SlideShare una empresa de Scribd logo
La materia esta formada por moléculas que pueden ser de tamaño
normal o moléculas gigantes llamadas polímeros.
Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de
moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes
cadenas de las formas más diversas.
En la actualidad la síntesis y el procesado de materiales poliméricos es
una de las más importantes ramas de la industria química, y los
polímeros están presentes de forma habitual en nuestra vida
cotidiana.
Pueden ser encontradas en diversos objetos y elementos naturales.
Los polímeros pueden ser también artificiales o creados por el
hombre cuando los polímeros naturales son transformados (ejemplos
de esto son los textiles sintéticos como el nylon).
NATURALES
(Celulosa, almidón)
TERMOESTABLES
(baquelita)
SINTÉTICOS
FIBRAS
(naylon, tergal)
ELASTÓMEROS
(neopreno)
TERMOPLÁSTICOS
(polietileno)
Plásticos
Polímeros
POLICLORURO DE VINILO (PVC) Tuberías,
discos, sillas,
POLIETILENO (PE) Tuberías, bolsas, juguetes,
film de cocina, botes
Los monómeros son compuestos de bajo peso
molecular que pueden unirse a otras
moléculas pequeñas (ya sea iguales o
diferentes) para formar macromoléculas de
cadenas largas comúnmente conocidas como
polímeros.
Los polímeros son mezclas de macromoléculas de distintos
pesos moleculares.
Por lo tanto no son especies químicas puras y tampoco
tienen un punto de fusión definido.
Grupos carboxilos
Grupos epoxi Usualmente son utilizados para mejorar la resistencia química, la
dureza del film, la resistencia química y la resistencia a l calor y a la abrasión.
Derivados de acrilamida Este tipo de monómeros es usualmente utilizados en
proporciones de 1 a 7% y generan la incorporación de sitios de reticulación dentro
de las partículas del látex. Puede sufrir reticulación vía puente hidrógeno a
temperatura ambiente, como así también, pueden ser reticulados a temperatura
más elevada (120 –150°C) con formación de enlaces covalentes entre distintos
grupos N-Metilol presentes en la cadena.
• Cloruros Son monómeros con sitios electrofílicos que
pueden ser reaccionados post-polimerización con
nucleófilos tales como aminas, mercaptanos, etc.
•
• Grupos isocianato Estos grupos pueden ser
reticulados postpolimerización , mediante grupos
amino o hidroxilo , o bien reticular durante el proceso
de formación del film-
• Grupos amino
• Grupos sulfonato
• grupos hidroxilo
Muchos de los materiales que utilizamos están hechos de polímeros sintéticos
Es decir, macromoléculas creadas artificialmente en un laboratorio o en la
industria
Los polímeros sintéticos son aquellos que se obtienen por síntesis ya sea en
una industria o en un laboratorio
Polímeros de adición.
La polimerización no implica la liberación de ningún compuesto de baja masa
molecular. Esta polimerización se genera cuando un "catalizador", inicia la
reacción. Este catalizador separa la unión doble carbono en los monómeros,
luego aquellos monómeros se unen con otros debido a los electrones libres, y
así se van uniendo uno tras uno hasta que la reacción termina.
Los polímeros de adición se clasifican según su mecanismo de polimerización.
Polímeros de condensación.
La reacción de polimerización implica a cada paso la formación de una molécula
de baja masa molecular, por ejemplo agua.
Los polímeros de condensación se clasifican según su mecanismo de
polimerización.
Copolímeros. Son macromoléculas constituidas por dos o más unidades
monómeras distintas. La seda es un copolímero natural y la baquelita, uno
sintético. Los copolímeros más comunes están formados por dos monómeros
diferentes que pueden formar cuatro combinaciones distintas. Si los monómeros se
agrupan en forma azarosa, el polímero se llama copolímero al azar. Si se ubican de
manera alternada, se obtiene un copolímero alternado. Si se agrupan en bloque, por
ejemplo, dos monómeros de un tipo y tres monómeros del otro, en forma alternada,
se forma un copolímero en bloque. Si se parte de una cadena lineal formada por un
monómero y se agregan ramificaciones de otro monómero, se obtiene un copolímero
injertado.
Homopolímeros. Son macromoléculas formadas por la
repetición de unidades monómeras idénticas, es decir no
contiene heteroátomos. Dentro de este grupo de polímeros,
se distinguen cinco familias principales: las Poliolefinas, los
Poliestirénicos, los insaturados (polienos), los polivinilos y los
poliacrílicos. La celulosa y el caucho son homopolímeros
naturales. El polietileno y el PVC son homopolímeros
sintéticos.
Clasificación Características
Polímeros lineales
Los monómeros que se unen sólo tienen dos puntos de
enlace
.
Polímeros ramificados
Los monómeros que se unen tienen más de dos puntos de
enlace, tienen cadenas laterales.
Polímeros reticulados Presentan enlaces entre átomos de cadenas distintas.
Tipos de Polietileno
En general hay dos tipos de polietileno:
» De baja densidad (LDPE)
» De alta densidad (HDPE).
El de baja densidad tiene una estructura de cadena enramada,
mientras que el polietileno de alta densidad tiene esencialmente
una estructura de cadena recta.
Los plásticos termoestables son polímeros que mediante la
presión y la temperatura se reblandecen y pueden moldearse en
su fase fluida una sola vez y antes de que la reacción de
polimerización haya finalizado por completo. El producto final
termoestable ya no se reblandece nuevamente por acción de la
presión y la temperatura, pues a elevadas temperaturas
experimenta su descomposición. Una vez que han sufrido el
proceso de calentamiento-fusión y formación-solidificación, se
convierten en materiales rígidos que no vuelven a fundirse.
Los termoplásticos se definen como polímeros que se pueden
fundir o refundir para diferentes usos de forma casi infinita. En
una escala molecular, las cadenas de polímeros se mantienen
unidas mediante enlaces no covalentes débiles. Las cadenas
afectan a gran escala y por sí mismas a las propiedades físicas,
debido a la variedad de los promedios basados en el número y
en el peso en una muestra. Las curvas tensión-deformación de
un termoplástico poseen un descenso distintivo que
corresponde a la formación de cuello física en respuesta a un
determinado rango de tensión. Entre los termoplásticos
comunes se incluyen el acrílico (PMMA) y el polifenileno sulfido
(PPS).
Primero un polímero es una suma de
monómeros ,ahí naturales y sintéticos.
La diferencia es que uno es echo por el
hombre y el otro no , por ejemplo un polímero
natural es la proteína , sus monómeros son
aminoácidos , otro polímero natural es el ADN
sus monómeros son nucleótidos.
Polímeros sintéticos son por ejem: el
polietileno ,cuyo monómero es etileno o
simplemente una botella , una alfombra
Efectos socioeconómicos y ambientales de la producción y uso de
polímeros en México
Pues puede haber muchas ventajas en lo
económico pero a la vez muchas desventajas
.la alta resistencia a la corrosión, al agua y a la
descomposición bacteriana, los convierte en
residuos difíciles de eliminar y , consecuentemente
en un grave problema ambiental
http://tecnopolimeros.blogspot.mx/2011/03/tipos-de-
polimeros.html
http://fisica.universidadlaboralab.es/wordpres
s/wp-content/uploads/2011/05/polimeros.pdf
http://aprender20.es/periodico/content/propi
edades-de-los-termopl%C3%A1sticos-
termoestables-y-elast%C3%B3meros
http://procesosfisicoquimico.wikispaces.com/C
LASIFICACION+DE+LOS+POLIMEROS+TERMOES
TABLES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
mercedestecnologia
 
Presentacion polimeros sinteticos
Presentacion polimeros sinteticosPresentacion polimeros sinteticos
Presentacion polimeros sinteticosEddShred
 
Elastómeros
ElastómerosElastómeros
Elastómeros
Eva_Tecno
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
Miriam Gil
 
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Resinas epoxi  y  Poliésteres insaturadosResinas epoxi  y  Poliésteres insaturados
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Luis Riveros
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
Nadki
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
andi1718
 
Elastomeros
ElastomerosElastomeros
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
ESPOCH
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power PointCintia E
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
MontserratSandoval123
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
patriroldan
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
Federico González Mariño
 
Elastomeros expo
Elastomeros expoElastomeros expo
Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)
Jose San Lazaro
 
Elastómero termoplástico
Elastómero termoplásticoElastómero termoplástico
Elastómero termoplástico
Jaime Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Materiales plasticos
Materiales plasticosMateriales plasticos
Materiales plasticos
 
Presentacion polimeros sinteticos
Presentacion polimeros sinteticosPresentacion polimeros sinteticos
Presentacion polimeros sinteticos
 
Elastómeros
ElastómerosElastómeros
Elastómeros
 
Materiales ceramicos
Materiales ceramicosMateriales ceramicos
Materiales ceramicos
 
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Resinas epoxi  y  Poliésteres insaturadosResinas epoxi  y  Poliésteres insaturados
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Los polímeros
 Los polímeros  Los polímeros
Los polímeros
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
Elastomeros
ElastomerosElastomeros
Elastomeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Plásticos Power Point
Plásticos Power PointPlásticos Power Point
Plásticos Power Point
 
Presentacion polimeros
Presentacion polimerosPresentacion polimeros
Presentacion polimeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
MATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOSMATERIALES POLIMERICOS
MATERIALES POLIMERICOS
 
Elastomeros expo
Elastomeros expoElastomeros expo
Elastomeros expo
 
Polimeros presentacion
Polimeros presentacionPolimeros presentacion
Polimeros presentacion
 
Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)Termoplasticos y termofijos (Características)
Termoplasticos y termofijos (Características)
 
Elastómero termoplástico
Elastómero termoplásticoElastómero termoplástico
Elastómero termoplástico
 

Similar a El mundo de los polímeros 12

Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimerosxim24
 
El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2
stefany ahuactzin
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Dariana Armenta
 
Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)Jenni Rjs
 
Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Skazi Ramon
 
Mundo de los polímeros
Mundo de los polímerosMundo de los polímeros
Mundo de los polímerosFernyval18
 
Trabajo final para el tercer parcial de química
Trabajo final para el tercer parcial de químicaTrabajo final para el tercer parcial de química
Trabajo final para el tercer parcial de química
Fernanda Vazques
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
Yessica Reyes
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosraul cabrera f
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
PolimerosDaph Vc
 
Villanueva rosales luis enrique 1 rv4 polimeros
Villanueva rosales luis enrique 1 rv4 polimerosVillanueva rosales luis enrique 1 rv4 polimeros
Villanueva rosales luis enrique 1 rv4 polimeros
LuisEnrique550627
 

Similar a El mundo de los polímeros 12 (20)

Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2El mundo de los polímeros2
El mundo de los polímeros2
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Polimeros
Polimeros Polimeros
Polimeros
 
Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)Polimeros trab final (1)
Polimeros trab final (1)
 
Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2Mundo de polimeros 2
Mundo de polimeros 2
 
Mundo de los polímeros
Mundo de los polímerosMundo de los polímeros
Mundo de los polímeros
 
Trabajo final para el tercer parcial de química
Trabajo final para el tercer parcial de químicaTrabajo final para el tercer parcial de química
Trabajo final para el tercer parcial de química
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
Capitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímerosCapitulo 4. materiales polímeros
Capitulo 4. materiales polímeros
 
El mundo de los polímeros
El mundo de los polímerosEl mundo de los polímeros
El mundo de los polímeros
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Villanueva rosales luis enrique 1 rv4 polimeros
Villanueva rosales luis enrique 1 rv4 polimerosVillanueva rosales luis enrique 1 rv4 polimeros
Villanueva rosales luis enrique 1 rv4 polimeros
 
Quimica polimeros
Quimica polimerosQuimica polimeros
Quimica polimeros
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (9)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

El mundo de los polímeros 12

  • 1.
  • 2.
  • 3. La materia esta formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal o moléculas gigantes llamadas polímeros. Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman enormes cadenas de las formas más diversas.
  • 4. En la actualidad la síntesis y el procesado de materiales poliméricos es una de las más importantes ramas de la industria química, y los polímeros están presentes de forma habitual en nuestra vida cotidiana. Pueden ser encontradas en diversos objetos y elementos naturales. Los polímeros pueden ser también artificiales o creados por el hombre cuando los polímeros naturales son transformados (ejemplos de esto son los textiles sintéticos como el nylon).
  • 6. POLICLORURO DE VINILO (PVC) Tuberías, discos, sillas, POLIETILENO (PE) Tuberías, bolsas, juguetes, film de cocina, botes
  • 7.
  • 8. Los monómeros son compuestos de bajo peso molecular que pueden unirse a otras moléculas pequeñas (ya sea iguales o diferentes) para formar macromoléculas de cadenas largas comúnmente conocidas como polímeros. Los polímeros son mezclas de macromoléculas de distintos pesos moleculares. Por lo tanto no son especies químicas puras y tampoco tienen un punto de fusión definido.
  • 9. Grupos carboxilos Grupos epoxi Usualmente son utilizados para mejorar la resistencia química, la dureza del film, la resistencia química y la resistencia a l calor y a la abrasión. Derivados de acrilamida Este tipo de monómeros es usualmente utilizados en proporciones de 1 a 7% y generan la incorporación de sitios de reticulación dentro de las partículas del látex. Puede sufrir reticulación vía puente hidrógeno a temperatura ambiente, como así también, pueden ser reticulados a temperatura más elevada (120 –150°C) con formación de enlaces covalentes entre distintos grupos N-Metilol presentes en la cadena.
  • 10. • Cloruros Son monómeros con sitios electrofílicos que pueden ser reaccionados post-polimerización con nucleófilos tales como aminas, mercaptanos, etc. • • Grupos isocianato Estos grupos pueden ser reticulados postpolimerización , mediante grupos amino o hidroxilo , o bien reticular durante el proceso de formación del film- • Grupos amino • Grupos sulfonato • grupos hidroxilo
  • 11. Muchos de los materiales que utilizamos están hechos de polímeros sintéticos Es decir, macromoléculas creadas artificialmente en un laboratorio o en la industria Los polímeros sintéticos son aquellos que se obtienen por síntesis ya sea en una industria o en un laboratorio
  • 12. Polímeros de adición. La polimerización no implica la liberación de ningún compuesto de baja masa molecular. Esta polimerización se genera cuando un "catalizador", inicia la reacción. Este catalizador separa la unión doble carbono en los monómeros, luego aquellos monómeros se unen con otros debido a los electrones libres, y así se van uniendo uno tras uno hasta que la reacción termina. Los polímeros de adición se clasifican según su mecanismo de polimerización. Polímeros de condensación. La reacción de polimerización implica a cada paso la formación de una molécula de baja masa molecular, por ejemplo agua. Los polímeros de condensación se clasifican según su mecanismo de polimerización.
  • 13. Copolímeros. Son macromoléculas constituidas por dos o más unidades monómeras distintas. La seda es un copolímero natural y la baquelita, uno sintético. Los copolímeros más comunes están formados por dos monómeros diferentes que pueden formar cuatro combinaciones distintas. Si los monómeros se agrupan en forma azarosa, el polímero se llama copolímero al azar. Si se ubican de manera alternada, se obtiene un copolímero alternado. Si se agrupan en bloque, por ejemplo, dos monómeros de un tipo y tres monómeros del otro, en forma alternada, se forma un copolímero en bloque. Si se parte de una cadena lineal formada por un monómero y se agregan ramificaciones de otro monómero, se obtiene un copolímero injertado.
  • 14. Homopolímeros. Son macromoléculas formadas por la repetición de unidades monómeras idénticas, es decir no contiene heteroátomos. Dentro de este grupo de polímeros, se distinguen cinco familias principales: las Poliolefinas, los Poliestirénicos, los insaturados (polienos), los polivinilos y los poliacrílicos. La celulosa y el caucho son homopolímeros naturales. El polietileno y el PVC son homopolímeros sintéticos.
  • 15. Clasificación Características Polímeros lineales Los monómeros que se unen sólo tienen dos puntos de enlace . Polímeros ramificados Los monómeros que se unen tienen más de dos puntos de enlace, tienen cadenas laterales. Polímeros reticulados Presentan enlaces entre átomos de cadenas distintas.
  • 16. Tipos de Polietileno En general hay dos tipos de polietileno: » De baja densidad (LDPE) » De alta densidad (HDPE). El de baja densidad tiene una estructura de cadena enramada, mientras que el polietileno de alta densidad tiene esencialmente una estructura de cadena recta.
  • 17. Los plásticos termoestables son polímeros que mediante la presión y la temperatura se reblandecen y pueden moldearse en su fase fluida una sola vez y antes de que la reacción de polimerización haya finalizado por completo. El producto final termoestable ya no se reblandece nuevamente por acción de la presión y la temperatura, pues a elevadas temperaturas experimenta su descomposición. Una vez que han sufrido el proceso de calentamiento-fusión y formación-solidificación, se convierten en materiales rígidos que no vuelven a fundirse.
  • 18. Los termoplásticos se definen como polímeros que se pueden fundir o refundir para diferentes usos de forma casi infinita. En una escala molecular, las cadenas de polímeros se mantienen unidas mediante enlaces no covalentes débiles. Las cadenas afectan a gran escala y por sí mismas a las propiedades físicas, debido a la variedad de los promedios basados en el número y en el peso en una muestra. Las curvas tensión-deformación de un termoplástico poseen un descenso distintivo que corresponde a la formación de cuello física en respuesta a un determinado rango de tensión. Entre los termoplásticos comunes se incluyen el acrílico (PMMA) y el polifenileno sulfido (PPS).
  • 19. Primero un polímero es una suma de monómeros ,ahí naturales y sintéticos. La diferencia es que uno es echo por el hombre y el otro no , por ejemplo un polímero natural es la proteína , sus monómeros son aminoácidos , otro polímero natural es el ADN sus monómeros son nucleótidos. Polímeros sintéticos son por ejem: el polietileno ,cuyo monómero es etileno o simplemente una botella , una alfombra
  • 20. Efectos socioeconómicos y ambientales de la producción y uso de polímeros en México Pues puede haber muchas ventajas en lo económico pero a la vez muchas desventajas .la alta resistencia a la corrosión, al agua y a la descomposición bacteriana, los convierte en residuos difíciles de eliminar y , consecuentemente en un grave problema ambiental