SlideShare una empresa de Scribd logo
Cinco pasos del método científico

OBSERVACIÓN:
Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra
curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base
de partida para la solución.
HIPÓTESIS:
Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una
interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por
observaciones y experimentos posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas,
debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis. El objeto de una
buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación para estimularnos a hacer más experimentos
y observaciones.
EXPERIMENTACIÓN:
Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las
posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche.
TEORÍA:
Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que
nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se
consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene mayor
probabilidad de ser comprobada positivamente.
LEY:
Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos,
clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una
hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y
evolución de cualquier fenómeno natural.


 EJEMPLO:
El Método Científico en BIOLOGÍA consta de varios pasos:
A través de un EJEMPLO voy a tratar de explicarlo:
a) OBSERVACIÓN: Observo que las hojas de los árboles son de color verde.
b) PROBLEMA: ¿Porqué las hojas de los árboles son de color verde?
c) HIPÓTESIS:
1- Las hojas de los árboles son de color verde porque tienen un pigmento verde llamado Clorofila.
2- Las hojas de los árboles son de color verde porque realizan la Fotosíntesis (fabricación del alimento y
desprendimiento de O2 a la atmósfera).
d) EXPERIMENTACIÓN: Para demostrar que las hojas de los árboles son de color verde hago un sencillo
experimento en cual coloco en un frasco de vidrio alcohol e introduzco hojas de color verde y la coloco a
hervir. Luego de hervir observo que el alcohol se ha tornado de color verde y la hoja cambió de color y ese
color es debido a la Clorofila (pigmento verde) que poseen todos los vegetales de color verde indispensable
para realizar la Fotosíntesis.
e) CONCLUSIÓN: En conclusión la Hipótesis 1 y 2 son VÁLIDAS, ya que las hojas de los árboles son verdes por
la presencia de un pigmento verde llamado Clorofila, indispensable para realizar la Fotosíntesis.

Más contenido relacionado

Destacado

Informativo jun-11
Informativo   jun-11Informativo   jun-11
Informativo jul-12
Informativo   jul-12Informativo   jul-12
Les Fulles Seques
Les Fulles SequesLes Fulles Seques
Les Fulles Seques
JordiColasXiberta
 
Ea3u4g2
Ea3u4g2Ea3u4g2
Ea3u4g2
guestf52d6c
 
Oferta al público en general uvas
Oferta al público en general   uvasOferta al público en general   uvas
Oferta al público en general uvas
marioasalazar
 
Prevencion del complejo respiratorio porcino con florfenicol
Prevencion del complejo respiratorio porcino con florfenicolPrevencion del complejo respiratorio porcino con florfenicol
Prevencion del complejo respiratorio porcino con florfenicol
Juan Moreno
 
Vitrinaje
VitrinajeVitrinaje
Vitrinaje
Camilags
 
Apresentacao
ApresentacaoApresentacao
Apresentacao
Leandro Costa
 
Meio ambiente 1
Meio ambiente 1Meio ambiente 1
Meio ambiente 1
Rogerio Catanese
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
susanabiebs
 
Déclic'emploi, un pas vers le salariat
Déclic'emploi, un pas vers le salariatDéclic'emploi, un pas vers le salariat
Déclic'emploi, un pas vers le salariat
Cri - Greta du Velay
 
Leo
LeoLeo
Gráfico diario del ibex 35 para el 10 02 2012
Gráfico diario del ibex 35 para el 10 02 2012Gráfico diario del ibex 35 para el 10 02 2012
Gráfico diario del ibex 35 para el 10 02 2012
Experiencia Trading
 
Op ti cal
Op ti calOp ti cal
Op ti cal
Nahum Lp
 
Publicação julia 8 c
Publicação julia 8 cPublicação julia 8 c
Publicação julia 8 c
ci_camello
 
Portadores de necessidades especiais
Portadores de necessidades especiaisPortadores de necessidades especiais
Portadores de necessidades especiais
Deilson Barbosa
 
Fanfarra Lothar
Fanfarra LotharFanfarra Lothar
Fanfarra Lothar
guest6a11e3
 
Reunião cg e presidente internacional foz
Reunião cg e presidente internacional   fozReunião cg e presidente internacional   foz
Reunião cg e presidente internacional foz
Rosi Zatta
 

Destacado (20)

Bariloche
BarilocheBariloche
Bariloche
 
Informativo jun-11
Informativo   jun-11Informativo   jun-11
Informativo jun-11
 
Informativo jul-12
Informativo   jul-12Informativo   jul-12
Informativo jul-12
 
Les Fulles Seques
Les Fulles SequesLes Fulles Seques
Les Fulles Seques
 
Ea3u4g2
Ea3u4g2Ea3u4g2
Ea3u4g2
 
Oferta al público en general uvas
Oferta al público en general   uvasOferta al público en general   uvas
Oferta al público en general uvas
 
Prevencion del complejo respiratorio porcino con florfenicol
Prevencion del complejo respiratorio porcino con florfenicolPrevencion del complejo respiratorio porcino con florfenicol
Prevencion del complejo respiratorio porcino con florfenicol
 
Carnestoles11
Carnestoles11Carnestoles11
Carnestoles11
 
Vitrinaje
VitrinajeVitrinaje
Vitrinaje
 
Apresentacao
ApresentacaoApresentacao
Apresentacao
 
Meio ambiente 1
Meio ambiente 1Meio ambiente 1
Meio ambiente 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Déclic'emploi, un pas vers le salariat
Déclic'emploi, un pas vers le salariatDéclic'emploi, un pas vers le salariat
Déclic'emploi, un pas vers le salariat
 
Leo
LeoLeo
Leo
 
Gráfico diario del ibex 35 para el 10 02 2012
Gráfico diario del ibex 35 para el 10 02 2012Gráfico diario del ibex 35 para el 10 02 2012
Gráfico diario del ibex 35 para el 10 02 2012
 
Op ti cal
Op ti calOp ti cal
Op ti cal
 
Publicação julia 8 c
Publicação julia 8 cPublicação julia 8 c
Publicação julia 8 c
 
Portadores de necessidades especiais
Portadores de necessidades especiaisPortadores de necessidades especiais
Portadores de necessidades especiais
 
Fanfarra Lothar
Fanfarra LotharFanfarra Lothar
Fanfarra Lothar
 
Reunião cg e presidente internacional foz
Reunião cg e presidente internacional   fozReunião cg e presidente internacional   foz
Reunião cg e presidente internacional foz
 

Similar a El método científico

Escuela de enfermeria escandon
Escuela de enfermeria escandonEscuela de enfermeria escandon
Escuela de enfermeria escandon
Rodrigo
 
Tarea 2 hugo contreras
Tarea 2 hugo contrerasTarea 2 hugo contreras
Tarea 2 hugo contreras
HugoContreras1986
 
CAPÍTULO_5_MÉTODO CIENTÍFICO.pptx
CAPÍTULO_5_MÉTODO CIENTÍFICO.pptxCAPÍTULO_5_MÉTODO CIENTÍFICO.pptx
CAPÍTULO_5_MÉTODO CIENTÍFICO.pptx
edgarnife
 
CONFERENCIA PROCESAR LA INFORMACIÓN.pptx
CONFERENCIA PROCESAR LA INFORMACIÓN.pptxCONFERENCIA PROCESAR LA INFORMACIÓN.pptx
CONFERENCIA PROCESAR LA INFORMACIÓN.pptx
Hugo Fabian Mengual Carvajal
 
Método cientéfico
Método cientéficoMétodo cientéfico
Método cientéfico
marleny1977
 
Tarea 2 ivonne zambrano
Tarea 2 ivonne zambranoTarea 2 ivonne zambrano
Tarea 2 ivonne zambrano
IvonneZambrano1988
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Wagner Santoyo
 
Invest. científica
Invest. científica Invest. científica
Invest. científica
mil61
 
Hola
HolaHola
Los pasos del método científicodiapositiva
Los pasos del método científicodiapositivaLos pasos del método científicodiapositiva
Los pasos del método científicodiapositiva
mariaylatoma
 
metodo_cientifico.pdf
metodo_cientifico.pdfmetodo_cientifico.pdf
metodo_cientifico.pdf
isabelEscobar25
 
Metodología científica
Metodología científicaMetodología científica
Metodología científica
Kevin Corise Vera
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
Eliasid Rivero Madera
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
TrilloNicole
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
carlos guzman
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Alvaro Soler
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
Lucas Hernandez
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
Lucas Hernandez
 
Investigación científica
Investigación científica Investigación científica
Investigación científica
mil61
 
estudio de la vida
estudio de la vidaestudio de la vida
estudio de la vida
rilara
 

Similar a El método científico (20)

Escuela de enfermeria escandon
Escuela de enfermeria escandonEscuela de enfermeria escandon
Escuela de enfermeria escandon
 
Tarea 2 hugo contreras
Tarea 2 hugo contrerasTarea 2 hugo contreras
Tarea 2 hugo contreras
 
CAPÍTULO_5_MÉTODO CIENTÍFICO.pptx
CAPÍTULO_5_MÉTODO CIENTÍFICO.pptxCAPÍTULO_5_MÉTODO CIENTÍFICO.pptx
CAPÍTULO_5_MÉTODO CIENTÍFICO.pptx
 
CONFERENCIA PROCESAR LA INFORMACIÓN.pptx
CONFERENCIA PROCESAR LA INFORMACIÓN.pptxCONFERENCIA PROCESAR LA INFORMACIÓN.pptx
CONFERENCIA PROCESAR LA INFORMACIÓN.pptx
 
Método cientéfico
Método cientéficoMétodo cientéfico
Método cientéfico
 
Tarea 2 ivonne zambrano
Tarea 2 ivonne zambranoTarea 2 ivonne zambrano
Tarea 2 ivonne zambrano
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Invest. científica
Invest. científica Invest. científica
Invest. científica
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Los pasos del método científicodiapositiva
Los pasos del método científicodiapositivaLos pasos del método científicodiapositiva
Los pasos del método científicodiapositiva
 
metodo_cientifico.pdf
metodo_cientifico.pdfmetodo_cientifico.pdf
metodo_cientifico.pdf
 
Metodología científica
Metodología científicaMetodología científica
Metodología científica
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
 
Laboratorio método cientifico
Laboratorio método cientificoLaboratorio método cientifico
Laboratorio método cientifico
 
Investigación científica
Investigación científica Investigación científica
Investigación científica
 
estudio de la vida
estudio de la vidaestudio de la vida
estudio de la vida
 

El método científico

  • 1. Cinco pasos del método científico OBSERVACIÓN: Consiste en la recopilación de hechos acerca de un problema o fenómeno natural que despierta nuestra curiosidad. Las observaciones deben ser lo más claras y numerosas posible, porque han de servir como base de partida para la solución. HIPÓTESIS: Es la explicación que nos damos ante el hecho observado. Su utilidad consiste en que nos proporciona una interpretación de los hechos de que disponemos, interpretación que debe ser puesta a prueba por observaciones y experimentos posteriores. Las hipótesis no deben ser tomadas nunca como verdaderas, debido a que un mismo hecho observado puede explicarse mediante numerosas hipótesis. El objeto de una buena hipótesis consiste solamente en darnos una explicación para estimularnos a hacer más experimentos y observaciones. EXPERIMENTACIÓN: Consiste en la verificación o comprobación de la hipótesis. La experimentación determina la validez de las posibles explicaciones que nos hemos dado y decide el que una hipótesis se acepte o se deseche. TEORÍA: Es una hipótesis en cual se han relacionado una gran cantidad de hechos acerca del mismo fenómeno que nos intriga. Algunos autores consideran que la teoría no es otra cosa más que una hipótesis en la cual se consideran mayor número de hechos y en la cual la explicación que nos hemos forjado tiene mayor probabilidad de ser comprobada positivamente. LEY: Consiste en un conjunto de hechos derivados de observaciones y experimentos debidamente reunidos, clasificados e interpretados que se consideran demostrados. En otras palabras la ley no es otra cosa que una hipótesis que ha sido demostrada mediante el experimento. La ley nos permite predecir el desarrollo y evolución de cualquier fenómeno natural. EJEMPLO: El Método Científico en BIOLOGÍA consta de varios pasos: A través de un EJEMPLO voy a tratar de explicarlo: a) OBSERVACIÓN: Observo que las hojas de los árboles son de color verde. b) PROBLEMA: ¿Porqué las hojas de los árboles son de color verde? c) HIPÓTESIS: 1- Las hojas de los árboles son de color verde porque tienen un pigmento verde llamado Clorofila. 2- Las hojas de los árboles son de color verde porque realizan la Fotosíntesis (fabricación del alimento y desprendimiento de O2 a la atmósfera). d) EXPERIMENTACIÓN: Para demostrar que las hojas de los árboles son de color verde hago un sencillo experimento en cual coloco en un frasco de vidrio alcohol e introduzco hojas de color verde y la coloco a hervir. Luego de hervir observo que el alcohol se ha tornado de color verde y la hoja cambió de color y ese color es debido a la Clorofila (pigmento verde) que poseen todos los vegetales de color verde indispensable para realizar la Fotosíntesis. e) CONCLUSIÓN: En conclusión la Hipótesis 1 y 2 son VÁLIDAS, ya que las hojas de los árboles son verdes por la presencia de un pigmento verde llamado Clorofila, indispensable para realizar la Fotosíntesis.