados por      cuales están relacionados
 PARA UN BUEN                             cuyo capital supera los                  desh, Marruecos, Argelia, Ni-    el Banco Central, registran    con operaciones de merca-
                                          US$7,300 millones, realizó un            geria y Líbano. En el puesto     un promedio aproximado         do abierto, transacciones
   LIDERAZGO                              estudio de cobertura mun-                número 6 se encuentra Egip-      de pagos liquidados diaria-    de cámara de compensa-
              Un artículo                 dial sobre las consecuencias             to y en el 18 Túnez, países      mente de RD$50 mil millo-      ción (cheques, tarjetas y
          apasionante de                  del alza de las materias pri-            que han tenido revueltas de      nes, según el estimado de      ACH), por depósitos, retiro
                                          mas en las economías do-                 su población por la inconfor-    junio de 2010, que fue su-     de efectivo y pagos a cuen-
         Simón Mahfoud
                                          mésticas, el cual sitúa a Re-            midad ante sus regímenes         perior al año anterior.        ta de terceros que han de
                    P/17                  pública Dominicana en el                 dictatoriales.                      La mayor parte de las       registrarse en el BC.
                                          puesto 17 entre los países de                                     P/4     operaciones corresponden                                   P/5
2   FEBRERO 2011                                                                                                                                 elmercantil
                                                             ““El interés es el perfume del capital””
                                                                              Voltaire




                                                        PRINCIPAL
                                                                                                                                          VISIÓN 100
                                                                                                                                          DEMASIADO
                                                                                                                                              hina anuncia que el pre-
                                                                                                                                          C   dominio del dólar llegará
                                                                                                                                          a su fin, pero reconoce que el
                                                                                                                                          yuan aún no tiene el peso
                                                                                                                                          del dólar en los intercambios
                                                                                                                                          internacionales; requerirá
                                                                                                                                          mucho tiempo hasta que la
                                                                                                                                          divisa sea aceptada en todo
                                                                                                                                          el mundo. No obstante, hay
                                                                                                                                          razones contundentes por
                                                                                                                                          las que Estados Unidos no
                                                                                                                                          debería caer en la trampa
                                                                                                                                          que tiende el arte de la gue-
                                                                                                                                          rra: el gigante asiático ya
                                                                                                                                          acumula el 30% de todas las
                                                                                                                                          reservas de divisas del mun-
                                                                                                                                          do, la mayoría en dólares (tí-
                                                                                                                                          tulos de deuda), por valor de
                                                                                                                                          2.85 billones, considerando
                                                                                                                                          el billón como un millón de
                                                                                                                                          millones, según la cuenta
                                                                                                                                          europea y latina.
                                                                                                                                                                ALEx ZELiG
                                                                                                                                                            YALE ExECUTivE




                        El impacto de
                        una nueva era                                                                                                     ESTADO
                                                                                                                                          E  l capitalismo es biología
  La raíz del cambio en República Dominicana será emocional y requerirá                                                                      económica, una dinámica
                                                                                                                                          que ha funcionado en su
                      más disposición a la innovación                                                                                     ámbito, pero que se agrieta
                                                                                                                                          en la medida que se ha ido
   El líder empresarial debe adaptarse a     La formación, que debe estar basada            hace en otros países para poder interna-      apoderando del globo, por
una realidad cambiante, un reto que in-      precisamente en el aprendizaje emocio-         cionalizar nuestro mercado.                   eso es necesaria la regula-
cluye transformaciones tecnológicas, la      nal, no debería ser muy diferente para            Los líderes empresariales deben apli-      ción, es decir, la intervención
alta competitividad de actores emer-         un joven que para un directivo.                car el principio general de conciliar en-     de la razón. Ése es el germen
gentes e incertidumbre. No se puede di-         Ahora debemos aprender el impacto           tretenimiento y conocimiento. Tienen          de la nueva civilización, pre-
rigir una empresa si el líder no evolucio-   del desprecio, el control de la ira, del pá-   que ayudar a que los ejecutivos puedan        cisamente la que no encon-
na. Hay que aceptar que todo muta,           nico o de la ansiedad. Además, la educa-       desarrollar su vocación particular den-       tramos, o nos rehusamos a
pero, es paradójico, esto alerta el siste-   ción ha menospreciado tradicionalmen-          tro de la empresa. Después de la revolu-      encontrar. En un nuevo
ma defensivo de las personas.                te la capacidad creativa de las artes, una     ción industrial, se creó un sistema de tra-   equilibrio, el Estado tiene
   Para comenzar con el cambio que ne-       cualidad que en la actualidad se hace          bajo que separaba por un lado las horas       que operar bajo el principio
cesitamos en el siglo xxi, lo primero se-    necesaria para diferenciarse en el mer-        de empleo y, por otro, el ocio. En el mun-    de la eficiencia, porque de lo
ría adaptar el sistema educativo univer-     cado.                                          do actual, las dos cosas tienden a fusio-     contrario perderá legitimi-
sitario a las nuevas realidades. La educa-      Hay que buscar un gran cambio de            narse y las empresas deben de acabar          dad y será presa fácil de
ción no ha cambiado en mucho tiempo.         mentalidad, donde la formación y la in-        con esa dicotomía. Desde la perspectiva       quienes propugnan la conti-
Sirvió para dar trabajo a mi generación,     novación tengan un papel muy impor-            del liderazgo, es tiempo de crear ilusión,    nuidad del modelo econó-
pero no a la actual. No se ha enseñado el    tante. La resistencia a ello se debe a un      es tiempo para pensar en cómo mejorar         mico actual -con leves cam-
trabajo en equipo, la vocación de sol-       problema de mentalidad, pero sólo              lo que hacemos. No obstante, me con-          bios-, o sucumbirá a revolu-
ventar problemas, el desarrollo de cuali-    cambiando eso podremos innovar. Te-            formaría con dar el primer paso, adap-        cionarios sin norte.
dades para un liderazgo eficaz como la        nemos que extraer los mejores ejemplos         tarnos a los nuevos riesgos, y luego se-                      WALTER REiNHART
empatía, y la gestión de las emociones.      y aplicarlos. Salir fuera, ver lo que se       guir con los demás.                                             YALE ExECUTivE
elmercantil   FEBRERO 2011   3
4   FEBRERO 2011                                                                                                                                 elmercantil
                                                                                                                                                         PRINCIPAL


           Caso de salvaguardia RD
            pasó a siguiente fase
                                Se establece periodo extraordinario de sesiones en febrero
   Después de una primera solicitud                                                                                             guardias. También afirman que las in-
bloqueada por República Dominicana,                                                                                             vestigaciones no demuestran que el
la última reunión del Órgano de Solu-                                                                                           aumento de las importaciones fueran
ción de Diferencias (perteneciente a la                                                                                         la causa de las lesiones en el mercado,
OMC) celebrada en enero, integrada                                                                                              según lo dispuesto en los Acuerdos de
por Costa Rica, Guatemala, Honduras y                                                                                           la OMC.
El Salvador, estableció un período ex-
traordinario de sesiones para princi-                                                                                              No más aplazamientos
pios de febrero, con el fin de determi-                                                                                            Costa Rica inició el conflicto el 15 de
nar la legalidad de las medidas de pro-                                                                                         octubre, mientras que los otros países
tección impuestas en nuestro país                                                                                               de América Central hicieron lo mismo
contra determinadas importaciones                                                                                               una semana después. Tras las primeras
procedentes de Centroamérica.                                                                                                   consultas no pudo generarse una so-
   Desde el 16 de marzo, la República                                                                                           lución. Bajo las reglas de la OMC, la
Dominicana ha impuesto aranceles                                                                                                parte demandada sólo puede blo-
del 38 por ciento sobre las importacio-                                                                                         quear el panel una vez.
nes de sacos de polipropileno y el teji-
do tubular, invocando el Acuerdo so-                                                                                               Crecen conflictos sur-sur
bre Salvaguardias que permite la libe-                                                                                             Desde la creación del sistema de so-
ración temporal de las concesiones                                                                                              lución de diferencias de la OMC, en
arancelarias cuando las importaciones                                                                                           1995, pocos países en desarrollo han
de un producto aumentan a tal punto                                                                                             dirimido conflictos en esta instancia,
que amenazan causar un daño “grave”        Libre Comercio (TLC), que involucró a      Salvaguardias.                            con la excepción de Brasil, india, y, más
a los productores nacionales de dicho      todas las partes en la controversia así                                              recientemente, China. Este caso es
producto.                                  como a Estados Unidos, han llevado al         Argumento contrario                    parte de una tendencia cada vez ma-
                                           aumento de las importaciones de los           Sin embargo, Costa Rica y los otros    yor de conflictos entre países al sur de
   Argumento RD.                           productos mencionados, lesionando a        reclamantes están en desacuerdo con       los más desarrollados. También es no-
   República Dominicana afirma que         los productores nacionales. Nuestras       la metodología, los cálculos y los pro-   table que en este caso participen cua-
la evolución imprevista de las circuns-    autoridades sostienen que su acción        cedimientos utilizados por República      tro naciones de la misma región, inte-
tancias resultantes de las reducciones     es en cumplimiento de las normas de        Dominicana durante su investigación       grados, además, en un acuerdo de co-
arancelarias derivadas del Tratado de      la OMC en el marco del Acuerdo sobre       y posterior imposición de las salva-      mercio (CAFTA).




Nomura incluye a RD en los países de riesgo
  por los precios de las materias primas
     Su investigación estima que los alimentos son una media del 38% del gasto en los hogares
                                               The Nomura Group, uno de los más       no proporcionan libertades ni un nivel    siguientes variables: Producto interno
                                           importantes holdings asiáticos (Trust      de vida suficiente a sus ciudadanos. La   Bruto nominal per cápita en dólares a
                                           & Banking) con sede en Japón, cuyo         mayoría de los países registrados en      tipos de cambio de mercado
                                           capital supera los US$7,300 millones,      las primeras posiciones pertenecen a      (US$4,576 para RD), la proporción del
                                           realizó un estudio de cobertura mun-       Europa Oriental, África y Asia, hay que   gasto en el consumo de alimentos (es-
                                           dial sobre las consecuencias del alza      retroceder al puesto 25 para contem-      timado en una media del 38% por ho-
                                           de las materias primas en las economí-     plar a venezuela como país de riesgo      gar en nuestro país), y las exportacio-
                                           as domésticas, el cual sitúa a Repúbli-    por la subida en el precio de las mate-   nes e importaciones netas de alimen-
                                           ca Dominicana en el puesto 17 entre        rias primas, situación que trata de       tos como porcentaje del Producto in-
                                           los países de alto riesgo por inflación,   amortiguar con importaciones en las       terno Bruto (el margen neto de expor-
                                           debido a esta amenaza exterior.            que utiliza como trueque el petróleo,     taciones en RD se valoró en -1.1%).
                                               Las cinco primeras naciones de esta    como es el caso de las habichuelas de        Los datos empleados suponen que
                                           lista son Bangladesh, Marruecos, Arge-     República Dominicana. En el estudio       cuanto mayor sea el PiB per cápita,
                                           lia, Nigeria y Líbano. En el puesto nú-    no figura Haití por considerar que su     más gasto pueden realizar los ciuda-
                                           mero 6 se encuentra Egipto y en el 18      gobierno ya es de alto riesgo y la eco-   danos en alimentos; el indicativo me-
                                           Túnez, países que han tenido revueltas     nomía familiar inviable.                  jora cuanto menor sea el porcentaje
                                           de su población por la inconformidad          El estudio llevado a cabo por No-      sobre los ingresos que los consumido-
                                           ante sus regímenes dictatoriales, que      mura se realizó principalmente con las    res deben de gastar en alimentos.
elmercantil                                                                                                                                               FEBRERO 2011   5
PRINCIPAL

                    Cada día se transfieren más de
                    50 mil millones de pesos en RD
           La mayoría corresponde a pagos entre las entidades financieras y el Banco Central
   Los sistemas de Liquidación Bruta       retiro de efectivo, cheques y pagos a      nuevo ordenamiento financiero glo-
en Tiempo Real y de Pagos en Repú-         cuenta de terceros por cuenta del Ban-     bal”, que acaba de publicar la institu-
blica Dominicana, controlados por el       co Central. Las operaciones de transfe-    ción, se encuentra el Sistema de inter-
Banco Central, registran un promedio       rencia interbancaria -entre las propias    conexión de Pagos con los países
aproximado de pagos liquidados dia-        EiF y las realizadas por clientes- supu-   miembros del Consejo Monetario Cen-
riamente de RD$50 mil millones, se-        sieron un 4% del total (RD$ 2,000 mi-      troamericano, compuesto por Costa
gún el estimado de junio de 2010, que      llones, aproximadamente).                  Rica, El Salvador, Guatemala, Hondu-
fue un 39% superior al registrado en el       Entre los servicios interconectados     ras, Nicaragua y República Dominica-
mismo mes del año anterior.                al Sistema de Liquidación Bruta en         na, del que el BCRD es gestor institu-
   Es importante destacar a la hora de     Tiempo Real (LBTR) se encuentran el        cional.
valorar esta cifra que la mayor parte de   Consorcio de Tarjetas Dominicanas             También se aspira a que las entida-
las operaciones cursadas correspon-        (Cardnet), el Depósito Centralizado de     des de intermediación financiera do-
den a pagos entre las entidades de in-     valores (Cevaldom), Global Custom          minicanas gestionen sus operaciones        que el traspaso de la titularidad de los
termediación financiera (EiF) y el Ban-    Services, las tarjetas de marcas inter-    de compra-venta de divisas (para los       valores en el mercado secundario (Bol-
co Central, los cuales están relaciona-    nacionales (visa y Mastercard) y la Te-    US$) a través del sistema LBTR. En la      sa de valores) se agilice y asegure me-
dos con operaciones de mercado             sorería de la Seguridad Social (TSS).      actualidad, las EiF operan directamen-     diante las Operaciones de Entrega
abierto (subastas y depósitos remune-                                                 te sus cuentas en US$ de igual manera      contra Pago, las cuales reducirían el
rados a corto plazo), transacciones re-       Perspectivas                            que lo hacen con sus cuentas en pe-        tiempo empleado en el proceso, miti-
lativas a la cámara de compensación           Entre las acciones de consolidación     sos, en especial con las operaciones de    garían los riesgos y fomentarían el
(cheques, tarjetas y ACH) y por otras      y fortalecimiento reseñadas en el do-      títulos-valores.                           mercado.
operaciones, tales como depósitos y        cumento “El Banco Central ante un             Por otra parte, se trata de conseguir                               EL MERCANTIL
6   FEBRERO 2011                                                                                                       elmercantil
                                                                                                                              PRINCIPAL


    The Economist señala una mejora
       en las microfinanzas de RD
                       Para 2011 Fitch Ratings estima que habrá una aceleración en el ritmo
                                de otorgamiento de microcréditos en nuestro país
   Un estudio elaborado por                                                                                    un retroceso en este sector.
la Economist intelligence Unit                                                                                 Los que más han mejorado
(departamento de investiga-                                                                                    son Pakistán, Tayikistán, Nige-
ción de la publicación The                                                                                     ria, Chile, Ghana y El Salvador.
Economist), revela que Repú-
blica Dominicana ha mejora-                                                                                       Todavía hay mercado
do en 1.7 puntos el crecimien-                                                                                 para más
to de sus microfinanzas, si-                                                                                      El sector microfinanciero
tuándose entre los primeros                                                                                    en República Dominicana es
20 países que disponen de                                                                                      pequeño, poco sofisticado y
una estructura de microcrédi-                                                                                  poco maduro si se compara
tos accesible a la población,                                                                                  con otros países en Latinoa-
como incentivo a la produc-                                                                                    mérica. Fitch Ratings señala
ción y el comercio de menor                                                                                    que el número de institucio-
escala. En la realización del                                                                                  nes dedicadas a este negocio
análisis también participaron                                                                                  es todavía limitado (16), se-
el Fondo Multilateral de inver-                                                                                gún el Consultative Group to
siones (FOMiN), la CAF y el iFC,                                                                               Assist the Poorest, un consor-
miembro del Grupo del Banco                                                                                    cio de organizaciones de fon-
Mundial dedicado al sector                                                                                     dos públicos y privados que
privado.                                                                                                       trabajan en forma conjunta
   Las microfinanzas son prés-                                                                                 para expandir el acceso a fi-
tamos que se dirigen a perso-                                                                                  nanciamiento para los indivi-
nas o a grupos con pocos me-                                                                                   duos de más bajos ingresos. El
dios económicos y que nor-                                                                                     CGAP actúa como un centro
malmente están excluidos del                                                                                   de recursos globales para fi-
sistema financiero tradicional.                                                                                nes microfinancieros.
El sector inició su camino con                                                                                    La mayoría de iMi’s regula-
el profesor Muhammad Yu-                                                                                       das en República Dominicana
nus, que se doctoró en Esta-                                                                                   han surgido como Organiza-
dos Unidos y volvió a su país                                                                                  ciones no Gubernamentales
para, posteriormente, ser                                                                                      sin fines de lucro (ONG’s) y,
nombrado Profesor de Econo-                     ciero dominicano. Sin embar-                                   con el tiempo, se han conver-
mía de la Universidad de Chit-                  go, a estas entidades acude                                    tido en compañías por accio-
tagong, en su ciudad natal.                     con más frecuencia el sector       Retos del sector            nes, particularmente bancos
Después de haber vivido la                      informal local, que generaba a                                 de ahorro y crédito.
hambruna de 1974 en Bangla-                     finales de 2009 dos millones
                                                                                   microfinanciero
desh, inició su actividad local                 de empleos en el país, lo que         Mejor sistema de con-       Por encima de la media
de ayudar a los más pobres                      representaba alrededor de          trol de riesgos             regional
mediante este sistema.                          56% de la población activa.           Más procedimientos          El grado de penetración de
   Las instituciones microfi-                                                      de recopilar y mantener     las microfinanzas en Repúbli-
nancieras (iMi’s) dominicanas                      Datos globales                  fuentes de información,     ca Dominicana se encuentra
reguladas más significativas,                      En el estudio realizado por     especialmente crediti-      ligeramente por encima de la
según el tamaño de sus acti-                    la unidad de inteligencia de       cias, sobre los potencia-   media regional, siendo que el
vos, son los bancos de ahorro                   The Economist se evaluaron         les prestatarios            número de clientes de micro-
y crédito ADEMi, ADOPEM,                        datos de 54 países en vías de         Optimizar documen-       crédito / número de personas
Pyme BHD y Banco Micro, los                     desarrollo, durante el periodo     tación y seguimiento de     ocupadas (incluyendo por pa-
cuales recogen una cartera de                   comprendido entre agosto de        los préstamos.              trón o cuenta propia) resulta
créditos que representa en su                   2009 y mayo de 2010. Se con-          Gestión de riesgos       en un indicador de 16,7%,
conjunto el 85% del sector mi-                  sideraron trece indicadores        crediticio, de liquidez,    mientras que Latinoamérica y
crofinanciero en el país, según                 pertenecientes a estas tres ca-    de mercado y operativo.     el Caribe en su conjunto regis-
Fitch Ratings.                                  tegorías: Marco regulatorio,          Buen gobierno en or-     tra un nivel de 14,14%; Bolivia,
   Existen algunas ONG’s y co-                  clima de inversión y desarrollo    ganizaciones no oficia-     Ecuador y Perú muestran ni-
operativas que también finan-                   institucional.                     les que han surgido a lo    veles superiores de 46,5%,
cian con este sistema, las cua-                    Los diez países mejor situa-    largo de los años.          32,4% y 28,8% respectiva-
les, aunque no están supervi-                   dos en microfinanzas son, por         Movilización de de-      mente, mientras que países
sadas por el ente regulador,                    este orden, Perú, Filipinas, Bo-   pósitos.                    como Argentina y venezuela
practican la autorregulación.                   livia, Ghana, Pakistán, Ecua-         Profesionalización de    se ubican en los últimos luga-
La cartera de créditos de estas                 dor, El Salvador, india, Colom-    gestión y supervisión.      res de este indicador, ambos
iMi’s secundarias calificadas                   bia y Kenia, si bien cuatro de        Mejora de ratios fi-     con una penetración inferior
por Fitch equivalían a sólo el                  ellos (Bolivia, india, Colombia    nancieros.                  al 1%.
2% del total del sistema finan-                 y Kenia) han experimentado                                                       EL MERCANTIL
elmercantil                                                                                                                                                  FEBRERO 2011   7
                                                                                                                                                            PRINCIPAL

    Entidades obtienen márgenes financieros del 19%, según Fitch
   Las cifras de encuestas nacionales       lar las que tienen dentro de su estruc-
de micro y pequeñas empresas reve-          tura accionaria organismos internacio-
lan que en 1999 existían en el país         nales con amplia experiencia en mi-
aproximadamente 353 mil pequeños            crofinanzas, han logrado aprovechar
negocios, mientras que al cierre de         las oportunidades de tener acceso a
2009 esa cifra se había casi duplicado,     asesorías técnicas y financieras, lo que
hasta alcanzar 616 mil, tendencia que       les brinda la posibilidad de ser más
se espera continúe en ascenso.              competitivas y fortalecer su perfil de
                                            riesgo.
   Montos promedio                             La mayor actividad de la economía
   En general, las microempresas son        ha influido en el crecimiento de la car-
consideradas como pequeñas unidades         tera (+19.7% a julio 2010). Para 2011,
de producción, comercio o servicio de 1     Fitch Ratings espera una aceleración
a 10 trabajadores; a la vez que los mi-     en los niveles de crecimiento de la car-
crocréditos se caracterizan por sus pe-     tera, lo que sería reflejo de la definitiva
queños montos (2009: US$ 1.891 de           reversión del ciclo económico. En este
promedio en América Latina y Caribe),       año habría también niveles de morosi-
con vencimientos de muy corto plazo,        dad relativamente inferiores y más
garantías en su mayoría solidarias y no     cercanos al promedio de años anterio-
reales, repagos frecuentes, márgenes        res.
de intermediación relativamente altos y
que típicamente financian para obtener         Beneficios y gastos                        reses por colocaciones de cartera, a la   registrar altos gastos operativos, acor-
capital de trabajo.                            Las iMi’s son altamente dependien-         vez que se caracterizan por una limita-   des con la naturaleza del negocio, que
                                            tes del margen financiero (ingresos           da diversificación y profundidad de los   demanda mayores recursos para la co-
   Condiciones y previsiones                Netos por intereses/ Activos Totales          ingresos complementarios. Así, el mar-    locación, seguimiento y recuperación
   Existen diferentes niveles de sofisti-   Promedio), es decir, de los ingresos ne-      gen financiero de las iMi’s calificadas   de los créditos otorgados. Así, la rela-
cación en los procesos y tecnología         tos provenientes del diferencial entre        por Fitch alcanzó niveles promedio de     ción de eficiencia (gastos de adminis-
microfinanciera entre las distintas en-     el monto de los intereses cobrados y          20.1% entre 2007 y 2009, mientras que     tración /ingresos) se ha mantenido es-
tidades de República Dominicana,            los intereses pagados, ya que la mayo-        a julio 2010 se ubicaba en 19.2%.         table en 71.3%, a julio 2010.
siendo que una minoría, y en particu-       ría de sus ingresos provienen de inte-           Estas entidades se caracterizan por
8   FEBRERO 2011                                                                                                                                elmercantil

                       YALE Ede los negocios
                       la inteligencia
                                       ECUTIVE


                                                                                                                                             AT FOCUS
                                                                                                                                             Estrategia
                                                                                                                                               a creciente presencia de

                                                                                                                                         L     China en América Lati-
                                                                                                                                               na es objeto de una vi-
                                                                                                                                         gilancia permanente por
                                                                                                                                         parte de Estados Unidos,
                                                                                                                                         que no quiere ver disminui-
                                                                                                                                         da su "relación privilegiada"
                                                                                                                                         con la región, ni que ésta se
                                                                                                                                         sacuda su histórica depen-
                                                                                                                                         dencia comercial y económi-
                                                                                                                                         ca, algo que todavía se man-
                                                                                                                                         tiene con fuerza.
                                                                                                                                         Estados Unidos sigue siendo
                                                                                                                                         el principal socio comercial
                                                                                                                                         de los países latinoamerica-
                                                                                                                                         nos y es difícil que eso pue-
                                                                                                                                         da cambiar a corto o medio
                                                                                                                                         plazo, pero la nueva presen-
                                                                                                                                         cia china como importante
                                                                                                                                         agente económico mundial
                                                                                                                                         puede reequilibrar fuerzas
                                                                                                                                         en lo que Washington ha
                                                                                                                                         considerado siempre su "pa-
                                                                                                                                         tio trasero", y eso genera una


    El paradigma XXI                                                                                                                     cierta inquietud, cuando no
                                                                                                                                         abierto malestar, en los sec-
                                                                                                                                         tores más conservadores de
                                                                                                                                         la política norteamericana.
                                                                                                                                         Quizás por eso, China ha
                   Observación, visión, anticipación e iniciativa para el éxito                                                          multiplicado su comercio
                                                                                                                                         con la zona en los últimos
   La estrategia que distin-     captar los cambios sutiles       primas, las divisas, la produc-    municaciones, no deje de            años en búsqueda de las an-
guirá a las empresas más pre-    que se están produciendo en      ción de Asia y Centroamérica,      pensar en el sector salud. Así      siadas materias primas que
paradas en la próxima déca-      su ámbito empresarial, en el     la tecnología desarrollada en      podríamos recorrer industria        exige su propio crecimiento
da tendrá su componente          de los consumidores y la so-     otras regiones. Pregúntese         por industria, con ejemplos         económico. Se mueve en
clave en el siguiente paradig-   ciedad. Ello se detecta en las   cuáles podrían ser las nuevas      que nos servirán para cumplir       América Latina con extrema-
ma: tomar las decisiones ade-    gestiones del día a día, sim-    regulaciones que se imple-         el paradigma xxi.                   da prudencia, evitando pro-
cuadas para que los recursos     plemente con una mente           mentarán en su país, dónde            El reto más difícil para las     vocar una confrontación con
se encuentren en los lugares     abierta a la observación,        estarán los suministros bási-      corporaciones multinaciona-         Washington.
más favorables al negocio, en    atenta a las informaciones y     cos, cuál y quién será su nue-     les será luchar contra la rees-     La zona donde se pueden
la corriente de las tendencias   los fenómenos que la mayo-       va competencia, y si todavía       tructuración y cambio de car-       producir mayores roces es la
futuras.                         ría de las veces pasan des-      no existe en su mercado,           tera que probablemente ten-         relacionada con las reservas
   La misión de los ejecutivos   apercibidos. Estudie el com-     cómo ser el primero en apli-       drá lugar en los próximos           de petróleo. China busca en
es tratar de introducir este     portamiento de las nuevas        carla a su entorno.                diez años, un fenómeno con          America Latina no sólo soja
modelo en el proceso de pla-     generaciones, cuestiónese el         viene una época de cruces      dos variables fundamentales,        o cobre, sino también acuer-
nificación estratégica de la     porqué de una actitud y lue-     intersectoriales, por lo tanto,    quiénes serán los más inno-         dos que le garanticen el su-
empresa. Para conseguirlo, lo    go pregúntese cuál ha sido su    si usted está en el sector de la   vadores, y quiénes serán ca-        ministro de crudo, o inver-
primero es reconocer las ten-    estímulo. Ahí radica el poder    salud, lo mejor será que se        paces de mantener su cuota          siones que le faciliten el ac-
dencias, porque si usted         de las decisiones.               adentre en el conocimiento         paralela al crecimiento mun-        ceso a reservas actuales o
piensa en esos vectores futu-       Para que una estrategia fu-   del sector de las telecomuni-      dial. La clave es no ir “contra”    potenciales.
ros del mercado, las fuerzas     tura tenga éxito, es necesario   caciones y los dispositivos de     el cambio de cartera, sino “a       Esta situacion merece un se-
de la naturaleza, como la gra-   adoptar una visión del mun-      información a distancia. Exis-     favor”. Y lo primero es tener la    guimiento estrategico por
vedad, le llevarán en la tra-    do cosmopolita. Emplee esa       tirán multitud de vínculos, su     convicción de actuar.               su importancia.
yectoria ideal para su nego-     perspectiva para conocer los     tarea es detectarlos. Y si usted                   KLAUS SiEDENBURG                   ELMER FiTZGERALD
cio. Debe de empezar por         movimientos de las materias      está en el sector de las teleco-                      YALE ExECUTivE                     YALE ExECUTivE
elmercantil   FEBRERO 2011   9
10    FEBRERO 2011                                                                                                                                elmercantil
                                                                                                                                                          PRINCIPAL

  ¿Qué acontecimientos tendrían
 impacto en los mercados en 2011?
                El informe 'Compass', de Barclays Wealth, detalla posibles escenarios positivos
                              sobre los que los inversionistas deben de trabajar
   El primer informe 'Compass' de Bar-      favoreciendo acciones estadouniden-         cado japonés no parece caro.              modo que puede marcar una recupe-
clays Wealth revela que la economía         ses de pequeña capitalización, y de            - Pago de mayores dividendos           ración de la actividad, e incluso de los
global ha comenzado 2011 con unas           entre las economías emergentes, pre-        por parte de los bancos: La restaura-     precios.
perspectivas mejores de las inicial-        ferimos Asia, y en particular China, Co-    ción y reconstitución de los dividen-        - Subida del dólar paralela al in-
mente previstas, lo que apuntala las        rea y Taiwán”, señala Kevin Gardiner,       dos bancarios podrían empezar a ha-       cremento del apetito de riesgo: Si la
previsiones de beneficio y de credibili-    director de estrategia global de la fir-    cer que los bancos resultaran de nue-     economía estadounidense diera una
dad de las firmas cotizadas. En parale-     ma.                                         vo atractivos como inversión.             sorpresa positiva, las expectativas de
lo, el mercado de renta variable más           En este contexto, la firma detalla al-      - Recuperación del mercado in-         subida de los tipos de interés y la ma-
desarrollado aparecía a finales de año      gunos fenómenos que podrían tener           mobiliario en EE UU: Aunque el mer-       yor confianza en el valor de los activos
en niveles inferiores a los de principios   un impacto considerable en el merca-        cado inmobiliario de EE UU continúa       estadounidenses en general podrían
de 2010, y el bajo nivel de rentabilidad    do si se desarrollaran en 2011:             con multitud de problemas, la cifra de    provocar un sólido repunte del dólar,
en el crédito en relación con los divi-        - Una fuerte recuperación en el          viviendas privadas iniciadas per capita   incluso con una reanimación por el
dendos está provocando una reactiva-        segundo semestre: El crecimiento en         ha comenzado a estabilizarse, de          apetito global de riesgo.
ción gradual de la actividad de fusio-      las economías desarrolladas, con EE
nes y adquisiciones. Esta combinación       UU y Alemania a la cabeza, podría su-
positiva de dinámicas y valoraciones        perar las expectativas.
anima a los inversionistas a aumentar          - Subida más rápida de los tipos
la exposición al riesgo de sus carteras,    de interés: Una recuperación inespe-
en especial en renta variable.              radamente fuerte podría suponer un
   "Nuestras perspectivas para 2011         incremento más rápido de los tipos de
son bastante positivas, aunque los          interés oficiales, provocando un re-
riesgos de naturaleza geopolítica y la      punte pronunciado de la volatilidad
posibilidad de que se produzca una          de la renta variable y una marcada ole-
deflación, continúan. Por tanto, cree-      ada de ventas de deuda.
mos que es positivo aumentar nuestra           - Mejor comportamiento de la
exposición a valores de renta variable      renta variable rusa: Mientras Rusia se
de forma sustancial, aunque recomen-        ha quedado muy por detrás con res-
damos también protegerse del riesgo         pecto a los demás mercados emer-
de deflación mediante la exposición a       gentes, podría darse el caso de que
largo plazo a bonos de alta calidad”,       esa distancia se acorte a través de una
afirma Aaron Gurwitz, Director Gene-        mejora del comportamiento de la eco-
ral de inversiones en Barclays Wealth.      nomía rusa -incluido el rublo-.
   “En los próximos cinco años los in-         - Alza de los títulos japoneses: Los
versionistas deberían esperar más re-       impuestos empresariales están llama-
torno de la renta variable y menos de       dos a bajar drásticamente, el yen po-
bonos, en comparación con la última         dría debilitarse cuando se estabilice el
década. Al implementar nuestra estra-       apetito global de riesgo y, al menos a
tegia de renta variable, continuamos        juzgar por su historia reciente, el mer-
elmercantil                                                                                   FEBRERO 2011   11
PRINCIPAL

            “Petróleo, cobre, algodón, soja
            y platino, ésas son las apuestas”
                            Analista de Goldman Sachs indica dónde invertir dinero este año
    El director de análisis de ‘commo-    existen restricciones potenciales en
dities’ en Goldman Sachs, Jeff Currie,    el suministro, dijo el analista en ‘Cin-
afirma que con el cambio del ciclo        codías’. Existen vehículos muy dife-
económico también se transforma el        rentes que aportan distintos rendi-
potencial de las materias primas. El      mientos, básicamente, acciones de
especialista en estos mercados expli-     compañías, ETF fondos cotizados y
ca así la razón de éste planteamiento:    directamente las materias primas. La
“El elemento clave es que las materias    opción es invertir en compañías en la
primas que han subido de precio son       fase inicial del ciclo, y directamente
las que no son cíclicas, como las ‘com-   en ‘commodities’.
modities’ agrícolas, cuya demanda no
responde al ciclo, ya que aunque la          Clave
economía se contraiga, no dejas de           “Medimos el ciclo por el nivel de
comer. Lo que reflejan los precios en     inventarios, y eso nos lleva a la con-
ese caso es un desequilibrio estructu-    clusión de que los inventarios están
ral. Es ahora cuando empiezan a unír-     empezando a caer en muchas mate-
seles otros activos, como el petróleo     rias primas y regresando a los prome-
o los metales industriales, que son       dios históricos, ése es el punto que in-
más cíclicos”.                            dica el cambio de ciclo”, explica Jeff
                                          Currie, quien también vaticinó que el
  Estrategia                              petróleo llegará a los 105 dólares este
  Hay que buscar mercados donde           año.
12    FEBRERO 2011                                                                                                                                             elmercantil
OPINIÓN                                                                                                                                       Escríbanos a periodico.mercantil@gmail.com



                                                                             EDITORIAL
                                                     El origen del problema
        os ciudadanos sólo son libres si son mínima-              producir igualdad social, más bien hace lo contra-     cos, responden a las necesidades pendulares de la

   L    mente iguales, dice la ideología de izquierda.
        Los ciudadanos son libres si no se les obliga a
   ser iguales, dice la ideología de derecha. Para lo-
                                                                  rio. La socialdemocracia es un capitalismo contro-
                                                                  lado que se acerca a los intereses públicos; por
                                                                  otra parte, el pensamiento liberal mantiene las
                                                                                                                         sociedad del siglo xx, y el mundo persiste en ello.
                                                                                                                            Cuando los gobernantes no se renuevan en su
                                                                                                                         proceder y pensamiento, caen poco a poco en una
   grar un equilibrio, es necesaria una renovada in-              distancias con la administración pública dominan-      trampa que los pueblos no perdonan. La econo-
   tervención política. El capitalismo hace correcta-             te, convencido de la conveniencia de la autorre-       mía, siempre, acaba enfermando si no toma aire
   mente muchas funciones, pero entre ellas no está               gulación y la supremacía privada. Ambos son cícli-     fresco, y los ciudadanos se rebelan.




               Dinámica bélica                                                                                 Oportunidad
      l presupuesto militar de China crece                                                                                                       l Forex, el mercado internacional de

E     un 10% cada año. Tiene ya la se-
      gunda marina de guerra más gran-
de del planeta y una fuerza aérea que
                                                                                                                                           E     divisas al contado, es una opción in-
                                                                                                                                                 teresante de inversión en este mo-
                                                                                                                                           mento. Consolidado como el mayor
para 2020 será una de las más podero-                                                                                                      mercado financiero del mundo, con un
sas. Un reciente informe de EE UU ase-                                                                                                     volumen negociado diario cercano a los
gura que “China cuenta con la fuerza de                                                                                                    4 billones de dólares, en Forex se nego-
misiles de corto alcance -300 a 600 kiló-                                                                                                  cian pares de divisas obteniendo como
metros- más numerosa y letal del mun-                                                                                                      resultado la diferencia de cotización
do”. Solo frente a Taiwán tiene instalados                                                                                                 existente en el momento del cierre, res-
más de 1.000 de estos cohetes. Sus misi-                                                                                                   pecto del momento en el que fue reali-
les de gran alcance pueden neutralizar                                                                                                     zada la operación. Tiene ciertas ventajas
las bases estadounidenses en Japón y                                                                                                       que lo hacen más atractivo, como por
Corea del Sur, y parece que ya tiene ar-                                                                                                   ejemplo que se puede operar a través de
mas capaces de hundir a los súper por-                                                                                                     internet las 24 horas del día, que la can-
taaviones norteamericanos. China tam-                                                                                                      tidad mínima que hay que invertir no es
bién ha logrado enormes avances en su                                                                                                      muy elevada y que no se pueden perder
capacidad para la guerra electrónica y el                                                                                                  cantidades superiores a las desembolsa-
uso bélico de internet.                                                                                                                    das.
    La historia demuestra que cuando un                                                                                                       Es un buena elección invertir en divi-
país como China aumenta notablemen-                                                                                                        sas al contado por las numerosas opor-
te su poderío militar, tanto sus vecinos                                                                                                   tunidades de entrada a corto plazo que
(india), como rivales más lejanos (EEUU)                                                                                                   surgen a diario. Debemos recordar que
no se limitan a observar pasivamente su                                                                                                    en Forex se puede entrar corto sin res-
ascenso. Harán lo posible por ajustar el                                                                                                   tricción alguna, por lo que el inversor
equilibrio militar. En los próximos años                                                                                                   particular puede beneficiarse de cual-
esta dinámica nos afectará a todos tanto                                                                                                   quier recorte en las cotizaciones, del
o más que las guerras de divisas, los dé-                                                                                                  mismo modo que en los movimientos
ficits fiscales y las crisis financieras.                                                                                                  alcistas.
                                 SAMMUEL ROSS                                                                                                                             ARTHUR KANT
                                 YALE ExECUTivE                                                                                                                          YALE ExECUTivE



                DERECHOS ExCLUSivOS DE YALE ExECUTivE PARA REPÚBLiCA DOMiNiCANA
                                                                                                                            REDACCIÓN                     AVE. 27 DE FEBRERO NO. 495,
                       G R U P O                  M U L T I M E D I A                                               JAIME BAILY/ERNESTO AGUILAR
                                                                                                                 ROSANNA FIGUEROA/HORACIO SANTIAGO
                                                                                                                                                                 TORRE FORUM
                                                                                                                                                                SANTO DOMINGO
                                                                                                                                                              DISTRITO NACIONAL.
                                                                                                                          ILUSTRACIÓN
                                                                                                                         RODRIGO ESCOBAR
                                                                                                                                                                TELÉFONOS
                                                                                                                          FOTOGRAFÍAS                         (809) 530-5500
                                                                                                                ALEXANDER VILLAVIZAR/FUENTE EXTERNA
       P A R A        L O S    L Í D E R E S        D E    H O Y       Y     D E L      M A Ñ A N A                                                            PUBLICIDAD:
                                                                                                                       EJECUTIVAS CUENTAS                     (809) 867-5896
                                                                                                                             ROSA BÁEZ
       PRESIDENTE         ADMINISTRADOR             DIRECCIÓN               DIRECCIÓN       CONSEJERO DE                  HILDA VILLANUEVA                   ADMINISTRACIÓN
         EDITOR                                     COMERCIAL                DISEÑO          DIRECTORES                      OMAR ORTIZ
                             GENERAL                                                                                                                          (809) 530-5500
       JESÚS MARTÍN       WILSON RODRÍGUEZ         INDHIRA LORA            NORMA MOREL       PEDRO ALARCÓN          ENCARGADO CIRCULACIÓN
                                                                                                                       ALEJANDRO CARRASCO                IMPRESO EN EDITORA DE REVISTAS
elmercantil                                                                                                                                              FEBRERO 2011   13
PRINCIPAL

 Roubini: oscuridad y luz al final del túnel
                                    “Un crecimiento fuerte puede curar muchas heridas”
   Nouriel Roubini, profesor de la Es-                                                gentes los retrasos en el endureci-        rios a ajustar los tipos de cambio real a
cuela Stern de Negocios, de la Univer-                                                miento de las políticas podrían au-        través de la deflación y, por tanto, a
sidad de Nueva York, analizó las pers-                                                mentar la inflación. Hay riesgo de que     una creciente carga de la deuda públi-
pectivas en 2011, señalando que ha-                                                   los flujos de capital hacia los mercados   ca y privada que provocaría impagos.
brá persistencia de la tendencia de                                                   emergentes se administren mal, ali-
2010: “Recuperación anémica, por de-                                                  mentando burbujas de crédito y de             La esperanza
bajo de la tendencia y en forma de “U”                                                activos. Además, la subida del precio         La atenuación de los riesgos a la
en las economías avanzadas (a medida                                                  del petróleo y los productos básicos       baja y una serie de agradables sorpre-
que las empresas y los hogares conti-                                                 podría llevar a términos comerciales       sas en las economías desarrolladas y
núan reparando sus balances) y una                                                    negativos y a una reducción del ingre-     emergentes podrían llevar a un nuevo
fuerte recuperación en forma de“v”en                                                  so real en los países importadores ne-     aumento de la demanda de activos
los países emergentes.                                                                tos de productos básicos, mientras se      riesgosos (acciones y crédito), lo que
                                                                                      elevan las presiones de inflación.         reforzaría la recuperación económica
   Una realidad cruda                                                                                                            a través de efectos sobre la riqueza y la
   Roubini estima que la economía                                                        Tensiones cambiarias                    reducción de los costos de endeudar-
mundial crecerá este año cerca del 4%,                                                   Los países con grandes déficits de      se. La respuesta positiva en factores
las economías avanzadas en torno al                                                   cuenta corriente necesitan deprecia-       como el consumo, la producción, el
2% y los países emergentes alrededor                                                  ción nominal y real (para sostener el      empleo y la generación de ingreso -
del 6%. Sin embargo, EEUU representa      consecuencia de la falta de consolida-      crecimiento a través de las exportacio-    tanto en países como en canales co-
riesgo a la baja para el crecimiento      ción fiscal del gobierno federal. El cre-   nes netas, mientras que el actual des-     merciales- podría acelerar aún más el
global. En 2011, se enfrenta a una pro-   cimiento del crédito en ambos lados         apalancamiento de los sectores priva-      ritmo de crecimiento mundial, sobre
bable doble caída en el mercado de la     del Atlántico será restringido, ya que      do y público mantiene débil la de-         todo si las políticas monetarias en la
vivienda, alto desempleo y débil crea-    muchas instituciones financieras man-       manda interna); al tiempo que los paí-     mayoría de las economías avanzadas
ción de empleo, una persistente con-      tienen su aversión al riesgo.               ses con superávit (los emergentes) uti-    siguen siendo más permisivas de lo es-
tracción del crédito, crecientes bre-                                                 lizan la intervención cambiaria para       perado, dando base a la reflación de
chas presupuestarias estatales y loca-      Cuidado con las burbujas                  resistirse a la apreciación nominal.       activos y, por lo tanto, a la demanda y
les, y mayores costes crediticios como      En China y otras economías emer-          Esto está fuerza a los países deficita-    el crecimiento.
14   FEBRERO 2011                                                                                                                               elmercantil
                                                                                                                                                             BOLSA

                                            Termómetro
          a Bolsa de valores de la República Dominicana ce-        ofertar al público US$15 millones.


 L        rró 2010 con un volumen de negocio superior a
          RD$40 mil millones, un 46.73% por encima del año
          anterior. El 2011 arrancó con muy buen pie, al 31
          de enero reportamos un 344.06% por encima de lo
          transado durante el mismo período del 2009, con
                                                                      El 98.15% de las negociaciones en el Mercado
                                                                   secundario, estuvo representado por instrumen-
                                                                   tos de deuda pública, en Certificados de inversión
                                                                   Especial del Banco Central y en Bonos de Hacien-
                                                                   da. El resto de los valores transados fueron en Bo-
                                                                                                                                       ESPEJISMO
                                                                                                                                                           JESÚS MARTÍN




          casi RD$6,000 millones en valores negociados.
              De lo negociado durante el mes de enero,
          RD$49 millones fue en el Mercado Primario, espe-
                                                                   nos de Cabei, Cepm, inca, Deltur, Parallax, Motor
                                                                   Crédito y EGEHaina. Las negociaciones en éste
                                                                   mercado ascendieron a RD$5,948mm. Al 31 de
                                                                                                                                      Apatía
          cíficamente en Bonos Corporativos de la Compa-           enero, la Bolsa de valores cuenta con 23 emisiones         a realidad es que la crisis ha precipita-
          ñía de Electricidad Puerto Plata. Esta emisión fue
          estructurada por valores León, cuenta con una ca-
          lificación de riesgo BBB, una tasa fija de 7.75% y
                                                                   registradas, 21 emisores y 11 Puestos de Bolsa au-
                                                                   torizados.
                                                                                                       GABRiELA AFONSO
                                                                                                                         L    do un imperativo que ya se venía ges-
                                                                                                                              tando desde hace mucho tiempo: la
                                                                                                                         obligación social y moral de reformar. Es lo
          vencimiento en el 2013. Queda pendiente por                                      GERENTE DE OPERACiONES BvRD   que los ciudadanos claman, como rechazo
                                                                                                                         al “continuismo”. Aire fresco, nuevas ideas,
                                                                                                                         romper grilletes políticos, valor... Si algo

                       Alza de oro terminará en 2013                                                                     apreciaría el pueblo dominicano en la próxi-
                                                                                                                         ma legislatura -y dejaría un sello en la Histo-
                                                                                                                         ria del país- es el abordaje de una reforma



E
         l precio del oro debiera seguir su racha alcista en       alza en algún momento", explicó Buchanan. "No         seria, sobre todo en el ámbito económico.
         los próximos dos años, aunque el fenómeno po-             hay dudas de que podríamos observar un retroce-       Lo frustrante es que sabemos lo que tene-
         dría concluir en 2013 con una caída de hasta 20%,         so de 20% en el precio cuando la Reserva Federal      mos que hacer, pero no procedemos. Dejar
         según el analista senior especializado en commo-          [de EEUU] comience de verdad a tomar medidas          las cosas como están, borrón y cuenta nue-
         dities Peter Buchanan, de la compañía de Toronto          de ajuste".                                           va, inviolabilidad de los intereses creados,
         CiBC World Markets. El metal precioso promediará             "Pero en este momento, con la inflación básica     los intocables, esos son los eslabones de la
         US$1.475/oz este año y terminará en US$1.600/oz,          que sigue estando en niveles bajos nunca antes        cadena que nos inmoviliza.
         son sus estimaciones.                                     vistos en EEUU, sigue siendo probable que no se           Avanzamos, no cabe duda, pero por la
            El precio del oro se verá sustentado por las pre-      tome este tipo de medidas por un par de años, por     inercia de la inversión y el consumo, no por el
         ocupaciones en torno a la deuda soberana en Eu-           lo que hay ciertas posibilidades a corto plazo de     desarrollo. Pareciera que reformar en el pre-
         ropa, la flexibilidad cuantitativa y las bajas tasas de   que aumente más", dijo.                               sente tiene un costo mayor que el beneficio
         interés en EEUU, así como la demanda que pre-                Las proyecciones a largo plazo más optimistas      del futuro. Mientras gobernemos a corto pla-
         sentan los bancos centrales. No obstante, el endu-        para el oro suelen basarse en la expectativa de que   zo, con el objetivo fundamental de mante-
         recimiento de las políticas económicas en EEUU,           bancos centrales incrementarán significativamen-      nerse a la vez que se saca el mejor beneficio,
         que CiBC anticipa para el 2013, pondrán fin a la          te la tenencia del metal, lo que en opinión de CiBC   no lograremos cambios. Pero seguimos vo-
         tendencia al alza. "Eso acabará con el fenómeno al        es poco probable.                                     tando a los mismos partidos políticos.




 INFORMACIÓN BURSÁTIL PATROCINADA POR


                    INVERSIONES VIGENTES BOLSA DE VALORES DE RD
 EMISOR                    VALOR         MONTO MíNIMO              TASA                       VENCTO.      PAGO             CALIFICACIÓN    PTO. BOLSA
 Asoc. La vega Real        Bonos corp.       RD$100,000            9.06% variable             2015         Mensual          A-           inversiones Popular
 Banco ADOPEM              Bonos subor.       RD$10,000            8.91/9.14% variab.         2011/2013    Trimestral       A                BHD valores
 Banco Ademi               Bonos corp.       RD$100,000            9.31%variab.               2013         Mensual          BBB          inversiones Popular
 Banco Centroamer.         Bonos              RD$10,000            12%                        2010/2014    Semestral        AAA            Citi inversiones
 Banco Mult. León          Bonos subor.      RD$100,000            8.27/8.30% variab.         2015         Trimestral       BBB-            valores León
 Banco Nac.vivienda        Letras hipot.     RD$100,000            7.44/8.61% variable        2016/2017    Mensual          A+               BNv valores
 Banco Nac.vivienda        Bonos corp.        RD$10,000            6.16/7.59% variable        2014         Trimestral       A/A+             BNv valores
 Banco Popular             Bonos subord.    RD$1,000,000           8.29% variable             2017         Mensual          A/AA-        inversiones Popular
 BHD valores               Bonos ord.         RD$10,000            8.75%/11% Fija             2011/2013    Men/Trim/Sem     AA-                   BHD
 Cap Cana                  Bonos corp.         US$1,000            9.% Fija                   2013         Trimestral       B               Parallax valor
 Cervecería Nac. Dom.      Bonos corp.       RD$100,000            15% Fija/7.59% var.        2013         Trimestral       AA+             valores León
 Cervecería Nac. Dom.      Bonos corp. RD10,000/US1,000            12%/5.5% Fija              2015         Trimestral       AA+             valores León
 Con. Pta. Cana Macao      Bonos corp.         US$1,000            6.25/7% Fija               2015/2017    Mensual          AAA              BHD valores
 Corp. Delta intur         Bonos corp.        RD$10,000            10.65/12.65% variable      2012         Mensual          BB-             valores León
 EGE Haina                 Bonos corp.         US$1,000            7.75/8.75% Fija            2010/2012    Mensual          BBB                   BHD
 itabo                     Bonos corp.         US$1,000            7.5% Fija                  2013         Mensual          BBB                   Citi
 iNCA                      Bonos ord.         RD$10,000            8.54% variable             2015         Mensual          A                BHD valores
 iNCA                      Bonos corp          US$1,000            6.50/6.75% Fija            2011         Mensual          A                BHD valores
 Motor Crédito             Bonos ord.         RD$10,000            10.7/12.5% Fij/9.5% var.   2012         Men/Trim         BBB+                  BHD
 Multiquímica Dom.         Bonos corp.       RD$180,000            9.29% variable             2014         Trimestral       BBB             valores León
 Parallax valores          Bonos ord.         RD$10,000            8.50/10.50% Fija           2011/2013    Men/Sem          BBB-            Parallax valor
 valores León              Pap. Comerciales   RD$10,000            8.50% Fija                 2011         Mensual          BBB+            valores León
 Con. En. Pto. Plata       Bonos Corp.         US$5,000            7.75% Fijo                 2013         Mensual          BBB             valores León
 Orden de calificaciones: AAA, AA, A, BBB, BB, B, CCC,CC,C, D
elmercantil                                                                                                                                 FEBRERO 2011   15
PRINCIPAL

                                                                                                             Apec formará
                                                                        Week
  Official World Golf Ranking                                           Ending    30 January 2011
  Week   5 2011


  World Ranking
  This   Last     End Name                    Country         Average     Total
                                                                                         Points Points
                                                                                  Events Lost in Gained in
                                                                                                             en gestión golf
  Week   Week     2010                                         Points    Points   Played 2011     2011          La Universidad Apec y la Federación Do-
                                                                                                             minicana de Golf firmaron un convenio me-
    1     (1)     <1>    Lee Westwood         England          8.746    393.585     45    -31.368   0.000    diante el cual la federación promoverá y ava-
    2     (2)     <3>    Martin Kaymer        Germany          8.141    382.648     47    -29.154   56.000   lará el proyecto de Unapec consistente en es-
    3     (3)     <2>    Tiger Woods          United States    6.971    278.823     40    -37.774   1.343    tablecer un Diplomado para la formación de
    4     (6)     <4>    Phil Mickelson       United States    6.495    285.776     44    -33.216   30.816   Administración y Gestión de Campos de Golf,
    5     (4)     <6>    Graeme McDowell      N Ireland        6.461    355.355     55    -17.737   39.600   como oferta del Decanato de Turismo en las
    6     (9)     <8>    Paul Casey           England          6.380    280.738     44    -26.505   41.920                        aulas de la Universidad,
    7     (5)     <7>    Steve Stricker       United States    6.027    253.116     42    -29.658   19.980                        ubicado en el Campus i o
    8     (7)     <10>   Rory McIlroy         N Ireland        5.938    314.686     53    -26.686   33.600                        en los polos turísticos que
    9     (8)     <5>    Jim Furyk            United States    5.532    265.547     48    -27.484   7.000                         llenen los requerimientos
   10     (10)    <9>    Luke Donald          England          5.436    288.121     53    -22.447   0.000                         académicos-administrati-
   11     (11)    <12>   Ernie Els            South Africa     5.233    293.057     56    -23.943   5.640
                                                                                                                                  vos de UNAPEC, con el
   12     (12)    <11>   Ian Poulter          England          5.076    263.927     52    -20.314   11.437
                                                                                                                                  apoyo de la unidad de
                                                                                                                                  Educación continuada y
   13     (13)    <13>   Matt Kuchar          United States    4.859    252.660     52    -19.511   25.100
                                                                                                                                  de FEDOGOLF.
   14     (16)    <14>   Dustin Johnson       United States    4.688    229.688     49    -20.189   23.800
                                                                                                                                     La firma se llevó a cabo
   15     (14)    <16>   Retief Goosen        South Africa     4.505    252.263     56    -22.546   19.600
                                                                                                             en el despacho del Rector Lic. Justo Pedro
   16     (17)    <17>   Robert Karlsson      Sweden           4.427    185.925     42    -10.020   9.120
                                                                                                             Castellanos, quien lo suscribió por la Univer-
   17     (15)    <15>   Francesco Molinari   Italy            4.420    243.105     55    -14.141   15.435
                                                                                                             sidad, mientras que por Fedogolf lo hizo su
   18     (33)    <32>   Bubba Watson         United States    4.143    194.702     47    -13.141   50.600   Presidente, Juan Cohen Sander. El proyecto
   19     (18)    <20>   Louis Oosthuizen     South Africa     4.001    204.035     51    -15.552   22.000   está encaminado al desarrollo del golf en la
   20     (19)    <18>   Edoardo Molinari     Italy            3.857    212.119     55    -17.036   5.320    República Dominicana, lo cual representa
   21     (21)    <19>   Hunter Mahan         United States    3.820    206.279     54    -19.330   11.240   una gran oportunidad turística para el país.
   22     (20)    <25>   Tim Clark            South Africa     3.788    200.768     53    -15.422   28.130
   23     (24)    <27>   Miguel A Jimenez     Spain            3.777    211.529     56    -15.159   24.840
   24     (22)    <34>   Charl Schwartzel     South Africa     3.659    201.263     55    -14.419   33.827
   25     (23)    <24>   Adam Scott           Australia        3.483    177.651     51    -11.463   3.130
   26     (25)    <21>   Robert Allenby       Australia        3.415    191.211     56    -18.752   0.000
   27     (26)    <26>   Geoff Ogilvy         Australia        3.404    163.410     48    -17.260   0.000
   28     (27)    <22>   Zach Johnson         United States    3.360    174.696     52    -19.303   2.850
   29     (32)    <31>   Anthony Kim          United States    3.331    156.561     47    -14.992   16.624
   30     (31)    <28>   Rickie Fowler        United States    3.311    132.420     40     -8.981   2.964
   31     (29)    <30>   Justin Rose          England          3.289    177.597     54    -15.653   12.304
   32     (28)    <23>   Padraig Harrington   Ireland          3.263    182.709     56    -18.126   0.000
   33     (30)    <29>   Kim Kyung-Tae        Korea            3.259    172.708     53     -9.056   0.000
   34     (39)    <40>   Peter Hanson         Sweden           3.188    146.634     46    -11.084   19.000
   35     (34)    <33>   Ross Fisher          England          3.122    152.976     49    -15.717   2.323
   36     (37)    <35>   Nick Watney          United States    3.000    155.996     52    -18.334   8.640
16   FEBRERO 2011                                                                                               elmercantil

                    GESTIÓN ÓPTIMA                                                                        809.221.2424




Banco Popular crece y es más rentable
                    Aumento de la eficiencia operacional
                          El Banco Popular Dominicano         tada en el margen de intermedia-      las áreas del banco, combinando
                       cerró el ejercicio social del año      ción financiera del mercado a con-    negocios tradicionales con nue-
                       2010 con un importante creci-          secuencia de la reducción de las      vos proyectos y actividades espe-
                       miento en sus principales indica-      tasas de interés a sus niveles his-   ciales en beneficio de la institu-
                       dores financieros, logrando au-        tóricos más bajos.                    ción.
                       mentar sus activos productivos y           El presidente del Banco Popu-        En ese sentido, informó que en
                       patrimonio, además de mejorar          lar explicó que ese comporta-         cifras preliminares el Popular ce-
                       sus indicadores de calidad de acti-    miento de tasas de interés bajas      rró el ejercicio social del año 2010
                       vos e índices de eficiencia y alcan-   se produjo dentro del marco de        con Activos Totales por un monto
                       zar un uso más productivo de su        una política monetaria que favo-      ascendente a RD$178,643 millo-
                       solvencia y liquidez.                  reció una flexibilización de tasas    nes, experimentando un aumento
                          El presidente del Popular, señor    en procura de dinamizar el crédito    de RD$23,601 millones, equiva-
                       Manuel A. Grullón, explicó que         y la canalización de recursos hacia   lentes a un crecimiento de 15%
                       durante el pasado año 2010 esa         las actividades productivas y el      con relación al total de
                       organización financiera diseñó e       consumo.                              RD$155,042 millones logrados al
                       implementó una estrategia basa-            Es importante subrayar, dijo el   cierre de 2009.
                       da en una gestión dinámica de          ejecutivo bancario, que el crédito       indicó, asimismo, que la Carte-
                       negocios que permitió el creci-        creció un 14% en la economía na-      ra de Préstamos neta se elevó
                       miento de iniciativas financieras      cional, lo que permitió al Banco      aproximadamente a RD$109,218
                       tradicionales con nuevos renglo-       Popular cumplir las metas presu-      millones,        superando        en
                       nes de negocios, además de una         puestales del año 2010, mante-        RD$19,862 millones el valor alcan-
                       optimización de la eficiencia ope-     niendo la calidad en su cartera de    zado en igual período de 2009,
                       racional y gestión de riesgo. Esto     créditos. Estos resultados finan-     cuyo cierre se cifró en RD$89,356
                       último permitió, a su vez, com-        cieros han sido consecuencia de       millones, para un crecimiento por-
                       pensar la disminución experimen-       un trabajo coordinado entre todas     centual de alrededor de 22%.
elmercantil                                                                                                                                        FEBRERO 2011   17
GESTIÓN OPTIMA

                        Claves del liderazgo
                                      Un nuevo concepto de gestión sobre la base de un equipo
   Un líder debe pensar primero        a la empresa.                         ne la habilidad de comunicarse
en las personas y luego en el ne-          Una organización liderada         y de persuadir, dirigiendo las crí-
gocio, porque un negocio sin           por ejecutivos excesivamente          ticas hacia los hechos y no hacia
personas no es viable. Pensar          cerebrales tiene como resultado       las personas. Delegar implica
primero en las personas quiere         una empresa aburrida, inflexible      una comunicación efectiva, con
decir conectar con ellas, mostrar      y en la que la moral de las per-      instrucciones claras que expre-
un genuino interés, evitar las eti-    sonas es baja. En cambio, si se       sen las expectativas que existen
quetas y las estructuras que no        disfruta de un equilibrio interior,   con respecto a lo delegado. No
conducen a ninguna parte. Uno          se puede influir mejor en un          se prescinde del seguimiento,
ha de esperar lo mejor de cada         equipo, conseguir un entorno          por supuesto, pero ha de hacer-
integrante del equipo, darle           rico en conocimiento, en ener-        se con un rol facilitador.
confianza, permitir errores, reco-     gía, en información, y se puede          En resumen, un líder debe de
nocerle, compartir la informa-         crear un espacio de trabajo           poseer una serie de competen-
ción, impregnar de personali-          agradable.                            cias y cualidades que le permi-
dad el ambiente laboral y crear            Para formar un equipo es ne-      tan conducir su liderazgo en tres
un entorno creativo y divertido.       cesario saber organizar, compar-      direcciones: Autogestión, ges-
   En una organización todo el         tir las responsabilidades, moti-      tión de las personas y gestión
mundo es importante, todas las         var a hombres y mujeres, reco-        del negocio. Para aquellos lecto-
personas tienen un universo            nocer sus necesidades, antici-        res interesados en ahondar en
para compartir; sólo necesitan la      parse a los hechos, dar instruc-      estas cuestiones, les invito a leer
confianza y el espacio para ello.      ciones, delegar y, ante todo,         mi libro “Gestión y liderazgo en
Cada uno posee un equipaje             mantener una actitud positiva         una empresa de seguros”, que
cargado de talentos. Si, como un       que trascienda a los demás. El lí-    escribí con la colaboración de
líder, consigue que lo descubran       der conduce a las personas para       Digna Peña, y fue editado por
y se sientan bien consigo mis-         mejorar aquellas conductas no         Marge Books.
mos, contribuirá positivamente         deseadas en la organización, tie-                        SiMÓN MAHFOUD



                                                                                                                          www.segurosconstitucion.com.do
                                                                                                                                  Teléfono: (809) 620.0765




                                                                                                                   Somos Protección
                                                                                                              Sabemos que la seguridad es lo más importante.
                                                                                                            En Seguros Constitución innovamos para ofrecerle
                                                                                                           protección, con soluciones adaptadas a los nuevos
                                                                                                         tiempos, para que su productor de seguros le brinde


                                                                                                                     Su protección es nuestro mejor producto.
18      FEBRERO 2011                                                                                                                        elmercantil
                                                                                                                                         GESTIÓN OPTIMA

          Absolutgest y Optimus
             abren mercados
   Optimus, empresa española refe-        ampliación a otros países emergentes
rente en la fabricación y comercializa-   de Latinoamérica.
ción de equipos y sistemas de mega-          Optimus, fundada en 1933 por los
fonía para espacios públicos, contrató    hermanos Manel y Joaquim Pla, está
a la consultora Absolutgest Caribe        dirigida por la tercera generación de                                                                         Jean Marc
para el desarrollo de su plan de ex-      la familia y cuenta con destacados                                                                            Harion y Ma-
pansión comercial en Sudamérica.          proyectos alrededor del mundo,                                                                                nuel Alejan-
   “Esta alianza será positiva en nues-   como la Basílica Sagrada Familia o la                                                                         dro Grullón
tra estrategia de negocios. Absolut-      Ciudad de la Justicia de Barcelona, el                                                                        Hernández.
gest ha demostrado ser un vehículo        Metro de Singapur, el túnel de Mont-
muy eficaz para la penetración en
nuevos mercados” dijo Joaquin Pla
                                          blanc, en Francia, así como aeropuer-
                                          tos internacionales de primer nivel y            Orange y GCS Systems
Olive, consejero delegado de Optimus
   Brasil y República Dominicana son
los países elegidos para iniciar este
                                          todo tipo de instalaciones en espacios
                                          públicos de más de 80 países. Para
                                          más información visite:
                                                                                              firman acuerdo
ambicioso plan de expansión, que          www.optimus.es                              Las empresas Orange Dominicana         comercial a través del producto tPago
además contempla una progresiva           www.absolutgest.com                      y GCS Systems LTD firmaron un acuer-      desde los equipos móviles GSM de los
                                                                                   do para la interconexión de las redes y   clientes Orange, sin importar la moda-
                                                                                   plataformas de ambas entidades, que       lidad de contrato que tengan con la
                                                                                   permitirá a los clientes de Orange ac-    compañía.
                                                                                   ceder a los servicios ofertados por          Los clientes afiliados a este nove-
                                                                                   GCS a través de la red móvil de la em-    doso servicio podrán acceder a este a
                                                                                   presa de telecomunicaciones.              partir del mes de febrero y solo ten-
                                                                                      Este acuerdo fue firmado entre los     drán que marcar *150# y desde el
                                                                                   señores Jean Marc Harion, presidente      menú principal podrán realizar, en
   Jordi Mascaró,
 Director de Ab-                                                                   de Orange Dominicana y Manuel Ale-        tiempo real, recargas de tiempo aire
solutgest España                                                                   jandro Grullón Hernández, presidente      (minutos de llamadas), transferencias
    y Joaquín Pla                                                                  de GCS Systems.                           de fondos de persona a persona, pa-
 Olive, consejero                                                                     El convenio establece la realización   gos de facturas de servicios, pagos de
delegado de Op-                                                                    de transacciones para el manejo de las    compras en comercios, así como con-
  timus, en la fir-                                                                finanzas personales y los pagos móvi-     sulta de saldo de su cuenta bancaria y
 ma del acuerdo.                                                                   les en tiempo real y también de tipo      del historial de transacciones.
El Mercantil Febrero 2011
El Mercantil Febrero 2011

Más contenido relacionado

Destacado

Yale feb-mar-2011
Yale feb-mar-2011Yale feb-mar-2011
Yale feb-mar-2011
Absolutgest s.l
 
Festival Gastronómico de las Estrellas
Festival Gastronómico de las EstrellasFestival Gastronómico de las Estrellas
Festival Gastronómico de las EstrellasAbsolutgest s.l
 
Yale abril-mayo-2011
Yale abril-mayo-2011Yale abril-mayo-2011
Yale abril-mayo-2011
Absolutgest s.l
 
Yale junio-julio-2011
Yale junio-julio-2011Yale junio-julio-2011
Yale junio-julio-2011
Absolutgest s.l
 
El mercantil-marzo-2011
El mercantil-marzo-2011El mercantil-marzo-2011
El mercantil-marzo-2011
Absolutgest s.l
 
El Mercantil (Mayo 2011)
El Mercantil (Mayo 2011)El Mercantil (Mayo 2011)
El Mercantil (Mayo 2011)
Absolutgest s.l
 
El Mercantil Abril 2011
El Mercantil Abril 2011El Mercantil Abril 2011
El Mercantil Abril 2011
Absolutgest s.l
 
El Mercantil (Julio 2011)
El Mercantil (Julio 2011)El Mercantil (Julio 2011)
El Mercantil (Julio 2011)
Absolutgest s.l
 

Destacado (8)

Yale feb-mar-2011
Yale feb-mar-2011Yale feb-mar-2011
Yale feb-mar-2011
 
Festival Gastronómico de las Estrellas
Festival Gastronómico de las EstrellasFestival Gastronómico de las Estrellas
Festival Gastronómico de las Estrellas
 
Yale abril-mayo-2011
Yale abril-mayo-2011Yale abril-mayo-2011
Yale abril-mayo-2011
 
Yale junio-julio-2011
Yale junio-julio-2011Yale junio-julio-2011
Yale junio-julio-2011
 
El mercantil-marzo-2011
El mercantil-marzo-2011El mercantil-marzo-2011
El mercantil-marzo-2011
 
El Mercantil (Mayo 2011)
El Mercantil (Mayo 2011)El Mercantil (Mayo 2011)
El Mercantil (Mayo 2011)
 
El Mercantil Abril 2011
El Mercantil Abril 2011El Mercantil Abril 2011
El Mercantil Abril 2011
 
El Mercantil (Julio 2011)
El Mercantil (Julio 2011)El Mercantil (Julio 2011)
El Mercantil (Julio 2011)
 

Similar a El Mercantil Febrero 2011

El graznido de las chachalacas 545b
El graznido de las chachalacas 545bEl graznido de las chachalacas 545b
El graznido de las chachalacas 545b
brujo2006
 
57846808 econometrica-informe-deuda-publica-en-divisas-junio-2011
57846808 econometrica-informe-deuda-publica-en-divisas-junio-201157846808 econometrica-informe-deuda-publica-en-divisas-junio-2011
57846808 econometrica-informe-deuda-publica-en-divisas-junio-2011
Ismael Garcia
 
El Mercantil, Enero 2011
El Mercantil, Enero 2011El Mercantil, Enero 2011
El Mercantil, Enero 2011
Absolutgest s.l
 
El graznido de las chachalacas 520
El graznido de las chachalacas 520El graznido de las chachalacas 520
El graznido de las chachalacas 520Martin Triana
 
El graznido de las chachalacas 520
El graznido de las chachalacas 520El graznido de las chachalacas 520
El graznido de las chachalacas 520RadioAMLOPDF
 
Primera Plana Listin Diario 8-09-2005
Primera Plana Listin Diario 8-09-2005Primera Plana Listin Diario 8-09-2005
Primera Plana Listin Diario 8-09-2005
Jose Garcia
 
Ntics diapositiva
Ntics diapositivaNtics diapositiva
Ntics diapositivatatis22sisa
 
Strategy Desk Nov 24
Strategy Desk Nov 24Strategy Desk Nov 24
Strategy Desk Nov 24
Jose Antonio Lopez Ruiz
 
Prensa Obrera Córdoba Nº 4
Prensa Obrera Córdoba Nº 4Prensa Obrera Córdoba Nº 4
Prensa Obrera Córdoba Nº 4
Partido Obrero de Córdoba
 
Revista G - Article about Crecera
Revista G - Article about CreceraRevista G - Article about Crecera
Revista G - Article about Crecera
Juan Barrionuevo
 
DEUDA EXTERNA
DEUDA EXTERNADEUDA EXTERNA
DEUDA EXTERNA
carinaif
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagosKarina Lema
 
El graznido de las chachalacas 542b
El graznido de las chachalacas 542bEl graznido de las chachalacas 542b
El graznido de las chachalacas 542b
brujo2006
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7karlatellotrejo
 

Similar a El Mercantil Febrero 2011 (20)

El graznido de las chachalacas 545b
El graznido de las chachalacas 545bEl graznido de las chachalacas 545b
El graznido de las chachalacas 545b
 
57846808 econometrica-informe-deuda-publica-en-divisas-junio-2011
57846808 econometrica-informe-deuda-publica-en-divisas-junio-201157846808 econometrica-informe-deuda-publica-en-divisas-junio-2011
57846808 econometrica-informe-deuda-publica-en-divisas-junio-2011
 
El Mercantil, Enero 2011
El Mercantil, Enero 2011El Mercantil, Enero 2011
El Mercantil, Enero 2011
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
El graznido de las chachalacas 520
El graznido de las chachalacas 520El graznido de las chachalacas 520
El graznido de las chachalacas 520
 
El graznido de las chachalacas 520
El graznido de las chachalacas 520El graznido de las chachalacas 520
El graznido de las chachalacas 520
 
Niif para pymes
Niif para pymesNiif para pymes
Niif para pymes
 
Balance Productivo. La reactivación y la consolidación de la economía. 2010
Balance Productivo. La reactivación y la consolidación de la economía. 2010Balance Productivo. La reactivación y la consolidación de la economía. 2010
Balance Productivo. La reactivación y la consolidación de la economía. 2010
 
Primera Plana Listin Diario 8-09-2005
Primera Plana Listin Diario 8-09-2005Primera Plana Listin Diario 8-09-2005
Primera Plana Listin Diario 8-09-2005
 
Ntics diapositiva
Ntics diapositivaNtics diapositiva
Ntics diapositiva
 
Strategy Desk Nov 24
Strategy Desk Nov 24Strategy Desk Nov 24
Strategy Desk Nov 24
 
Prensa Obrera Córdoba Nº 4
Prensa Obrera Córdoba Nº 4Prensa Obrera Córdoba Nº 4
Prensa Obrera Córdoba Nº 4
 
Venta13 2
Venta13 2Venta13 2
Venta13 2
 
Revista G - Article about Crecera
Revista G - Article about CreceraRevista G - Article about Crecera
Revista G - Article about Crecera
 
DEUDA EXTERNA
DEUDA EXTERNADEUDA EXTERNA
DEUDA EXTERNA
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Strategy Desk Nov 17
Strategy Desk Nov 17Strategy Desk Nov 17
Strategy Desk Nov 17
 
El graznido de las chachalacas 542b
El graznido de las chachalacas 542bEl graznido de las chachalacas 542b
El graznido de las chachalacas 542b
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7P.macro6 db2exinflacionequipo7
P.macro6 db2exinflacionequipo7
 

Más de Absolutgest s.l

Optimus & Absolutgest
Optimus & AbsolutgestOptimus & Absolutgest
Optimus & Absolutgest
Absolutgest s.l
 
Yale Executive Enero-2011
Yale Executive Enero-2011Yale Executive Enero-2011
Yale Executive Enero-2011
Absolutgest s.l
 
El Mercantil Dic- 2010
El Mercantil Dic- 2010El Mercantil Dic- 2010
El Mercantil Dic- 2010
Absolutgest s.l
 
Economic Info. Puerto Rico (Absolutgest)
Economic Info. Puerto Rico (Absolutgest)Economic Info. Puerto Rico (Absolutgest)
Economic Info. Puerto Rico (Absolutgest)Absolutgest s.l
 
Acuerdo Absolutgest & Aprodocat
Acuerdo Absolutgest & AprodocatAcuerdo Absolutgest & Aprodocat
Acuerdo Absolutgest & Aprodocat
Absolutgest s.l
 
Blue Green Club Punta Cana (Absolutgest)
Blue Green Club Punta Cana (Absolutgest)Blue Green Club Punta Cana (Absolutgest)
Blue Green Club Punta Cana (Absolutgest)
Absolutgest s.l
 
Blue Green Club Punta Cana (Absolutgest)
Blue Green Club Punta Cana (Absolutgest)Blue Green Club Punta Cana (Absolutgest)
Blue Green Club Punta Cana (Absolutgest)
Absolutgest s.l
 
Absolutgest Informe Pais Colombia
Absolutgest Informe Pais ColombiaAbsolutgest Informe Pais Colombia
Absolutgest Informe Pais Colombia
Absolutgest s.l
 
Villas Marina en Cap Cana
Villas Marina en Cap CanaVillas Marina en Cap Cana
Villas Marina en Cap CanaAbsolutgest s.l
 
Las Ventanas en Cap Cana
Las Ventanas en Cap CanaLas Ventanas en Cap Cana
Las Ventanas en Cap CanaAbsolutgest s.l
 
Racquet Village en Cap Cana
Racquet Village en Cap CanaRacquet Village en Cap Cana
Racquet Village en Cap Cana
Absolutgest s.l
 
Hill View Villas in Cap Cana
Hill View Villas in Cap CanaHill View Villas in Cap Cana
Hill View Villas in Cap Cana
Absolutgest s.l
 
Apartamentos Cap Blue
Apartamentos Cap Blue Apartamentos Cap Blue
Apartamentos Cap Blue
Absolutgest s.l
 
Informe Absolutgest sobre Guadalupe
Informe Absolutgest sobre GuadalupeInforme Absolutgest sobre Guadalupe
Informe Absolutgest sobre Guadalupe
Absolutgest s.l
 
Informe Absolutgest sobre Guayana
Informe Absolutgest sobre GuayanaInforme Absolutgest sobre Guayana
Informe Absolutgest sobre Guayana
Absolutgest s.l
 
Informe Absolutgest sobre Martinica
Informe Absolutgest sobre MartinicaInforme Absolutgest sobre Martinica
Informe Absolutgest sobre Martinica
Absolutgest s.l
 
Informe Absolutgest sobre Quebec
Informe Absolutgest sobre QuebecInforme Absolutgest sobre Quebec
Informe Absolutgest sobre Quebec
Absolutgest s.l
 

Más de Absolutgest s.l (20)

Optimus & Absolutgest
Optimus & AbsolutgestOptimus & Absolutgest
Optimus & Absolutgest
 
Yale Executive Enero-2011
Yale Executive Enero-2011Yale Executive Enero-2011
Yale Executive Enero-2011
 
El Mercantil Dic- 2010
El Mercantil Dic- 2010El Mercantil Dic- 2010
El Mercantil Dic- 2010
 
Economic Info. Puerto Rico (Absolutgest)
Economic Info. Puerto Rico (Absolutgest)Economic Info. Puerto Rico (Absolutgest)
Economic Info. Puerto Rico (Absolutgest)
 
Acuerdo Absolutgest & Aprodocat
Acuerdo Absolutgest & AprodocatAcuerdo Absolutgest & Aprodocat
Acuerdo Absolutgest & Aprodocat
 
Blue Green Club Punta Cana (Absolutgest)
Blue Green Club Punta Cana (Absolutgest)Blue Green Club Punta Cana (Absolutgest)
Blue Green Club Punta Cana (Absolutgest)
 
Blue Green Club Punta Cana (Absolutgest)
Blue Green Club Punta Cana (Absolutgest)Blue Green Club Punta Cana (Absolutgest)
Blue Green Club Punta Cana (Absolutgest)
 
Absolutgest Informe Pais Colombia
Absolutgest Informe Pais ColombiaAbsolutgest Informe Pais Colombia
Absolutgest Informe Pais Colombia
 
Villas Marina en Cap Cana
Villas Marina en Cap CanaVillas Marina en Cap Cana
Villas Marina en Cap Cana
 
Las Ventanas en Cap Cana
Las Ventanas en Cap CanaLas Ventanas en Cap Cana
Las Ventanas en Cap Cana
 
The Legends Golf
The Legends Golf The Legends Golf
The Legends Golf
 
Racquet Village en Cap Cana
Racquet Village en Cap CanaRacquet Village en Cap Cana
Racquet Village en Cap Cana
 
Las Iguanas Cap Cana
Las Iguanas Cap CanaLas Iguanas Cap Cana
Las Iguanas Cap Cana
 
Hill View Villas in Cap Cana
Hill View Villas in Cap CanaHill View Villas in Cap Cana
Hill View Villas in Cap Cana
 
Apartamentos Cap Blue
Apartamentos Cap Blue Apartamentos Cap Blue
Apartamentos Cap Blue
 
Portfolio absolutgest
Portfolio absolutgestPortfolio absolutgest
Portfolio absolutgest
 
Informe Absolutgest sobre Guadalupe
Informe Absolutgest sobre GuadalupeInforme Absolutgest sobre Guadalupe
Informe Absolutgest sobre Guadalupe
 
Informe Absolutgest sobre Guayana
Informe Absolutgest sobre GuayanaInforme Absolutgest sobre Guayana
Informe Absolutgest sobre Guayana
 
Informe Absolutgest sobre Martinica
Informe Absolutgest sobre MartinicaInforme Absolutgest sobre Martinica
Informe Absolutgest sobre Martinica
 
Informe Absolutgest sobre Quebec
Informe Absolutgest sobre QuebecInforme Absolutgest sobre Quebec
Informe Absolutgest sobre Quebec
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

El Mercantil Febrero 2011

  • 1. PA R A LO S L Í D E R E S D E H O Y Y D E L M A Ñ A N A AÑO 2. NÚMERO 17. • SANTO DOMINGO, RD. • FEBRERO 2011 • periodico.mercantil@gmail.com • EDICIÓN GRATUITA CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN DE SANTO DOMINGO Los microcréditos son un impulso para las pymes The Economist señala una mejora en las microfinanzas de República Dominicana y Fitch Ratings prevé que habrá una aceleración en el otorgamiento de micropréstamos YALE EXECUTIVE PARADIGMA DEL SIGLO XXI EN LA GESTIÓN Un análisis de las estrategias principales P/8 MERCADOS EL AÑO 2011 SEGÚN BARCLAYS Acontecimientos de impacto P/10 BOLSA REVISE LAS COTIZACIONES Y LOS ANÁLISIS Un cuadro con todas las opciones En riesgo por RD$50 mil millones P/14 materias primas en transferencias FORMACIÓN The Nomura Group, uno de los más importantes hol- alto riesgo por inflación, de- bido a esta amenaza exterior. Los sistemas de Liquida- ción Bruta en Tiempo Real y a pagos entre las entidades de intermediación financie- dings asiáticos (Trust & Ban- Las cinco primeras nacio- de Pagos en República Do- ra y el Banco Central, los CLAVES king) con sede en Japón, nes de esta lista son Bangla- minicana, controlados por cuales están relacionados PARA UN BUEN cuyo capital supera los desh, Marruecos, Argelia, Ni- el Banco Central, registran con operaciones de merca- US$7,300 millones, realizó un geria y Líbano. En el puesto un promedio aproximado do abierto, transacciones LIDERAZGO estudio de cobertura mun- número 6 se encuentra Egip- de pagos liquidados diaria- de cámara de compensa- Un artículo dial sobre las consecuencias to y en el 18 Túnez, países mente de RD$50 mil millo- ción (cheques, tarjetas y apasionante de del alza de las materias pri- que han tenido revueltas de nes, según el estimado de ACH), por depósitos, retiro mas en las economías do- su población por la inconfor- junio de 2010, que fue su- de efectivo y pagos a cuen- Simón Mahfoud mésticas, el cual sitúa a Re- midad ante sus regímenes perior al año anterior. ta de terceros que han de P/17 pública Dominicana en el dictatoriales. La mayor parte de las registrarse en el BC. puesto 17 entre los países de P/4 operaciones corresponden P/5
  • 2. 2 FEBRERO 2011 elmercantil ““El interés es el perfume del capital”” Voltaire PRINCIPAL VISIÓN 100 DEMASIADO hina anuncia que el pre- C dominio del dólar llegará a su fin, pero reconoce que el yuan aún no tiene el peso del dólar en los intercambios internacionales; requerirá mucho tiempo hasta que la divisa sea aceptada en todo el mundo. No obstante, hay razones contundentes por las que Estados Unidos no debería caer en la trampa que tiende el arte de la gue- rra: el gigante asiático ya acumula el 30% de todas las reservas de divisas del mun- do, la mayoría en dólares (tí- tulos de deuda), por valor de 2.85 billones, considerando el billón como un millón de millones, según la cuenta europea y latina. ALEx ZELiG YALE ExECUTivE El impacto de una nueva era ESTADO E l capitalismo es biología La raíz del cambio en República Dominicana será emocional y requerirá económica, una dinámica que ha funcionado en su más disposición a la innovación ámbito, pero que se agrieta en la medida que se ha ido El líder empresarial debe adaptarse a La formación, que debe estar basada hace en otros países para poder interna- apoderando del globo, por una realidad cambiante, un reto que in- precisamente en el aprendizaje emocio- cionalizar nuestro mercado. eso es necesaria la regula- cluye transformaciones tecnológicas, la nal, no debería ser muy diferente para Los líderes empresariales deben apli- ción, es decir, la intervención alta competitividad de actores emer- un joven que para un directivo. car el principio general de conciliar en- de la razón. Ése es el germen gentes e incertidumbre. No se puede di- Ahora debemos aprender el impacto tretenimiento y conocimiento. Tienen de la nueva civilización, pre- rigir una empresa si el líder no evolucio- del desprecio, el control de la ira, del pá- que ayudar a que los ejecutivos puedan cisamente la que no encon- na. Hay que aceptar que todo muta, nico o de la ansiedad. Además, la educa- desarrollar su vocación particular den- tramos, o nos rehusamos a pero, es paradójico, esto alerta el siste- ción ha menospreciado tradicionalmen- tro de la empresa. Después de la revolu- encontrar. En un nuevo ma defensivo de las personas. te la capacidad creativa de las artes, una ción industrial, se creó un sistema de tra- equilibrio, el Estado tiene Para comenzar con el cambio que ne- cualidad que en la actualidad se hace bajo que separaba por un lado las horas que operar bajo el principio cesitamos en el siglo xxi, lo primero se- necesaria para diferenciarse en el mer- de empleo y, por otro, el ocio. En el mun- de la eficiencia, porque de lo ría adaptar el sistema educativo univer- cado. do actual, las dos cosas tienden a fusio- contrario perderá legitimi- sitario a las nuevas realidades. La educa- Hay que buscar un gran cambio de narse y las empresas deben de acabar dad y será presa fácil de ción no ha cambiado en mucho tiempo. mentalidad, donde la formación y la in- con esa dicotomía. Desde la perspectiva quienes propugnan la conti- Sirvió para dar trabajo a mi generación, novación tengan un papel muy impor- del liderazgo, es tiempo de crear ilusión, nuidad del modelo econó- pero no a la actual. No se ha enseñado el tante. La resistencia a ello se debe a un es tiempo para pensar en cómo mejorar mico actual -con leves cam- trabajo en equipo, la vocación de sol- problema de mentalidad, pero sólo lo que hacemos. No obstante, me con- bios-, o sucumbirá a revolu- ventar problemas, el desarrollo de cuali- cambiando eso podremos innovar. Te- formaría con dar el primer paso, adap- cionarios sin norte. dades para un liderazgo eficaz como la nemos que extraer los mejores ejemplos tarnos a los nuevos riesgos, y luego se- WALTER REiNHART empatía, y la gestión de las emociones. y aplicarlos. Salir fuera, ver lo que se guir con los demás. YALE ExECUTivE
  • 3. elmercantil FEBRERO 2011 3
  • 4. 4 FEBRERO 2011 elmercantil PRINCIPAL Caso de salvaguardia RD pasó a siguiente fase Se establece periodo extraordinario de sesiones en febrero Después de una primera solicitud guardias. También afirman que las in- bloqueada por República Dominicana, vestigaciones no demuestran que el la última reunión del Órgano de Solu- aumento de las importaciones fueran ción de Diferencias (perteneciente a la la causa de las lesiones en el mercado, OMC) celebrada en enero, integrada según lo dispuesto en los Acuerdos de por Costa Rica, Guatemala, Honduras y la OMC. El Salvador, estableció un período ex- traordinario de sesiones para princi- No más aplazamientos pios de febrero, con el fin de determi- Costa Rica inició el conflicto el 15 de nar la legalidad de las medidas de pro- octubre, mientras que los otros países tección impuestas en nuestro país de América Central hicieron lo mismo contra determinadas importaciones una semana después. Tras las primeras procedentes de Centroamérica. consultas no pudo generarse una so- Desde el 16 de marzo, la República lución. Bajo las reglas de la OMC, la Dominicana ha impuesto aranceles parte demandada sólo puede blo- del 38 por ciento sobre las importacio- quear el panel una vez. nes de sacos de polipropileno y el teji- do tubular, invocando el Acuerdo so- Crecen conflictos sur-sur bre Salvaguardias que permite la libe- Desde la creación del sistema de so- ración temporal de las concesiones lución de diferencias de la OMC, en arancelarias cuando las importaciones 1995, pocos países en desarrollo han de un producto aumentan a tal punto dirimido conflictos en esta instancia, que amenazan causar un daño “grave” Libre Comercio (TLC), que involucró a Salvaguardias. con la excepción de Brasil, india, y, más a los productores nacionales de dicho todas las partes en la controversia así recientemente, China. Este caso es producto. como a Estados Unidos, han llevado al Argumento contrario parte de una tendencia cada vez ma- aumento de las importaciones de los Sin embargo, Costa Rica y los otros yor de conflictos entre países al sur de Argumento RD. productos mencionados, lesionando a reclamantes están en desacuerdo con los más desarrollados. También es no- República Dominicana afirma que los productores nacionales. Nuestras la metodología, los cálculos y los pro- table que en este caso participen cua- la evolución imprevista de las circuns- autoridades sostienen que su acción cedimientos utilizados por República tro naciones de la misma región, inte- tancias resultantes de las reducciones es en cumplimiento de las normas de Dominicana durante su investigación grados, además, en un acuerdo de co- arancelarias derivadas del Tratado de la OMC en el marco del Acuerdo sobre y posterior imposición de las salva- mercio (CAFTA). Nomura incluye a RD en los países de riesgo por los precios de las materias primas Su investigación estima que los alimentos son una media del 38% del gasto en los hogares The Nomura Group, uno de los más no proporcionan libertades ni un nivel siguientes variables: Producto interno importantes holdings asiáticos (Trust de vida suficiente a sus ciudadanos. La Bruto nominal per cápita en dólares a & Banking) con sede en Japón, cuyo mayoría de los países registrados en tipos de cambio de mercado capital supera los US$7,300 millones, las primeras posiciones pertenecen a (US$4,576 para RD), la proporción del realizó un estudio de cobertura mun- Europa Oriental, África y Asia, hay que gasto en el consumo de alimentos (es- dial sobre las consecuencias del alza retroceder al puesto 25 para contem- timado en una media del 38% por ho- de las materias primas en las economí- plar a venezuela como país de riesgo gar en nuestro país), y las exportacio- as domésticas, el cual sitúa a Repúbli- por la subida en el precio de las mate- nes e importaciones netas de alimen- ca Dominicana en el puesto 17 entre rias primas, situación que trata de tos como porcentaje del Producto in- los países de alto riesgo por inflación, amortiguar con importaciones en las terno Bruto (el margen neto de expor- debido a esta amenaza exterior. que utiliza como trueque el petróleo, taciones en RD se valoró en -1.1%). Las cinco primeras naciones de esta como es el caso de las habichuelas de Los datos empleados suponen que lista son Bangladesh, Marruecos, Arge- República Dominicana. En el estudio cuanto mayor sea el PiB per cápita, lia, Nigeria y Líbano. En el puesto nú- no figura Haití por considerar que su más gasto pueden realizar los ciuda- mero 6 se encuentra Egipto y en el 18 gobierno ya es de alto riesgo y la eco- danos en alimentos; el indicativo me- Túnez, países que han tenido revueltas nomía familiar inviable. jora cuanto menor sea el porcentaje de su población por la inconformidad El estudio llevado a cabo por No- sobre los ingresos que los consumido- ante sus regímenes dictatoriales, que mura se realizó principalmente con las res deben de gastar en alimentos.
  • 5. elmercantil FEBRERO 2011 5 PRINCIPAL Cada día se transfieren más de 50 mil millones de pesos en RD La mayoría corresponde a pagos entre las entidades financieras y el Banco Central Los sistemas de Liquidación Bruta retiro de efectivo, cheques y pagos a nuevo ordenamiento financiero glo- en Tiempo Real y de Pagos en Repú- cuenta de terceros por cuenta del Ban- bal”, que acaba de publicar la institu- blica Dominicana, controlados por el co Central. Las operaciones de transfe- ción, se encuentra el Sistema de inter- Banco Central, registran un promedio rencia interbancaria -entre las propias conexión de Pagos con los países aproximado de pagos liquidados dia- EiF y las realizadas por clientes- supu- miembros del Consejo Monetario Cen- riamente de RD$50 mil millones, se- sieron un 4% del total (RD$ 2,000 mi- troamericano, compuesto por Costa gún el estimado de junio de 2010, que llones, aproximadamente). Rica, El Salvador, Guatemala, Hondu- fue un 39% superior al registrado en el Entre los servicios interconectados ras, Nicaragua y República Dominica- mismo mes del año anterior. al Sistema de Liquidación Bruta en na, del que el BCRD es gestor institu- Es importante destacar a la hora de Tiempo Real (LBTR) se encuentran el cional. valorar esta cifra que la mayor parte de Consorcio de Tarjetas Dominicanas También se aspira a que las entida- las operaciones cursadas correspon- (Cardnet), el Depósito Centralizado de des de intermediación financiera do- den a pagos entre las entidades de in- valores (Cevaldom), Global Custom minicanas gestionen sus operaciones que el traspaso de la titularidad de los termediación financiera (EiF) y el Ban- Services, las tarjetas de marcas inter- de compra-venta de divisas (para los valores en el mercado secundario (Bol- co Central, los cuales están relaciona- nacionales (visa y Mastercard) y la Te- US$) a través del sistema LBTR. En la sa de valores) se agilice y asegure me- dos con operaciones de mercado sorería de la Seguridad Social (TSS). actualidad, las EiF operan directamen- diante las Operaciones de Entrega abierto (subastas y depósitos remune- te sus cuentas en US$ de igual manera contra Pago, las cuales reducirían el rados a corto plazo), transacciones re- Perspectivas que lo hacen con sus cuentas en pe- tiempo empleado en el proceso, miti- lativas a la cámara de compensación Entre las acciones de consolidación sos, en especial con las operaciones de garían los riesgos y fomentarían el (cheques, tarjetas y ACH) y por otras y fortalecimiento reseñadas en el do- títulos-valores. mercado. operaciones, tales como depósitos y cumento “El Banco Central ante un Por otra parte, se trata de conseguir EL MERCANTIL
  • 6. 6 FEBRERO 2011 elmercantil PRINCIPAL The Economist señala una mejora en las microfinanzas de RD Para 2011 Fitch Ratings estima que habrá una aceleración en el ritmo de otorgamiento de microcréditos en nuestro país Un estudio elaborado por un retroceso en este sector. la Economist intelligence Unit Los que más han mejorado (departamento de investiga- son Pakistán, Tayikistán, Nige- ción de la publicación The ria, Chile, Ghana y El Salvador. Economist), revela que Repú- blica Dominicana ha mejora- Todavía hay mercado do en 1.7 puntos el crecimien- para más to de sus microfinanzas, si- El sector microfinanciero tuándose entre los primeros en República Dominicana es 20 países que disponen de pequeño, poco sofisticado y una estructura de microcrédi- poco maduro si se compara tos accesible a la población, con otros países en Latinoa- como incentivo a la produc- mérica. Fitch Ratings señala ción y el comercio de menor que el número de institucio- escala. En la realización del nes dedicadas a este negocio análisis también participaron es todavía limitado (16), se- el Fondo Multilateral de inver- gún el Consultative Group to siones (FOMiN), la CAF y el iFC, Assist the Poorest, un consor- miembro del Grupo del Banco cio de organizaciones de fon- Mundial dedicado al sector dos públicos y privados que privado. trabajan en forma conjunta Las microfinanzas son prés- para expandir el acceso a fi- tamos que se dirigen a perso- nanciamiento para los indivi- nas o a grupos con pocos me- duos de más bajos ingresos. El dios económicos y que nor- CGAP actúa como un centro malmente están excluidos del de recursos globales para fi- sistema financiero tradicional. nes microfinancieros. El sector inició su camino con La mayoría de iMi’s regula- el profesor Muhammad Yu- das en República Dominicana nus, que se doctoró en Esta- han surgido como Organiza- dos Unidos y volvió a su país ciones no Gubernamentales para, posteriormente, ser sin fines de lucro (ONG’s) y, nombrado Profesor de Econo- ciero dominicano. Sin embar- con el tiempo, se han conver- mía de la Universidad de Chit- go, a estas entidades acude tido en compañías por accio- tagong, en su ciudad natal. con más frecuencia el sector Retos del sector nes, particularmente bancos Después de haber vivido la informal local, que generaba a de ahorro y crédito. hambruna de 1974 en Bangla- finales de 2009 dos millones microfinanciero desh, inició su actividad local de empleos en el país, lo que Mejor sistema de con- Por encima de la media de ayudar a los más pobres representaba alrededor de trol de riesgos regional mediante este sistema. 56% de la población activa. Más procedimientos El grado de penetración de Las instituciones microfi- de recopilar y mantener las microfinanzas en Repúbli- nancieras (iMi’s) dominicanas Datos globales fuentes de información, ca Dominicana se encuentra reguladas más significativas, En el estudio realizado por especialmente crediti- ligeramente por encima de la según el tamaño de sus acti- la unidad de inteligencia de cias, sobre los potencia- media regional, siendo que el vos, son los bancos de ahorro The Economist se evaluaron les prestatarios número de clientes de micro- y crédito ADEMi, ADOPEM, datos de 54 países en vías de Optimizar documen- crédito / número de personas Pyme BHD y Banco Micro, los desarrollo, durante el periodo tación y seguimiento de ocupadas (incluyendo por pa- cuales recogen una cartera de comprendido entre agosto de los préstamos. trón o cuenta propia) resulta créditos que representa en su 2009 y mayo de 2010. Se con- Gestión de riesgos en un indicador de 16,7%, conjunto el 85% del sector mi- sideraron trece indicadores crediticio, de liquidez, mientras que Latinoamérica y crofinanciero en el país, según pertenecientes a estas tres ca- de mercado y operativo. el Caribe en su conjunto regis- Fitch Ratings. tegorías: Marco regulatorio, Buen gobierno en or- tra un nivel de 14,14%; Bolivia, Existen algunas ONG’s y co- clima de inversión y desarrollo ganizaciones no oficia- Ecuador y Perú muestran ni- operativas que también finan- institucional. les que han surgido a lo veles superiores de 46,5%, cian con este sistema, las cua- Los diez países mejor situa- largo de los años. 32,4% y 28,8% respectiva- les, aunque no están supervi- dos en microfinanzas son, por Movilización de de- mente, mientras que países sadas por el ente regulador, este orden, Perú, Filipinas, Bo- pósitos. como Argentina y venezuela practican la autorregulación. livia, Ghana, Pakistán, Ecua- Profesionalización de se ubican en los últimos luga- La cartera de créditos de estas dor, El Salvador, india, Colom- gestión y supervisión. res de este indicador, ambos iMi’s secundarias calificadas bia y Kenia, si bien cuatro de Mejora de ratios fi- con una penetración inferior por Fitch equivalían a sólo el ellos (Bolivia, india, Colombia nancieros. al 1%. 2% del total del sistema finan- y Kenia) han experimentado EL MERCANTIL
  • 7. elmercantil FEBRERO 2011 7 PRINCIPAL Entidades obtienen márgenes financieros del 19%, según Fitch Las cifras de encuestas nacionales lar las que tienen dentro de su estruc- de micro y pequeñas empresas reve- tura accionaria organismos internacio- lan que en 1999 existían en el país nales con amplia experiencia en mi- aproximadamente 353 mil pequeños crofinanzas, han logrado aprovechar negocios, mientras que al cierre de las oportunidades de tener acceso a 2009 esa cifra se había casi duplicado, asesorías técnicas y financieras, lo que hasta alcanzar 616 mil, tendencia que les brinda la posibilidad de ser más se espera continúe en ascenso. competitivas y fortalecer su perfil de riesgo. Montos promedio La mayor actividad de la economía En general, las microempresas son ha influido en el crecimiento de la car- consideradas como pequeñas unidades tera (+19.7% a julio 2010). Para 2011, de producción, comercio o servicio de 1 Fitch Ratings espera una aceleración a 10 trabajadores; a la vez que los mi- en los niveles de crecimiento de la car- crocréditos se caracterizan por sus pe- tera, lo que sería reflejo de la definitiva queños montos (2009: US$ 1.891 de reversión del ciclo económico. En este promedio en América Latina y Caribe), año habría también niveles de morosi- con vencimientos de muy corto plazo, dad relativamente inferiores y más garantías en su mayoría solidarias y no cercanos al promedio de años anterio- reales, repagos frecuentes, márgenes res. de intermediación relativamente altos y que típicamente financian para obtener Beneficios y gastos reses por colocaciones de cartera, a la registrar altos gastos operativos, acor- capital de trabajo. Las iMi’s son altamente dependien- vez que se caracterizan por una limita- des con la naturaleza del negocio, que tes del margen financiero (ingresos da diversificación y profundidad de los demanda mayores recursos para la co- Condiciones y previsiones Netos por intereses/ Activos Totales ingresos complementarios. Así, el mar- locación, seguimiento y recuperación Existen diferentes niveles de sofisti- Promedio), es decir, de los ingresos ne- gen financiero de las iMi’s calificadas de los créditos otorgados. Así, la rela- cación en los procesos y tecnología tos provenientes del diferencial entre por Fitch alcanzó niveles promedio de ción de eficiencia (gastos de adminis- microfinanciera entre las distintas en- el monto de los intereses cobrados y 20.1% entre 2007 y 2009, mientras que tración /ingresos) se ha mantenido es- tidades de República Dominicana, los intereses pagados, ya que la mayo- a julio 2010 se ubicaba en 19.2%. table en 71.3%, a julio 2010. siendo que una minoría, y en particu- ría de sus ingresos provienen de inte- Estas entidades se caracterizan por
  • 8. 8 FEBRERO 2011 elmercantil YALE Ede los negocios la inteligencia ECUTIVE AT FOCUS Estrategia a creciente presencia de L China en América Lati- na es objeto de una vi- gilancia permanente por parte de Estados Unidos, que no quiere ver disminui- da su "relación privilegiada" con la región, ni que ésta se sacuda su histórica depen- dencia comercial y económi- ca, algo que todavía se man- tiene con fuerza. Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial de los países latinoamerica- nos y es difícil que eso pue- da cambiar a corto o medio plazo, pero la nueva presen- cia china como importante agente económico mundial puede reequilibrar fuerzas en lo que Washington ha considerado siempre su "pa- tio trasero", y eso genera una El paradigma XXI cierta inquietud, cuando no abierto malestar, en los sec- tores más conservadores de la política norteamericana. Quizás por eso, China ha Observación, visión, anticipación e iniciativa para el éxito multiplicado su comercio con la zona en los últimos La estrategia que distin- captar los cambios sutiles primas, las divisas, la produc- municaciones, no deje de años en búsqueda de las an- guirá a las empresas más pre- que se están produciendo en ción de Asia y Centroamérica, pensar en el sector salud. Así siadas materias primas que paradas en la próxima déca- su ámbito empresarial, en el la tecnología desarrollada en podríamos recorrer industria exige su propio crecimiento da tendrá su componente de los consumidores y la so- otras regiones. Pregúntese por industria, con ejemplos económico. Se mueve en clave en el siguiente paradig- ciedad. Ello se detecta en las cuáles podrían ser las nuevas que nos servirán para cumplir América Latina con extrema- ma: tomar las decisiones ade- gestiones del día a día, sim- regulaciones que se imple- el paradigma xxi. da prudencia, evitando pro- cuadas para que los recursos plemente con una mente mentarán en su país, dónde El reto más difícil para las vocar una confrontación con se encuentren en los lugares abierta a la observación, estarán los suministros bási- corporaciones multinaciona- Washington. más favorables al negocio, en atenta a las informaciones y cos, cuál y quién será su nue- les será luchar contra la rees- La zona donde se pueden la corriente de las tendencias los fenómenos que la mayo- va competencia, y si todavía tructuración y cambio de car- producir mayores roces es la futuras. ría de las veces pasan des- no existe en su mercado, tera que probablemente ten- relacionada con las reservas La misión de los ejecutivos apercibidos. Estudie el com- cómo ser el primero en apli- drá lugar en los próximos de petróleo. China busca en es tratar de introducir este portamiento de las nuevas carla a su entorno. diez años, un fenómeno con America Latina no sólo soja modelo en el proceso de pla- generaciones, cuestiónese el viene una época de cruces dos variables fundamentales, o cobre, sino también acuer- nificación estratégica de la porqué de una actitud y lue- intersectoriales, por lo tanto, quiénes serán los más inno- dos que le garanticen el su- empresa. Para conseguirlo, lo go pregúntese cuál ha sido su si usted está en el sector de la vadores, y quiénes serán ca- ministro de crudo, o inver- primero es reconocer las ten- estímulo. Ahí radica el poder salud, lo mejor será que se paces de mantener su cuota siones que le faciliten el ac- dencias, porque si usted de las decisiones. adentre en el conocimiento paralela al crecimiento mun- ceso a reservas actuales o piensa en esos vectores futu- Para que una estrategia fu- del sector de las telecomuni- dial. La clave es no ir “contra” potenciales. ros del mercado, las fuerzas tura tenga éxito, es necesario caciones y los dispositivos de el cambio de cartera, sino “a Esta situacion merece un se- de la naturaleza, como la gra- adoptar una visión del mun- información a distancia. Exis- favor”. Y lo primero es tener la guimiento estrategico por vedad, le llevarán en la tra- do cosmopolita. Emplee esa tirán multitud de vínculos, su convicción de actuar. su importancia. yectoria ideal para su nego- perspectiva para conocer los tarea es detectarlos. Y si usted KLAUS SiEDENBURG ELMER FiTZGERALD cio. Debe de empezar por movimientos de las materias está en el sector de las teleco- YALE ExECUTivE YALE ExECUTivE
  • 9. elmercantil FEBRERO 2011 9
  • 10. 10 FEBRERO 2011 elmercantil PRINCIPAL ¿Qué acontecimientos tendrían impacto en los mercados en 2011? El informe 'Compass', de Barclays Wealth, detalla posibles escenarios positivos sobre los que los inversionistas deben de trabajar El primer informe 'Compass' de Bar- favoreciendo acciones estadouniden- cado japonés no parece caro. modo que puede marcar una recupe- clays Wealth revela que la economía ses de pequeña capitalización, y de - Pago de mayores dividendos ración de la actividad, e incluso de los global ha comenzado 2011 con unas entre las economías emergentes, pre- por parte de los bancos: La restaura- precios. perspectivas mejores de las inicial- ferimos Asia, y en particular China, Co- ción y reconstitución de los dividen- - Subida del dólar paralela al in- mente previstas, lo que apuntala las rea y Taiwán”, señala Kevin Gardiner, dos bancarios podrían empezar a ha- cremento del apetito de riesgo: Si la previsiones de beneficio y de credibili- director de estrategia global de la fir- cer que los bancos resultaran de nue- economía estadounidense diera una dad de las firmas cotizadas. En parale- ma. vo atractivos como inversión. sorpresa positiva, las expectativas de lo, el mercado de renta variable más En este contexto, la firma detalla al- - Recuperación del mercado in- subida de los tipos de interés y la ma- desarrollado aparecía a finales de año gunos fenómenos que podrían tener mobiliario en EE UU: Aunque el mer- yor confianza en el valor de los activos en niveles inferiores a los de principios un impacto considerable en el merca- cado inmobiliario de EE UU continúa estadounidenses en general podrían de 2010, y el bajo nivel de rentabilidad do si se desarrollaran en 2011: con multitud de problemas, la cifra de provocar un sólido repunte del dólar, en el crédito en relación con los divi- - Una fuerte recuperación en el viviendas privadas iniciadas per capita incluso con una reanimación por el dendos está provocando una reactiva- segundo semestre: El crecimiento en ha comenzado a estabilizarse, de apetito global de riesgo. ción gradual de la actividad de fusio- las economías desarrolladas, con EE nes y adquisiciones. Esta combinación UU y Alemania a la cabeza, podría su- positiva de dinámicas y valoraciones perar las expectativas. anima a los inversionistas a aumentar - Subida más rápida de los tipos la exposición al riesgo de sus carteras, de interés: Una recuperación inespe- en especial en renta variable. radamente fuerte podría suponer un "Nuestras perspectivas para 2011 incremento más rápido de los tipos de son bastante positivas, aunque los interés oficiales, provocando un re- riesgos de naturaleza geopolítica y la punte pronunciado de la volatilidad posibilidad de que se produzca una de la renta variable y una marcada ole- deflación, continúan. Por tanto, cree- ada de ventas de deuda. mos que es positivo aumentar nuestra - Mejor comportamiento de la exposición a valores de renta variable renta variable rusa: Mientras Rusia se de forma sustancial, aunque recomen- ha quedado muy por detrás con res- damos también protegerse del riesgo pecto a los demás mercados emer- de deflación mediante la exposición a gentes, podría darse el caso de que largo plazo a bonos de alta calidad”, esa distancia se acorte a través de una afirma Aaron Gurwitz, Director Gene- mejora del comportamiento de la eco- ral de inversiones en Barclays Wealth. nomía rusa -incluido el rublo-. “En los próximos cinco años los in- - Alza de los títulos japoneses: Los versionistas deberían esperar más re- impuestos empresariales están llama- torno de la renta variable y menos de dos a bajar drásticamente, el yen po- bonos, en comparación con la última dría debilitarse cuando se estabilice el década. Al implementar nuestra estra- apetito global de riesgo y, al menos a tegia de renta variable, continuamos juzgar por su historia reciente, el mer-
  • 11. elmercantil FEBRERO 2011 11 PRINCIPAL “Petróleo, cobre, algodón, soja y platino, ésas son las apuestas” Analista de Goldman Sachs indica dónde invertir dinero este año El director de análisis de ‘commo- existen restricciones potenciales en dities’ en Goldman Sachs, Jeff Currie, el suministro, dijo el analista en ‘Cin- afirma que con el cambio del ciclo codías’. Existen vehículos muy dife- económico también se transforma el rentes que aportan distintos rendi- potencial de las materias primas. El mientos, básicamente, acciones de especialista en estos mercados expli- compañías, ETF fondos cotizados y ca así la razón de éste planteamiento: directamente las materias primas. La “El elemento clave es que las materias opción es invertir en compañías en la primas que han subido de precio son fase inicial del ciclo, y directamente las que no son cíclicas, como las ‘com- en ‘commodities’. modities’ agrícolas, cuya demanda no responde al ciclo, ya que aunque la Clave economía se contraiga, no dejas de “Medimos el ciclo por el nivel de comer. Lo que reflejan los precios en inventarios, y eso nos lleva a la con- ese caso es un desequilibrio estructu- clusión de que los inventarios están ral. Es ahora cuando empiezan a unír- empezando a caer en muchas mate- seles otros activos, como el petróleo rias primas y regresando a los prome- o los metales industriales, que son dios históricos, ése es el punto que in- más cíclicos”. dica el cambio de ciclo”, explica Jeff Currie, quien también vaticinó que el Estrategia petróleo llegará a los 105 dólares este Hay que buscar mercados donde año.
  • 12. 12 FEBRERO 2011 elmercantil OPINIÓN Escríbanos a periodico.mercantil@gmail.com EDITORIAL El origen del problema os ciudadanos sólo son libres si son mínima- producir igualdad social, más bien hace lo contra- cos, responden a las necesidades pendulares de la L mente iguales, dice la ideología de izquierda. Los ciudadanos son libres si no se les obliga a ser iguales, dice la ideología de derecha. Para lo- rio. La socialdemocracia es un capitalismo contro- lado que se acerca a los intereses públicos; por otra parte, el pensamiento liberal mantiene las sociedad del siglo xx, y el mundo persiste en ello. Cuando los gobernantes no se renuevan en su proceder y pensamiento, caen poco a poco en una grar un equilibrio, es necesaria una renovada in- distancias con la administración pública dominan- trampa que los pueblos no perdonan. La econo- tervención política. El capitalismo hace correcta- te, convencido de la conveniencia de la autorre- mía, siempre, acaba enfermando si no toma aire mente muchas funciones, pero entre ellas no está gulación y la supremacía privada. Ambos son cícli- fresco, y los ciudadanos se rebelan. Dinámica bélica Oportunidad l presupuesto militar de China crece l Forex, el mercado internacional de E un 10% cada año. Tiene ya la se- gunda marina de guerra más gran- de del planeta y una fuerza aérea que E divisas al contado, es una opción in- teresante de inversión en este mo- mento. Consolidado como el mayor para 2020 será una de las más podero- mercado financiero del mundo, con un sas. Un reciente informe de EE UU ase- volumen negociado diario cercano a los gura que “China cuenta con la fuerza de 4 billones de dólares, en Forex se nego- misiles de corto alcance -300 a 600 kiló- cian pares de divisas obteniendo como metros- más numerosa y letal del mun- resultado la diferencia de cotización do”. Solo frente a Taiwán tiene instalados existente en el momento del cierre, res- más de 1.000 de estos cohetes. Sus misi- pecto del momento en el que fue reali- les de gran alcance pueden neutralizar zada la operación. Tiene ciertas ventajas las bases estadounidenses en Japón y que lo hacen más atractivo, como por Corea del Sur, y parece que ya tiene ar- ejemplo que se puede operar a través de mas capaces de hundir a los súper por- internet las 24 horas del día, que la can- taaviones norteamericanos. China tam- tidad mínima que hay que invertir no es bién ha logrado enormes avances en su muy elevada y que no se pueden perder capacidad para la guerra electrónica y el cantidades superiores a las desembolsa- uso bélico de internet. das. La historia demuestra que cuando un Es un buena elección invertir en divi- país como China aumenta notablemen- sas al contado por las numerosas opor- te su poderío militar, tanto sus vecinos tunidades de entrada a corto plazo que (india), como rivales más lejanos (EEUU) surgen a diario. Debemos recordar que no se limitan a observar pasivamente su en Forex se puede entrar corto sin res- ascenso. Harán lo posible por ajustar el tricción alguna, por lo que el inversor equilibrio militar. En los próximos años particular puede beneficiarse de cual- esta dinámica nos afectará a todos tanto quier recorte en las cotizaciones, del o más que las guerras de divisas, los dé- mismo modo que en los movimientos ficits fiscales y las crisis financieras. alcistas. SAMMUEL ROSS ARTHUR KANT YALE ExECUTivE YALE ExECUTivE DERECHOS ExCLUSivOS DE YALE ExECUTivE PARA REPÚBLiCA DOMiNiCANA REDACCIÓN AVE. 27 DE FEBRERO NO. 495, G R U P O M U L T I M E D I A JAIME BAILY/ERNESTO AGUILAR ROSANNA FIGUEROA/HORACIO SANTIAGO TORRE FORUM SANTO DOMINGO DISTRITO NACIONAL. ILUSTRACIÓN RODRIGO ESCOBAR TELÉFONOS FOTOGRAFÍAS (809) 530-5500 ALEXANDER VILLAVIZAR/FUENTE EXTERNA P A R A L O S L Í D E R E S D E H O Y Y D E L M A Ñ A N A PUBLICIDAD: EJECUTIVAS CUENTAS (809) 867-5896 ROSA BÁEZ PRESIDENTE ADMINISTRADOR DIRECCIÓN DIRECCIÓN CONSEJERO DE HILDA VILLANUEVA ADMINISTRACIÓN EDITOR COMERCIAL DISEÑO DIRECTORES OMAR ORTIZ GENERAL (809) 530-5500 JESÚS MARTÍN WILSON RODRÍGUEZ INDHIRA LORA NORMA MOREL PEDRO ALARCÓN ENCARGADO CIRCULACIÓN ALEJANDRO CARRASCO IMPRESO EN EDITORA DE REVISTAS
  • 13. elmercantil FEBRERO 2011 13 PRINCIPAL Roubini: oscuridad y luz al final del túnel “Un crecimiento fuerte puede curar muchas heridas” Nouriel Roubini, profesor de la Es- gentes los retrasos en el endureci- rios a ajustar los tipos de cambio real a cuela Stern de Negocios, de la Univer- miento de las políticas podrían au- través de la deflación y, por tanto, a sidad de Nueva York, analizó las pers- mentar la inflación. Hay riesgo de que una creciente carga de la deuda públi- pectivas en 2011, señalando que ha- los flujos de capital hacia los mercados ca y privada que provocaría impagos. brá persistencia de la tendencia de emergentes se administren mal, ali- 2010: “Recuperación anémica, por de- mentando burbujas de crédito y de La esperanza bajo de la tendencia y en forma de “U” activos. Además, la subida del precio La atenuación de los riesgos a la en las economías avanzadas (a medida del petróleo y los productos básicos baja y una serie de agradables sorpre- que las empresas y los hogares conti- podría llevar a términos comerciales sas en las economías desarrolladas y núan reparando sus balances) y una negativos y a una reducción del ingre- emergentes podrían llevar a un nuevo fuerte recuperación en forma de“v”en so real en los países importadores ne- aumento de la demanda de activos los países emergentes. tos de productos básicos, mientras se riesgosos (acciones y crédito), lo que elevan las presiones de inflación. reforzaría la recuperación económica Una realidad cruda a través de efectos sobre la riqueza y la Roubini estima que la economía Tensiones cambiarias reducción de los costos de endeudar- mundial crecerá este año cerca del 4%, Los países con grandes déficits de se. La respuesta positiva en factores las economías avanzadas en torno al cuenta corriente necesitan deprecia- como el consumo, la producción, el 2% y los países emergentes alrededor ción nominal y real (para sostener el empleo y la generación de ingreso - del 6%. Sin embargo, EEUU representa consecuencia de la falta de consolida- crecimiento a través de las exportacio- tanto en países como en canales co- riesgo a la baja para el crecimiento ción fiscal del gobierno federal. El cre- nes netas, mientras que el actual des- merciales- podría acelerar aún más el global. En 2011, se enfrenta a una pro- cimiento del crédito en ambos lados apalancamiento de los sectores priva- ritmo de crecimiento mundial, sobre bable doble caída en el mercado de la del Atlántico será restringido, ya que do y público mantiene débil la de- todo si las políticas monetarias en la vivienda, alto desempleo y débil crea- muchas instituciones financieras man- manda interna); al tiempo que los paí- mayoría de las economías avanzadas ción de empleo, una persistente con- tienen su aversión al riesgo. ses con superávit (los emergentes) uti- siguen siendo más permisivas de lo es- tracción del crédito, crecientes bre- lizan la intervención cambiaria para perado, dando base a la reflación de chas presupuestarias estatales y loca- Cuidado con las burbujas resistirse a la apreciación nominal. activos y, por lo tanto, a la demanda y les, y mayores costes crediticios como En China y otras economías emer- Esto está fuerza a los países deficita- el crecimiento.
  • 14. 14 FEBRERO 2011 elmercantil BOLSA Termómetro a Bolsa de valores de la República Dominicana ce- ofertar al público US$15 millones. L rró 2010 con un volumen de negocio superior a RD$40 mil millones, un 46.73% por encima del año anterior. El 2011 arrancó con muy buen pie, al 31 de enero reportamos un 344.06% por encima de lo transado durante el mismo período del 2009, con El 98.15% de las negociaciones en el Mercado secundario, estuvo representado por instrumen- tos de deuda pública, en Certificados de inversión Especial del Banco Central y en Bonos de Hacien- da. El resto de los valores transados fueron en Bo- ESPEJISMO JESÚS MARTÍN casi RD$6,000 millones en valores negociados. De lo negociado durante el mes de enero, RD$49 millones fue en el Mercado Primario, espe- nos de Cabei, Cepm, inca, Deltur, Parallax, Motor Crédito y EGEHaina. Las negociaciones en éste mercado ascendieron a RD$5,948mm. Al 31 de Apatía cíficamente en Bonos Corporativos de la Compa- enero, la Bolsa de valores cuenta con 23 emisiones a realidad es que la crisis ha precipita- ñía de Electricidad Puerto Plata. Esta emisión fue estructurada por valores León, cuenta con una ca- lificación de riesgo BBB, una tasa fija de 7.75% y registradas, 21 emisores y 11 Puestos de Bolsa au- torizados. GABRiELA AFONSO L do un imperativo que ya se venía ges- tando desde hace mucho tiempo: la obligación social y moral de reformar. Es lo vencimiento en el 2013. Queda pendiente por GERENTE DE OPERACiONES BvRD que los ciudadanos claman, como rechazo al “continuismo”. Aire fresco, nuevas ideas, romper grilletes políticos, valor... Si algo Alza de oro terminará en 2013 apreciaría el pueblo dominicano en la próxi- ma legislatura -y dejaría un sello en la Histo- ria del país- es el abordaje de una reforma E l precio del oro debiera seguir su racha alcista en alza en algún momento", explicó Buchanan. "No seria, sobre todo en el ámbito económico. los próximos dos años, aunque el fenómeno po- hay dudas de que podríamos observar un retroce- Lo frustrante es que sabemos lo que tene- dría concluir en 2013 con una caída de hasta 20%, so de 20% en el precio cuando la Reserva Federal mos que hacer, pero no procedemos. Dejar según el analista senior especializado en commo- [de EEUU] comience de verdad a tomar medidas las cosas como están, borrón y cuenta nue- dities Peter Buchanan, de la compañía de Toronto de ajuste". va, inviolabilidad de los intereses creados, CiBC World Markets. El metal precioso promediará "Pero en este momento, con la inflación básica los intocables, esos son los eslabones de la US$1.475/oz este año y terminará en US$1.600/oz, que sigue estando en niveles bajos nunca antes cadena que nos inmoviliza. son sus estimaciones. vistos en EEUU, sigue siendo probable que no se Avanzamos, no cabe duda, pero por la El precio del oro se verá sustentado por las pre- tome este tipo de medidas por un par de años, por inercia de la inversión y el consumo, no por el ocupaciones en torno a la deuda soberana en Eu- lo que hay ciertas posibilidades a corto plazo de desarrollo. Pareciera que reformar en el pre- ropa, la flexibilidad cuantitativa y las bajas tasas de que aumente más", dijo. sente tiene un costo mayor que el beneficio interés en EEUU, así como la demanda que pre- Las proyecciones a largo plazo más optimistas del futuro. Mientras gobernemos a corto pla- sentan los bancos centrales. No obstante, el endu- para el oro suelen basarse en la expectativa de que zo, con el objetivo fundamental de mante- recimiento de las políticas económicas en EEUU, bancos centrales incrementarán significativamen- nerse a la vez que se saca el mejor beneficio, que CiBC anticipa para el 2013, pondrán fin a la te la tenencia del metal, lo que en opinión de CiBC no lograremos cambios. Pero seguimos vo- tendencia al alza. "Eso acabará con el fenómeno al es poco probable. tando a los mismos partidos políticos. INFORMACIÓN BURSÁTIL PATROCINADA POR INVERSIONES VIGENTES BOLSA DE VALORES DE RD EMISOR VALOR MONTO MíNIMO TASA VENCTO. PAGO CALIFICACIÓN PTO. BOLSA Asoc. La vega Real Bonos corp. RD$100,000 9.06% variable 2015 Mensual A- inversiones Popular Banco ADOPEM Bonos subor. RD$10,000 8.91/9.14% variab. 2011/2013 Trimestral A BHD valores Banco Ademi Bonos corp. RD$100,000 9.31%variab. 2013 Mensual BBB inversiones Popular Banco Centroamer. Bonos RD$10,000 12% 2010/2014 Semestral AAA Citi inversiones Banco Mult. León Bonos subor. RD$100,000 8.27/8.30% variab. 2015 Trimestral BBB- valores León Banco Nac.vivienda Letras hipot. RD$100,000 7.44/8.61% variable 2016/2017 Mensual A+ BNv valores Banco Nac.vivienda Bonos corp. RD$10,000 6.16/7.59% variable 2014 Trimestral A/A+ BNv valores Banco Popular Bonos subord. RD$1,000,000 8.29% variable 2017 Mensual A/AA- inversiones Popular BHD valores Bonos ord. RD$10,000 8.75%/11% Fija 2011/2013 Men/Trim/Sem AA- BHD Cap Cana Bonos corp. US$1,000 9.% Fija 2013 Trimestral B Parallax valor Cervecería Nac. Dom. Bonos corp. RD$100,000 15% Fija/7.59% var. 2013 Trimestral AA+ valores León Cervecería Nac. Dom. Bonos corp. RD10,000/US1,000 12%/5.5% Fija 2015 Trimestral AA+ valores León Con. Pta. Cana Macao Bonos corp. US$1,000 6.25/7% Fija 2015/2017 Mensual AAA BHD valores Corp. Delta intur Bonos corp. RD$10,000 10.65/12.65% variable 2012 Mensual BB- valores León EGE Haina Bonos corp. US$1,000 7.75/8.75% Fija 2010/2012 Mensual BBB BHD itabo Bonos corp. US$1,000 7.5% Fija 2013 Mensual BBB Citi iNCA Bonos ord. RD$10,000 8.54% variable 2015 Mensual A BHD valores iNCA Bonos corp US$1,000 6.50/6.75% Fija 2011 Mensual A BHD valores Motor Crédito Bonos ord. RD$10,000 10.7/12.5% Fij/9.5% var. 2012 Men/Trim BBB+ BHD Multiquímica Dom. Bonos corp. RD$180,000 9.29% variable 2014 Trimestral BBB valores León Parallax valores Bonos ord. RD$10,000 8.50/10.50% Fija 2011/2013 Men/Sem BBB- Parallax valor valores León Pap. Comerciales RD$10,000 8.50% Fija 2011 Mensual BBB+ valores León Con. En. Pto. Plata Bonos Corp. US$5,000 7.75% Fijo 2013 Mensual BBB valores León Orden de calificaciones: AAA, AA, A, BBB, BB, B, CCC,CC,C, D
  • 15. elmercantil FEBRERO 2011 15 PRINCIPAL Apec formará Week Official World Golf Ranking Ending 30 January 2011 Week 5 2011 World Ranking This Last End Name Country Average Total Points Points Events Lost in Gained in en gestión golf Week Week 2010 Points Points Played 2011 2011 La Universidad Apec y la Federación Do- minicana de Golf firmaron un convenio me- 1 (1) <1> Lee Westwood England 8.746 393.585 45 -31.368 0.000 diante el cual la federación promoverá y ava- 2 (2) <3> Martin Kaymer Germany 8.141 382.648 47 -29.154 56.000 lará el proyecto de Unapec consistente en es- 3 (3) <2> Tiger Woods United States 6.971 278.823 40 -37.774 1.343 tablecer un Diplomado para la formación de 4 (6) <4> Phil Mickelson United States 6.495 285.776 44 -33.216 30.816 Administración y Gestión de Campos de Golf, 5 (4) <6> Graeme McDowell N Ireland 6.461 355.355 55 -17.737 39.600 como oferta del Decanato de Turismo en las 6 (9) <8> Paul Casey England 6.380 280.738 44 -26.505 41.920 aulas de la Universidad, 7 (5) <7> Steve Stricker United States 6.027 253.116 42 -29.658 19.980 ubicado en el Campus i o 8 (7) <10> Rory McIlroy N Ireland 5.938 314.686 53 -26.686 33.600 en los polos turísticos que 9 (8) <5> Jim Furyk United States 5.532 265.547 48 -27.484 7.000 llenen los requerimientos 10 (10) <9> Luke Donald England 5.436 288.121 53 -22.447 0.000 académicos-administrati- 11 (11) <12> Ernie Els South Africa 5.233 293.057 56 -23.943 5.640 vos de UNAPEC, con el 12 (12) <11> Ian Poulter England 5.076 263.927 52 -20.314 11.437 apoyo de la unidad de Educación continuada y 13 (13) <13> Matt Kuchar United States 4.859 252.660 52 -19.511 25.100 de FEDOGOLF. 14 (16) <14> Dustin Johnson United States 4.688 229.688 49 -20.189 23.800 La firma se llevó a cabo 15 (14) <16> Retief Goosen South Africa 4.505 252.263 56 -22.546 19.600 en el despacho del Rector Lic. Justo Pedro 16 (17) <17> Robert Karlsson Sweden 4.427 185.925 42 -10.020 9.120 Castellanos, quien lo suscribió por la Univer- 17 (15) <15> Francesco Molinari Italy 4.420 243.105 55 -14.141 15.435 sidad, mientras que por Fedogolf lo hizo su 18 (33) <32> Bubba Watson United States 4.143 194.702 47 -13.141 50.600 Presidente, Juan Cohen Sander. El proyecto 19 (18) <20> Louis Oosthuizen South Africa 4.001 204.035 51 -15.552 22.000 está encaminado al desarrollo del golf en la 20 (19) <18> Edoardo Molinari Italy 3.857 212.119 55 -17.036 5.320 República Dominicana, lo cual representa 21 (21) <19> Hunter Mahan United States 3.820 206.279 54 -19.330 11.240 una gran oportunidad turística para el país. 22 (20) <25> Tim Clark South Africa 3.788 200.768 53 -15.422 28.130 23 (24) <27> Miguel A Jimenez Spain 3.777 211.529 56 -15.159 24.840 24 (22) <34> Charl Schwartzel South Africa 3.659 201.263 55 -14.419 33.827 25 (23) <24> Adam Scott Australia 3.483 177.651 51 -11.463 3.130 26 (25) <21> Robert Allenby Australia 3.415 191.211 56 -18.752 0.000 27 (26) <26> Geoff Ogilvy Australia 3.404 163.410 48 -17.260 0.000 28 (27) <22> Zach Johnson United States 3.360 174.696 52 -19.303 2.850 29 (32) <31> Anthony Kim United States 3.331 156.561 47 -14.992 16.624 30 (31) <28> Rickie Fowler United States 3.311 132.420 40 -8.981 2.964 31 (29) <30> Justin Rose England 3.289 177.597 54 -15.653 12.304 32 (28) <23> Padraig Harrington Ireland 3.263 182.709 56 -18.126 0.000 33 (30) <29> Kim Kyung-Tae Korea 3.259 172.708 53 -9.056 0.000 34 (39) <40> Peter Hanson Sweden 3.188 146.634 46 -11.084 19.000 35 (34) <33> Ross Fisher England 3.122 152.976 49 -15.717 2.323 36 (37) <35> Nick Watney United States 3.000 155.996 52 -18.334 8.640
  • 16. 16 FEBRERO 2011 elmercantil GESTIÓN ÓPTIMA 809.221.2424 Banco Popular crece y es más rentable Aumento de la eficiencia operacional El Banco Popular Dominicano tada en el margen de intermedia- las áreas del banco, combinando cerró el ejercicio social del año ción financiera del mercado a con- negocios tradicionales con nue- 2010 con un importante creci- secuencia de la reducción de las vos proyectos y actividades espe- miento en sus principales indica- tasas de interés a sus niveles his- ciales en beneficio de la institu- dores financieros, logrando au- tóricos más bajos. ción. mentar sus activos productivos y El presidente del Banco Popu- En ese sentido, informó que en patrimonio, además de mejorar lar explicó que ese comporta- cifras preliminares el Popular ce- sus indicadores de calidad de acti- miento de tasas de interés bajas rró el ejercicio social del año 2010 vos e índices de eficiencia y alcan- se produjo dentro del marco de con Activos Totales por un monto zar un uso más productivo de su una política monetaria que favo- ascendente a RD$178,643 millo- solvencia y liquidez. reció una flexibilización de tasas nes, experimentando un aumento El presidente del Popular, señor en procura de dinamizar el crédito de RD$23,601 millones, equiva- Manuel A. Grullón, explicó que y la canalización de recursos hacia lentes a un crecimiento de 15% durante el pasado año 2010 esa las actividades productivas y el con relación al total de organización financiera diseñó e consumo. RD$155,042 millones logrados al implementó una estrategia basa- Es importante subrayar, dijo el cierre de 2009. da en una gestión dinámica de ejecutivo bancario, que el crédito indicó, asimismo, que la Carte- negocios que permitió el creci- creció un 14% en la economía na- ra de Préstamos neta se elevó miento de iniciativas financieras cional, lo que permitió al Banco aproximadamente a RD$109,218 tradicionales con nuevos renglo- Popular cumplir las metas presu- millones, superando en nes de negocios, además de una puestales del año 2010, mante- RD$19,862 millones el valor alcan- optimización de la eficiencia ope- niendo la calidad en su cartera de zado en igual período de 2009, racional y gestión de riesgo. Esto créditos. Estos resultados finan- cuyo cierre se cifró en RD$89,356 último permitió, a su vez, com- cieros han sido consecuencia de millones, para un crecimiento por- pensar la disminución experimen- un trabajo coordinado entre todas centual de alrededor de 22%.
  • 17. elmercantil FEBRERO 2011 17 GESTIÓN OPTIMA Claves del liderazgo Un nuevo concepto de gestión sobre la base de un equipo Un líder debe pensar primero a la empresa. ne la habilidad de comunicarse en las personas y luego en el ne- Una organización liderada y de persuadir, dirigiendo las crí- gocio, porque un negocio sin por ejecutivos excesivamente ticas hacia los hechos y no hacia personas no es viable. Pensar cerebrales tiene como resultado las personas. Delegar implica primero en las personas quiere una empresa aburrida, inflexible una comunicación efectiva, con decir conectar con ellas, mostrar y en la que la moral de las per- instrucciones claras que expre- un genuino interés, evitar las eti- sonas es baja. En cambio, si se sen las expectativas que existen quetas y las estructuras que no disfruta de un equilibrio interior, con respecto a lo delegado. No conducen a ninguna parte. Uno se puede influir mejor en un se prescinde del seguimiento, ha de esperar lo mejor de cada equipo, conseguir un entorno por supuesto, pero ha de hacer- integrante del equipo, darle rico en conocimiento, en ener- se con un rol facilitador. confianza, permitir errores, reco- gía, en información, y se puede En resumen, un líder debe de nocerle, compartir la informa- crear un espacio de trabajo poseer una serie de competen- ción, impregnar de personali- agradable. cias y cualidades que le permi- dad el ambiente laboral y crear Para formar un equipo es ne- tan conducir su liderazgo en tres un entorno creativo y divertido. cesario saber organizar, compar- direcciones: Autogestión, ges- En una organización todo el tir las responsabilidades, moti- tión de las personas y gestión mundo es importante, todas las var a hombres y mujeres, reco- del negocio. Para aquellos lecto- personas tienen un universo nocer sus necesidades, antici- res interesados en ahondar en para compartir; sólo necesitan la parse a los hechos, dar instruc- estas cuestiones, les invito a leer confianza y el espacio para ello. ciones, delegar y, ante todo, mi libro “Gestión y liderazgo en Cada uno posee un equipaje mantener una actitud positiva una empresa de seguros”, que cargado de talentos. Si, como un que trascienda a los demás. El lí- escribí con la colaboración de líder, consigue que lo descubran der conduce a las personas para Digna Peña, y fue editado por y se sientan bien consigo mis- mejorar aquellas conductas no Marge Books. mos, contribuirá positivamente deseadas en la organización, tie- SiMÓN MAHFOUD www.segurosconstitucion.com.do Teléfono: (809) 620.0765 Somos Protección Sabemos que la seguridad es lo más importante. En Seguros Constitución innovamos para ofrecerle protección, con soluciones adaptadas a los nuevos tiempos, para que su productor de seguros le brinde Su protección es nuestro mejor producto.
  • 18. 18 FEBRERO 2011 elmercantil GESTIÓN OPTIMA Absolutgest y Optimus abren mercados Optimus, empresa española refe- ampliación a otros países emergentes rente en la fabricación y comercializa- de Latinoamérica. ción de equipos y sistemas de mega- Optimus, fundada en 1933 por los fonía para espacios públicos, contrató hermanos Manel y Joaquim Pla, está a la consultora Absolutgest Caribe dirigida por la tercera generación de Jean Marc para el desarrollo de su plan de ex- la familia y cuenta con destacados Harion y Ma- pansión comercial en Sudamérica. proyectos alrededor del mundo, nuel Alejan- “Esta alianza será positiva en nues- como la Basílica Sagrada Familia o la dro Grullón tra estrategia de negocios. Absolut- Ciudad de la Justicia de Barcelona, el Hernández. gest ha demostrado ser un vehículo Metro de Singapur, el túnel de Mont- muy eficaz para la penetración en nuevos mercados” dijo Joaquin Pla blanc, en Francia, así como aeropuer- tos internacionales de primer nivel y Orange y GCS Systems Olive, consejero delegado de Optimus Brasil y República Dominicana son los países elegidos para iniciar este todo tipo de instalaciones en espacios públicos de más de 80 países. Para más información visite: firman acuerdo ambicioso plan de expansión, que www.optimus.es Las empresas Orange Dominicana comercial a través del producto tPago además contempla una progresiva www.absolutgest.com y GCS Systems LTD firmaron un acuer- desde los equipos móviles GSM de los do para la interconexión de las redes y clientes Orange, sin importar la moda- plataformas de ambas entidades, que lidad de contrato que tengan con la permitirá a los clientes de Orange ac- compañía. ceder a los servicios ofertados por Los clientes afiliados a este nove- GCS a través de la red móvil de la em- doso servicio podrán acceder a este a presa de telecomunicaciones. partir del mes de febrero y solo ten- Este acuerdo fue firmado entre los drán que marcar *150# y desde el señores Jean Marc Harion, presidente menú principal podrán realizar, en Jordi Mascaró, Director de Ab- de Orange Dominicana y Manuel Ale- tiempo real, recargas de tiempo aire solutgest España jandro Grullón Hernández, presidente (minutos de llamadas), transferencias y Joaquín Pla de GCS Systems. de fondos de persona a persona, pa- Olive, consejero El convenio establece la realización gos de facturas de servicios, pagos de delegado de Op- de transacciones para el manejo de las compras en comercios, así como con- timus, en la fir- finanzas personales y los pagos móvi- sulta de saldo de su cuenta bancaria y ma del acuerdo. les en tiempo real y también de tipo del historial de transacciones.