SlideShare una empresa de Scribd logo
Identifica y describe la ciencia.
Interpreta y utiliza el método
científico.
¿Qué es la Ciencia?
¿A que llamamos método científico?
Observación
Hipótesis
Experimentación
Conclusión
¿Qué es la ciencia?
Es el conjunto coordinado de explicaciones sobre
el porqué de los fenómenos. Para que el estudio
del fenómeno sea eficaz se debe seguir una acción
y un procedimiento.
Proviene del término latín scientia que significa
ciencia.
Propusieron el método científico:
Francis Bacon
Galileo Galilei
1 ¿A QUÉ LLAMAMOS MÉTODO CIENTÍFICO?
El método científico es un conjunto sistemático de criterios de acción y
de normas que orientan el proceso de investigación. Los pasos del
método científico son:
2. Hipótesis
3. Experimentación
4. Conclusión.
1. Observación
1.1 Observación
Paso en el que se da el reconocimiento y se realiza la
descripción del fenómeno.
Ejm.
Observo que las hojas de los arboles son de color verde
¿Porqué las hojas de los árboles son de color verde?
1.2 Hipótesis
Son las posibles causas o explicaciones que originan el fenómeno que
habrá que verificar con la experimentación.
Ejm.
b)Hipótesis:
1º Las hojas de los árboles son de color verde por que tienen un pigmento
llamado clorofila.
2º Las hojas de los árboles son de color verde por que realizan la síntesis
(fabricación de alimento)
4 Experimentación
Se prueban nuestras hipótesis mediante la experiencia (por repetición). Este es el
paso fundamental del método científico el cual le diferencia de otros métodos de
estudio.
Ejm.
c)Experimentación: Para demostrar el por qué de las hojas son de color verde, se
elabora un sencillo experimento, el cual consiste en colocar una hoja color verde de árbol
en un frasco con alcohol, y ponerlo a hervir. Después de hervir, se nota como el alcohol se
torna de color verde. Esto se demuestra ya que las hojas de los arboles son verdes por que
poseen un pigmento verde llamado clorofila, indispensable para realizar la fotosíntesis.
5 Conclusión
Es el resultado o explicación al fenómeno analizado luego de la
experimentación.
Ejm.
d) Conclusión: En conclusión, las hipótesis 1 y 2 son VÁLIDAS, ya que las
hojas de los arboles sonde color verde por que contienen un pigmento
llamado clorofila, indispensables para realizar la fotosíntesis.
1
Rpta Ciencia
El término latín scientia
significa:
Método que identifica a la ciencia.
2
Rpta Método Científico
Método que
identifica a la ciencia.
Paso que reconoce y describe el fenómeno.
3
Rpta Observación
Paso que reconoce y
describe el fenómeno.
4
Rpta Experimentación
Principal paso del
método científico.
|
6
Paso con el que se inicia
la aplicación del método
científico.
5
Se le atribuye el método
científico.
7
Analice el siguiente fenómeno
usando el método científico:
Soltando una piedra y un
papel de la misma altura.
8
Según la imagen qué paso del
método científico se estará
realizando.
1
2
3
4
método científico
observación
ciencia
experimentación

Más contenido relacionado

Similar a CAPÍTULO_5_MÉTODO CIENTÍFICO.pptx

1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientificoPiedad
 
METODO CIENTIFICO.pdf metodo cientifio pdf metodo
METODO CIENTIFICO.pdf metodo cientifio pdf metodoMETODO CIENTIFICO.pdf metodo cientifio pdf metodo
METODO CIENTIFICO.pdf metodo cientifio pdf metodo
JeanAlburqueque
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
Juan Wladimir Vilaña Chungandro
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscilajulitap15
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científicoPiedad
 
estudio de la vida
estudio de la vidaestudio de la vida
estudio de la vidarilara
 
Invest. científica
Invest. científica Invest. científica
Invest. científica
mil61
 
TP N°1 Método Científico.docx
TP N°1 Método Científico.docxTP N°1 Método Científico.docx
TP N°1 Método Científico.docx
Inti Alonso
 
Método científico.pptx
Método científico.pptxMétodo científico.pptx
Método científico.pptx
sara03bau
 
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docxEL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
davidariassernaa
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasNalleMedina
 

Similar a CAPÍTULO_5_MÉTODO CIENTÍFICO.pptx (20)

1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
METODO CIENTIFICO.pdf metodo cientifio pdf metodo
METODO CIENTIFICO.pdf metodo cientifio pdf metodoMETODO CIENTIFICO.pdf metodo cientifio pdf metodo
METODO CIENTIFICO.pdf metodo cientifio pdf metodo
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
1.1. El Estudio De La Ciencia Priscila
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
estudio de la vida
estudio de la vidaestudio de la vida
estudio de la vida
 
Invest. científica
Invest. científica Invest. científica
Invest. científica
 
TP N°1 Método Científico.docx
TP N°1 Método Científico.docxTP N°1 Método Científico.docx
TP N°1 Método Científico.docx
 
Método científico.pptx
Método científico.pptxMétodo científico.pptx
Método científico.pptx
 
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docxEL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
EL MÉTODO CIENTÍFICO.docx
 
Diapositivas de ciencias
Diapositivas de cienciasDiapositivas de ciencias
Diapositivas de ciencias
 

Más de edgarnife

LISTA DE COTEJO para la evaluación de desempeño.pdf
LISTA DE COTEJO para la evaluación de desempeño.pdfLISTA DE COTEJO para la evaluación de desempeño.pdf
LISTA DE COTEJO para la evaluación de desempeño.pdf
edgarnife
 
practica 01 MAGNITUDES FISICAS 01.pptx
practica 01 MAGNITUDES  FISICAS 01.pptxpractica 01 MAGNITUDES  FISICAS 01.pptx
practica 01 MAGNITUDES FISICAS 01.pptx
edgarnife
 
UNIDAD_01_LOGICA_PROPOSICIONAL.pptx
UNIDAD_01_LOGICA_PROPOSICIONAL.pptxUNIDAD_01_LOGICA_PROPOSICIONAL.pptx
UNIDAD_01_LOGICA_PROPOSICIONAL.pptx
edgarnife
 
ESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptxESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptx
edgarnife
 
experiencia de aprendizaje 2° A-B n°07..pdf
experiencia de aprendizaje 2° A-B  n°07..pdfexperiencia de aprendizaje 2° A-B  n°07..pdf
experiencia de aprendizaje 2° A-B n°07..pdf
edgarnife
 
GRAFICOS_ESTADISTICOS.pptx
GRAFICOS_ESTADISTICOS.pptxGRAFICOS_ESTADISTICOS.pptx
GRAFICOS_ESTADISTICOS.pptx
edgarnife
 
UNIDAD_01_REGLA_DE_INTERES_SIMPLE.pptx
UNIDAD_01_REGLA_DE_INTERES_SIMPLE.pptxUNIDAD_01_REGLA_DE_INTERES_SIMPLE.pptx
UNIDAD_01_REGLA_DE_INTERES_SIMPLE.pptx
edgarnife
 
Mat 5-unidad1
Mat 5-unidad1Mat 5-unidad1
Mat 5-unidad1
edgarnife
 

Más de edgarnife (8)

LISTA DE COTEJO para la evaluación de desempeño.pdf
LISTA DE COTEJO para la evaluación de desempeño.pdfLISTA DE COTEJO para la evaluación de desempeño.pdf
LISTA DE COTEJO para la evaluación de desempeño.pdf
 
practica 01 MAGNITUDES FISICAS 01.pptx
practica 01 MAGNITUDES  FISICAS 01.pptxpractica 01 MAGNITUDES  FISICAS 01.pptx
practica 01 MAGNITUDES FISICAS 01.pptx
 
UNIDAD_01_LOGICA_PROPOSICIONAL.pptx
UNIDAD_01_LOGICA_PROPOSICIONAL.pptxUNIDAD_01_LOGICA_PROPOSICIONAL.pptx
UNIDAD_01_LOGICA_PROPOSICIONAL.pptx
 
ESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptxESTADÍSTICA.pptx
ESTADÍSTICA.pptx
 
experiencia de aprendizaje 2° A-B n°07..pdf
experiencia de aprendizaje 2° A-B  n°07..pdfexperiencia de aprendizaje 2° A-B  n°07..pdf
experiencia de aprendizaje 2° A-B n°07..pdf
 
GRAFICOS_ESTADISTICOS.pptx
GRAFICOS_ESTADISTICOS.pptxGRAFICOS_ESTADISTICOS.pptx
GRAFICOS_ESTADISTICOS.pptx
 
UNIDAD_01_REGLA_DE_INTERES_SIMPLE.pptx
UNIDAD_01_REGLA_DE_INTERES_SIMPLE.pptxUNIDAD_01_REGLA_DE_INTERES_SIMPLE.pptx
UNIDAD_01_REGLA_DE_INTERES_SIMPLE.pptx
 
Mat 5-unidad1
Mat 5-unidad1Mat 5-unidad1
Mat 5-unidad1
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

CAPÍTULO_5_MÉTODO CIENTÍFICO.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3. Identifica y describe la ciencia. Interpreta y utiliza el método científico. ¿Qué es la Ciencia? ¿A que llamamos método científico? Observación Hipótesis Experimentación Conclusión
  • 4. ¿Qué es la ciencia? Es el conjunto coordinado de explicaciones sobre el porqué de los fenómenos. Para que el estudio del fenómeno sea eficaz se debe seguir una acción y un procedimiento. Proviene del término latín scientia que significa ciencia.
  • 5. Propusieron el método científico: Francis Bacon Galileo Galilei
  • 6. 1 ¿A QUÉ LLAMAMOS MÉTODO CIENTÍFICO? El método científico es un conjunto sistemático de criterios de acción y de normas que orientan el proceso de investigación. Los pasos del método científico son: 2. Hipótesis 3. Experimentación 4. Conclusión. 1. Observación
  • 7. 1.1 Observación Paso en el que se da el reconocimiento y se realiza la descripción del fenómeno. Ejm. Observo que las hojas de los arboles son de color verde ¿Porqué las hojas de los árboles son de color verde?
  • 8. 1.2 Hipótesis Son las posibles causas o explicaciones que originan el fenómeno que habrá que verificar con la experimentación. Ejm. b)Hipótesis: 1º Las hojas de los árboles son de color verde por que tienen un pigmento llamado clorofila. 2º Las hojas de los árboles son de color verde por que realizan la síntesis (fabricación de alimento)
  • 9. 4 Experimentación Se prueban nuestras hipótesis mediante la experiencia (por repetición). Este es el paso fundamental del método científico el cual le diferencia de otros métodos de estudio. Ejm. c)Experimentación: Para demostrar el por qué de las hojas son de color verde, se elabora un sencillo experimento, el cual consiste en colocar una hoja color verde de árbol en un frasco con alcohol, y ponerlo a hervir. Después de hervir, se nota como el alcohol se torna de color verde. Esto se demuestra ya que las hojas de los arboles son verdes por que poseen un pigmento verde llamado clorofila, indispensable para realizar la fotosíntesis.
  • 10. 5 Conclusión Es el resultado o explicación al fenómeno analizado luego de la experimentación. Ejm. d) Conclusión: En conclusión, las hipótesis 1 y 2 son VÁLIDAS, ya que las hojas de los arboles sonde color verde por que contienen un pigmento llamado clorofila, indispensables para realizar la fotosíntesis.
  • 11. 1 Rpta Ciencia El término latín scientia significa:
  • 12. Método que identifica a la ciencia. 2 Rpta Método Científico Método que identifica a la ciencia.
  • 13. Paso que reconoce y describe el fenómeno. 3 Rpta Observación Paso que reconoce y describe el fenómeno.
  • 14. 4 Rpta Experimentación Principal paso del método científico.
  • 15. | 6 Paso con el que se inicia la aplicación del método científico. 5 Se le atribuye el método científico.
  • 16. 7 Analice el siguiente fenómeno usando el método científico: Soltando una piedra y un papel de la misma altura. 8 Según la imagen qué paso del método científico se estará realizando.