SlideShare una empresa de Scribd logo
Material del estudiante1
Clase: Nombre:
Descripción cualitativa de situaciones
de cambio y variación
Unidad 05:
¿Y quién ocupa esta posición?,
completemos secuencias y
hallemos términos desconocidos.
Grado 02 • Matemáticas
Introducción
a.	 Después de ver la animación, une con una línea cada personaje con el bulto que
cargó. Luego, colorea.
Material del estudiante2
b.	 Responde las siguientes preguntas de acuerdo a la animación.
•	¿Qué contenía el bulto más grande?
•	¿Por qué Esteban decidió cargar el bulto más grande?
•	¿Crees que fue una buena decisión que Esteban escogiera el bulto más grande?
¿Por qué?
•	Explica con tus palabras el cambio y variación que tuvo el bulto que cargó
Esteban.
Objetivos de Aprendizaje
1.	 El estudiante identifica características de las situaciones de cambio y variación.
2.	 El estudiante reconoce situaciones de cambio y variación presentes en su
entorno.
Material del estudiante3
Actividad 1
¿Qué cambia? Y ¿Cómo cambia?
1 	Observa atentamente la siguiente secuencia de cuadrados y responde la pregunta.
1 cm
2 cm
3 cm
4 cm
5 cm
2cm
3cm
4cm
5cm
1cm
•	¿Qué cambios observas en la secuencia de cuadrados?
•	¿Qué cantidades varían?
Medida del lado
del cuadrado
Perímetro del
cuadrado
1 cm 4 cm
8 cm
4 cm
2 	Completa los datos de la tabla de acuerdo a la secuencia de cuadrados. Luego,
responde las preguntas.
Material del estudiante4
•	Describe con tus palabras, ¿cómo varían las cantidades?
•	¿Qué ocurre con el perímetro de los cuadrados?
•	¿Qué ocurrió con el bloque de hielo al pasar el tiempo?
•	¿Crees que hubo un cambio en la situación? ¿Por qué?
•	¿Qué cambio tuvo el agua?
3 	Observa la siguiente situación y luego responde las preguntas.
12
6
1
2
3
4
5
11
10
9
8
7
Material del estudiante5
•	¿Qué ocurre si metemos un vaso con agua a la nevera? ¿Qué cambio tiene el
agua?
4 	Observa la siguiente situación y luego responde las preguntas.
•	¿Qué cambio ocurrió en la situación?
•	¿Varió el orden de los niños?
•	Describe con tus palabras el cambio
Material del estudiante6
5 	Observa las siguientes situaciones de cambio. Luego, describe con tus palabras
qué cambió en cada caso.
6 	Observa las siguientes situaciones. Luego, describe con tus palabras qué varió en
cada caso.
Material del estudiante7
7 	Observa las siguientes situaciones y describe el cambio y la variación que se
evidencian en cada una.
Julián fue cambiado de
Segundo A a Segundo B.
¿Qué ocurrirá con el orden
de los puestos en cada
salón?
Las fases de la luna
Material del estudiante8
El avión que viaja a Vaupés
no puede salir del aeropuerto
a la hora indicada. ¿Qué
ocurre con los demás vuelos
que salen o llegan
al aeropuerto?
8 	Escribe dos situaciones de la vida cotidiana donde evidencies cambio y variación.
Pan
Material del estudiante9
Socialización
Actividad 2
1 	Sigan los pasos para desarrollar la actividad.
1	 Organicen grupos de tres o cuatro
estudiantes.
2	Propongan tres situaciones del entorno
en las que se vean cambios y variaciones.
3	 Realicen un dibujo de cada
situación.
4	Expongan los dibujos ante sus
compañeros.
5	 Describan los cambios y variaciones de
cada situación que los grupos expongan.
Situación 1:
Material del estudiante10
Situación 2:
Situación 3:
Material del estudiante11
2 	Recorten las imágenes que encontrarán en el Anexo 1 y luego péguenlas en orden
para completar las situaciones descritas.
•	Fernando plantó hace cuatro meses algunas semillas de fríjol.
•	La gallina de Margarita tuvo un pollito hace ocho meses.
Resumen
1 	Observa la siguiente secuencia y describe el cambio y la variación.
Material del estudiante12
2 	Observa las siguientes situaciones y describe el cambio y la variación en cada una.
Material del estudiante13
3 	Lee con atención y completa cada situación. Luego, colorea las imágenes.
Cuando tenemos y lo ponemos en la ,
se produce un o variación y se convierte en helado.
Si tomamos un , por ejemplo el oso, y lo ponemos en
un sitio , tenemos un cambio o en el
grupo de juguetes.
Material del estudiante14
Tarea
1 	Escribe dos situaciones de tu entorno donde se evidencien cambio y variación.
Luego, realiza un dibujo representativo y describe el cambio y variación de cada
una.
Situación 1:
Material del estudiante15
Situación 2:
2 	Observa las siguientes secuencias. Luego, escribe el cambio y variación que
evidencias en cada una.
Material del estudiante16
3 	Observa las siguientes situaciones e identifica el cambio y la variación en cada una.
Al subirme al bus, debo pagar
el pasaje con el dinero que tengo
en el bolsillo.
El perrito de mi amiga Sara tiene
5 meses. Ella espera que crezca
mucho.
Material del estudiante17
Anexo 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernetCiencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
aprenderapidoporelmu
 
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docxGuia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
maria angelica peña astroza
 
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianosPlan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Juanpa Peña
 
Descomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesDescomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesMiguel Valverde
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombianaticas007
 
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - dorissase2012
 
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlockedGuia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
alvaro678375
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
MARCELA GONZALEZ
 
Nivelacion español segundo
Nivelacion español segundoNivelacion español segundo
Nivelacion español segundoLiceo Matovelle
 
CONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDOCONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDO
Angie Lopez
 
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°framaquintana
 
El-Verbo-y-los-Tiempos-Verbales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
El-Verbo-y-los-Tiempos-Verbales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.docEl-Verbo-y-los-Tiempos-Verbales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
El-Verbo-y-los-Tiempos-Verbales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
LilianaRojas597075
 
prueba-sistema-solar
prueba-sistema-solarprueba-sistema-solar
prueba-sistema-solarcarolian4
 
Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"
Marjorie Sandoval Muñoz
 
Prueba para mi clase
Prueba para mi clasePrueba para mi clase
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
Oscar Trujillo
 
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODOGUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
DFERNANDA1
 
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Monica Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernetCiencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
Ciencias naturales grado primero los seres vivos e inernet
 
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docxGuia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
Guia-de-Trabajo-Derechos-y-Deberes 1.docx
 
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianosPlan de clase 2° plan artefactos cotidianos
Plan de clase 2° plan artefactos cotidianos
 
Descomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesDescomposición de Números Naturales
Descomposición de Números Naturales
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombia
 
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
 
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlockedGuia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
Guia # 2 naturales 3° periodo ii unlocked
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
 
Nivelacion español segundo
Nivelacion español segundoNivelacion español segundo
Nivelacion español segundo
 
CONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDOCONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDO
 
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°
Plan de estudios area matematicas y geometria grados 0 a 5°
 
El-Verbo-y-los-Tiempos-Verbales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
El-Verbo-y-los-Tiempos-Verbales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.docEl-Verbo-y-los-Tiempos-Verbales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
El-Verbo-y-los-Tiempos-Verbales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.doc
 
prueba-sistema-solar
prueba-sistema-solarprueba-sistema-solar
prueba-sistema-solar
 
Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"Guia Matematica "Pictogramas"
Guia Matematica "Pictogramas"
 
Prueba para mi clase
Prueba para mi clasePrueba para mi clase
Prueba para mi clase
 
Tl, r, tr,pr,bl
Tl, r, tr,pr,blTl, r, tr,pr,bl
Tl, r, tr,pr,bl
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
 
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODOGUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
 
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
 
Guia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básicoGuia fabula 3° básico
Guia fabula 3° básico
 

Similar a Cambio y variacion ii

Cambio y variacion doc
Cambio y variacion docCambio y variacion doc
Cambio y variacion doc
monica botiva
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docxSECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
AndreaCosta949184
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
rojasmanu
 
PPT-UNIDAD-DE-REPASO-CIENCIAS-NATURALES-5ºA.pdf
PPT-UNIDAD-DE-REPASO-CIENCIAS-NATURALES-5ºA.pdfPPT-UNIDAD-DE-REPASO-CIENCIAS-NATURALES-5ºA.pdf
PPT-UNIDAD-DE-REPASO-CIENCIAS-NATURALES-5ºA.pdf
Ricardo Muñoz Portuzé
 
Sm s g03_u04_l04
Sm s g03_u04_l04Sm s g03_u04_l04
Sm s g03_u04_l04
Martin28APCG
 
Indagando las distintas formas de transferencia del calor
Indagando las distintas formas de transferencia del calorIndagando las distintas formas de transferencia del calor
Indagando las distintas formas de transferencia del calorsanandresvirtual
 
Practica primaria 24 10-19
Practica  primaria 24 10-19Practica  primaria 24 10-19
Practica primaria 24 10-19
UGEL01
 
Cambio y variacion
Cambio y variacionCambio y variacion
Cambio y variacion
monica botiva
 
Act#13 RELAP V1.1 EE Variable Simpson.pptx
Act#13 RELAP V1.1 EE Variable Simpson.pptxAct#13 RELAP V1.1 EE Variable Simpson.pptx
Act#13 RELAP V1.1 EE Variable Simpson.pptx
Ciencias Integradas 7 (2023 - 2024)
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturalesSecuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturales
gfigueroa334
 
Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3EMMANUEL MENDEZ
 
Estados del agua
Estados del aguaEstados del agua
Estados del agua
Romy Guerrero
 
Estados del agua
Estados del aguaEstados del agua
Estados del agua
Romy Guerrero
 
Pp 6º cambios físicos y químicos experimental 2012
Pp 6º cambios físicos y químicos experimental 2012Pp 6º cambios físicos y químicos experimental 2012
Pp 6º cambios físicos y químicos experimental 2012Veronica Moya Gallardo
 
Plan naturales tercero
Plan naturales terceroPlan naturales tercero
Plan naturales tercero
lorenatatianariverap
 
Plan naturales tercero
Plan naturales terceroPlan naturales tercero
Plan naturales tercero
lorenatatianariverap
 
Slideshare 1 spa 511 sem6 vocab plan de lección m.lydum
Slideshare 1 spa 511 sem6 vocab plan de lección m.lydumSlideshare 1 spa 511 sem6 vocab plan de lección m.lydum
Slideshare 1 spa 511 sem6 vocab plan de lección m.lydumMary Lydum Dumas, MAT
 
actividad de ciencias.pdf
actividad de ciencias.pdfactividad de ciencias.pdf
actividad de ciencias.pdf
MARTA SOLIS
 
Tarea 2 de proceso basico del pensaientp
Tarea 2 de proceso basico del pensaientpTarea 2 de proceso basico del pensaientp
Tarea 2 de proceso basico del pensaientp
Javier Torres Parada
 
Clase de mapa conceptual
Clase de mapa conceptualClase de mapa conceptual
Clase de mapa conceptualKarlos Hoyos
 

Similar a Cambio y variacion ii (20)

Cambio y variacion doc
Cambio y variacion docCambio y variacion doc
Cambio y variacion doc
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docxSECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
 
PPT-UNIDAD-DE-REPASO-CIENCIAS-NATURALES-5ºA.pdf
PPT-UNIDAD-DE-REPASO-CIENCIAS-NATURALES-5ºA.pdfPPT-UNIDAD-DE-REPASO-CIENCIAS-NATURALES-5ºA.pdf
PPT-UNIDAD-DE-REPASO-CIENCIAS-NATURALES-5ºA.pdf
 
Sm s g03_u04_l04
Sm s g03_u04_l04Sm s g03_u04_l04
Sm s g03_u04_l04
 
Indagando las distintas formas de transferencia del calor
Indagando las distintas formas de transferencia del calorIndagando las distintas formas de transferencia del calor
Indagando las distintas formas de transferencia del calor
 
Practica primaria 24 10-19
Practica  primaria 24 10-19Practica  primaria 24 10-19
Practica primaria 24 10-19
 
Cambio y variacion
Cambio y variacionCambio y variacion
Cambio y variacion
 
Act#13 RELAP V1.1 EE Variable Simpson.pptx
Act#13 RELAP V1.1 EE Variable Simpson.pptxAct#13 RELAP V1.1 EE Variable Simpson.pptx
Act#13 RELAP V1.1 EE Variable Simpson.pptx
 
Secuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturalesSecuencia didáctica de ciencias naturales
Secuencia didáctica de ciencias naturales
 
Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3
 
Estados del agua
Estados del aguaEstados del agua
Estados del agua
 
Estados del agua
Estados del aguaEstados del agua
Estados del agua
 
Pp 6º cambios físicos y químicos experimental 2012
Pp 6º cambios físicos y químicos experimental 2012Pp 6º cambios físicos y químicos experimental 2012
Pp 6º cambios físicos y químicos experimental 2012
 
Plan naturales tercero
Plan naturales terceroPlan naturales tercero
Plan naturales tercero
 
Plan naturales tercero
Plan naturales terceroPlan naturales tercero
Plan naturales tercero
 
Slideshare 1 spa 511 sem6 vocab plan de lección m.lydum
Slideshare 1 spa 511 sem6 vocab plan de lección m.lydumSlideshare 1 spa 511 sem6 vocab plan de lección m.lydum
Slideshare 1 spa 511 sem6 vocab plan de lección m.lydum
 
actividad de ciencias.pdf
actividad de ciencias.pdfactividad de ciencias.pdf
actividad de ciencias.pdf
 
Tarea 2 de proceso basico del pensaientp
Tarea 2 de proceso basico del pensaientpTarea 2 de proceso basico del pensaientp
Tarea 2 de proceso basico del pensaientp
 
Clase de mapa conceptual
Clase de mapa conceptualClase de mapa conceptual
Clase de mapa conceptual
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Cambio y variacion ii

  • 1. Material del estudiante1 Clase: Nombre: Descripción cualitativa de situaciones de cambio y variación Unidad 05: ¿Y quién ocupa esta posición?, completemos secuencias y hallemos términos desconocidos. Grado 02 • Matemáticas Introducción a. Después de ver la animación, une con una línea cada personaje con el bulto que cargó. Luego, colorea.
  • 2. Material del estudiante2 b. Responde las siguientes preguntas de acuerdo a la animación. • ¿Qué contenía el bulto más grande? • ¿Por qué Esteban decidió cargar el bulto más grande? • ¿Crees que fue una buena decisión que Esteban escogiera el bulto más grande? ¿Por qué? • Explica con tus palabras el cambio y variación que tuvo el bulto que cargó Esteban. Objetivos de Aprendizaje 1. El estudiante identifica características de las situaciones de cambio y variación. 2. El estudiante reconoce situaciones de cambio y variación presentes en su entorno.
  • 3. Material del estudiante3 Actividad 1 ¿Qué cambia? Y ¿Cómo cambia? 1 Observa atentamente la siguiente secuencia de cuadrados y responde la pregunta. 1 cm 2 cm 3 cm 4 cm 5 cm 2cm 3cm 4cm 5cm 1cm • ¿Qué cambios observas en la secuencia de cuadrados? • ¿Qué cantidades varían? Medida del lado del cuadrado Perímetro del cuadrado 1 cm 4 cm 8 cm 4 cm 2 Completa los datos de la tabla de acuerdo a la secuencia de cuadrados. Luego, responde las preguntas.
  • 4. Material del estudiante4 • Describe con tus palabras, ¿cómo varían las cantidades? • ¿Qué ocurre con el perímetro de los cuadrados? • ¿Qué ocurrió con el bloque de hielo al pasar el tiempo? • ¿Crees que hubo un cambio en la situación? ¿Por qué? • ¿Qué cambio tuvo el agua? 3 Observa la siguiente situación y luego responde las preguntas. 12 6 1 2 3 4 5 11 10 9 8 7
  • 5. Material del estudiante5 • ¿Qué ocurre si metemos un vaso con agua a la nevera? ¿Qué cambio tiene el agua? 4 Observa la siguiente situación y luego responde las preguntas. • ¿Qué cambio ocurrió en la situación? • ¿Varió el orden de los niños? • Describe con tus palabras el cambio
  • 6. Material del estudiante6 5 Observa las siguientes situaciones de cambio. Luego, describe con tus palabras qué cambió en cada caso. 6 Observa las siguientes situaciones. Luego, describe con tus palabras qué varió en cada caso.
  • 7. Material del estudiante7 7 Observa las siguientes situaciones y describe el cambio y la variación que se evidencian en cada una. Julián fue cambiado de Segundo A a Segundo B. ¿Qué ocurrirá con el orden de los puestos en cada salón? Las fases de la luna
  • 8. Material del estudiante8 El avión que viaja a Vaupés no puede salir del aeropuerto a la hora indicada. ¿Qué ocurre con los demás vuelos que salen o llegan al aeropuerto? 8 Escribe dos situaciones de la vida cotidiana donde evidencies cambio y variación. Pan
  • 9. Material del estudiante9 Socialización Actividad 2 1 Sigan los pasos para desarrollar la actividad. 1 Organicen grupos de tres o cuatro estudiantes. 2 Propongan tres situaciones del entorno en las que se vean cambios y variaciones. 3 Realicen un dibujo de cada situación. 4 Expongan los dibujos ante sus compañeros. 5 Describan los cambios y variaciones de cada situación que los grupos expongan. Situación 1:
  • 11. Material del estudiante11 2 Recorten las imágenes que encontrarán en el Anexo 1 y luego péguenlas en orden para completar las situaciones descritas. • Fernando plantó hace cuatro meses algunas semillas de fríjol. • La gallina de Margarita tuvo un pollito hace ocho meses. Resumen 1 Observa la siguiente secuencia y describe el cambio y la variación.
  • 12. Material del estudiante12 2 Observa las siguientes situaciones y describe el cambio y la variación en cada una.
  • 13. Material del estudiante13 3 Lee con atención y completa cada situación. Luego, colorea las imágenes. Cuando tenemos y lo ponemos en la , se produce un o variación y se convierte en helado. Si tomamos un , por ejemplo el oso, y lo ponemos en un sitio , tenemos un cambio o en el grupo de juguetes.
  • 14. Material del estudiante14 Tarea 1 Escribe dos situaciones de tu entorno donde se evidencien cambio y variación. Luego, realiza un dibujo representativo y describe el cambio y variación de cada una. Situación 1:
  • 15. Material del estudiante15 Situación 2: 2 Observa las siguientes secuencias. Luego, escribe el cambio y variación que evidencias en cada una.
  • 16. Material del estudiante16 3 Observa las siguientes situaciones e identifica el cambio y la variación en cada una. Al subirme al bus, debo pagar el pasaje con el dinero que tengo en el bolsillo. El perrito de mi amiga Sara tiene 5 meses. Ella espera que crezca mucho.