SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MODERNISMO
CRÉDITOS: CHRISTOPHER ELEODORO ALIAGA CÓRDOVA
JUAN GABRIEL MAMANI LARICO
INTRODUCCIÓN
• A continuación realizaremos una explicación acerca de una de las mas importantes e
influyentes corrientes literarias conocida como Modernismo, que ocupo un lugar muy
importante durante fines del siglo XIX y principios del XX. Esta corriente fue un
resultado varios pensamientos nuevos y tomados de anteriores pensamientos
literarios como por ej: el Romanticismo. Este cumple un papel no muy amplio pero
de alguna manera importante dentro del Modernismo, lo cual lo averiguaran a
continuación durante el desarrollo del informe.
DESARROLLO
• Razón del termino "Modernista"
• El termino "moderno" se utiliza para nombrar lo que sigue la "moda" de una época, es decir aquello que
va de acuerdo con las tendencias de su tiempo. La iniciativa de dar este nombre al movimiento de
América Latina partió de Rubén Darío, quien es un articulo sobre Ricardo Contreras publicado en Chile
publicado en 1888, califico el estilo de este escritor mexicano como "expresión moderna". Dos años mas
tarde, en un comentario sobre una visita realizada a Ricardo Palma, empleo el termino "Modernismo"
para calificar el "espíritu nuevo" que movía a un grupo de escritores.
• Durante un tiempo la denominación fue empleada de una manera peyorativa, para referirse a la nueva
generación de escritores llamándolos decadentes, amanerados y extranjerizantes. El modernismo no
recibió el reconocimiento y el respeto publico hasta que Rubén Darío se acredito su legitimidad como
movimiento estético con valores propios y con fuerzas renovadoras positivas.
COMIENZOS
• El modernismo literario tuvo su origen en Hispanoamérica, entre los años 1880 y 1914, impulsado en especial por el poeta nicaragüense Rubén Darío.
• Aquí en Hispanoamérica se registro una lenta pero creciente reacción contra las corrientes académicas y románticas, protagonizadas por varios y
renombrados escritores como por ejemplo González Prada, Salvador Díaz Mirón, entre otros.
• En el desarrollo del modernismo, es posible identificar los siguientes momentos:
• Iniciación: La primera generación modernista (1882-1896). José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera inician un trabajo de actualización de la lengua,
principalmente en la prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo español.
• Culminación: En 1888, Rubén Darío publica su libro Azul. En esta época ya se habían realizado grandes innovaciones en la palabra poética. Por medio de
su obra en Chile, Argentina y España, Darío realiza una tarea excepcional, que consolida el Modernismo como movimiento continental y se convierte en
su síntesis más brillante, tanto en América como en España. En 1896 se edita Prosas Profanas, el libro de Darío que oficializa el Modernismo en
Hispanoamérica.
• Continuación: La segunda generación modernista. Consagrado Rubén Darío como jefe de la escuela del Modernismo, cuando ya los iniciadores habían
muerto prematuramente, los escritores de esta segunda generación continuarían la obra con sus aportes personales. Ellos son, entre otros, Leopoldo
Lugones, Ricardo Jaime Freyre, Amado Nervo, y Julio Herrera y Reissig.
MODERNISMO Y OTRAS CORRIENTES
LITERARIAS
• Entrándonos un poco mas al tema de la evolución, nos encontramos con otra corriente literaria conocida como Romanticismo.
• Este movimiento romántico, que domino el horizonte de las letras hispánicas durante todo el siglo XIX, se convirtió para los poetas modernistas en el fantasma que se
deseaba superar.
• Entre los autores de este moviento el único cuya importancia se reconoció y se mantuvo fue Gustavo Adolfo Bécquer. Los demás eran vistos como representantes de una
poesía demasiado cargada de razón y logicismo, que era necesario dejar atrás.
• En su faceta americana, el romanticismo significo también una exaltación del sentimiento patrio, lo cual llevo a que gran parte de los autores hicieran una poesía
dedicada al elogio de los héroes de la independencia y los momentos de gloria nacional. Los cánones del momento dictaban que la poesía debía estar dedicada a la
exaltación de sentimientos nobles y a la difusión de ideas filosóficas, políticas, sociales.
• Los modernistas quisieron liberar a la creación poética autónoma y que su único propósito era buscar belleza. Del Romanticismo, sin embargo, tomo el modernismo
algunos de sus temas, entre ellos la evasión a mundos irreales o exóticos, la melancolía, el desencanto y la duda existencial. También el gusto por la vida bohemia y la
actitud desdeñosa frente la sociedad burguesa fueron motivos románticos que los modernistas acogieron en sus creaciones.
• Finalmente en las primeras décadas del siglo XX el Modernismo en América Latina dio paso a las escuelas de vanguardia, que se impondrían con fuerza en todo el
continente. Sin embargo, la influencia de la escuela de Rubén Darío siguió siendo importante en muchos países durante varios años y muchos poetas que no se acogieron
a los movimientos de vanguardia y continuaron por la senda que había abierto el nicaragüense. Pero igualmente poco a poco comenzaban a llegar jóvenes autores
cargados con la influencia de los surrealistas, dadaístas, etc. (algunas características del vanguardismo), que nuevamente habían tomado de la gran inspiración de
Europa, sin embargo los autores latinoamericanos ya habían aprendido a elaborar las influencias llegadas de fuera para convertirlas en materia propia.
MÁXIMOS EXPONENTES DEL MODERNISMO
• Entre los máximos exponentes del modernismo destacaron: elnicaragüense Rubén Darío,
• los españoles
• Juan Ramón Jiménez y Ramón María del Valle Inclán,
• el mexicano Amado Nervo,
• el cubano José Martí, en literatura;
• los españoles Antoni Gaudí, Lluís Domènech i Montaner y Josep Puig i Cadafalch,
• el austriaco Otto Wagner, y
• el francés Héctor Guimard,
• así como el austriaco Gustav Klimt,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoLiteratura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoJohan Fripp
 
Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
Rafael Campos Brusil
 
Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto SalaverryRomanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto SalaverryJosefina Chavez
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
Mariopoma
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
Cristobal Mendez
 
E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)
unsa1virtual
 
Numa Pompilio Llona
Numa Pompilio LlonaNuma Pompilio Llona
Numa Pompilio Llona
Mela Morillo Goméz
 
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardiaLiteratura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Alberto Díaz Perdomo
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
MEREDY PANCCA APAZA
 
Literatura neoclasica peruana
Literatura neoclasica peruanaLiteratura neoclasica peruana
Literatura neoclasica peruanaKaren Coral
 
Biografia de carlos augusto salaverry
Biografia de carlos augusto salaverryBiografia de carlos augusto salaverry
Biografia de carlos augusto salaverryJunior Acuña
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
marcojguillen
 
Poesía modernista
Poesía modernistaPoesía modernista
Poesía modernista
Sebastian arancibia
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
Suxyer
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
20010206
 
Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*
Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*
Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*Annie Fernandez Basauri
 
Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
sdom_22
 

La actualidad más candente (20)

Literatura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoLiteratura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana Romanticismo
 
Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
 
Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto SalaverryRomanticismo Peruano - Augusto Salaverry
Romanticismo Peruano - Augusto Salaverry
 
El romanticismo peruano
El romanticismo peruano El romanticismo peruano
El romanticismo peruano
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
 
E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)E15 3-ii-(cap 3 y4)
E15 3-ii-(cap 3 y4)
 
Numa Pompilio Llona
Numa Pompilio LlonaNuma Pompilio Llona
Numa Pompilio Llona
 
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardiaLiteratura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
Literatura hondureña, postmodernismo, realismo y prevanguardia
 
EL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMOEL COSTUMBRISMO
EL COSTUMBRISMO
 
Romanticismo
Romanticismo   Romanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Literatura neoclasica peruana
Literatura neoclasica peruanaLiteratura neoclasica peruana
Literatura neoclasica peruana
 
Biografia de carlos augusto salaverry
Biografia de carlos augusto salaverryBiografia de carlos augusto salaverry
Biografia de carlos augusto salaverry
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruanoRomanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Poesía modernista
Poesía modernistaPoesía modernista
Poesía modernista
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
Autores del romanticismo
Autores del romanticismoAutores del romanticismo
Autores del romanticismo
 
Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*
Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*
Vida de uestro grandioso escritor *Abraham*
 
Escritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericanoEscritores del romanticismo latinoamericano
Escritores del romanticismo latinoamericano
 

Similar a El modernismo

El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Nicole Rodríguez
 
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptxliteraturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
Literatura latinoamericana ii
Literatura latinoamericana iiLiteratura latinoamericana ii
Literatura latinoamericana ii
sandraquitian6
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
Sitiarte Rl
 
LITERATURA LATINOAMERICANA
LITERATURA LATINOAMERICANALITERATURA LATINOAMERICANA
LITERATURA LATINOAMERICANA
CarolinaSema
 
Trabajo de Lengua y Literatura 2024.pptx
Trabajo de Lengua y Literatura 2024.pptxTrabajo de Lengua y Literatura 2024.pptx
Trabajo de Lengua y Literatura 2024.pptx
FranciscoJavierGaita3
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Literatura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista LationamericanaLiteratura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista Lationamericana
Maria Pilieri
 
El modernismo en américa
El modernismo en américaEl modernismo en américa
El modernismo en américa
DamarisCarrero2
 
Vanguardia literaria clau
Vanguardia literaria clauVanguardia literaria clau
Vanguardia literaria clau
claudiatareas
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
lengua y literatura
 
LiteraturaIzuelModernismo
LiteraturaIzuelModernismoLiteraturaIzuelModernismo
LiteraturaIzuelModernismoCaren Barros
 

Similar a El modernismo (20)

Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
MODERNISMO.
MODERNISMO.MODERNISMO.
MODERNISMO.
 
modernismo
modernismomodernismo
modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptxliteraturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
literaturalatinoamericanaii-200821013632.pptx
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Literatura latinoamericana ii
Literatura latinoamericana iiLiteratura latinoamericana ii
Literatura latinoamericana ii
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
 
LITERATURA LATINOAMERICANA
LITERATURA LATINOAMERICANALITERATURA LATINOAMERICANA
LITERATURA LATINOAMERICANA
 
Trabajo de Lengua y Literatura 2024.pptx
Trabajo de Lengua y Literatura 2024.pptxTrabajo de Lengua y Literatura 2024.pptx
Trabajo de Lengua y Literatura 2024.pptx
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Literatura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista LationamericanaLiteratura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista Lationamericana
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El modernismo en américa
El modernismo en américaEl modernismo en américa
El modernismo en américa
 
Vanguardia literaria clau
Vanguardia literaria clauVanguardia literaria clau
Vanguardia literaria clau
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
LiteraturaIzuelModernismo
LiteraturaIzuelModernismoLiteraturaIzuelModernismo
LiteraturaIzuelModernismo
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

El modernismo

  • 1. EL MODERNISMO CRÉDITOS: CHRISTOPHER ELEODORO ALIAGA CÓRDOVA JUAN GABRIEL MAMANI LARICO
  • 2. INTRODUCCIÓN • A continuación realizaremos una explicación acerca de una de las mas importantes e influyentes corrientes literarias conocida como Modernismo, que ocupo un lugar muy importante durante fines del siglo XIX y principios del XX. Esta corriente fue un resultado varios pensamientos nuevos y tomados de anteriores pensamientos literarios como por ej: el Romanticismo. Este cumple un papel no muy amplio pero de alguna manera importante dentro del Modernismo, lo cual lo averiguaran a continuación durante el desarrollo del informe.
  • 3. DESARROLLO • Razón del termino "Modernista" • El termino "moderno" se utiliza para nombrar lo que sigue la "moda" de una época, es decir aquello que va de acuerdo con las tendencias de su tiempo. La iniciativa de dar este nombre al movimiento de América Latina partió de Rubén Darío, quien es un articulo sobre Ricardo Contreras publicado en Chile publicado en 1888, califico el estilo de este escritor mexicano como "expresión moderna". Dos años mas tarde, en un comentario sobre una visita realizada a Ricardo Palma, empleo el termino "Modernismo" para calificar el "espíritu nuevo" que movía a un grupo de escritores. • Durante un tiempo la denominación fue empleada de una manera peyorativa, para referirse a la nueva generación de escritores llamándolos decadentes, amanerados y extranjerizantes. El modernismo no recibió el reconocimiento y el respeto publico hasta que Rubén Darío se acredito su legitimidad como movimiento estético con valores propios y con fuerzas renovadoras positivas.
  • 4. COMIENZOS • El modernismo literario tuvo su origen en Hispanoamérica, entre los años 1880 y 1914, impulsado en especial por el poeta nicaragüense Rubén Darío. • Aquí en Hispanoamérica se registro una lenta pero creciente reacción contra las corrientes académicas y románticas, protagonizadas por varios y renombrados escritores como por ejemplo González Prada, Salvador Díaz Mirón, entre otros. • En el desarrollo del modernismo, es posible identificar los siguientes momentos: • Iniciación: La primera generación modernista (1882-1896). José Martí y Manuel Gutiérrez Nájera inician un trabajo de actualización de la lengua, principalmente en la prosa, aunque también en el verso, muy fijos al modelo español. • Culminación: En 1888, Rubén Darío publica su libro Azul. En esta época ya se habían realizado grandes innovaciones en la palabra poética. Por medio de su obra en Chile, Argentina y España, Darío realiza una tarea excepcional, que consolida el Modernismo como movimiento continental y se convierte en su síntesis más brillante, tanto en América como en España. En 1896 se edita Prosas Profanas, el libro de Darío que oficializa el Modernismo en Hispanoamérica. • Continuación: La segunda generación modernista. Consagrado Rubén Darío como jefe de la escuela del Modernismo, cuando ya los iniciadores habían muerto prematuramente, los escritores de esta segunda generación continuarían la obra con sus aportes personales. Ellos son, entre otros, Leopoldo Lugones, Ricardo Jaime Freyre, Amado Nervo, y Julio Herrera y Reissig.
  • 5. MODERNISMO Y OTRAS CORRIENTES LITERARIAS • Entrándonos un poco mas al tema de la evolución, nos encontramos con otra corriente literaria conocida como Romanticismo. • Este movimiento romántico, que domino el horizonte de las letras hispánicas durante todo el siglo XIX, se convirtió para los poetas modernistas en el fantasma que se deseaba superar. • Entre los autores de este moviento el único cuya importancia se reconoció y se mantuvo fue Gustavo Adolfo Bécquer. Los demás eran vistos como representantes de una poesía demasiado cargada de razón y logicismo, que era necesario dejar atrás. • En su faceta americana, el romanticismo significo también una exaltación del sentimiento patrio, lo cual llevo a que gran parte de los autores hicieran una poesía dedicada al elogio de los héroes de la independencia y los momentos de gloria nacional. Los cánones del momento dictaban que la poesía debía estar dedicada a la exaltación de sentimientos nobles y a la difusión de ideas filosóficas, políticas, sociales. • Los modernistas quisieron liberar a la creación poética autónoma y que su único propósito era buscar belleza. Del Romanticismo, sin embargo, tomo el modernismo algunos de sus temas, entre ellos la evasión a mundos irreales o exóticos, la melancolía, el desencanto y la duda existencial. También el gusto por la vida bohemia y la actitud desdeñosa frente la sociedad burguesa fueron motivos románticos que los modernistas acogieron en sus creaciones. • Finalmente en las primeras décadas del siglo XX el Modernismo en América Latina dio paso a las escuelas de vanguardia, que se impondrían con fuerza en todo el continente. Sin embargo, la influencia de la escuela de Rubén Darío siguió siendo importante en muchos países durante varios años y muchos poetas que no se acogieron a los movimientos de vanguardia y continuaron por la senda que había abierto el nicaragüense. Pero igualmente poco a poco comenzaban a llegar jóvenes autores cargados con la influencia de los surrealistas, dadaístas, etc. (algunas características del vanguardismo), que nuevamente habían tomado de la gran inspiración de Europa, sin embargo los autores latinoamericanos ya habían aprendido a elaborar las influencias llegadas de fuera para convertirlas en materia propia.
  • 6. MÁXIMOS EXPONENTES DEL MODERNISMO • Entre los máximos exponentes del modernismo destacaron: elnicaragüense Rubén Darío, • los españoles • Juan Ramón Jiménez y Ramón María del Valle Inclán, • el mexicano Amado Nervo, • el cubano José Martí, en literatura; • los españoles Antoni Gaudí, Lluís Domènech i Montaner y Josep Puig i Cadafalch, • el austriaco Otto Wagner, y • el francés Héctor Guimard, • así como el austriaco Gustav Klimt,