SlideShare una empresa de Scribd logo
El Mouse
Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos.
Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la
que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero, cursor o flecha
en el monitor.
El Mouse
El mouse suele ser uno de los periféricos de entrada a nuestra PC al cual le
prestamos menor atención, aunque en realidad es una de la herramientas
imprescindibles a la hora de realizar trabajos, ya que nos permite llevar a cabo
centenares de funciones con sólo un clic. Por ello, a la hora de elegir
un mouse para nuestra computadora debemos tener en cuenta una serie de
factores que nos permitirán seleccionar la mejor opción de acuerdo a nuestros
requerimientos y a los beneficios que ofrezca cada modelo.
Si no existieran las interfaces gráficas(Windows, Word,
etc., es una interfaz grafica porque utiliza imágenes,
colores, etc. Para utilizar fácilmente la computadora),
el único medio de comunicación entre el usuario y la
computadora sería el teclado, como antes, a través de
comandos(mandatos, instrucciones), es decir, por
medio de instrucciones que el usuario debía memorizar y
escribir en el teclado (copy, delete, format, etcétera).
¿Que pasaría si no existieran?
Ejemplo de interfaz basada
en comandos:
Ejemplo de interfaz grafica:
¿Cuando apareció el Mouse?
1952: Nace el primer TrackBall, creado por la Marina Canadiense.
Aproximadamente diez años antes de la creación del primer mouse, el Comando Marítimo
de las Fuerzas Canadienses contactó a varias empresas que pudieran estar interesadas en
participar de varios proyectos que involucraban a las fuerzas armadas, universidades y
compañías privadas.
Uno de esos proyectos pretendía crear una máquina que fuera capaz de compartir datos
de radares y sensores sonoros en tiempo real, para que todos los combatientes
pudieran tener una visión unificada del campo de batalla. Este proyecto fue conocido como
DATAR.
¿Cuando apareció el Mouse?
Pero la parte más interesante es que el DATAR incluía un dispositivo curioso para la
época. Los operadores enviaban los datos de los radares a través de un
TrackBall, una especie de «mouse» en el que, para poder mover el cursor, bastaba con
girar una bola ubicada en el dispositivo.
Claro que este primer TrackBall no tenía la elegancia y el peso de los modelos
actuales. Para tener una idea, la Marina Canadiense usaba una bola del tamaño de una de
boliche para la construcción de ese dispositivo, y como se trataba de un proyecto militar y
por lo tanto secreto, éste TrackBall nunca fue registrado.
1963: El primer prototipo de mouse,
creado por Douglas Engelbart.
De forma independiente, el investigador Douglas Engelbart, del Instituto de Investigación
Stanford, trabajó en un proyecto muy avanzado para la época en la que vivía. A principio de
la década de los 60, la mayoría de las computadoras todavía eran operadas con tarjetas
perforadas y otros métodos que no permitían la relación del usuario(usted) con la máquina
(Computadora).
Engelbart trabajaba en una máquina que tenía como objetivo aumentar el intelecto
humano. Muchas de las tecnologías que se utilizan en la actualidad surgieron de ese
proyecto, como la interfaz gráfica, los videos y algo muy utilizado por todos en la
actualidad, el chat.
El mouse fue inventado en 1963 por Douglas Engelbart del Instituto de Investigación de la
universidad de Stanford. Engelbart recibió la patente (US3541541) del invento el 17 de
noviembre de 1970.
El ratón o Mouse apareció oficialmente en 1970 como una herramienta para el manejo de
las nuevas interfaces gráficas de la época (Medio de comunicación fácil y entendible,
entre el usuario y la computadora). Se diseñó con la finalidad de brindar a los usuarios
un método más rápido para desplazarse por la pantalla (monitor) de la computadora.
¿Quieres conocer como era el
primer Mouse?
Era una pequeña caja de
madera con un botón rojo
en la parte superior y un
cable que salía de uno de
los lados, simulando de
alguna forma, la cola de un
ratón. Fue el primer
mouse de la historia.
Comercialización del Mouse.
En los 70 la empresa alemana Telefunken lanzó un modelo de mouse que tenía
una pequeña esfera de goma en el interior, responsable del registro de las
coordenadas.
1973 – 1981: Los mouses de Xerox 8010 Information System. Esta también fue una de
las primeras computadoras en incorporar otras tecnologías, más comunes en las
computadoras actuales, como redes Ethernet, servidores de archivo y de impresión.
Comercialización del Mouse.
1983: El primer mouse de Apple la famosa computadora Lisa, que incluía un mouse.
Una característica destacada de este modelo es que, en vez de usar una bolita de
goma, el mouse de Lisa usaba una esfera de metal. Este fue el modelo que estableció
el estándar de un único botón para todos los mouses de la empresa, durante cerca de 20
años.
Raton o Mouse de Bola
Fue uno de los dispositivos mas comunes en todas las computadoras. Tienen una
gran esfera de plástico o goma, de varias capas, en su parte inferior para mover
dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de este sobre la
superficie.
Comercialización del Mouse.
Mecanismo Raton o Mouse de Bola
Mecanismo Raton o Mouse de Bola
Cuando se tenían problemas porque el ratón
ya no respondía…….
Se producían saltos de desplazamientos o se atora
frecuentemente, habia que limpiarlo .
Comercialización del Mouse.
1999: Se estrena el mouse óptico El IntelliMouse con IntelliEye, de
Microsoft, funcionaba sobre casi cualquier tipo de superficie y presentó mejoras
significativas comparándolos con el mouse mecánico.
La principal diferencia era el hecho de que la «bolita» del mouse mecánico fue
sustituida por un LED infrarrojo, con la ventaja de que este modelo no acumulaba
suciedad, evitando que el usuario tenga que abrir el dispositivo para limpiarlo. La serie
IntelliMouse fue la primera en incorporar el scroll Wheel (la rueda de scroll entre los
dos botones).
Scroll Wheel
En sus inicios, era una regla característica que la
comunicación entre la computadora y el ratón se
realizaba mediante un cable, y que el movimiento del
Mouse se registraba con una bola giratoria.
En la actualidad, hay una gran diversidad de modelos,
que van desde los alámbricos a los inalámbricos y de
los mecánicos a los ópticos, e incluso, combinaciones
de los mismos.
Una de sus características
en su inicio.
¿Cómo funciona el Mouse óptico?
Los ratones ópticos cuentan con un LED (diodo emisor de luz) que
dispara un rayo de luz infrarroja sobre una superficie que lo refleja para
ser capturado por un receptor del mouse, que es un chip sensible a la
luz denominado CCD, parecido al que tienen las cámaras digitales, el
cual envía la información a un procesador de señal, que registra el
cambio de reflexión de la luz, la velocidad y la dirección y, tomando en
cuenta los factores anteriores, se determina el movimiento horizontal y
vertical del ratón.
¿Cómo funciona el Mouse óptico?
Para que te sorprendas, el CCD(chip sensible a la luz) está
recibiendo y procesando 1,500 reflejos por segundo lo que da
un seguimiento digital del movimiento y, por tanto, una
precisión extraordinaria.
¿Lo bueno de este Mouse?
•Realiza un seguimiento del movimiento 1,500 veces por
segundo, lo que permite hacerlo de manera suave y precisa.
•Su mantenimiento se reduce al mínimo, pues está sellado en
su interior y por ello no entran partículas de polvo que
provoquen saltos y atascos, característicos en el mouse de
bola. Además, no tiene partes móviles que se puedan
desgastar.
•Permite una navegación fácil, en cualquier interfaz gráfica, sin
necesidad de utilizar barras de desplazamiento.
•Están diseñados de manera ergonómica para personas
diestras o zurdas, de manos grandes o pequeñas.
¿Lo bueno de este Mouse?
•Otros modelos no tienen botón alguno, con sólo presionar
el ratón se activa el mecanismo de pulsado.
•No necesita tapete (pad), ya que trabaja por impulsos. El
sensor óptico detecta el movimiento en una gran cantidad
de superficies como madera, plástico, o incluso, tu pierna,
pues sólo requiere reflejar luz sobre un objeto sólido.
•Su vida útil es mayor que la del ratón tradicional y algunas
compañías ofrecen hasta cinco años de garantía.
¿Lo no tan bueno de este Mouse?
•La iluminación ambiental muy intensa puede
presentar interferencia en su operación.
•No funciona muy bien en superficies translúcidas
como el cristal.
Ratón inalámbrico
Si te estorba el cable del ratón de tu
computadora o sientes que está muy
corto, al fin podrás deshacerte de él.
En la actualidad existen varios tipos de ratones que
no utilizan cables y su funcionamiento se basa en la
tecnología de radio digital, permitiendo trabajar aun
estando la computadora fuera del alcance de tu
vista, incluso a metro y medio de distancia.
Funciona gracias a la tecnología de transmisión de ondas de radiofrecuencia.
Está integrado por dos partes:
• Un aparato receptor, conectado, por lo regular, a un puerto serial de la
computadora.
• El dispositivo móvil, que es propiamente el ratón, pero sin cola.
¿Como funciona el Ratón inalámbrico?
Aparato receptor conectado
directamente en uno de los
puertos USB de la PC.
Dispositivo móvil.
¿Como funciona el Ratón inalámbrico?
El dispositivo móvil puede ser de tipo óptico o laser, y consta de los
mismos elementos que un ratón simple, pero en este caso la
información no se envía a la computadora, sino a un transmisor de
radiofrecuencia que, a su vez, la envía al espacio aéreo.
El receptor, como su nombre lo indica, recoge la señal transmitida por el ratón,
la convierte en un formato manejable por la computadora (es decir, lo decodifica)
y lo envía en forma digital al CPU. Este tipo de comunicación se puede dar,
incluso, a través de objetos y papeles que comúnmente tenemos en nuestro
escritorio, por lo que no es necesario preocuparnos por mantener una línea
despejada entre el ratón y el receptor. Es importante señalar que contiene
varios canales para evitar la interferencia con otros aparatos, como
televisores o radios.
¿Como funciona el Ratón inalámbrico?
¿Lo bueno del Ratón inalámbrico?
• Proporciona comodidad en el trabajo al no estar sujeto a cables.
• Permite tener un escritorio libre de cables adicionales y tapete.
• Algunos modelos tienen una rueda en la parte superior que te
permiten avanzar rápidamente de arriba hacia abajo del documento
(scroll), sin necesidad de utilizar las barras de desplazamiento;
incluso, se pueden obtener buenos acercamientos (zoom) de
fotografías u objetos sin utilizar menús o barras de herramientas.
• Algunos modelos reconocen la presencia de tu mano y de manera
inmediata se conectan a tecnología óptica. Cuando la retiras, el
ratón cambia a un modo de dormir, optimizando energía.
¿Lo no tan bueno del Ratón inalámbrico?
• En lugares con mucha interferencia
electromagnética, como salas de
conferencia, pueden presentar
problemas.
• Su uso implica un costo adicional,
pues utiliza dos pilas alcalinas que
normalmente son del tipo AAA
Raton Laser.
Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable
especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores
de videojuegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre
una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se
sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2,000 ppp (Puntos
por pulgada), lo que se traduce en un aumento significativo de la
precisión y sensibilidad.
Aclaracion: Ppp (Puntos por
pulgada).
DPI son siglas que en inglés significan "Dots per Inch" (Puntos
Por Pulgada en español). Se relaciona directamente con la lectura
de movimientos del mouse en una superficie. Por ejemplo, si
un mouse tiene 1600 DPI significaría que si mueves el mouse 1
pulgada (2.54cm), el mouse será capaz de enviar 1600 lecturas o
señales del movimiento que has hecho a la computadora.
¿Cómo saber el DPI del ratón que
estás usando?
Hay 3 formas bastante sencillas para saber el DPI del mouse que
estas utilizando o que ha comprado recientemente:
1. Mire debajo de tu ratón o en la caja donde venía cuando lo
compro. A menudo constan de una ficha técnica con la marca, el
modelo y el DPI (si lo tiene fijo).
2. Consulte la web del fabricante y busca la ficha técnica de modelo
de ratón.
3. Compruebe el software que traía el mouse. los ratones más
avanzados suelen tener un software que puede venir en un CD o te
lo puedes descargar desde la web del fabricante. Dentro de este
software vendrán las especificaciones y unas opciones que podrás
modificar.
Trackball
Un trackball es un periférico de entrada que tiene la misma
funcionalidad que un mouse. En general, consta de una gran bola
acoplada a una base fija; la bola se mueve con los dedos y permite
desplazar un cursor en la pantalla.
La principal ventaja del trackball con respecto al mouse, es que
requiere menos área física para usarse. De esta manera se reduce el
esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible
dolor de antebrazo por el movimiento de este.
Quienes utilizan Trackball?
En definitiva, los ratones con trackball suelen ser una excelente
opción para usuarios que utilizan el PC para trabajar y
especialmente para aplicaciones que requieren precisión, como
Photoshop u otros programas de diseño gráfico. Tienen una mejor
ergonomía y nos cansaremos menos al utilizarlos. Existe también el
ratón trackball inalámbrico.
Raton multitactil.
El principal ejemplo de los ratones táctiles es el Magic Mouse de
Apple, y están diseñados con una carcasa superior de una pieza. Su
superficie es lisa, sin botones, ya que se trata de una zona
multitáctil en el que todo el ratón hace de botón y lo puedan usar tanto
los diestros como los zurdos.
Raton multitactil.
El Magic Mouse puede configurarse como un ratón con dos botones o
con solo uno, dependiendo de nuestras preferencias.
El desplazamiento que antes podíamos hacer con la bolita, ahora se
ve sustituido por arrastrar el dedo en cualquier dirección sobre la
superficie táctil.
Raton multitactil de Microsoft
para PC`s.
Este Explorer Touch es inalámbrico, con batería que le da para 18
meses de autonomía, aunque requiere de un puerto USB para
conectar su receptor BlueTrack RF, en lugar de usar un enlace
Bluetooth. Tiene las mismas características que el Magic de Apple,
su precio es mas bajo.
Existen los siguientes tipos de Mouse por su
mecanismo:
• Mecánico
• Óptico
• Láser
• TrackBall
• Multitáctil
Kensington Si300 Laser
Wired Mouse RatónMecánico
TrackBall
Óptico
Existen los siguientes tipos de Mouse por su conexión:
Cable.
Inalámbrico:
A. Radio Frecuencia
B. Bluetooth
C. Wireless
D. Infrarrojo
Los botones del ratón:
Hoy en día hay una gran variedad de ratones, con 2, 3, incluso hasta cuatro botones,
pero las funciones básicas son las mismas.
1.El botón Izquierdo. Es el más utilizado porque con él
seleccionaremos los objetos.
2.El botón derecho se utiliza para desplegar el menú contextual,
este menú recibe este nombre porque en función del objeto
seleccionado el menú contendrá unas opciones u otras.
3.El botón del medio o la ruedecilla se utiliza para desplazarse
hacia arriba o hacia abajo. A veces para que tenga efecto tenemos
que seleccionar el área donde nos queremos desplazar.
Funciones del Mouse en
Windows.
La palabra en cuestión, "clic", proviene del inglés y es la onomatopeya del sonido que se
escucha al oprimir el pequeño botón que se encuentra en la parte superior de nuestro
Mouse (también conocido como "ratón").
Cuando los expertos informáticos dicen "hace clic" se refieren a la acción de mover con
el Mouse la flecha que aparece en la pantalla hacia cierto objetivo, para terminar la
acción presionando dicho botón (izquierdo o derecho)
Clic por aquí, clic por haya.
El clic. Se realiza con el botón izquierdo del ratón, un clic sobre algún
objeto, de esta forma hacemos una selección.
Seleccionar y arrastrar. Se utiliza para seleccionar varios objetos
al mismo tiempo. Para hacerlo da un clic en una zona y arrastras hasta
seleccionar los objetos deseados, luego suelta el botón del Mouse.
Doble clic. Se utiliza para ejecutar los programas asociados a los
iconos.
La forma de una mano usualmente significa que el puntero está pasando por
encima de un vínculo, como sucede en una página Web en internet.
Un vínculo o hipervínculo (también conocido como enlace, hiperenlace o link)
es un elemento de un documento electrónico que está relacionado con otro
recurso y que, al formar parte de una red de documentos, posibilita la
navegación.
Los vínculos permiten que una persona que está leyendo una página web haga
click en ciertas palabras o imágenes para trasladarse virtualmente hacia otra
página.
Mouse especiales.
Mouse para juegos.
Air Mouse, un nuevo tipo de Mouse Wireless
El uso prolongado del "ratón" en la oficina puede provocar algunas lesiones en los tendones, para evitar estos
padecimientos se creó este dispositivo capaz de evitar daños.
En 2006, Dinamarca comenzó a considerar la tendinitis ocasionada por el uso excesivo del mouse como una
enfermedad laboral, por la cual los patrones tendrían que pagar indemnización a sus empleados.
Este hecho fue calificado como histórico tanto como por sindicatos y por empresas.
Para evitar este tipo de dolencias los fabricantes y diseñadores comenzaron a trabajar en ratones ergonómicos
y en pads con almohadillas de gel que permiten descansar la muñeca en lugar de tenerla apoyada sobre la
mesa.
Para quienes el uso de este dispositivo es todavía incomodo, el sitio gizmag.com reporta la creación de un
nuevo guante que cumple con estas funciones.
La idea de este aparato surgió debido a que uno de sus creadores, Mark Brajamovic, sufrió de problemas
debido a las lesiones provocadas por el uso reiterado del "ratón" y después de diversas investigaciones pudo
diseñar el Air Mouse.
Este mouse funciona sin cables y es capaz de trabajar por una semana completa sin necesidad de recargarse.
Air Mouse, un nuevo tipo de Mouse Wireless
Como su nombre indica, el AirMouse es un nuevo tipo de mouse wireless , es una
especie de guante.
Fácil de usar, es operable gracia a un láser óptico y te da total flexibilidad.
De seguro te preguntas cómo harás para escribir. Pues sencillo. El AirMouse sólo se
activa cuando está en el aire, así que puedes usar el teclado con total comodidad.
El producto está clínicamente probado para funcionar sin problemas en los ligamentos de
su mano y muñeca. Esto permitirá mantener su mano en una posición neutral, aparte de
aumentar su velocidad y precisión.
El color de la tela se puede intercambiar en cuatro tipos, azul, amarillo, morado y negro.
BAT, el mouse de computadora que levita
Basta con colocar la base magnética en una mesa y conectarla a una computadora para
que pueda procesar la información y listo.
Con el objetivo de evitar el "Síndrome del túnel carpiano", el estudio Kibardindesing prueba
un novedoso mouse flotante que realiza las mismas funciones que uno convencional sin la
necesidad de estar en contacto con una base firme. El mouse flotante, bautizado como
“Bat”, funciona acoplado a una base magnética y una plataforma que procesa la
información de manera inalámbrica.
BAT, el mouse de computadora que levita
El diseño de este “ratón” se amolda a la posición natural de la muñeca a diferencia de los
convencionales, en los que la muñeca debe estar inevitablemente doblada, llegando a
provocar Síndrome del túnel carpiano. Este padecimiento se produce cuando el nervio que
abarca desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel
carpiano.
Mouse Arc Touch
Se distingue por su color oscuro y su plasticidad. Es una tira de plástico y goma maleable
que cuando se dobla se enciende y al revés: al extenderla, se apaga. Esta forma
extendida y plana le otorga numerosas ventajas para poder transportarlo en cualquier
bolsillo. Sus funciones son similares a las de Magic Mouse, aunque no puede aumentar
imágenes. Funciona por conexión de radiofrecuencia a través de puertos USB, lo que
incide en su mayor eficiencia energética, y lleva dos pilas alcalinas AAA. Solo
es adecuado para computadores con el sistema operativo Windows.
Magic Trackpad
Es un híbrido entre el ratón y la tarjeta gráfica, con todas las funciones del ratón táctil de
los nuevos modelos portátiles de Apple. Permite mover páginas en "escroll“(Se denomina
desplazar o deslizar), aumentar imágenes, cambiar de ventanas, etc., tan solo con los
dedos. Se conecta con el ordenador por tecnología Bluetooth, por lo que está
recomendado para computadoras de personales.
Logitech Wireless Touchpad
Es la misma que la del Magic Trackpad, pero en lugar de estar fabricado por Apple, su
creador es Logitech. Esto implica que, en primer lugar, funciona con menos
complicaciones en computadoras que corren con el sistema operativo Windows y
que en vez de usar Bluetooth para conectarse al ordenador, emplea radiofrecuencia,
con lo que optimiza el gasto de batería.
Listo para la comprensión de lectura
a través del cuestionario. Recuerde
que hay una fecha especifica para
resolverlo, debe de estar pendiente
de su correo electrónico personal de
Gmail.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas De Excel
Temas De ExcelTemas De Excel
Temas De ExcelMAFER
 
Presentacion story board
Presentacion story boardPresentacion story board
Presentacion story board
carolinayna
 
Microsoft Publisher 2010
Microsoft Publisher 2010Microsoft Publisher 2010
Microsoft Publisher 2010
Diana Cañette
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Corel Draw X3 Texto
Corel Draw X3  TextoCorel Draw X3  Texto
Corel Draw X3 Texto
Afrito Comix
 
Qué es excel
Qué es excelQué es excel
Qué es excel
NoheliaKatherine
 
Icono simbolo-indice
Icono simbolo-indiceIcono simbolo-indice
Icono simbolo-indice
alejoconejotostado
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Chris Ztar
 
Simbolo. signo. icono.
Simbolo. signo. icono.Simbolo. signo. icono.
Simbolo. signo. icono.
adolmigue598
 
Digu 03. Estilos de interfaz
Digu 03. Estilos de interfazDigu 03. Estilos de interfaz
Digu 03. Estilos de interfaz
Jorge Cantú López
 
Tipografías Rotuladas
Tipografías RotuladasTipografías Rotuladas
Tipografías Rotuladas
Darkies Lujan
 
4ta unidad corel draw
4ta unidad corel draw4ta unidad corel draw
4ta unidad corel drawJavier Avalos
 
Taller Blogs
Taller BlogsTaller Blogs
Taller Blogs
Raymond Marquina
 
Legibilidad en señalética rsd11
Legibilidad en señalética rsd11Legibilidad en señalética rsd11
Legibilidad en señalética rsd11
Ruben Sanchez
 
Elementos comunes entre word y power point
Elementos comunes entre word y power pointElementos comunes entre word y power point
Elementos comunes entre word y power pointAlvaroG7
 
Procesadores de textos y hoja de calculo
Procesadores de textos y hoja de calculoProcesadores de textos y hoja de calculo
Procesadores de textos y hoja de calculoGaby Da Dignidad
 
6to primaria computación
6to primaria computación6to primaria computación
6to primaria computación
Wilfredo Santamaría
 
Afiche en word
Afiche en wordAfiche en word
Afiche en word
Roger Gómez Vicente
 

La actualidad más candente (20)

Temas De Excel
Temas De ExcelTemas De Excel
Temas De Excel
 
Presentacion story board
Presentacion story boardPresentacion story board
Presentacion story board
 
Microsoft Publisher 2010
Microsoft Publisher 2010Microsoft Publisher 2010
Microsoft Publisher 2010
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Corel Draw X3 Texto
Corel Draw X3  TextoCorel Draw X3  Texto
Corel Draw X3 Texto
 
Qué es excel
Qué es excelQué es excel
Qué es excel
 
Icono simbolo-indice
Icono simbolo-indiceIcono simbolo-indice
Icono simbolo-indice
 
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la SemióticaÍndices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
Índices, Íconos y Símbolos de la Semiótica
 
Simbolo. signo. icono.
Simbolo. signo. icono.Simbolo. signo. icono.
Simbolo. signo. icono.
 
Digu 03. Estilos de interfaz
Digu 03. Estilos de interfazDigu 03. Estilos de interfaz
Digu 03. Estilos de interfaz
 
Tipografías Rotuladas
Tipografías RotuladasTipografías Rotuladas
Tipografías Rotuladas
 
4ta unidad corel draw
4ta unidad corel draw4ta unidad corel draw
4ta unidad corel draw
 
Taller Blogs
Taller BlogsTaller Blogs
Taller Blogs
 
Legibilidad en señalética rsd11
Legibilidad en señalética rsd11Legibilidad en señalética rsd11
Legibilidad en señalética rsd11
 
Elementos comunes entre word y power point
Elementos comunes entre word y power pointElementos comunes entre word y power point
Elementos comunes entre word y power point
 
Procesadores de textos y hoja de calculo
Procesadores de textos y hoja de calculoProcesadores de textos y hoja de calculo
Procesadores de textos y hoja de calculo
 
Que es power point
Que es power pointQue es power point
Que es power point
 
6to primaria computación
6to primaria computación6to primaria computación
6to primaria computación
 
Afiche en word
Afiche en wordAfiche en word
Afiche en word
 

Similar a El Mouse

La historia de mouse
La historia de mouseLa historia de mouse
La historia de mouse
aranis_nora
 
Mause
MauseMause
Historia del mouse
Historia del mouseHistoria del mouse
Historia del mouseEdwin Vargas
 
Historia del mouse
Historia del mouseHistoria del mouse
Historia del mouseAldrighteamo
 
Trabajo informática ud 1 tic jesús matesanz
Trabajo informática ud 1 tic jesús matesanzTrabajo informática ud 1 tic jesús matesanz
Trabajo informática ud 1 tic jesús matesanzJesusmatesanz
 
PROCESADOR
PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
Ronald Sanchez
 
MAUSE PC
MAUSE PCMAUSE PC
MAUSE PC
marcoangulo
 
The history of the mouse
The history of the mouseThe history of the mouse
The history of the mouse
Andrew Mendiola Cisneros
 
Mouse
MouseMouse
Ratones (examen)
Ratones (examen)Ratones (examen)
Ratones (examen)
joselid
 
El mause
El mauseEl mause
El mause
alejnadra
 
Perifericos De La Computadora
Perifericos De La ComputadoraPerifericos De La Computadora
Perifericos De La Computadora
alejnadra
 
Evolucion del mouse
Evolucion del mouseEvolucion del mouse
Evolucion del mouse
LucasM1996
 

Similar a El Mouse (20)

El mouse
El mouseEl mouse
El mouse
 
La historia de mouse
La historia de mouseLa historia de mouse
La historia de mouse
 
Mause
MauseMause
Mause
 
Mouse
MouseMouse
Mouse
 
Historia del mouse
Historia del mouseHistoria del mouse
Historia del mouse
 
Historia del mouse
Historia del mouseHistoria del mouse
Historia del mouse
 
Historia del mouse
Historia del mouseHistoria del mouse
Historia del mouse
 
Trabajo informática ud 1 tic jesús matesanz
Trabajo informática ud 1 tic jesús matesanzTrabajo informática ud 1 tic jesús matesanz
Trabajo informática ud 1 tic jesús matesanz
 
Mouse & scanner clase
Mouse & scanner claseMouse & scanner clase
Mouse & scanner clase
 
Mouse & scanner clase
Mouse & scanner claseMouse & scanner clase
Mouse & scanner clase
 
PROCESADOR
PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
 
MAUSE PC
MAUSE PCMAUSE PC
MAUSE PC
 
El mouse
El mouseEl mouse
El mouse
 
The history of the mouse
The history of the mouseThe history of the mouse
The history of the mouse
 
MOUSE
MOUSEMOUSE
MOUSE
 
Mouse
MouseMouse
Mouse
 
Ratones (examen)
Ratones (examen)Ratones (examen)
Ratones (examen)
 
El mause
El mauseEl mause
El mause
 
Perifericos De La Computadora
Perifericos De La ComputadoraPerifericos De La Computadora
Perifericos De La Computadora
 
Evolucion del mouse
Evolucion del mouseEvolucion del mouse
Evolucion del mouse
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

El Mouse

  • 1. El Mouse Generalmente está fabricado en plástico, y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero, cursor o flecha en el monitor.
  • 2. El Mouse El mouse suele ser uno de los periféricos de entrada a nuestra PC al cual le prestamos menor atención, aunque en realidad es una de la herramientas imprescindibles a la hora de realizar trabajos, ya que nos permite llevar a cabo centenares de funciones con sólo un clic. Por ello, a la hora de elegir un mouse para nuestra computadora debemos tener en cuenta una serie de factores que nos permitirán seleccionar la mejor opción de acuerdo a nuestros requerimientos y a los beneficios que ofrezca cada modelo.
  • 3. Si no existieran las interfaces gráficas(Windows, Word, etc., es una interfaz grafica porque utiliza imágenes, colores, etc. Para utilizar fácilmente la computadora), el único medio de comunicación entre el usuario y la computadora sería el teclado, como antes, a través de comandos(mandatos, instrucciones), es decir, por medio de instrucciones que el usuario debía memorizar y escribir en el teclado (copy, delete, format, etcétera). ¿Que pasaría si no existieran?
  • 4. Ejemplo de interfaz basada en comandos:
  • 6. ¿Cuando apareció el Mouse? 1952: Nace el primer TrackBall, creado por la Marina Canadiense. Aproximadamente diez años antes de la creación del primer mouse, el Comando Marítimo de las Fuerzas Canadienses contactó a varias empresas que pudieran estar interesadas en participar de varios proyectos que involucraban a las fuerzas armadas, universidades y compañías privadas. Uno de esos proyectos pretendía crear una máquina que fuera capaz de compartir datos de radares y sensores sonoros en tiempo real, para que todos los combatientes pudieran tener una visión unificada del campo de batalla. Este proyecto fue conocido como DATAR.
  • 7. ¿Cuando apareció el Mouse? Pero la parte más interesante es que el DATAR incluía un dispositivo curioso para la época. Los operadores enviaban los datos de los radares a través de un TrackBall, una especie de «mouse» en el que, para poder mover el cursor, bastaba con girar una bola ubicada en el dispositivo. Claro que este primer TrackBall no tenía la elegancia y el peso de los modelos actuales. Para tener una idea, la Marina Canadiense usaba una bola del tamaño de una de boliche para la construcción de ese dispositivo, y como se trataba de un proyecto militar y por lo tanto secreto, éste TrackBall nunca fue registrado.
  • 8. 1963: El primer prototipo de mouse, creado por Douglas Engelbart. De forma independiente, el investigador Douglas Engelbart, del Instituto de Investigación Stanford, trabajó en un proyecto muy avanzado para la época en la que vivía. A principio de la década de los 60, la mayoría de las computadoras todavía eran operadas con tarjetas perforadas y otros métodos que no permitían la relación del usuario(usted) con la máquina (Computadora). Engelbart trabajaba en una máquina que tenía como objetivo aumentar el intelecto humano. Muchas de las tecnologías que se utilizan en la actualidad surgieron de ese proyecto, como la interfaz gráfica, los videos y algo muy utilizado por todos en la actualidad, el chat.
  • 9. El mouse fue inventado en 1963 por Douglas Engelbart del Instituto de Investigación de la universidad de Stanford. Engelbart recibió la patente (US3541541) del invento el 17 de noviembre de 1970. El ratón o Mouse apareció oficialmente en 1970 como una herramienta para el manejo de las nuevas interfaces gráficas de la época (Medio de comunicación fácil y entendible, entre el usuario y la computadora). Se diseñó con la finalidad de brindar a los usuarios un método más rápido para desplazarse por la pantalla (monitor) de la computadora.
  • 10. ¿Quieres conocer como era el primer Mouse? Era una pequeña caja de madera con un botón rojo en la parte superior y un cable que salía de uno de los lados, simulando de alguna forma, la cola de un ratón. Fue el primer mouse de la historia.
  • 11. Comercialización del Mouse. En los 70 la empresa alemana Telefunken lanzó un modelo de mouse que tenía una pequeña esfera de goma en el interior, responsable del registro de las coordenadas. 1973 – 1981: Los mouses de Xerox 8010 Information System. Esta también fue una de las primeras computadoras en incorporar otras tecnologías, más comunes en las computadoras actuales, como redes Ethernet, servidores de archivo y de impresión.
  • 12. Comercialización del Mouse. 1983: El primer mouse de Apple la famosa computadora Lisa, que incluía un mouse. Una característica destacada de este modelo es que, en vez de usar una bolita de goma, el mouse de Lisa usaba una esfera de metal. Este fue el modelo que estableció el estándar de un único botón para todos los mouses de la empresa, durante cerca de 20 años.
  • 13. Raton o Mouse de Bola Fue uno de los dispositivos mas comunes en todas las computadoras. Tienen una gran esfera de plástico o goma, de varias capas, en su parte inferior para mover dos ruedas que generan pulsos en respuesta al movimiento de este sobre la superficie. Comercialización del Mouse.
  • 14. Mecanismo Raton o Mouse de Bola
  • 15. Mecanismo Raton o Mouse de Bola
  • 16. Cuando se tenían problemas porque el ratón ya no respondía……. Se producían saltos de desplazamientos o se atora frecuentemente, habia que limpiarlo .
  • 17. Comercialización del Mouse. 1999: Se estrena el mouse óptico El IntelliMouse con IntelliEye, de Microsoft, funcionaba sobre casi cualquier tipo de superficie y presentó mejoras significativas comparándolos con el mouse mecánico. La principal diferencia era el hecho de que la «bolita» del mouse mecánico fue sustituida por un LED infrarrojo, con la ventaja de que este modelo no acumulaba suciedad, evitando que el usuario tenga que abrir el dispositivo para limpiarlo. La serie IntelliMouse fue la primera en incorporar el scroll Wheel (la rueda de scroll entre los dos botones). Scroll Wheel
  • 18. En sus inicios, era una regla característica que la comunicación entre la computadora y el ratón se realizaba mediante un cable, y que el movimiento del Mouse se registraba con una bola giratoria. En la actualidad, hay una gran diversidad de modelos, que van desde los alámbricos a los inalámbricos y de los mecánicos a los ópticos, e incluso, combinaciones de los mismos. Una de sus características en su inicio.
  • 19. ¿Cómo funciona el Mouse óptico? Los ratones ópticos cuentan con un LED (diodo emisor de luz) que dispara un rayo de luz infrarroja sobre una superficie que lo refleja para ser capturado por un receptor del mouse, que es un chip sensible a la luz denominado CCD, parecido al que tienen las cámaras digitales, el cual envía la información a un procesador de señal, que registra el cambio de reflexión de la luz, la velocidad y la dirección y, tomando en cuenta los factores anteriores, se determina el movimiento horizontal y vertical del ratón.
  • 20. ¿Cómo funciona el Mouse óptico? Para que te sorprendas, el CCD(chip sensible a la luz) está recibiendo y procesando 1,500 reflejos por segundo lo que da un seguimiento digital del movimiento y, por tanto, una precisión extraordinaria.
  • 21. ¿Lo bueno de este Mouse? •Realiza un seguimiento del movimiento 1,500 veces por segundo, lo que permite hacerlo de manera suave y precisa. •Su mantenimiento se reduce al mínimo, pues está sellado en su interior y por ello no entran partículas de polvo que provoquen saltos y atascos, característicos en el mouse de bola. Además, no tiene partes móviles que se puedan desgastar. •Permite una navegación fácil, en cualquier interfaz gráfica, sin necesidad de utilizar barras de desplazamiento. •Están diseñados de manera ergonómica para personas diestras o zurdas, de manos grandes o pequeñas.
  • 22. ¿Lo bueno de este Mouse? •Otros modelos no tienen botón alguno, con sólo presionar el ratón se activa el mecanismo de pulsado. •No necesita tapete (pad), ya que trabaja por impulsos. El sensor óptico detecta el movimiento en una gran cantidad de superficies como madera, plástico, o incluso, tu pierna, pues sólo requiere reflejar luz sobre un objeto sólido. •Su vida útil es mayor que la del ratón tradicional y algunas compañías ofrecen hasta cinco años de garantía.
  • 23. ¿Lo no tan bueno de este Mouse? •La iluminación ambiental muy intensa puede presentar interferencia en su operación. •No funciona muy bien en superficies translúcidas como el cristal.
  • 24. Ratón inalámbrico Si te estorba el cable del ratón de tu computadora o sientes que está muy corto, al fin podrás deshacerte de él. En la actualidad existen varios tipos de ratones que no utilizan cables y su funcionamiento se basa en la tecnología de radio digital, permitiendo trabajar aun estando la computadora fuera del alcance de tu vista, incluso a metro y medio de distancia.
  • 25. Funciona gracias a la tecnología de transmisión de ondas de radiofrecuencia. Está integrado por dos partes: • Un aparato receptor, conectado, por lo regular, a un puerto serial de la computadora. • El dispositivo móvil, que es propiamente el ratón, pero sin cola. ¿Como funciona el Ratón inalámbrico? Aparato receptor conectado directamente en uno de los puertos USB de la PC. Dispositivo móvil.
  • 26. ¿Como funciona el Ratón inalámbrico? El dispositivo móvil puede ser de tipo óptico o laser, y consta de los mismos elementos que un ratón simple, pero en este caso la información no se envía a la computadora, sino a un transmisor de radiofrecuencia que, a su vez, la envía al espacio aéreo.
  • 27. El receptor, como su nombre lo indica, recoge la señal transmitida por el ratón, la convierte en un formato manejable por la computadora (es decir, lo decodifica) y lo envía en forma digital al CPU. Este tipo de comunicación se puede dar, incluso, a través de objetos y papeles que comúnmente tenemos en nuestro escritorio, por lo que no es necesario preocuparnos por mantener una línea despejada entre el ratón y el receptor. Es importante señalar que contiene varios canales para evitar la interferencia con otros aparatos, como televisores o radios. ¿Como funciona el Ratón inalámbrico?
  • 28. ¿Lo bueno del Ratón inalámbrico? • Proporciona comodidad en el trabajo al no estar sujeto a cables. • Permite tener un escritorio libre de cables adicionales y tapete. • Algunos modelos tienen una rueda en la parte superior que te permiten avanzar rápidamente de arriba hacia abajo del documento (scroll), sin necesidad de utilizar las barras de desplazamiento; incluso, se pueden obtener buenos acercamientos (zoom) de fotografías u objetos sin utilizar menús o barras de herramientas. • Algunos modelos reconocen la presencia de tu mano y de manera inmediata se conectan a tecnología óptica. Cuando la retiras, el ratón cambia a un modo de dormir, optimizando energía.
  • 29. ¿Lo no tan bueno del Ratón inalámbrico? • En lugares con mucha interferencia electromagnética, como salas de conferencia, pueden presentar problemas. • Su uso implica un costo adicional, pues utiliza dos pilas alcalinas que normalmente son del tipo AAA
  • 30. Raton Laser. Este tipo es más sensible y preciso, haciéndolo aconsejable especialmente para los diseñadores gráficos y los jugadores de videojuegos. También detecta el movimiento deslizándose sobre una superficie horizontal, pero el haz de luz de tecnología óptica se sustituye por un láser con resoluciones a partir de 2,000 ppp (Puntos por pulgada), lo que se traduce en un aumento significativo de la precisión y sensibilidad.
  • 31. Aclaracion: Ppp (Puntos por pulgada). DPI son siglas que en inglés significan "Dots per Inch" (Puntos Por Pulgada en español). Se relaciona directamente con la lectura de movimientos del mouse en una superficie. Por ejemplo, si un mouse tiene 1600 DPI significaría que si mueves el mouse 1 pulgada (2.54cm), el mouse será capaz de enviar 1600 lecturas o señales del movimiento que has hecho a la computadora.
  • 32. ¿Cómo saber el DPI del ratón que estás usando? Hay 3 formas bastante sencillas para saber el DPI del mouse que estas utilizando o que ha comprado recientemente: 1. Mire debajo de tu ratón o en la caja donde venía cuando lo compro. A menudo constan de una ficha técnica con la marca, el modelo y el DPI (si lo tiene fijo). 2. Consulte la web del fabricante y busca la ficha técnica de modelo de ratón. 3. Compruebe el software que traía el mouse. los ratones más avanzados suelen tener un software que puede venir en un CD o te lo puedes descargar desde la web del fabricante. Dentro de este software vendrán las especificaciones y unas opciones que podrás modificar.
  • 33. Trackball Un trackball es un periférico de entrada que tiene la misma funcionalidad que un mouse. En general, consta de una gran bola acoplada a una base fija; la bola se mueve con los dedos y permite desplazar un cursor en la pantalla. La principal ventaja del trackball con respecto al mouse, es que requiere menos área física para usarse. De esta manera se reduce el esfuerzo y la necesidad de espacio, además de evitarse un posible dolor de antebrazo por el movimiento de este.
  • 34. Quienes utilizan Trackball? En definitiva, los ratones con trackball suelen ser una excelente opción para usuarios que utilizan el PC para trabajar y especialmente para aplicaciones que requieren precisión, como Photoshop u otros programas de diseño gráfico. Tienen una mejor ergonomía y nos cansaremos menos al utilizarlos. Existe también el ratón trackball inalámbrico.
  • 35. Raton multitactil. El principal ejemplo de los ratones táctiles es el Magic Mouse de Apple, y están diseñados con una carcasa superior de una pieza. Su superficie es lisa, sin botones, ya que se trata de una zona multitáctil en el que todo el ratón hace de botón y lo puedan usar tanto los diestros como los zurdos.
  • 36. Raton multitactil. El Magic Mouse puede configurarse como un ratón con dos botones o con solo uno, dependiendo de nuestras preferencias. El desplazamiento que antes podíamos hacer con la bolita, ahora se ve sustituido por arrastrar el dedo en cualquier dirección sobre la superficie táctil.
  • 37. Raton multitactil de Microsoft para PC`s. Este Explorer Touch es inalámbrico, con batería que le da para 18 meses de autonomía, aunque requiere de un puerto USB para conectar su receptor BlueTrack RF, en lugar de usar un enlace Bluetooth. Tiene las mismas características que el Magic de Apple, su precio es mas bajo.
  • 38. Existen los siguientes tipos de Mouse por su mecanismo: • Mecánico • Óptico • Láser • TrackBall • Multitáctil Kensington Si300 Laser Wired Mouse RatónMecánico TrackBall Óptico
  • 39. Existen los siguientes tipos de Mouse por su conexión: Cable. Inalámbrico: A. Radio Frecuencia B. Bluetooth C. Wireless D. Infrarrojo
  • 40. Los botones del ratón: Hoy en día hay una gran variedad de ratones, con 2, 3, incluso hasta cuatro botones, pero las funciones básicas son las mismas. 1.El botón Izquierdo. Es el más utilizado porque con él seleccionaremos los objetos. 2.El botón derecho se utiliza para desplegar el menú contextual, este menú recibe este nombre porque en función del objeto seleccionado el menú contendrá unas opciones u otras. 3.El botón del medio o la ruedecilla se utiliza para desplazarse hacia arriba o hacia abajo. A veces para que tenga efecto tenemos que seleccionar el área donde nos queremos desplazar. Funciones del Mouse en Windows.
  • 41. La palabra en cuestión, "clic", proviene del inglés y es la onomatopeya del sonido que se escucha al oprimir el pequeño botón que se encuentra en la parte superior de nuestro Mouse (también conocido como "ratón"). Cuando los expertos informáticos dicen "hace clic" se refieren a la acción de mover con el Mouse la flecha que aparece en la pantalla hacia cierto objetivo, para terminar la acción presionando dicho botón (izquierdo o derecho) Clic por aquí, clic por haya.
  • 42. El clic. Se realiza con el botón izquierdo del ratón, un clic sobre algún objeto, de esta forma hacemos una selección. Seleccionar y arrastrar. Se utiliza para seleccionar varios objetos al mismo tiempo. Para hacerlo da un clic en una zona y arrastras hasta seleccionar los objetos deseados, luego suelta el botón del Mouse. Doble clic. Se utiliza para ejecutar los programas asociados a los iconos.
  • 43.
  • 44. La forma de una mano usualmente significa que el puntero está pasando por encima de un vínculo, como sucede en una página Web en internet. Un vínculo o hipervínculo (también conocido como enlace, hiperenlace o link) es un elemento de un documento electrónico que está relacionado con otro recurso y que, al formar parte de una red de documentos, posibilita la navegación. Los vínculos permiten que una persona que está leyendo una página web haga click en ciertas palabras o imágenes para trasladarse virtualmente hacia otra página.
  • 47. Air Mouse, un nuevo tipo de Mouse Wireless El uso prolongado del "ratón" en la oficina puede provocar algunas lesiones en los tendones, para evitar estos padecimientos se creó este dispositivo capaz de evitar daños. En 2006, Dinamarca comenzó a considerar la tendinitis ocasionada por el uso excesivo del mouse como una enfermedad laboral, por la cual los patrones tendrían que pagar indemnización a sus empleados. Este hecho fue calificado como histórico tanto como por sindicatos y por empresas. Para evitar este tipo de dolencias los fabricantes y diseñadores comenzaron a trabajar en ratones ergonómicos y en pads con almohadillas de gel que permiten descansar la muñeca en lugar de tenerla apoyada sobre la mesa. Para quienes el uso de este dispositivo es todavía incomodo, el sitio gizmag.com reporta la creación de un nuevo guante que cumple con estas funciones. La idea de este aparato surgió debido a que uno de sus creadores, Mark Brajamovic, sufrió de problemas debido a las lesiones provocadas por el uso reiterado del "ratón" y después de diversas investigaciones pudo diseñar el Air Mouse. Este mouse funciona sin cables y es capaz de trabajar por una semana completa sin necesidad de recargarse.
  • 48. Air Mouse, un nuevo tipo de Mouse Wireless Como su nombre indica, el AirMouse es un nuevo tipo de mouse wireless , es una especie de guante. Fácil de usar, es operable gracia a un láser óptico y te da total flexibilidad. De seguro te preguntas cómo harás para escribir. Pues sencillo. El AirMouse sólo se activa cuando está en el aire, así que puedes usar el teclado con total comodidad. El producto está clínicamente probado para funcionar sin problemas en los ligamentos de su mano y muñeca. Esto permitirá mantener su mano en una posición neutral, aparte de aumentar su velocidad y precisión. El color de la tela se puede intercambiar en cuatro tipos, azul, amarillo, morado y negro.
  • 49. BAT, el mouse de computadora que levita Basta con colocar la base magnética en una mesa y conectarla a una computadora para que pueda procesar la información y listo. Con el objetivo de evitar el "Síndrome del túnel carpiano", el estudio Kibardindesing prueba un novedoso mouse flotante que realiza las mismas funciones que uno convencional sin la necesidad de estar en contacto con una base firme. El mouse flotante, bautizado como “Bat”, funciona acoplado a una base magnética y una plataforma que procesa la información de manera inalámbrica.
  • 50. BAT, el mouse de computadora que levita El diseño de este “ratón” se amolda a la posición natural de la muñeca a diferencia de los convencionales, en los que la muñeca debe estar inevitablemente doblada, llegando a provocar Síndrome del túnel carpiano. Este padecimiento se produce cuando el nervio que abarca desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano.
  • 51. Mouse Arc Touch Se distingue por su color oscuro y su plasticidad. Es una tira de plástico y goma maleable que cuando se dobla se enciende y al revés: al extenderla, se apaga. Esta forma extendida y plana le otorga numerosas ventajas para poder transportarlo en cualquier bolsillo. Sus funciones son similares a las de Magic Mouse, aunque no puede aumentar imágenes. Funciona por conexión de radiofrecuencia a través de puertos USB, lo que incide en su mayor eficiencia energética, y lleva dos pilas alcalinas AAA. Solo es adecuado para computadores con el sistema operativo Windows.
  • 52. Magic Trackpad Es un híbrido entre el ratón y la tarjeta gráfica, con todas las funciones del ratón táctil de los nuevos modelos portátiles de Apple. Permite mover páginas en "escroll“(Se denomina desplazar o deslizar), aumentar imágenes, cambiar de ventanas, etc., tan solo con los dedos. Se conecta con el ordenador por tecnología Bluetooth, por lo que está recomendado para computadoras de personales.
  • 53. Logitech Wireless Touchpad Es la misma que la del Magic Trackpad, pero en lugar de estar fabricado por Apple, su creador es Logitech. Esto implica que, en primer lugar, funciona con menos complicaciones en computadoras que corren con el sistema operativo Windows y que en vez de usar Bluetooth para conectarse al ordenador, emplea radiofrecuencia, con lo que optimiza el gasto de batería.
  • 54. Listo para la comprensión de lectura a través del cuestionario. Recuerde que hay una fecha especifica para resolverlo, debe de estar pendiente de su correo electrónico personal de Gmail.