SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLO

•Luna

Durán Yosimar

1-4
DESARROLLO
En las plantas vasculares el tallo constituye el eje que
sirve de soporte a diferentes órganos como las
hojas, flores y frutos.


Ápice del Tallo.
En la punta de tallos se
conservan células meristematicas que derivan
del embrión, las cuales al dividirse forman
“Primordios de hojas”, que conservan laterales
y meristemos primarios que dan lugar a tejidos
primarios de tallos, como se indica enseguida:


Protodermis o dermatógeno



Meristemo cortical



Procambium



Meristemo medular

Forma:
Epidermis
Tejidos de corteza

Tejidos Vasculares
Tejidos de la medula


Lagunas Foliares
Las hojas verdaderas o megáfilas están
conectadas al tejido vascular del tallo por
ramales denominadas trazas foliares, por lo
que, en el lugar donde se insertan las hojas se
interrumpe el cilindro vascular y en su lugar se
observan células de parénquima.
MORFOLOGÍA DEL EJE


NUDOS:
Son las regiones del tallo donde se desarrollan las
hojas



Internudos:
Abarcan las porciones del tallo que se
encuentran entre cada nudo. Su longitud
baria de especie a especie.





Cicatriz:
Es la huella que queda sobre el tallo al caer la
hoja flor, fruto o rama.
La forma de la raíz es característica de cada
especie.



Lenticelas.
Masas de células de la corteza formadas
durante el crecimiento secundario, aveces
ligeramente realzadas o bordeadas en forma
lenticelular.



Yemas
Tejido meristematico que da origen a una
estructura foliar o floral. Esencialmente, la
yema es un retoño en miniatura con nudos y
entrenudos muy cortos.
ANATOMÍA
ESTRUCTURA PRIMARIA
La estructura del tallo
la conforman tejidos
que definen sus
principales funciones
que son conducción,
sostén y
almacenamiento.

Dérmico

(epidermnis).

Fundamental(paré

nquima, colénquima y
esclerenquima).

Vascular (xilema y
floema).
SISTEMA EPIDERMICO
Cubre el cuerpo del
tallo dándole
protección.
SISTEMA FUNDAMENTAL
Se ubica por
dentro como
“corteza”, desde
la epidermis
hasta le tejido
bascular, y como
“médula”, desde
el tejido vascular
hasta el centro
del tallo.
SISTEMA VASCULAR
Se forma en principio del
procambium al
diferenciarse inicialmente
tejidos vasculares primarios,
donde se distinguen dos
tipos de xilema primario:

Protoxilema
Metaxilema

*Endarco
*Exarco
ESTRUCTURA SECUNDARIA


Los meristemos secundarios responsables del crecimiento en el
grosor son dos: el cambium suberoso o felógeno, que forma la
peridermis y el cambium vascular, que origina el xilema y floema
secundarios.
Cambium suberoso y
peridermis


-

Como consecuencia del crecimiento secundario.
Se produce aumento de tallo
la epidermis y parte de la corteza se destruyen y tienen que ser
sustituidos por un tejido de protección secundario denominado
peridermis








La peridermis se forma a partir del cambium suberoso
o felógeno
El cambio suberoso se ubica en la corteza en paquetes o en un
cilindro completo de células meristemáticas.
Forma continuamente hacia el exterior súber o corcho y hacia
adentro felodermis o corteza secundaria.
El súber o corcho se considera un tejido de protección no vivo.






Cambium Vascular
Las células del procambium se diferencian para
formar xilema y floema primarios.
Los haces vasculares de las Monocotiledoneas
característicamente son cerrados porque todo el
tejido meristemático e ha transformado en floema y
xilema;


Células de cambium entre xilema y
floema.


DISTRIBUCIÓN DEL TEJIDO VASCULAR EN SISTEMAS:

Xilema radial
(horizontal)

Xilema axial

Anillos de
crecimiento

Porosidad
DIFERENCIAS TAXONÓMICAS


Gimnospermas. Su tejido es simple y homogéneo, con
poca cantidad de células de parénquima y radios
uniseriados. Las traqueidas y células cribosas como
elementos conductores (carecen de vasos y tubos
cribosos)


Angiospermas. El tejido vascular es mas complejo, con
mayor cantidad de células de parénquima y radios
multiseriados. Tienen vasos y tubos cribosos como
elementos conductores.


Monocotiledoneas. Tienen haces vasculares cerrados
sin cambium, no obstante algunas tienen aspecto
arborescente como las palmeras. En pocas palabras
contienen un cotiledón.
DIVERSIDAD



Tipos biológicos (Raunkier).
De acuerdo con la situación y protección de las yemas de
recambio durante la estación desfavorable, fría o seca, las
plantas se clasifican en:
Camefitas
Fanerofitas

Criptofitas

Hemicriptofita
s

Terofitas








De acuerdo a la duración de ciclo de
vida se clasifican como:
Anuales. Cumplen un ciclo de vida y mueren en
menos de un año
Bianuales. Sobreviven por dos periodos mediante
alguna adaptación por semilla.

Perennes. Vivaces todo el tiempo con modificaciones
especiales para épocas de stress.


Diversidad de Formas:


Ramificación:
De acuerdo al patrón general de desarrollo los tallos se
diferencian como:
Monopodial

Policotomica

Dicotonomica

Simpodial


Ramas.
Por el tipo de rama
que se forme

Macroblasto: Grandes ramas de cuerpo principal.
Braquiblastos: Ramas cortas productoras de hoja
y estructuras reproductoras.


Consistencia.
La naturaleza de los tejidos en relación a su ciclo de vida nos da
la siguiente condición.

Herbáceas: Corresponde por lo general a tallos verdes, delgados
y flexibles.
Semleñosa: De tamaño medio y de mayor resistencia que los
tallos herbáceos.
Leñosa: Corresponde a tallos con abundante crecimiento
secundario, lo que les confiere gran resistencia.
Arborescente. Con apariencia y tamaño de árbol

Erecto. Con crecimiento vertical.

Estricto. Tieso, rígido.

Voluble. Tallo herbáceo con capacidad de
enrollamiento sobre otros cuerpos.
Bulbo. Tallo corto, erecto, subterráneo y rodeado por hojas
carnosas y suculentas que son depósitos de materiales de
reserva.
Cálamo. Tallo con secreciones interrumpidas por nudos
sólidos sin protuberancia externa y sin ramas.
Espina. Tallo esclerificado de forma cónica.


Ejemplos.


TIPOS DE PLANTAS POR SU AMBIENTE Y DISTRIBUCIÓN

Arvense . Crece en terrenos cultivados sin ser planta
cultivada.
Autóctona. Originaria de la región.
Heliófila. Con altos requerimiento de luz.

Raparía. Habita la riveras de los ríos.
Umbrófila. Crece en la sombra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
Ceci Chinchillas Ochoa
 
La RaíZ
La RaíZLa RaíZ
La RaíZ
Verónica Rosso
 
Tipos de Hoja
Tipos de HojaTipos de Hoja
Tipos de Hoja
Murdo Santos
 
Raiz guia basica
Raiz guia basicaRaiz guia basica
Raiz guia basica
CRISTIAN FERLA
 
Tipos de corolas
Tipos de corolasTipos de corolas
Tipos de corolas
Damián Gómez Sarmiento
 
Flor
Flor Flor
As plantas: as flores
As plantas: as floresAs plantas: as flores
As plantas: as flores
monadela
 
Organografia 01 la raiz
Organografia 01  la raizOrganografia 01  la raiz
Organografia 01 la raiz
Héctor Delgado
 
Malvales
MalvalesMalvales
Malvales
Rodrigo Garcia
 
Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
Saul Peñaloza zhispon
 
Tipos de inflorescencias
Tipos de inflorescenciasTipos de inflorescencias
Tipos de inflorescencias
Damián Gómez Sarmiento
 
La Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin RiveraLa Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin Rivera
evevanessarivera
 
HISTOLOGIA
HISTOLOGIAHISTOLOGIA
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
División Polypodiophyta
División PolypodiophytaDivisión Polypodiophyta
División Polypodiophyta
Andres Prieto Pineda
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
FreddyL3
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
José Daniel Rojas Alba
 
Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)
MelissaCristinaTrujillo
 
Clase 18 el fruto
Clase 18 el frutoClase 18 el fruto
Clase 18 el fruto
IgorVillalta
 
El fruto
El frutoEl fruto

La actualidad más candente (20)

Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
 
La RaíZ
La RaíZLa RaíZ
La RaíZ
 
Tipos de Hoja
Tipos de HojaTipos de Hoja
Tipos de Hoja
 
Raiz guia basica
Raiz guia basicaRaiz guia basica
Raiz guia basica
 
Tipos de corolas
Tipos de corolasTipos de corolas
Tipos de corolas
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
As plantas: as flores
As plantas: as floresAs plantas: as flores
As plantas: as flores
 
Organografia 01 la raiz
Organografia 01  la raizOrganografia 01  la raiz
Organografia 01 la raiz
 
Malvales
MalvalesMalvales
Malvales
 
Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
 
Tipos de inflorescencias
Tipos de inflorescenciasTipos de inflorescencias
Tipos de inflorescencias
 
La Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin RiveraLa Flor por Evelin Rivera
La Flor por Evelin Rivera
 
HISTOLOGIA
HISTOLOGIAHISTOLOGIA
HISTOLOGIA
 
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
 
División Polypodiophyta
División PolypodiophytaDivisión Polypodiophyta
División Polypodiophyta
 
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-FlorMorfología de las Plantas Vasculares-Flor
Morfología de las Plantas Vasculares-Flor
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
 
Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)
 
Clase 18 el fruto
Clase 18 el frutoClase 18 el fruto
Clase 18 el fruto
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 

Similar a Exposicion tallo

El tallo 4
El tallo 4El tallo 4
El tallo 4
cynthiachango
 
Meristemos
MeristemosMeristemos
Botánica general parte iii
Botánica general parte iiiBotánica general parte iii
Botánica general parte iii
David Luis Callisaya Gutierrez
 
Tejidos Vegetale Sfisioveg
Tejidos Vegetale SfisiovegTejidos Vegetale Sfisioveg
Tejidos Vegetale Sfisioveg
estebanpalacios
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Sofía García
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Sofía García
 
Resumen de Meristemos
Resumen de MeristemosResumen de Meristemos
Resumen de Meristemos
Daniel Benavides
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
KevinPalominoVillarr
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
CamilaGomez325132
 
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.pptTejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
OsmarLopez25
 
Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales
Daniel Benavides
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
mnmunaiz
 
Tejidos vegetales r
Tejidos vegetales rTejidos vegetales r
Tejidos vegetales r
Martín-Vidales Encarnación
 
Las plantas y su estructura i
Las plantas y su estructura iLas plantas y su estructura i
Las plantas y su estructura i
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Crecimientosecundarioguia 120324041546-phpapp01
Crecimientosecundarioguia 120324041546-phpapp01Crecimientosecundarioguia 120324041546-phpapp01
Crecimientosecundarioguia 120324041546-phpapp01
Hector Baptiste
 
Tema 11 histología vegetal 2017
Tema 11 histología vegetal  2017Tema 11 histología vegetal  2017
Tema 11 histología vegetal 2017
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
kely tatiana gulfo avila
 
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
kely tatiana gulfo avila
 
Tallo
Tallo Tallo

Similar a Exposicion tallo (20)

El tallo 4
El tallo 4El tallo 4
El tallo 4
 
Meristemos
MeristemosMeristemos
Meristemos
 
Botánica general parte iii
Botánica general parte iiiBotánica general parte iii
Botánica general parte iii
 
Tejidos Vegetale Sfisioveg
Tejidos Vegetale SfisiovegTejidos Vegetale Sfisioveg
Tejidos Vegetale Sfisioveg
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
 
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitasTejidos y órganos de las plantas cormófitas
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
 
Resumen de Meristemos
Resumen de MeristemosResumen de Meristemos
Resumen de Meristemos
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
 
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.pptBT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
 
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.pptTejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
 
Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales Trabajo tejidos vegetales
Trabajo tejidos vegetales
 
Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales Tejidos Vegetales
Tejidos Vegetales
 
Tejidos vegetales r
Tejidos vegetales rTejidos vegetales r
Tejidos vegetales r
 
Las plantas y su estructura i
Las plantas y su estructura iLas plantas y su estructura i
Las plantas y su estructura i
 
Crecimientosecundarioguia 120324041546-phpapp01
Crecimientosecundarioguia 120324041546-phpapp01Crecimientosecundarioguia 120324041546-phpapp01
Crecimientosecundarioguia 120324041546-phpapp01
 
Tema 11 histología vegetal 2017
Tema 11 histología vegetal  2017Tema 11 histología vegetal  2017
Tema 11 histología vegetal 2017
 
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
 
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
Diapositivas Tejidos Vegetales Pptx 2010
 
Tallo
Tallo Tallo
Tallo
 

Último

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 

Último (20)

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 

Exposicion tallo

  • 2. DESARROLLO En las plantas vasculares el tallo constituye el eje que sirve de soporte a diferentes órganos como las hojas, flores y frutos.
  • 3.  Ápice del Tallo. En la punta de tallos se conservan células meristematicas que derivan del embrión, las cuales al dividirse forman “Primordios de hojas”, que conservan laterales y meristemos primarios que dan lugar a tejidos primarios de tallos, como se indica enseguida:
  • 4.  Protodermis o dermatógeno  Meristemo cortical  Procambium  Meristemo medular Forma: Epidermis Tejidos de corteza Tejidos Vasculares Tejidos de la medula
  • 5.  Lagunas Foliares Las hojas verdaderas o megáfilas están conectadas al tejido vascular del tallo por ramales denominadas trazas foliares, por lo que, en el lugar donde se insertan las hojas se interrumpe el cilindro vascular y en su lugar se observan células de parénquima.
  • 6. MORFOLOGÍA DEL EJE  NUDOS: Son las regiones del tallo donde se desarrollan las hojas
  • 7.   Internudos: Abarcan las porciones del tallo que se encuentran entre cada nudo. Su longitud baria de especie a especie.
  • 8.    Cicatriz: Es la huella que queda sobre el tallo al caer la hoja flor, fruto o rama. La forma de la raíz es característica de cada especie.
  • 9.   Lenticelas. Masas de células de la corteza formadas durante el crecimiento secundario, aveces ligeramente realzadas o bordeadas en forma lenticelular.
  • 10.   Yemas Tejido meristematico que da origen a una estructura foliar o floral. Esencialmente, la yema es un retoño en miniatura con nudos y entrenudos muy cortos.
  • 11.
  • 13. ESTRUCTURA PRIMARIA La estructura del tallo la conforman tejidos que definen sus principales funciones que son conducción, sostén y almacenamiento. Dérmico (epidermnis). Fundamental(paré nquima, colénquima y esclerenquima). Vascular (xilema y floema).
  • 14. SISTEMA EPIDERMICO Cubre el cuerpo del tallo dándole protección.
  • 15. SISTEMA FUNDAMENTAL Se ubica por dentro como “corteza”, desde la epidermis hasta le tejido bascular, y como “médula”, desde el tejido vascular hasta el centro del tallo.
  • 16. SISTEMA VASCULAR Se forma en principio del procambium al diferenciarse inicialmente tejidos vasculares primarios, donde se distinguen dos tipos de xilema primario: Protoxilema Metaxilema *Endarco *Exarco
  • 17. ESTRUCTURA SECUNDARIA  Los meristemos secundarios responsables del crecimiento en el grosor son dos: el cambium suberoso o felógeno, que forma la peridermis y el cambium vascular, que origina el xilema y floema secundarios. Cambium suberoso y peridermis  - Como consecuencia del crecimiento secundario. Se produce aumento de tallo la epidermis y parte de la corteza se destruyen y tienen que ser sustituidos por un tejido de protección secundario denominado peridermis
  • 18.     La peridermis se forma a partir del cambium suberoso o felógeno El cambio suberoso se ubica en la corteza en paquetes o en un cilindro completo de células meristemáticas. Forma continuamente hacia el exterior súber o corcho y hacia adentro felodermis o corteza secundaria. El súber o corcho se considera un tejido de protección no vivo.
  • 19.    Cambium Vascular Las células del procambium se diferencian para formar xilema y floema primarios. Los haces vasculares de las Monocotiledoneas característicamente son cerrados porque todo el tejido meristemático e ha transformado en floema y xilema;
  • 20.  Células de cambium entre xilema y floema.
  • 21.  DISTRIBUCIÓN DEL TEJIDO VASCULAR EN SISTEMAS: Xilema radial (horizontal) Xilema axial Anillos de crecimiento Porosidad
  • 22. DIFERENCIAS TAXONÓMICAS  Gimnospermas. Su tejido es simple y homogéneo, con poca cantidad de células de parénquima y radios uniseriados. Las traqueidas y células cribosas como elementos conductores (carecen de vasos y tubos cribosos)
  • 23.  Angiospermas. El tejido vascular es mas complejo, con mayor cantidad de células de parénquima y radios multiseriados. Tienen vasos y tubos cribosos como elementos conductores.
  • 24.  Monocotiledoneas. Tienen haces vasculares cerrados sin cambium, no obstante algunas tienen aspecto arborescente como las palmeras. En pocas palabras contienen un cotiledón.
  • 25. DIVERSIDAD   Tipos biológicos (Raunkier). De acuerdo con la situación y protección de las yemas de recambio durante la estación desfavorable, fría o seca, las plantas se clasifican en: Camefitas Fanerofitas Criptofitas Hemicriptofita s Terofitas
  • 26.     De acuerdo a la duración de ciclo de vida se clasifican como: Anuales. Cumplen un ciclo de vida y mueren en menos de un año Bianuales. Sobreviven por dos periodos mediante alguna adaptación por semilla. Perennes. Vivaces todo el tiempo con modificaciones especiales para épocas de stress.
  • 28.  Ramificación: De acuerdo al patrón general de desarrollo los tallos se diferencian como: Monopodial Policotomica Dicotonomica Simpodial
  • 29.  Ramas. Por el tipo de rama que se forme Macroblasto: Grandes ramas de cuerpo principal. Braquiblastos: Ramas cortas productoras de hoja y estructuras reproductoras.
  • 30.  Consistencia. La naturaleza de los tejidos en relación a su ciclo de vida nos da la siguiente condición. Herbáceas: Corresponde por lo general a tallos verdes, delgados y flexibles. Semleñosa: De tamaño medio y de mayor resistencia que los tallos herbáceos. Leñosa: Corresponde a tallos con abundante crecimiento secundario, lo que les confiere gran resistencia.
  • 31. Arborescente. Con apariencia y tamaño de árbol Erecto. Con crecimiento vertical. Estricto. Tieso, rígido. Voluble. Tallo herbáceo con capacidad de enrollamiento sobre otros cuerpos.
  • 32. Bulbo. Tallo corto, erecto, subterráneo y rodeado por hojas carnosas y suculentas que son depósitos de materiales de reserva. Cálamo. Tallo con secreciones interrumpidas por nudos sólidos sin protuberancia externa y sin ramas. Espina. Tallo esclerificado de forma cónica.
  • 34.  TIPOS DE PLANTAS POR SU AMBIENTE Y DISTRIBUCIÓN Arvense . Crece en terrenos cultivados sin ser planta cultivada. Autóctona. Originaria de la región. Heliófila. Con altos requerimiento de luz. Raparía. Habita la riveras de los ríos. Umbrófila. Crece en la sombra.