SlideShare una empresa de Scribd logo
El nacimiento de las historietas

Los orígenes de la historieta están estrechamente ligados al desarrollo del periodismo moderno.
Estos orígenes se relacionan con las particulares características del periodismo norteamericano
de fines del siglo XIX, el que en su puja por la conquista de nuevos lectores resuelve incorporar
los novedosos y atractivos cartoons a todo color, convertidos después en historietas.
Fue entonces un 24 de diciembre de 1983 cuando apareció el primer suplemento cómico a color
en el periódico World, de Nueva York. Nadie, hasta ese entonces, había contado una narración
ilustrada sirviéndose de globos de diálogo. Cuando, por fin, este avance innovador se impuso,
no fue sino como consecuencia de la evolución de un tema humorístico protagonizado por un
personaje semanal de cartoons. Este primer personaje era Yellow Kid ("El pibe amarillo"),
creado por Richard Felton Outcault (1863- 1928) para el World: un pícaro irlandés- oriental que
se destacó poco a poco de entre las figuras del fondo de una serie de cartoons humorísticos de
niños de los suburbios. El encanto de Kid, con los dientes separados y camisón de dormir, se
ganó la atención del público.




Yellow Kid es señalado como el punto de
partida de la historieta moderna.




                               Aparición del “Comic-Book”


En la década de 1930, apareció en los
Estados Unidos el "comic-book", una
publicación periódica de pequeño formato
que incluía una o varias historietas
completas protagonizadas por personajes
fijos.
La línea de los "comic-books" se inicia en
1934 con "Famous Funnies".
El "comic-book" permitió a las tiras
independizarse del soporte brindado por los
periódicos y abrirse a un mercado de
consumidores más específico.




                                       Los superhéroes




                                                                                                1
En 1938 nació uno de los superhéroes más conocidos mundialmente, Superman, creado por
Jerry Siegel y Joe Schuster. Este personaje inauguró la moda de los héroes disfrazados,
poseedores de poderes extraordinarios y dotados de una doble personalidad. Tuvo tanto éxito
que, en la década de 1940, se vendieron 1.400.000 ejemplares y surgieron 400 personajes de
"comic-book".

                                  Historieta en Argentina

La historieta en Argentina tiene sus precursores en las caricaturas de "El Mosquito" y en las
historietas comerciales de "Caras y Caretas". En 1912, con "Virueta y Chicharrón", se publica
en "Caras y Caretas" las primeras tiras con personajes fijos y el globo que encierra las líneas
del diálogo. En 1928 con el "Tony" dedicada a la historieta marca un hecho significativo.
Muchos personajes se convierten en célebres y la siguen un gran número de lectores: Paturuzú,
Isidoro, Don Fulgencio, Paturuzito, Anteojito y Antifaz, Mafalda, entre otros.


                          Cronología de la historieta Argentina

1982. Caricaturas de Stein en “El mosquito”. Se considera que la primera viñeta humorística
publicada en Argentina "Viva el Rey" del Padre Francisco de Castañeda. El periódico dominical
"El Mosquito", considerada como la primera revista con humor político nacional, y serían
populares los dibujos de Henri Stein y las caricaturas de Meyer.




1898. Historietas comerciales en Caras y
Caretas. Dibujos de Mayol, Cao, etc.
Los primeros antecedentes de la historieta
propiamente dicha, en la Argentina,
aparecen en las revistas "Caras y Caretas"
donde los artículos de costumbres y política
aparecen con alguna ilustración




                                                                                              2
1928. Revista El Tony, de Ramón
Columba. Fue la primera revista argentina
dedicada íntegramente a las historietas. Fue
también la revista de historietas que se
publicó por más tiempo, desde su aparición
hasta que Editorial Columba canceló sus
revistas a mediados de 2000. Con distintos
formatos y versiones, llegó a tener grandes
tiradas, albergando algunos de los
personajes más populares de la historieta
argentina.



                                                     1
1928. Las andanzas de Manolo Quaranta,
de Dante Quinterno. El personaje trataba de
ganar dinero de cualquier manera, sin
trabajar.

28



1930. Los diarios intensifican la publicación de
historietas. Ramona, de Lino Palacio aparece en
La Opinión.
Comienzan a publicarse las historietas-noticias de
Rojas (Crítica).
Cuenta la anécdota que Palacio se inspiró en una
mucama gallega que trabajaba en la casa de su
abuelo para crear a Ramona.




1931. Suplemento en colores de Crítica.
Quinterno inicia la historieta de Patoruzú
en La Razón. El cacique Tehuelche
Patoruzú, se mudó para siempre a la
revista que lleva su nombre. Patoruzú es
un cacique indio de la Patagonia
argentina, y dueño de una enorme
estancia en esa zona, que llegó a Buenos
Aires dispuesto a hacer el bien y cargado
de pepitas de oro.




                                                         3
1940. El doctor Merengue, de Divito. El
Dr. Merengue es un atildado personaje,
correcto y educado, nunca pierde la
compostura. Pero el impecable Dr. tiene
una cara oculta. Como en Dr. Jeckill y Mr.
Hyde, de Stevenson, hay una doble
personalidad, y su inconsciente freudiano,
literalmente, sale a decir lo que realmente
piensa.




1944. Revista Rico Tipo publicada por
Divito. Marcó una época en la historia
gráfica argentina. Llegó a vender 350.000
ejemplares. En ella pasaron diferentes
personajes (Pochita Morfoni, Fúlmine,
Fallutelli) y grandes dibujantes y
humorístas como Oski, Carlos Warnes,
Mazzone, Ianiro y Toño Gallo.




1945. Revista Patoruzito, de Quinterno.
Posiblemente la mejor revista argentina de
historietas publicada en el siglo XX, y
apasionó a los argentinos por muchos años.
Fue una formidable revista de aventuras que
marcó, en la inmediata pos-guerra, nuevos
rumbos para la historieta argentina.




1950. Se inicia la exportación de historietas argentinas.
Y es en esta década donde se presenta el punto más alto de la historieta argentina, ya sea por la
diversidad de publicaciones, y el éxito masivo de éstas, como por las distintas vertientes, estilos
y artistas que proliferaron. Incluso, comienza la exportación de historietas argentinas. Así, en
los años ‘50 se afianza ésta edad de oro con la aparición de dos figuras fundamentales para la


                                                                                                  4
historieta argentina, que comenzarán a destacarse en los primeros años de la década, y que, de
alguna manera, iniciarán lo que después se conoció como "comic de autor": el guionista Héctor
Oesterheld, que comienza a publicar en Editorial Abril, y el dibujante italiano recién llegado a la
Argentina, Hugo Pratt.


1953. Revista Avivato de Lino
Palacio. Es un personaje chanta, de
moralidad resbaladiza, vividor,
ventajero, pícaro, embustero y
bastante observador, que puede
sacar ventaja de cada una de las
situaciones. Típico personaje de la
clase media, trata de evitar el
trabajo y sacar provecho de los
demás.




1950 a 1960. Aparecen: Misterix (Campani - Ongaro), Fuerte Argentino (Ciocca-Almada),
Randall(Del Castillo) y El Eternauta (López – Oesterheld)




El Eternauta es de viajero del tiempo. Que pelea contra la invasión extraterrestre en Buenos
Aires, la muerte, la resistencia, sucesos que ocurrirían dentro de poco tiempo. Es el futuro, es la
historia de El Eternauta...




La historieta Misterix que se publicaba
en Salgari, revista apaisada de
frecuencia semanal e historias que se
continuaban, con guión de Julio
Almada y dibujos de Walter Ciocca. En
los primeros números publica, aparte
del superhéroe, historietas italianas
como Fuera de la ley, Jim Toro, Amok
y Pantera Rubia. La primera historieta
argentina que publica es Trabuco y
Trinquete, de L. Destuet, que salía en
Salgari.




                                                                                                  5
1964. Mafalda, de Quino. Es una nena
terrible, simpática y atrevida, que vive en la
Argentina de mediados de los 60 y
principios de los 70. Es famosa en el mundo
entero por la gracia de sus preguntas, la
inocencia de su mundo y la altura de sus
ideales.




1966. Anteojito y Antifaz, de García Ferré.
Era un niño de aproximadamente 8 años,
amigo de Calculín, muy tranquilo e
inteligente, que vivía con su tío Antifaz.




1972. Roberto Fontanarrosa crea "Inodoro
Pereyra, el renegau". Es un solitario gaucho
de la pampa argentina, hombre de mal genio
y mucha picardía criolla.




1973. Clemente, de Caloi. Es una especie de
pájaro a rayas con trompa en lugar de pico
y sin alas o manos. Caloi desde las viñetas,
analiza y comenta la situación del país y el
mundo, derribando con sus juicios a
grandes personalidades del planeta.




                                                 6
1990. Matías de Fernando Sendra. Es un
chico travieso, simpático y adorablemente
ingenuo, que conjuga ternura con picardía e
inteligencia con inocencia. Su mundo son su
escuela, su casa, y su barrio.




1993. Nació este simpático y pícaro gato entre
políticos, con los chistes e ilustraciones de su
genial creador, Cristian Dzwonik , y ha
conseguido tener su propia tira diaria en el
diario La Nación (desde el año 1996). Gaturro
es inseguro, curioso, travieso, tierno, y algo
romántico. Observador del mundo, suele ser un
comentador y crítico político muy avezado. Le
fascina pasear por el barrio y hacer agudas
observaciones de la vida cotidiana.




2001. Por la caída de la convertibilidad, el aumento de los costos paraliza a los pocos que se
animaban a la autoedición, y por bastante tiempo no aparecen nuevas publicaciones de historieta
argentina. Para peor, en el año 2001 cierra la famosa editorial "Columba", siendo la que por más
tiempo publicaría historietas en el país. Por otra parte, pasa el furor de las "comiquerías", y van
cerrando una a una, quedando solo unas pocas en el país.

2002. Aparecen los nuevos talentos y autores de la historieta nacional renovados con nuevos
personajes y tiras en los diarios, como por ejemplo "Charly Huesos", de Claudio Furnier (en "La
Voz del Interior"), "CaZador", de Trillo, O'Kif y Gutiérrez (año 2002, en "Clarín"), los
pingüinos de la tira "Macanudo", de Liniers (año 2002, en "La Nación").

La tira "Macanudo", de Liniers, caracterizada por un humor fresco, inocente, inteligente,
bizarro. Las tiras deben ser leídas con detenimiento hasta sus detalles.




                                                                                                 7
Charly Huesos es un joven informal y
rockero de unos treinta años que vive con
su pareja, la rubia Piqui, una mujer
decidida y con mucha energía. Charly
trabaja en una empresa llamada cool
center, donde tiene varios compañeros de
trabajo de lo más heterogéneos, cada uno
con su neurosis particular, incluida su
jefa: Una mujer poderosa y autoritaria.




                                            8

Más contenido relacionado

Similar a El nacimiento de las historietas

Historietas argentias
Historietas argentiasHistorietas argentias
Historietas argentiasluna sose
 
50 años de Patoruzú
50 años de Patoruzú50 años de Patoruzú
50 años de Patoruzú
javilafuente
 
Historietas argentinas
Historietas argentinasHistorietas argentinas
Historietas argentinasluna sose
 
Revista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
Revista a! 44 - Homenaje! A todo PatoruzúRevista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
Revista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
RedSocialFuva
 
Comics
Comics Comics
Comics
Fernanda
 
Historia de los Tebeos.
Historia de los Tebeos.Historia de los Tebeos.
Historia de los Tebeos.
Tío Luigi
 
El comic en chile
El comic en chileEl comic en chile
El comic en chile
Yoa Villegas
 
Comic chileno
Comic chilenoComic chileno
Comic chilenogabicita
 
Revista de historietas
Revista de historietasRevista de historietas
Revista de historietas
HIKOO
 
Cómics chileno
Cómics chilenoCómics chileno
Cómics chilenojonathan
 
ExpoComic On Line # 49
ExpoComic On Line # 49ExpoComic On Line # 49
ExpoComic On Line # 49
ExpoComicOnline
 
Historia Del CóMic 02. Edad De Platino
Historia Del CóMic   02. Edad De PlatinoHistoria Del CóMic   02. Edad De Platino
Historia Del CóMic 02. Edad De PlatinoAndreDidymeDomeFuentes
 
El cómic de 1920 a 1940
El cómic de 1920 a 1940El cómic de 1920 a 1940
El cómic de 1920 a 1940
kikapu8
 
Lenguajes gráficos y pictóricos (asd)
Lenguajes gráficos y pictóricos (asd)Lenguajes gráficos y pictóricos (asd)
Lenguajes gráficos y pictóricos (asd)Hans Hernandez
 
comic doc
comic doccomic doc
comic doc
Carlos Terrazas
 
Ensayo tics (19 10-14)
Ensayo tics (19 10-14)Ensayo tics (19 10-14)
Ensayo tics (19 10-14)
Fe Rra
 
Historieta
Historieta Historieta
Historieta
Jennyfer Mendez
 

Similar a El nacimiento de las historietas (20)

Historietas argentias
Historietas argentiasHistorietas argentias
Historietas argentias
 
50 años de Patoruzú
50 años de Patoruzú50 años de Patoruzú
50 años de Patoruzú
 
Historietas argentinas
Historietas argentinasHistorietas argentinas
Historietas argentinas
 
Revista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
Revista a! 44 - Homenaje! A todo PatoruzúRevista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
Revista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Comics
Comics Comics
Comics
 
Historia de los Tebeos.
Historia de los Tebeos.Historia de los Tebeos.
Historia de los Tebeos.
 
El comic en chile
El comic en chileEl comic en chile
El comic en chile
 
Comic chileno
Comic chilenoComic chileno
Comic chileno
 
Revista de historietas
Revista de historietasRevista de historietas
Revista de historietas
 
Resvistapag10
Resvistapag10Resvistapag10
Resvistapag10
 
Cómics chileno
Cómics chilenoCómics chileno
Cómics chileno
 
ExpoComic On Line # 49
ExpoComic On Line # 49ExpoComic On Line # 49
ExpoComic On Line # 49
 
Historia Del CóMic 02. Edad De Platino
Historia Del CóMic   02. Edad De PlatinoHistoria Del CóMic   02. Edad De Platino
Historia Del CóMic 02. Edad De Platino
 
El cómic de 1920 a 1940
El cómic de 1920 a 1940El cómic de 1920 a 1940
El cómic de 1920 a 1940
 
Lenguajes gráficos y pictóricos (asd)
Lenguajes gráficos y pictóricos (asd)Lenguajes gráficos y pictóricos (asd)
Lenguajes gráficos y pictóricos (asd)
 
El cómic en chilehoy!
El cómic en chilehoy!El cómic en chilehoy!
El cómic en chilehoy!
 
comic doc
comic doccomic doc
comic doc
 
Ensayo tics (19 10-14)
Ensayo tics (19 10-14)Ensayo tics (19 10-14)
Ensayo tics (19 10-14)
 
Historieta
Historieta Historieta
Historieta
 

Más de euromero1980

Anexo de actividad nº1 wiki
Anexo de actividad nº1 wikiAnexo de actividad nº1 wiki
Anexo de actividad nº1 wikieuromero1980
 
Realizacion de historieta
Realizacion de historietaRealizacion de historieta
Realizacion de historietaeuromero1980
 
Realizacion de historieta
Realizacion de historietaRealizacion de historieta
Realizacion de historietaeuromero1980
 
Realizacion de historieta
Realizacion de historietaRealizacion de historieta
Realizacion de historietaeuromero1980
 
los-estados-de-la-agua.ppt
los-estados-de-la-agua.pptlos-estados-de-la-agua.ppt
los-estados-de-la-agua.ppteuromero1980
 

Más de euromero1980 (6)

Anexo de actividad nº1 wiki
Anexo de actividad nº1 wikiAnexo de actividad nº1 wiki
Anexo de actividad nº1 wiki
 
Realizacion de historieta
Realizacion de historietaRealizacion de historieta
Realizacion de historieta
 
Realizacion de historieta
Realizacion de historietaRealizacion de historieta
Realizacion de historieta
 
Realizacion de historieta
Realizacion de historietaRealizacion de historieta
Realizacion de historieta
 
los-estados-de-la-agua.ppt
los-estados-de-la-agua.pptlos-estados-de-la-agua.ppt
los-estados-de-la-agua.ppt
 
Benedit
BeneditBenedit
Benedit
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

El nacimiento de las historietas

  • 1. El nacimiento de las historietas Los orígenes de la historieta están estrechamente ligados al desarrollo del periodismo moderno. Estos orígenes se relacionan con las particulares características del periodismo norteamericano de fines del siglo XIX, el que en su puja por la conquista de nuevos lectores resuelve incorporar los novedosos y atractivos cartoons a todo color, convertidos después en historietas. Fue entonces un 24 de diciembre de 1983 cuando apareció el primer suplemento cómico a color en el periódico World, de Nueva York. Nadie, hasta ese entonces, había contado una narración ilustrada sirviéndose de globos de diálogo. Cuando, por fin, este avance innovador se impuso, no fue sino como consecuencia de la evolución de un tema humorístico protagonizado por un personaje semanal de cartoons. Este primer personaje era Yellow Kid ("El pibe amarillo"), creado por Richard Felton Outcault (1863- 1928) para el World: un pícaro irlandés- oriental que se destacó poco a poco de entre las figuras del fondo de una serie de cartoons humorísticos de niños de los suburbios. El encanto de Kid, con los dientes separados y camisón de dormir, se ganó la atención del público. Yellow Kid es señalado como el punto de partida de la historieta moderna. Aparición del “Comic-Book” En la década de 1930, apareció en los Estados Unidos el "comic-book", una publicación periódica de pequeño formato que incluía una o varias historietas completas protagonizadas por personajes fijos. La línea de los "comic-books" se inicia en 1934 con "Famous Funnies". El "comic-book" permitió a las tiras independizarse del soporte brindado por los periódicos y abrirse a un mercado de consumidores más específico. Los superhéroes 1
  • 2. En 1938 nació uno de los superhéroes más conocidos mundialmente, Superman, creado por Jerry Siegel y Joe Schuster. Este personaje inauguró la moda de los héroes disfrazados, poseedores de poderes extraordinarios y dotados de una doble personalidad. Tuvo tanto éxito que, en la década de 1940, se vendieron 1.400.000 ejemplares y surgieron 400 personajes de "comic-book". Historieta en Argentina La historieta en Argentina tiene sus precursores en las caricaturas de "El Mosquito" y en las historietas comerciales de "Caras y Caretas". En 1912, con "Virueta y Chicharrón", se publica en "Caras y Caretas" las primeras tiras con personajes fijos y el globo que encierra las líneas del diálogo. En 1928 con el "Tony" dedicada a la historieta marca un hecho significativo. Muchos personajes se convierten en célebres y la siguen un gran número de lectores: Paturuzú, Isidoro, Don Fulgencio, Paturuzito, Anteojito y Antifaz, Mafalda, entre otros. Cronología de la historieta Argentina 1982. Caricaturas de Stein en “El mosquito”. Se considera que la primera viñeta humorística publicada en Argentina "Viva el Rey" del Padre Francisco de Castañeda. El periódico dominical "El Mosquito", considerada como la primera revista con humor político nacional, y serían populares los dibujos de Henri Stein y las caricaturas de Meyer. 1898. Historietas comerciales en Caras y Caretas. Dibujos de Mayol, Cao, etc. Los primeros antecedentes de la historieta propiamente dicha, en la Argentina, aparecen en las revistas "Caras y Caretas" donde los artículos de costumbres y política aparecen con alguna ilustración 2
  • 3. 1928. Revista El Tony, de Ramón Columba. Fue la primera revista argentina dedicada íntegramente a las historietas. Fue también la revista de historietas que se publicó por más tiempo, desde su aparición hasta que Editorial Columba canceló sus revistas a mediados de 2000. Con distintos formatos y versiones, llegó a tener grandes tiradas, albergando algunos de los personajes más populares de la historieta argentina. 1 1928. Las andanzas de Manolo Quaranta, de Dante Quinterno. El personaje trataba de ganar dinero de cualquier manera, sin trabajar. 28 1930. Los diarios intensifican la publicación de historietas. Ramona, de Lino Palacio aparece en La Opinión. Comienzan a publicarse las historietas-noticias de Rojas (Crítica). Cuenta la anécdota que Palacio se inspiró en una mucama gallega que trabajaba en la casa de su abuelo para crear a Ramona. 1931. Suplemento en colores de Crítica. Quinterno inicia la historieta de Patoruzú en La Razón. El cacique Tehuelche Patoruzú, se mudó para siempre a la revista que lleva su nombre. Patoruzú es un cacique indio de la Patagonia argentina, y dueño de una enorme estancia en esa zona, que llegó a Buenos Aires dispuesto a hacer el bien y cargado de pepitas de oro. 3
  • 4. 1940. El doctor Merengue, de Divito. El Dr. Merengue es un atildado personaje, correcto y educado, nunca pierde la compostura. Pero el impecable Dr. tiene una cara oculta. Como en Dr. Jeckill y Mr. Hyde, de Stevenson, hay una doble personalidad, y su inconsciente freudiano, literalmente, sale a decir lo que realmente piensa. 1944. Revista Rico Tipo publicada por Divito. Marcó una época en la historia gráfica argentina. Llegó a vender 350.000 ejemplares. En ella pasaron diferentes personajes (Pochita Morfoni, Fúlmine, Fallutelli) y grandes dibujantes y humorístas como Oski, Carlos Warnes, Mazzone, Ianiro y Toño Gallo. 1945. Revista Patoruzito, de Quinterno. Posiblemente la mejor revista argentina de historietas publicada en el siglo XX, y apasionó a los argentinos por muchos años. Fue una formidable revista de aventuras que marcó, en la inmediata pos-guerra, nuevos rumbos para la historieta argentina. 1950. Se inicia la exportación de historietas argentinas. Y es en esta década donde se presenta el punto más alto de la historieta argentina, ya sea por la diversidad de publicaciones, y el éxito masivo de éstas, como por las distintas vertientes, estilos y artistas que proliferaron. Incluso, comienza la exportación de historietas argentinas. Así, en los años ‘50 se afianza ésta edad de oro con la aparición de dos figuras fundamentales para la 4
  • 5. historieta argentina, que comenzarán a destacarse en los primeros años de la década, y que, de alguna manera, iniciarán lo que después se conoció como "comic de autor": el guionista Héctor Oesterheld, que comienza a publicar en Editorial Abril, y el dibujante italiano recién llegado a la Argentina, Hugo Pratt. 1953. Revista Avivato de Lino Palacio. Es un personaje chanta, de moralidad resbaladiza, vividor, ventajero, pícaro, embustero y bastante observador, que puede sacar ventaja de cada una de las situaciones. Típico personaje de la clase media, trata de evitar el trabajo y sacar provecho de los demás. 1950 a 1960. Aparecen: Misterix (Campani - Ongaro), Fuerte Argentino (Ciocca-Almada), Randall(Del Castillo) y El Eternauta (López – Oesterheld) El Eternauta es de viajero del tiempo. Que pelea contra la invasión extraterrestre en Buenos Aires, la muerte, la resistencia, sucesos que ocurrirían dentro de poco tiempo. Es el futuro, es la historia de El Eternauta... La historieta Misterix que se publicaba en Salgari, revista apaisada de frecuencia semanal e historias que se continuaban, con guión de Julio Almada y dibujos de Walter Ciocca. En los primeros números publica, aparte del superhéroe, historietas italianas como Fuera de la ley, Jim Toro, Amok y Pantera Rubia. La primera historieta argentina que publica es Trabuco y Trinquete, de L. Destuet, que salía en Salgari. 5
  • 6. 1964. Mafalda, de Quino. Es una nena terrible, simpática y atrevida, que vive en la Argentina de mediados de los 60 y principios de los 70. Es famosa en el mundo entero por la gracia de sus preguntas, la inocencia de su mundo y la altura de sus ideales. 1966. Anteojito y Antifaz, de García Ferré. Era un niño de aproximadamente 8 años, amigo de Calculín, muy tranquilo e inteligente, que vivía con su tío Antifaz. 1972. Roberto Fontanarrosa crea "Inodoro Pereyra, el renegau". Es un solitario gaucho de la pampa argentina, hombre de mal genio y mucha picardía criolla. 1973. Clemente, de Caloi. Es una especie de pájaro a rayas con trompa en lugar de pico y sin alas o manos. Caloi desde las viñetas, analiza y comenta la situación del país y el mundo, derribando con sus juicios a grandes personalidades del planeta. 6
  • 7. 1990. Matías de Fernando Sendra. Es un chico travieso, simpático y adorablemente ingenuo, que conjuga ternura con picardía e inteligencia con inocencia. Su mundo son su escuela, su casa, y su barrio. 1993. Nació este simpático y pícaro gato entre políticos, con los chistes e ilustraciones de su genial creador, Cristian Dzwonik , y ha conseguido tener su propia tira diaria en el diario La Nación (desde el año 1996). Gaturro es inseguro, curioso, travieso, tierno, y algo romántico. Observador del mundo, suele ser un comentador y crítico político muy avezado. Le fascina pasear por el barrio y hacer agudas observaciones de la vida cotidiana. 2001. Por la caída de la convertibilidad, el aumento de los costos paraliza a los pocos que se animaban a la autoedición, y por bastante tiempo no aparecen nuevas publicaciones de historieta argentina. Para peor, en el año 2001 cierra la famosa editorial "Columba", siendo la que por más tiempo publicaría historietas en el país. Por otra parte, pasa el furor de las "comiquerías", y van cerrando una a una, quedando solo unas pocas en el país. 2002. Aparecen los nuevos talentos y autores de la historieta nacional renovados con nuevos personajes y tiras en los diarios, como por ejemplo "Charly Huesos", de Claudio Furnier (en "La Voz del Interior"), "CaZador", de Trillo, O'Kif y Gutiérrez (año 2002, en "Clarín"), los pingüinos de la tira "Macanudo", de Liniers (año 2002, en "La Nación"). La tira "Macanudo", de Liniers, caracterizada por un humor fresco, inocente, inteligente, bizarro. Las tiras deben ser leídas con detenimiento hasta sus detalles. 7
  • 8. Charly Huesos es un joven informal y rockero de unos treinta años que vive con su pareja, la rubia Piqui, una mujer decidida y con mucha energía. Charly trabaja en una empresa llamada cool center, donde tiene varios compañeros de trabajo de lo más heterogéneos, cada uno con su neurosis particular, incluida su jefa: Una mujer poderosa y autoritaria. 8