SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MUNDO DE LAS
BROMELIAS
Prof. Luis Carrero, M Sc.
Facilitadora: Dra. Deysy Carolina Ramírez
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO UNIVERSITARIO “DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ”
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
DOCTORADO EN PEDAGOGÍA
San Cristóbal, agosto 2020
BROMELIAS
Son un género tropical americano de plantas de la familia
Bromeliaceae, aunque comúnmente se le llama con el
mismo nombre a plantas de otros géneros de la misma
familia y sus flores tienen un cáliz muy profundo.
Nombre científico: Bromelia
Orden: Poales
Reino: Plantae
Clasificación superior: Bromeliaceae
Clase: Liliopsida
Categoría: Género
Bromelia: nombre genérico que fue otorgado en honor al
botánico sueco Olof Bromelius (1639-1705)
DISTRIBUCIÓN DE LAS
BROMELIAS
Son originarias principalmente de América, desde el norte
de Estados Unidos, hasta Argentina y una especie en el
oeste de África. Muchas de ellas están en peligro de
extinción principalmente en Perú.
USOS DE LAS BROMELIAS
Dos de las especies de las bromelias
producen altos dividendos en algunos
países como: Ananas comosus (piña)
como fruto comestible y, Aechmea
magdalenae, como fibra cultivada en
parcelas por su resistencia y tamaño
pues su fibra de pita era empleada
antiguamente por los indígenas para
confeccionar redes de pesca,
mecates, entre otros. Actualmente su
uso es decorativo en temas de
paisajismo.
TIPOS DE BROMELIAS
 Aechmea
 Guzmania
 Ananas
 Billbergia
 Cryptantus
 Nidulario
 Neoregelia
 Tillandsias
CÓMO CULTIVAR BROMELIAS
La bromelia es una planta
fuerte y muy fácil de cultivar,
debes colocarla en un lugar
con abundante luz, verter
regularmente agua en su cáliz
para que este contenta, puede
agregar abono para plantas en
el agua de riego.
Estas plantas están
disponibles en viveros y
centros de jardinería. Estas
plantas no necesitan macetas
profundas o suelos gruesos
JARDINES DE BROMELIAS
En los jardines las bromelias tiene que ser plantadas directamente en el suelo. Se
tiene que abrir un hoyo mínimo dos veces el volumen de la parte que va ser enterrada
y llene con una mezcla de arena, humus y fertilizante de liberación lenta (Osmocote o
Nutricote). Mesclar bien y llenar el hoyo con esta mezcla. Al plantar la bromelia riegue
para acomodar el sustrato y después de tres meses vierta cerca de la planta debajo
del sustrato cierta cantidad del fertilizante de liberación lenta antes mencionado.
PAISAJISMOS CON BROMELIAS
Las bromelias están siendo usadas en el paisajismo, por cuanto los jardines ganan
en belleza y encanto. Además de ser una planta perenne que no exige mucho
cuidado. Existen bromelias para todo tipo de ambientes, clasificándolas con sol
directo, medio sol y sombra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación clasificación plantas ---
Presentación clasificación plantas ---Presentación clasificación plantas ---
Presentación clasificación plantas ---CJVE
 
Presentacion helechos
Presentacion helechosPresentacion helechos
Presentacion helechos
Diana Castañeda Martin
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
Matios
 
propagacion vegetativa o asexual
propagacion vegetativa o asexualpropagacion vegetativa o asexual
propagacion vegetativa o asexual
camilo gomez camacho
 
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
La raíz, Una presentación del órgano vegetalLa raíz, Una presentación del órgano vegetal
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
Cienciaslcdj2014
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
soledadmutuberria
 
Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras
Raul Castañeda
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
pepe.moranco
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
JulioGonzalesM
 
Heliconiaceae
HeliconiaceaeHeliconiaceae
Heliconiaceae
Rodrigo Garcia
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
Leonardo Cerón
 
Descripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicasDescripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicasUTPL UTPL
 

La actualidad más candente (20)

Presentación clasificación plantas ---
Presentación clasificación plantas ---Presentación clasificación plantas ---
Presentación clasificación plantas ---
 
Presentacion helechos
Presentacion helechosPresentacion helechos
Presentacion helechos
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
 
Bromeliaceae
BromeliaceaeBromeliaceae
Bromeliaceae
 
Exposicion tallo
Exposicion talloExposicion tallo
Exposicion tallo
 
propagacion vegetativa o asexual
propagacion vegetativa o asexualpropagacion vegetativa o asexual
propagacion vegetativa o asexual
 
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
La raíz, Una presentación del órgano vegetalLa raíz, Una presentación del órgano vegetal
La raíz, Una presentación del órgano vegetal
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
 
Gimnospermas
GimnospermasGimnospermas
Gimnospermas
 
Angiospermas
AngiospermasAngiospermas
Angiospermas
 
Clasificación de las plantas
Clasificación de las plantasClasificación de las plantas
Clasificación de las plantas
 
Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras Catalogo de plantas fitorremediadoras
Catalogo de plantas fitorremediadoras
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
El tallo
El talloEl tallo
El tallo
 
Orquidea
OrquideaOrquidea
Orquidea
 
LA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
 
Heliconiaceae
HeliconiaceaeHeliconiaceae
Heliconiaceae
 
Herbario
HerbarioHerbario
Herbario
 
Descripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicasDescripción de las principales familias botánicas
Descripción de las principales familias botánicas
 

Similar a El mundo de las bromelias

Brochure Vegetales
Brochure VegetalesBrochure Vegetales
Brochure Vegetales
Daniel Juarez
 
Ftcr cerdas melissa
Ftcr cerdas melissaFtcr cerdas melissa
Ftcr cerdas melissaMeceva
 
Ftcr cerdas melissa
Ftcr cerdas melissaFtcr cerdas melissa
Ftcr cerdas melissaMeceva
 
Ftcr miranda adriana(1)
Ftcr miranda adriana(1)Ftcr miranda adriana(1)
Ftcr miranda adriana(1)
NANI29-01
 
Libro de familias botanicas
Libro de familias botanicasLibro de familias botanicas
Libro de familias botanicas
JHONATANSANCHEZMEGO
 
Presentación Horticultura TC I Grupo 201618 14
Presentación Horticultura TC I Grupo 201618 14Presentación Horticultura TC I Grupo 201618 14
Presentación Horticultura TC I Grupo 201618 14
Centracafe
 
Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234
xcep
 
David caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.pptDavid caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.ppt
David Caballero Naranjo
 
El amaranto
El amarantoEl amaranto
La FLora
La FLoraLa FLora
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Alduvar Castaño Ordoñez
 
HORTICULTURA
HORTICULTURAHORTICULTURA
HORTICULTURA
Javier Alonso
 
Clase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdf
Clase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdfClase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdf
Clase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdf
LeonardoMezaCubillas
 
Cultivo de aguacate hass
Cultivo  de aguacate hassCultivo  de aguacate hass
Cultivo de aguacate hass
daviflog
 
Lentejas
LentejasLentejas
La ahuyama
La ahuyamaLa ahuyama
La ahuyama
chusilvestrista13
 
Diferentes estilos de mecánicas
Diferentes  estilos  de  mecánicasDiferentes  estilos  de  mecánicas
Diferentes estilos de mecánicas
Cristina Elizabeth Féola Suescún
 
Evidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docxEvidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docx
XimenaAlemn2
 

Similar a El mundo de las bromelias (20)

Brochure Vegetales
Brochure VegetalesBrochure Vegetales
Brochure Vegetales
 
Ftcr cerdas melissa
Ftcr cerdas melissaFtcr cerdas melissa
Ftcr cerdas melissa
 
Ftcr cerdas melissa
Ftcr cerdas melissaFtcr cerdas melissa
Ftcr cerdas melissa
 
Ftcr miranda adriana(1)
Ftcr miranda adriana(1)Ftcr miranda adriana(1)
Ftcr miranda adriana(1)
 
Libro de familias botanicas
Libro de familias botanicasLibro de familias botanicas
Libro de familias botanicas
 
Presentación Horticultura TC I Grupo 201618 14
Presentación Horticultura TC I Grupo 201618 14Presentación Horticultura TC I Grupo 201618 14
Presentación Horticultura TC I Grupo 201618 14
 
Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234Revista de hibiscus1234
Revista de hibiscus1234
 
David caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.pptDavid caballero tarea2.ppt
David caballero tarea2.ppt
 
El amaranto
El amarantoEl amaranto
El amaranto
 
La FLora
La FLoraLa FLora
La FLora
 
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
Trabajo colaborativo n° 1 grupo 201618 17
 
HORTICULTURA
HORTICULTURAHORTICULTURA
HORTICULTURA
 
Clase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdf
Clase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdfClase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdf
Clase N°3 Ciclo de vida de las plantas.pdf
 
Cultivo de aguacate hass
Cultivo  de aguacate hassCultivo  de aguacate hass
Cultivo de aguacate hass
 
Lentejas
LentejasLentejas
Lentejas
 
La ahuyama
La ahuyamaLa ahuyama
La ahuyama
 
Diferentes estilos de mecánicas
Diferentes  estilos  de  mecánicasDiferentes  estilos  de  mecánicas
Diferentes estilos de mecánicas
 
Evidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docxEvidencia Etapa 3.docx
Evidencia Etapa 3.docx
 
Las flores
Las floresLas flores
Las flores
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 

Último

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

El mundo de las bromelias

  • 1. EL MUNDO DE LAS BROMELIAS Prof. Luis Carrero, M Sc. Facilitadora: Dra. Deysy Carolina Ramírez UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO “DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ” COORDINACIÓN DE POSTGRADO DOCTORADO EN PEDAGOGÍA San Cristóbal, agosto 2020
  • 2. BROMELIAS Son un género tropical americano de plantas de la familia Bromeliaceae, aunque comúnmente se le llama con el mismo nombre a plantas de otros géneros de la misma familia y sus flores tienen un cáliz muy profundo. Nombre científico: Bromelia Orden: Poales Reino: Plantae Clasificación superior: Bromeliaceae Clase: Liliopsida Categoría: Género Bromelia: nombre genérico que fue otorgado en honor al botánico sueco Olof Bromelius (1639-1705)
  • 3. DISTRIBUCIÓN DE LAS BROMELIAS Son originarias principalmente de América, desde el norte de Estados Unidos, hasta Argentina y una especie en el oeste de África. Muchas de ellas están en peligro de extinción principalmente en Perú.
  • 4. USOS DE LAS BROMELIAS Dos de las especies de las bromelias producen altos dividendos en algunos países como: Ananas comosus (piña) como fruto comestible y, Aechmea magdalenae, como fibra cultivada en parcelas por su resistencia y tamaño pues su fibra de pita era empleada antiguamente por los indígenas para confeccionar redes de pesca, mecates, entre otros. Actualmente su uso es decorativo en temas de paisajismo.
  • 5. TIPOS DE BROMELIAS  Aechmea  Guzmania  Ananas  Billbergia  Cryptantus  Nidulario  Neoregelia  Tillandsias
  • 6. CÓMO CULTIVAR BROMELIAS La bromelia es una planta fuerte y muy fácil de cultivar, debes colocarla en un lugar con abundante luz, verter regularmente agua en su cáliz para que este contenta, puede agregar abono para plantas en el agua de riego. Estas plantas están disponibles en viveros y centros de jardinería. Estas plantas no necesitan macetas profundas o suelos gruesos
  • 7. JARDINES DE BROMELIAS En los jardines las bromelias tiene que ser plantadas directamente en el suelo. Se tiene que abrir un hoyo mínimo dos veces el volumen de la parte que va ser enterrada y llene con una mezcla de arena, humus y fertilizante de liberación lenta (Osmocote o Nutricote). Mesclar bien y llenar el hoyo con esta mezcla. Al plantar la bromelia riegue para acomodar el sustrato y después de tres meses vierta cerca de la planta debajo del sustrato cierta cantidad del fertilizante de liberación lenta antes mencionado.
  • 8. PAISAJISMOS CON BROMELIAS Las bromelias están siendo usadas en el paisajismo, por cuanto los jardines ganan en belleza y encanto. Además de ser una planta perenne que no exige mucho cuidado. Existen bromelias para todo tipo de ambientes, clasificándolas con sol directo, medio sol y sombra.