SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA CREATIVA – T.4 Herramientas del aula - taller
1
1. Una vez hallas leído todos los apuntes sobre los ALICATES, completa las siguientes frases:
 Los alicates son instrumentos formados por
dos…………………..……………............ y articuladas mediante un
…………….……
 Los alicates se emplean para ………………………….. chapas y
…………………………….
 Los alicates universales se utilizan para ………………….., ........................ y ........................
………………….. y ………………… en trabajos generales.
 En trabajos de electricidad y de electrónica se utilizan los alicates ……………..
..........................................
 Simplemente tenemos que sujetarlos con la ……..................... por el ........................., abrir y
cerrar la ........................... para realizar las distintas operaciones.
2. Una vez hallas leído todos los apuntes sobre los DESTORNILLADORES, completa las siguientes
frases:
 Los destornilladores son herramientas que tienen el
……..………….. de plástico o ………………... y una
……….………… de ..................... especial cuya
punta o extremo tiene una ..................... determinada.
 Sirve para ............................ o ............................. tornillos de diversos tipos de
............................. en su cabeza.
 Hay dos tipos fundamentales de destornilladores: los destornilladores de …..............
…....………… y los destornilladores de ……………………………...................
 Los destornilladores de punta de estrella se llaman también destornilladores
……………………………..
 Los destornilladores son de fácil manejo siempre que hagamos una elección adecuada al
............................................................. a apretar o aflojar.
3. Una vez hallas leído todos los apuntes sobre las HERRAMIENTAS DE LIMADO, completa las
siguientes frases:
 Limar consiste en ……………….., ajustar y acabar las
……………………que anteriormente han sido serradas o
………….……… con una máquina.
 Los tipos de instrumentos para limar o lijar son: las ………….………, ................................. y el
papel de……………
 Las limas se componen de : la …………………..…………..... y la …………..…….o cola.
 Las escofinas son parecidas a la limas excepto en el ………….................. que es de dientes
...............................
 El papel de lija está formado por un papel tipo ................................., que lleva adherido
pequeños granos de material de ........................................ y se utiliza para el
............................................... del limado.
NOMBRE:
TECNOLOGÍA CREATIVA – T.4 Herramientas del aula - taller
2
4. Escribe el nombre correspondiente de cada de cada una de las siguientes 30 herramientas y
materiales que aparecen numeradas en la siguiente figura y cuyos nombre aparecen debajo.
Herramientas y materiales que aparecen en la figura:
Barrena, clavo, tornillo madera, sargento, martillo de uñas, cinta aislante, papel de lija, nivel, llave
combinada, formón, grapadora, sierra de arco, soldador eléctrico, taladro, tijeras, caja de
herramientas, llave inglesa, lima, pistola termofusible, maza de madera, metro enrollable, soporte
taladro, regla metálica, destornillador, banco de mesa, tornillo, tuerca, arandela, alicates universales,
sierra de costilla.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
TECNOLOGÍA CREATIVA – T.4 Herramientas del aula - taller
3
5. Una vez hallas leído todos los apuntes sobre las HERRAMIENTAS
DE CORTE POR ASERRADO, completa las siguientes frases:
 Las sierras son herramientas de corte por
……...………………... que están constituidas por una
......……..………… de acero provista de ……...…..………… en
un costado.
 El serrucho se emplea para cortar ………….………, ………….…........ A mayor número de
.............................. por centímetro, más fino será el .............................
 La sierra de marquetería también conocida como ........................... o ............................ Se
utiliza para cortar paneles muy finos de ..................................... Los pelos o ...........................
se deben de montar con los .......................................... según el sentido del
.............................................
 El serrucho de costilla recibe este nombre por el …………............................ de metal que lleva
encima de la ..........................
 La sierra de arco se utiliza para cortar ..………….…………… . y por eso los dientes de corte
son más ............................... y .................................., y cuando se utiliza para serrar madera se
suelen .................................
6. Una vez hallas leído en clase los apuntes sobre las HERRAMIENTAS DE CORTE POR
CIZALLADO, completa las siguientes frases:
 Las herramientas de corte por …….…….………….... no
producen desprendimiento de material al ser utilizadas.
 Las herramientas de corte de este tipo más usuales son las ………..……........,
..............................., ……............................ y los ……….…..………………........
 Las tijeras están formadas por dos ………………..........……………. de acero, con mangos,
……..……….…. por un …………....…… que les permiten girar.
 Las tijeras de electricista se diferencian de la tijeras convencionales, porque llevan
................................. en sus …...................................
 Los alicates de corte tienen la ………........………………distinta, según el uso al que se destine.
7. Una vez hallas leído todos los apuntes sobre las HERRAMIENTAS PARA
CLAVAR, completa las siguientes frases:
 Las herramientas para clavar las utilizamos fundamentalmente para
trabajar con ……..…………
 En los martillos, el mango suele ser de …………….…o .......................... y la cabeza de
…………………
 La maza es un tipo de martillo especial, con dos cabezas ………..................., cuyo interior es
de ..................... y su exterior de…........................ o ...........................
 Las tenazas poseen un ………..….. que permite girar a las dos piezas metálicas.
 El martillo se cogerá por el mango con el fin de darle un .......................................................
para poder aprovechar el ................................................ de la herramienta.
NOMBRE:
TECNOLOGÍA CREATIVA – T.4 Herramientas del aula - taller
4
8. Escribe el nombre correspondiente de cada de cada una de las siguientes 20 herramientas y
materiales que aparecen numeradas en la siguiente figura y cuyos nombre aparecen debajo.
1. 2. 3. 4.
5. 6. 7. 8.
9. 10. 11. 12.
13. 14. 15. 16.
17. 18. 19. 20.
Herramientas y materiales que aparecen en la figura:
Punzón, compás de puntas, sargento, llave stillson o grifa, llave fija plana, brocas, sierra de arco,
soldador eléctrico, taladro, tenazas, lijadora, llave inglesa, lima, pistola termofusible, cinceles,
escuadra metálica, destornillador, banco de mesa, tornillo con tuerca, alicates universales.
TECNOLOGÍA CREATIVA – T.4 Herramientas del aula - taller
5
9. Una vez hallas leído todos los apuntes sobre las HERRAMIENTAS DE
MEDIDA, completa las siguientes frases:
 Los metros flexibles reciben también el nombre de
………….................................
 Las cintas métricas llegan a tener ..…………..….. metros de longitud y se utilizan para medir
...........................................
 Para trazar líneas paralelas en la madera se utiliza el ……........................................
 La escuadra se utiliza para comprobar que dos superficies son ........................................
 El aparato que utilizaremos para medir dimensiones exteriores, interiores y profundidades de
agujeros se llama ...............................
10. Una vez hallas leído todos los apuntes sobre las LLAVES, completa las siguientes
frases:
 Las llaves fijas son herramientas de acero de gran resistencia utilizadas para
apretar o ............................................... o ................................ de distintos tipos.
 Las llaves fijas constan de ….………... partes: la ..……….. , destinada a encajar en la tuerca y
el …………..…. para accionarlas.
 Existen varios tipos de llaves fijas: las ……….……… , de ………….….…, de …………..……….
y llaves …….…..…….. …
 Las llaves de estrella pueden ser ……..…………… o ……….………...........
 Para tornillos de cabeza hexagonal hueca utilizaremos las llaves ………...............................
 Las llaves ajustables tienen dos mandíbulas: una ………..…..……… y otra ……….…………….
 La llave Stillson recibe también el nombre de ............................ porque se utiliza en
...............................
 Por norma general para apretar tuercas debemos girar la llave en el sentido de las
……………………………………….
11. Una vez hallas leído todos los apuntes sobre las HERRAMIENTAS DE TALADRAR, completa las
siguientes frases:
 La palabra taladrar significa ................................ o hacer un
................................... en cualquier material.
 La herramienta que tiene forma de T, con mango de madera y barra metálica con rosca
.................................. se denomina ..................................
 El punzón también se le suele llamar ………....................
 La herramienta manual antecesora al taladro se llama ..........................................
 La versatilidad del taladro eléctrico le permite no solamente ……..….........................., sino otras
funciones siempre y cuando se le ……................................ los accesorios necesarios.
 En el taladro antes de empezar a taladrar deberemos insertar y apretar muy bien la …………….
en el ………………………….
NOMBRE:
TECNOLOGÍA CREATIVA – T.4 Herramientas del aula - taller
6
12. Escribe el nombre correspondiente de cada de cada una de las siguientes herramientas y
materiales que aparecen numeradas en la siguiente figura:
Todas las herramientas están
numeradas, indica su nombre.
1._______________________
2._______________________
3._______________________
4._______________________
5._______________________
6._______________________
7._______________________
8._______________________
9._______________________
10._______________________
11._______________________
12._______________________
13._______________________
14. Bote de barniz
15._______________________
16._______________________
17. Bote de cola blanca.
18. Pinceles.
19. Bote de disolvente.
20. Clasificador
TECNOLOGÍA CREATIVA – T.4 Herramientas del aula - taller
7
13. Una vez hallas leído en clase los apuntes sobre las HERRAMIENTAS DE PEGADO Y DE
SUJECCIÓN, completa las siguientes frases:
 La pistola termofusible es una herramienta
........................................ a la que se le introduce una
................................................ sólido termofusible, que por medio de una .............................. la
fundirá haciéndole salir por una ..............................
 Las herramientas de sujeción se utilizan para …………..……………las piezas.
 Hay dos tipos de herramientas de sujeción: el ……………………………… y los
...............................
 Los tornillos de banco se fijan a la mesa de trabajo mediante ………….……........ y
..………..………….
 En los sargentos, la presión se ejerce haciendo girar la ……………….…………., que está unida
a un tornillo.
 En el ………………………………….. la apertura y el cierre de las bocas o mordazas se realizan
mediante el ………………….. de una manivela.
 Los sargentos reciben también el nombre de ................................. y sus bocas se deslizan
sobre una ........................... roscada.
14. Una vez hallas leído en clase los apuntes sobre las HERRAMIENTAS DE TALLADO, completa las
siguientes frases:
 La principal función de la herramientas de tallado es la de
.............................................. trozos de ............................... y
....................................
 Los formones son herramientas que están formadas por un ............................. y una
............................. de acero con una forma ................................ y .......................................
 Los formones que tienen forma de media caña se llaman …….................................
 Cuando queramos cepillar madera utilizaremos un .........................................
NOMBRE:
TECNOLOGÍA CREATIVA – T.4 Herramientas del aula - taller
8
15. En los dibujos propuestos puedes observar algunas de las herramientas que facilitan la
manipulación de elementos desmontables. Anota en el cuadro adjunto el nombre de la herramienta
numerada.
Nº NOMBRE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y evolucion de las herramientas
Historia y evolucion de las herramientasHistoria y evolucion de las herramientas
Historia y evolucion de las herramientas
angisitabbe1
 
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)Aura Duque
 
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación TecnológicaPlanificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Mariapaz218
 
Tecnologia 7º grado
Tecnologia 7º gradoTecnologia 7º grado
Tecnologia 7º grado
Sabri Lucania
 
Las herramientas manuales
Las herramientas manualesLas herramientas manuales
Las herramientas manuales
Soporte Villavicencio
 
ACTIVIDADES TECNOLOGIA
ACTIVIDADES TECNOLOGIAACTIVIDADES TECNOLOGIA
ACTIVIDADES TECNOLOGIA
Araceli Lobatto
 
Presentacion las herramientas
Presentacion las herramientasPresentacion las herramientas
Presentacion las herramientasjuanjofuro
 
Actividad 2 objetos tecnologicos y areas de demanda
Actividad 2 objetos tecnologicos y areas de demandaActividad 2 objetos tecnologicos y areas de demanda
Actividad 2 objetos tecnologicos y areas de demanda
Maria Garcia
 
Guía 01 tecnología e informática-grado 8º
Guía 01   tecnología e informática-grado 8ºGuía 01   tecnología e informática-grado 8º
Guía 01 tecnología e informática-grado 8º
maywilliam
 
Plan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientasPlan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientas
Juanpa Peña
 
Conociendo objetos tecnologicos
Conociendo objetos tecnologicosConociendo objetos tecnologicos
Conociendo objetos tecnologicos
universidad de chile
 
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico lapicero retractil
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico lapicero retractilEjemplo del análisis de un objeto tecnológico lapicero retractil
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico lapicero retractilAura Duque
 
Análisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoAnálisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoluzeidy01
 
Guia 1 septimo
Guia 1 septimoGuia 1 septimo
Guia 1 septimo
Betty Rugeles
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)ambb72
 
tecnología para niños
tecnología para niños tecnología para niños
tecnología para niños cidestefy
 
3 primaria
3 primaria3 primaria
3 primaria
Innovattech
 

La actualidad más candente (20)

Historia y evolucion de las herramientas
Historia y evolucion de las herramientasHistoria y evolucion de las herramientas
Historia y evolucion de las herramientas
 
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico (recuperado)
 
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación TecnológicaPlanificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
Planificación Unidad Didáctica - Educación Tecnológica
 
Tecnologia 7º grado
Tecnologia 7º gradoTecnologia 7º grado
Tecnologia 7º grado
 
Producto Tecnológico
Producto TecnológicoProducto Tecnológico
Producto Tecnológico
 
Productos tecnológicos
Productos tecnológicosProductos tecnológicos
Productos tecnológicos
 
Las herramientas manuales
Las herramientas manualesLas herramientas manuales
Las herramientas manuales
 
ACTIVIDADES TECNOLOGIA
ACTIVIDADES TECNOLOGIAACTIVIDADES TECNOLOGIA
ACTIVIDADES TECNOLOGIA
 
Presentacion las herramientas
Presentacion las herramientasPresentacion las herramientas
Presentacion las herramientas
 
Actividad 2 objetos tecnologicos y areas de demanda
Actividad 2 objetos tecnologicos y areas de demandaActividad 2 objetos tecnologicos y areas de demanda
Actividad 2 objetos tecnologicos y areas de demanda
 
Guía 01 tecnología e informática-grado 8º
Guía 01   tecnología e informática-grado 8ºGuía 01   tecnología e informática-grado 8º
Guía 01 tecnología e informática-grado 8º
 
Las Herramientas Manuales
Las Herramientas ManualesLas Herramientas Manuales
Las Herramientas Manuales
 
Plan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientasPlan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientas
 
Conociendo objetos tecnologicos
Conociendo objetos tecnologicosConociendo objetos tecnologicos
Conociendo objetos tecnologicos
 
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico lapicero retractil
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico lapicero retractilEjemplo del análisis de un objeto tecnológico lapicero retractil
Ejemplo del análisis de un objeto tecnológico lapicero retractil
 
Análisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológicoAnálisis de un producto tecnológico
Análisis de un producto tecnológico
 
Guia 1 septimo
Guia 1 septimoGuia 1 septimo
Guia 1 septimo
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
 
tecnología para niños
tecnología para niños tecnología para niños
tecnología para niños
 
3 primaria
3 primaria3 primaria
3 primaria
 

Similar a ejercicios herramientas del aula taller

17 las buenas maneras
17 las buenas maneras17 las buenas maneras
17 las buenas maneras
grupodetrabajosegundoc
 
Esquila vf
Esquila vfEsquila vf
Esquila vfUNAMBA
 
El proyectista de estructuras metalicas tomo 1
El proyectista de estructuras metalicas tomo 1El proyectista de estructuras metalicas tomo 1
El proyectista de estructuras metalicas tomo 1
Jonathan Quispe Coello
 
El proyectista de estructuras metalicas tomo 1
El proyectista de estructuras metalicas tomo 1El proyectista de estructuras metalicas tomo 1
El proyectista de estructuras metalicas tomo 1
Mauricio Moran
 
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIALFICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
Monica Roige Sedo
 
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfiniCuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Fernando Alvarez Fernández
 
Exercicis t1 2 eso
Exercicis t1 2 esoExercicis t1 2 eso
Exercicis t1 2 esomabr36
 
Cuaderno de ejercicios mate 6
Cuaderno de ejercicios mate 6Cuaderno de ejercicios mate 6
Cuaderno de ejercicios mate 6Hilda LoNol
 
Guia de usuario lexmark t520
Guia de usuario lexmark t520Guia de usuario lexmark t520
Guia de usuario lexmark t520
Jose Idrogo Landaeta
 
Taller
TallerTaller
Taller
alvert82
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajoalejandradm
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajoalejandradm
 
Ficha de trabajo autónomo
Ficha de trabajo autónomo Ficha de trabajo autónomo
Ficha de trabajo autónomo Karina Chalacan
 
Libro: Guía de diseño y presentación de diseños de productos
Libro: Guía de diseño y presentación de diseños de productosLibro: Guía de diseño y presentación de diseños de productos
Libro: Guía de diseño y presentación de diseños de productos
Dulce Maria Manzo
 
CAPÍTULO 1.pdf
CAPÍTULO 1.pdfCAPÍTULO 1.pdf
CAPÍTULO 1.pdf
DavidLlatge1
 
Actividad Evaluativa
Actividad Evaluativa Actividad Evaluativa
Actividad Evaluativa blogdevon
 

Similar a ejercicios herramientas del aula taller (20)

Tarea 31122012
Tarea 31122012Tarea 31122012
Tarea 31122012
 
Tarea 31122012
Tarea 31122012Tarea 31122012
Tarea 31122012
 
Tarea 31122012
Tarea 31122012Tarea 31122012
Tarea 31122012
 
17 las buenas maneras
17 las buenas maneras17 las buenas maneras
17 las buenas maneras
 
Esquila vf
Esquila vfEsquila vf
Esquila vf
 
El proyectista de estructuras metalicas tomo 1
El proyectista de estructuras metalicas tomo 1El proyectista de estructuras metalicas tomo 1
El proyectista de estructuras metalicas tomo 1
 
El proyectista de estructuras metalicas tomo 1
El proyectista de estructuras metalicas tomo 1El proyectista de estructuras metalicas tomo 1
El proyectista de estructuras metalicas tomo 1
 
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIALFICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
 
Cuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfiniCuadernillo matrimonio arnolfini
Cuadernillo matrimonio arnolfini
 
Exercicis t1 2 eso
Exercicis t1 2 esoExercicis t1 2 eso
Exercicis t1 2 eso
 
Cuaderno de ejercicios mate 6
Cuaderno de ejercicios mate 6Cuaderno de ejercicios mate 6
Cuaderno de ejercicios mate 6
 
Guia de usuario lexmark t520
Guia de usuario lexmark t520Guia de usuario lexmark t520
Guia de usuario lexmark t520
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajo
 
Guía de trabajo
Guía de trabajoGuía de trabajo
Guía de trabajo
 
Ficha de trabajo autónomo
Ficha de trabajo autónomo Ficha de trabajo autónomo
Ficha de trabajo autónomo
 
Libro: Guía de diseño y presentación de diseños de productos
Libro: Guía de diseño y presentación de diseños de productosLibro: Guía de diseño y presentación de diseños de productos
Libro: Guía de diseño y presentación de diseños de productos
 
CAPÍTULO 1.pdf
CAPÍTULO 1.pdfCAPÍTULO 1.pdf
CAPÍTULO 1.pdf
 
Actividad Evaluativa
Actividad Evaluativa Actividad Evaluativa
Actividad Evaluativa
 
Ortografia basica
Ortografia basicaOrtografia basica
Ortografia basica
 

Más de jokinjasv

Ejercicios electricidad magnitudes básicas
Ejercicios electricidad magnitudes básicasEjercicios electricidad magnitudes básicas
Ejercicios electricidad magnitudes básicas
jokinjasv
 
Proyecto puzle y tangram
Proyecto puzle y tangramProyecto puzle y tangram
Proyecto puzle y tangram
jokinjasv
 
Ejercicios proceso tecnologico
Ejercicios proceso tecnologicoEjercicios proceso tecnologico
Ejercicios proceso tecnologico
jokinjasv
 
Imagenes ivan
Imagenes ivanImagenes ivan
Imagenes ivan
jokinjasv
 
Trabajo da vinci
Trabajo da vinciTrabajo da vinci
Trabajo da vinci
jokinjasv
 
Arquimides trabajo
Arquimides trabajoArquimides trabajo
Arquimides trabajo
jokinjasv
 
Bocetos 2eso
Bocetos 2esoBocetos 2eso
Bocetos 2eso
jokinjasv
 
Vistas piezas
Vistas piezasVistas piezas
Vistas piezas
jokinjasv
 
Visita colegios
Visita colegiosVisita colegios
Visita colegios
jokinjasv
 
Borrador horarios
Borrador horariosBorrador horarios
Borrador horarios
jokinjasv
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
jokinjasv
 

Más de jokinjasv (11)

Ejercicios electricidad magnitudes básicas
Ejercicios electricidad magnitudes básicasEjercicios electricidad magnitudes básicas
Ejercicios electricidad magnitudes básicas
 
Proyecto puzle y tangram
Proyecto puzle y tangramProyecto puzle y tangram
Proyecto puzle y tangram
 
Ejercicios proceso tecnologico
Ejercicios proceso tecnologicoEjercicios proceso tecnologico
Ejercicios proceso tecnologico
 
Imagenes ivan
Imagenes ivanImagenes ivan
Imagenes ivan
 
Trabajo da vinci
Trabajo da vinciTrabajo da vinci
Trabajo da vinci
 
Arquimides trabajo
Arquimides trabajoArquimides trabajo
Arquimides trabajo
 
Bocetos 2eso
Bocetos 2esoBocetos 2eso
Bocetos 2eso
 
Vistas piezas
Vistas piezasVistas piezas
Vistas piezas
 
Visita colegios
Visita colegiosVisita colegios
Visita colegios
 
Borrador horarios
Borrador horariosBorrador horarios
Borrador horarios
 
Coordinacion
CoordinacionCoordinacion
Coordinacion
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

ejercicios herramientas del aula taller

  • 1. TECNOLOGÍA CREATIVA – T.4 Herramientas del aula - taller 1 1. Una vez hallas leído todos los apuntes sobre los ALICATES, completa las siguientes frases:  Los alicates son instrumentos formados por dos…………………..……………............ y articuladas mediante un …………….……  Los alicates se emplean para ………………………….. chapas y …………………………….  Los alicates universales se utilizan para ………………….., ........................ y ........................ ………………….. y ………………… en trabajos generales.  En trabajos de electricidad y de electrónica se utilizan los alicates …………….. ..........................................  Simplemente tenemos que sujetarlos con la ……..................... por el ........................., abrir y cerrar la ........................... para realizar las distintas operaciones. 2. Una vez hallas leído todos los apuntes sobre los DESTORNILLADORES, completa las siguientes frases:  Los destornilladores son herramientas que tienen el ……..………….. de plástico o ………………... y una ……….………… de ..................... especial cuya punta o extremo tiene una ..................... determinada.  Sirve para ............................ o ............................. tornillos de diversos tipos de ............................. en su cabeza.  Hay dos tipos fundamentales de destornilladores: los destornilladores de ….............. …....………… y los destornilladores de ……………………………...................  Los destornilladores de punta de estrella se llaman también destornilladores ……………………………..  Los destornilladores son de fácil manejo siempre que hagamos una elección adecuada al ............................................................. a apretar o aflojar. 3. Una vez hallas leído todos los apuntes sobre las HERRAMIENTAS DE LIMADO, completa las siguientes frases:  Limar consiste en ……………….., ajustar y acabar las ……………………que anteriormente han sido serradas o ………….……… con una máquina.  Los tipos de instrumentos para limar o lijar son: las ………….………, ................................. y el papel de……………  Las limas se componen de : la …………………..…………..... y la …………..…….o cola.  Las escofinas son parecidas a la limas excepto en el ………….................. que es de dientes ...............................  El papel de lija está formado por un papel tipo ................................., que lleva adherido pequeños granos de material de ........................................ y se utiliza para el ............................................... del limado. NOMBRE:
  • 2. TECNOLOGÍA CREATIVA – T.4 Herramientas del aula - taller 2 4. Escribe el nombre correspondiente de cada de cada una de las siguientes 30 herramientas y materiales que aparecen numeradas en la siguiente figura y cuyos nombre aparecen debajo. Herramientas y materiales que aparecen en la figura: Barrena, clavo, tornillo madera, sargento, martillo de uñas, cinta aislante, papel de lija, nivel, llave combinada, formón, grapadora, sierra de arco, soldador eléctrico, taladro, tijeras, caja de herramientas, llave inglesa, lima, pistola termofusible, maza de madera, metro enrollable, soporte taladro, regla metálica, destornillador, banco de mesa, tornillo, tuerca, arandela, alicates universales, sierra de costilla. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.
  • 3. TECNOLOGÍA CREATIVA – T.4 Herramientas del aula - taller 3 5. Una vez hallas leído todos los apuntes sobre las HERRAMIENTAS DE CORTE POR ASERRADO, completa las siguientes frases:  Las sierras son herramientas de corte por ……...………………... que están constituidas por una ......……..………… de acero provista de ……...…..………… en un costado.  El serrucho se emplea para cortar ………….………, ………….…........ A mayor número de .............................. por centímetro, más fino será el .............................  La sierra de marquetería también conocida como ........................... o ............................ Se utiliza para cortar paneles muy finos de ..................................... Los pelos o ........................... se deben de montar con los .......................................... según el sentido del .............................................  El serrucho de costilla recibe este nombre por el …………............................ de metal que lleva encima de la ..........................  La sierra de arco se utiliza para cortar ..………….…………… . y por eso los dientes de corte son más ............................... y .................................., y cuando se utiliza para serrar madera se suelen ................................. 6. Una vez hallas leído en clase los apuntes sobre las HERRAMIENTAS DE CORTE POR CIZALLADO, completa las siguientes frases:  Las herramientas de corte por …….…….………….... no producen desprendimiento de material al ser utilizadas.  Las herramientas de corte de este tipo más usuales son las ………..……........, ..............................., ……............................ y los ……….…..………………........  Las tijeras están formadas por dos ………………..........……………. de acero, con mangos, ……..……….…. por un …………....…… que les permiten girar.  Las tijeras de electricista se diferencian de la tijeras convencionales, porque llevan ................................. en sus …...................................  Los alicates de corte tienen la ………........………………distinta, según el uso al que se destine. 7. Una vez hallas leído todos los apuntes sobre las HERRAMIENTAS PARA CLAVAR, completa las siguientes frases:  Las herramientas para clavar las utilizamos fundamentalmente para trabajar con ……..…………  En los martillos, el mango suele ser de …………….…o .......................... y la cabeza de …………………  La maza es un tipo de martillo especial, con dos cabezas ………..................., cuyo interior es de ..................... y su exterior de…........................ o ...........................  Las tenazas poseen un ………..….. que permite girar a las dos piezas metálicas.  El martillo se cogerá por el mango con el fin de darle un ....................................................... para poder aprovechar el ................................................ de la herramienta. NOMBRE:
  • 4. TECNOLOGÍA CREATIVA – T.4 Herramientas del aula - taller 4 8. Escribe el nombre correspondiente de cada de cada una de las siguientes 20 herramientas y materiales que aparecen numeradas en la siguiente figura y cuyos nombre aparecen debajo. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. Herramientas y materiales que aparecen en la figura: Punzón, compás de puntas, sargento, llave stillson o grifa, llave fija plana, brocas, sierra de arco, soldador eléctrico, taladro, tenazas, lijadora, llave inglesa, lima, pistola termofusible, cinceles, escuadra metálica, destornillador, banco de mesa, tornillo con tuerca, alicates universales.
  • 5. TECNOLOGÍA CREATIVA – T.4 Herramientas del aula - taller 5 9. Una vez hallas leído todos los apuntes sobre las HERRAMIENTAS DE MEDIDA, completa las siguientes frases:  Los metros flexibles reciben también el nombre de ………….................................  Las cintas métricas llegan a tener ..…………..….. metros de longitud y se utilizan para medir ...........................................  Para trazar líneas paralelas en la madera se utiliza el ……........................................  La escuadra se utiliza para comprobar que dos superficies son ........................................  El aparato que utilizaremos para medir dimensiones exteriores, interiores y profundidades de agujeros se llama ............................... 10. Una vez hallas leído todos los apuntes sobre las LLAVES, completa las siguientes frases:  Las llaves fijas son herramientas de acero de gran resistencia utilizadas para apretar o ............................................... o ................................ de distintos tipos.  Las llaves fijas constan de ….………... partes: la ..……….. , destinada a encajar en la tuerca y el …………..…. para accionarlas.  Existen varios tipos de llaves fijas: las ……….……… , de ………….….…, de …………..………. y llaves …….…..…….. …  Las llaves de estrella pueden ser ……..…………… o ……….………...........  Para tornillos de cabeza hexagonal hueca utilizaremos las llaves ………...............................  Las llaves ajustables tienen dos mandíbulas: una ………..…..……… y otra ……….…………….  La llave Stillson recibe también el nombre de ............................ porque se utiliza en ...............................  Por norma general para apretar tuercas debemos girar la llave en el sentido de las ………………………………………. 11. Una vez hallas leído todos los apuntes sobre las HERRAMIENTAS DE TALADRAR, completa las siguientes frases:  La palabra taladrar significa ................................ o hacer un ................................... en cualquier material.  La herramienta que tiene forma de T, con mango de madera y barra metálica con rosca .................................. se denomina ..................................  El punzón también se le suele llamar ………....................  La herramienta manual antecesora al taladro se llama ..........................................  La versatilidad del taladro eléctrico le permite no solamente ……..….........................., sino otras funciones siempre y cuando se le ……................................ los accesorios necesarios.  En el taladro antes de empezar a taladrar deberemos insertar y apretar muy bien la ……………. en el …………………………. NOMBRE:
  • 6. TECNOLOGÍA CREATIVA – T.4 Herramientas del aula - taller 6 12. Escribe el nombre correspondiente de cada de cada una de las siguientes herramientas y materiales que aparecen numeradas en la siguiente figura: Todas las herramientas están numeradas, indica su nombre. 1._______________________ 2._______________________ 3._______________________ 4._______________________ 5._______________________ 6._______________________ 7._______________________ 8._______________________ 9._______________________ 10._______________________ 11._______________________ 12._______________________ 13._______________________ 14. Bote de barniz 15._______________________ 16._______________________ 17. Bote de cola blanca. 18. Pinceles. 19. Bote de disolvente. 20. Clasificador
  • 7. TECNOLOGÍA CREATIVA – T.4 Herramientas del aula - taller 7 13. Una vez hallas leído en clase los apuntes sobre las HERRAMIENTAS DE PEGADO Y DE SUJECCIÓN, completa las siguientes frases:  La pistola termofusible es una herramienta ........................................ a la que se le introduce una ................................................ sólido termofusible, que por medio de una .............................. la fundirá haciéndole salir por una ..............................  Las herramientas de sujeción se utilizan para …………..……………las piezas.  Hay dos tipos de herramientas de sujeción: el ……………………………… y los ...............................  Los tornillos de banco se fijan a la mesa de trabajo mediante ………….……........ y ..………..………….  En los sargentos, la presión se ejerce haciendo girar la ……………….…………., que está unida a un tornillo.  En el ………………………………….. la apertura y el cierre de las bocas o mordazas se realizan mediante el ………………….. de una manivela.  Los sargentos reciben también el nombre de ................................. y sus bocas se deslizan sobre una ........................... roscada. 14. Una vez hallas leído en clase los apuntes sobre las HERRAMIENTAS DE TALLADO, completa las siguientes frases:  La principal función de la herramientas de tallado es la de .............................................. trozos de ............................... y ....................................  Los formones son herramientas que están formadas por un ............................. y una ............................. de acero con una forma ................................ y .......................................  Los formones que tienen forma de media caña se llaman …….................................  Cuando queramos cepillar madera utilizaremos un ......................................... NOMBRE:
  • 8. TECNOLOGÍA CREATIVA – T.4 Herramientas del aula - taller 8 15. En los dibujos propuestos puedes observar algunas de las herramientas que facilitan la manipulación de elementos desmontables. Anota en el cuadro adjunto el nombre de la herramienta numerada. Nº NOMBRE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20