SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta Guía de Lectura ha sido elaborada por Editorial Alfaguara
1
Cuando Hitler robó el conejo rosa
Autora: Judith Kerr
Páginas: 266 Formato: 12 x 20
Serie Azul: Desde 12 años
Profesor/a
2
Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA
ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES
FICHA TÉCNICA
INTRODUCCIÓN
ARGUMENTO
INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO
AUTORA
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA
1. TRABAJAMOS CON LA PORTADA
2. ANALIZAMOS EL TÍTULO
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA
1. LOS PERSONAJES, ANNA, MAX, SUS PADRES...
2. SALIR DE ALEMANIA
3. UNA INSIGNIA NAZI
4. ANTICIPAR EL DESENLACE
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA
1. UNA DESCRIPCIÓN INTERESANTE
2. UN INTELECTUAL PERSEGUIDO
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
1. CUANDO ROBARON EL CONEJO ROSA
2. QUEMA DE LIBROS
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
1. TIEMPO DE GUERRA
ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES
1. TIEMPO DE GUERRA, EN ESPAÑA
ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES
EDUCACIÓN PARA LA PAZ
1. LOS REFUGIADOS
GUÍA DE RECURSOS COLATERALES AL TÍTULO
1. CINE Y MÁS LECTURA CON LOS ALUMNOS
2. «LA MARSELLESA», «DIOS SALVE A LA REINA»
Y OTROS HIMNOS NACIONALES
Profesor/a
3
Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA
Introducción
En la contraportada del libro se nos habla del carácter autobiográfico de esta novela. En sus
páginas, la autora ha trazado un retrato histórico y social de la época en la que una familia
judía con dos hijos debe abandonar la Alemania de 1933 antes del triunfo electoral de Hitler.
Los hechos nos narran la peripecia de dicha familia víctima de la emigración, la xenofobia, el
desarraigo... temas tan candentes en nuestra sociedad que conseguirán interesar, sin duda, al
joven lector para su análisis y posterior reflexión.
Argumento
Estamos en puertas de la II Guerra Mundial. En Berlín, el padre de Anna es escritor y
periodista de gran prestigio; pero su oposición al movimiento nazi le pondrá en el punto de
mira de la persecución antisemita. Anna y su acomodada familia deben abandonar
precipitadamente su domicilio días antes del triunfo electoral de Hitler. Su primera residencia
será Suiza pero los problemas económicos surgen y la familia opta por probar fortuna en
París. Esta vez la adaptación de los chicos se complica por el desconocimiento del idioma.
Las dificultades económicas aumentan, el ambiente escolar es tenso ante la llegada de tantos
extranjeros y la familia cambia de país e intenta establecerse en Londres; al principio los
padres proponen ir solos y cuando su situación económica mejore volverán a París a buscar a
Anna y a su hermano. Los niños se oponen porque quieren que la familia esté unida en los
buenos y en los malos momentos.
Autora
Judith Kerr nace en Berlín en el seno de una familia judía. En 1933 debe abandonar
Alemania huyendo de los nazis. Se instala con su familia primeramente en Suiza, para pasar
luego a Francia, y, más tarde, a Inglaterra. Finaliza allí sus estudios de Arte, trabaja como
pintora, luego como diseñadora y guionista de la BBC hasta comenzar, bastante más tarde, su
labor de escritora. Hasta ahora ha publicado cinco libros, ilustrados todos por ella misma.
Interés formativo y temático
Es un relato realista y emotivo que narra con el dramatismo de un testimonio periodístico la
situación de los refugiados políticos y de sus hijos: el abandono de la tierra natal, el aprendizaje
de un nuevo idioma, la adaptación a una nueva casa, a un nuevo colegio, a la pobreza...
Los niños empiezan a vivir en un ambiente oscuro y aparentemente hostil en el que parece
dominar el rechazo al extranjero. A medida que avanzamos en la lectura de la novela nos
encontramos con que más allá del horror y de la injusticia y de manera casi imperceptible,
afloran la solidaridad, la tolerancia, el amor... y estos buenos sentimientos se imponen sobre
los hechos aunque nunca de manera absoluta.
Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA
4
Profesor/a
4
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA
Actividad 1
TRABAJAMOS CON LA PORTADA
La ilustración de la cubierta aparece cargada de simbolismo y anticipa el contenido temático
del libro. Combina dos elementos conceptualmente próximos: En primer plano un conejo rosa
de peluche que llora y en segundo plano una niña, seguramente su dueña que lo contempla
con expresión triste. La inocencia de las imágenes, su ingenuidad nos llevan a pensar en la
posible pérdida o separación brusca entre una niña y su juguete de compañía. ¿Qué habrá
sucedido realmente? ¿Cómo es el aspecto de la niña? Por su forma de vestir, ¿diríamos que
la acción sucede en nuestros días? Sugerimos hacer en gran grupo esta lectura de
imágenes de la portada.
Actividad 2
ANALIZAMOS EL TÍTULO
El título supone ya desde el principio el establecimiento de una jerarquía en cuanto al
protagonismo de los personajes. Hitler aparece en primer lugar ya que es el que desencadena
la acción, el que roba, y la autora se refiere a él por su nombre. ¿Y qué es lo que roba Hitler?
Un conejo de peluche expresa simbólicamente el robo de la infancia de tantos niños
que, como los de este relato, tuvieron que salir huyendo de la Alemania nazi. Hablamos
con los alumnos de la figura de Hitler, lo situamos en el lugar y en la época histórica
correspondiente y comentamos brevemente con los alumnos las ideas que defendía.
Actividad 1
LOS PERSONAJES: ANNA, MAX SUS PADRES...
La familia de Anna es el símbolo de todos aquellos que, empujados por la situación política y
las condiciones económicas intentan integrarse en una sociedad que los acoja, donde puedan
llevar una vida digna. Proponemos a los alumnos conocer un poco más a esta familia,
empezando por la personalidad del padre de Anna, un intelectual duramente perseguido por
los nazis a causa de su ideología, siguiendo por la madre, una mujer valiente y serena ante
acontecimientos tan sobrecogedores y Anna y Max, los dos niños berlineses cuya peripecia
personal estamos conociendo en este relato. Averiguar rasgos de carácter que los defina y
hacer un retrato rápido de cada uno. Explicar cómo se manifiestan los sentimientos de
angustia y miedo en los niños y cómo reaccionar ante ellos
Profesor/a
5
Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA
Actividad 2
SALIR DE ALEMANIA
Leer el párrafo de la página 37 donde se cuenta un hecho histórico que precipitó la salida de
Berlín de la familia de Anna.
«...Cuando se asomaron a la ventana, vieron que sobre el centro de Berlín el cielo estaba de
un color naranja brillante. A la mañana siguiente todo el mundo hablaba del fuego que había
destruido el edificio de Reichstag, donde se reunía el Parlamento alemán. Los nazis decían
que lo habían incendiado los revolucionarios, y que los nazis eran los únicos que podían
acabar con aquel tipo de cosas, de modo que todo el mundo debía votarles en las elecciones.
Pero mamá oyó que habían sido los propios nazis los autores del incendio...»
A continuación, localizar en el mapa de Europa los lugares donde sucede la acción: Berlín,
Zúrich, Sttutgart, París etc... y otros que se citan en el relato. Seguidamente señalar el
itinerario que recorre la familia de Anna, desde su salida de Berlín hasta la llegada a Londres,
el tipo de vehículo que utilizaron para hacer el recorrido y enumerar lo que les sucedió en
cada uno de los lugares que iban atravesando.
Actividad 3
UNA INSIGNIA NAZI
En la página 17 del relato podemos leer este diálogo entre Anna y su amigo Gunther:
«- No te preocupes, Heimpi te lo arregla –dijo Anna–. ¿Me dejáis ver la insignia?
Era una chapa pequeña de esmalte rojo, con una cruz negra con los brazos doblados.
–Se llama una esvástica –dijo Gunther–. Todos los nazis la tienen.»
Recordar a los alumnos que la esvástica es un signo con forma de cruz gamada,
probablemente un signo del sol o de fuego (dibujarla en la pizarra para su mejor
reconocimiento). Durante algunos años fue distintivo de las juventudes alemanas, más tarde
se convirtió en el emblema de los austríacos antisemitas. A partir de 1920, Hitler la tomó como
símbolo de su ideología nazi y adornó con ella el brazalete rojo de sus seguidores y después
la bandera de III Reich.
Preguntar a los chicos si han visto a jóvenes con esta insignia y deducir cuál puede ser su
ideología. Averiguar si creen que una insignia o un pin define de alguna manera al que lo lleva
y preguntarles si se pondrían un pin o una insignia de algo que les gustase.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)
Actividad 4
ANTICIPAR EL DESENLACE
Hacia el capítulo 22, pedir a los alumnos que formulen conjeturas respecto al final de este
relato. ¿Qué le sucederá a la familia de Anna? ¿Permanecerán Anna y Max junto a sus
padres o deberán vivir separados por un tiempo hasta que las cosas vayan mejor
económicamente para el padre? ¿En qué país europeo podría establecerse definitivamente la
familia? ¿Volverán alguna vez a Alemania?
Anotar las respuestas en el apartado correspondiente de la ficha del alumno y al terminar la
lectura comprobar quién o quiénes se han acercado más al desenlace real de este relato.
Profesor/a
6
Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA
Actividad 1
UNA DESCRIPCIÓN INTERESANTE
En el relato abundan los buenos textos descriptivos como aquel de la página 262 que nos
cuenta cómo fue la llegada de Anna y su familia a Londres:
«La humedad era tan grande que parecía como si del suelo saliese vapor... Al final del andén
había un pequeño atasco, pero nadie empujaba ni dabao codazos como era habitual en
Francia y Alemania: cada uno esperaba su turno. En medio del aire brumoso resplandecía un
puesto de fruta con naranjas, manzanas y plátanos amarillos, y había un escaparate
enteramente lleno de caramelos y bombones...»
Subrayar los verbos de este fragmento y explicar que el tiempo verbal, pretérito imperfecto, es
el tiempo característico de la descripción, que parece como que el ritmo narrativo se detuviera.
Pedir a los niños que hagan una descripción de su llegada a un lugar desconocido por ellos
hasta ese momento: un aeropuerto, una estación de ferrocarril o de autobuses etc...
Leer las descripciones en voz alta.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA
Actividad 2
UN INTELECTUAL PERSEGUIDO
El padre de Anna está convencido de que si Hitler gana las elecciones, él no tendría libertad
de expresión en Alemania para poder escribir en su periódico. Leemos un breve diálogo entre
Anna y su hermano Max en la página 64 de este relato:
«Ya sabes que Hitler ganó las elecciones –dijo Max–. Pues enseguida acaparó todo el
gobierno, y pasa exactamente lo que decía papá: que a nadie se le deja decir ni una palabra
en contra de él. Si lo hacen los meten en la cárcel.
– ¿Y Heimpi ha dicho algo en contra de Hitler? –pregunta Anna, que ya veía a Heimpi en una
mazmorra.
– No, mujer –dijo Max–. Pero papá sí lo hacía, y sigue haciéndolo. Y, por supuesto, nadie en
Alemania puede publicar nada de lo que papá escribe. De modo que no puede ganar dinero y
no tenemos para pagar a Heimpi»...
En este caso la ideología política es causa de intolerancia entre personas que viven en una
misma sociedad. Por ese motivo el padre de Anna tiene que huir de la persecución que se le
avecina con el consiguiente sufrimiento para él y su familia.
Preguntar a los alumnos qué opinan de la reacción del padre de Anna y por qué es tan
importante en la vida ser fiel a las ideas. Con el fin de organizar un pequeño debate en el
aula, exponer a los chicos si no hubiera sido mejor que el padre renunciara a sus ideas y se
doblegara a la política de Hitler para evitar tanto dolor y tanto desarraigo para los suyos.
Seguramente también habría sido perseguido por su ascendencia. Escuchar todas las
opiniones y enumerar las conclusiones a que se haya llegado.
Profesor/a
7
Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA
Actividad 1
CUANDO ROBARON EL CONEJO ROSA
Resulta especialmente emotivo el momento en el que Anna descubre que los nazis se lo han
llevado todo, hasta el conejo rosa, han «confiscado la propiedad», como le explica su hermano
Max. Releemos el fragmento de las páginas 65 y 66:
...Anna trató de imaginárselo. Se habían llevado el piano..., las cortinas de flores del
comedor..., su cama..., todos sus juguetes, entre ellos el Conejo Rosa de trapo. Por un
momento le entristeció mucho acobardarse del Conejo Rosa. Tenía ojos negros bordados (los
suyos de cristal se le habían caído hacía años), y una costumbre encantadora de derrumbarse
sobre las patas. Su peluche, aunque ya no fuera rosa, era blanco y amoroso.
Aparentemente, quedarse sin un viejo y deteriorado peluche es un hecho insignificante.
pero hay objetos con los que convivimos que no son importantes en sí, pero los tenemos un
especial aprecio y sentimos perderlos y eso pudo sucederle a Anna.
En este caso, al pérdida del peluche significa la pérdida de la infancia y la incorporación
brusca al mundo de los adultos. Comentar esta circunstancia con los alumnos.
Actividad 2
QUEMA DE LIBROS
En la página 72 de este relato, Anna se entera de que los nazis han quemado todos los libros
cuyo contenido era opuesto a su ideología.
«– ¿Cómo vas a ser tú enemigo de Alemania? Ya sabrás que han quemado todos tus libros.
– Estuve en muy buena compañía –dijo papá.
– ¿Qué libros? –pregunta Anna–. Yo creí que los nazis sólo se habían llevado nuestras
cosas..., no sabía que las hubieran quemado.
– Estos que decimos no eran los libros que tenía tu padre –dijo el tío Julius–. Eran los
libros que ha escrito. Los nazis encendieron hogueras por todo el país y quemaron allí
todos los ejemplares que pudieron encontrar.
– Junto con las obras de varios otros autores distinguidos –dijo papá–. Tales como
Einstein, Freud, H.G.Wells...»
Recordar quienes fueron los autores mencionados y tratar de averiguar por qué sus
escritos molestaban a los nazis hasta el punto de destruirlos en una hoguera. Recordar a
los alumnos que los autores eran de ascendencia judía.
Aprovechamos este fragmento para reconocer el valor y la utilidad de los libros cuyo contenido
en unos casos nos informa, en otros nos emociona, nos conmueve, o nos gusta, simplemente.
Hablamos de los libros que hemos leído últimamente y del interés que tienen para nosotros.
Preguntamos a los chicos que, en el hipotético caso de que se produjera un incendio, ¿qué
libros intentarían salvar de la quema y por qué?
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Profesor/a
8
Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA
Actividad 1
TIEMPO DE GUERRA
La historia protagonizada por Anna y Max tiene como telón de fondo el desencadenamiento de
la II Guerra Mundial. Situar a los niños en la época histórica a la que se refiere el argumento.
Dividir a la clase en grupos y consultar libros de historia, enciclopedias etc... y anotar el
nombre de los países implicados en el conflicto, en qué año fue nombrado Hitler canciller
alemán, cómo fue el ataque japonés a Pearl Harbor y la consiguiente entrada de EEUU en la
guerra, en qué año tuvo lugar el desembarco de Normandía, cómo fue el lanzamiento de la
bomba atómica y sobre qué ciudades japonesas y cómo terminó la guerra y en qué año. Cada
equipo se ocupará de investigar sobre uno de estos temas, es aconsejable anotar el año en
que ocurren los acontecimiento con el fin de que los chicos aprendan a situar un hecho
histórico no sólo en el lugar sino también en la época correspondiente.
Actividad 1
TIEMPO DE GUERRA, EN ESPAÑA
En coordinación con los profesores de otras materias, sería interesante recordar qué
acontecimientos estaban sucediendo en España durante la década 1930-1940: La
proclamación de la Segunda República en el año 1931 y el exilio de Alfonso XIII, la muerte de
Santiago Ramón y Cajal, cuyos descubrimientos en el campo de la ciencia le
valieron el Premio Nobel en 1906, el Alzamiento del general Franco y comienzo de la guerra
civil española en 1936, la creación del Guernica por P. R. Picasso, el fin de la Guerra civil en
1939... Se trata de completar la visión que tienen los alumnos del momento narrado en la
novela y confeccionar un mural con la «línea del tiempo» para ir situando hechos políticos,
culturales, sociales que ocurrieron en nuestro país, en aquella época.
ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Actividad 1
LOS REFUGIADOS
Estamos ante un relato de gran interés formativo en el campo de la Educación para la paz. Una
lectura detenida nos mostrará todas las posibilidades relacionadas también con la Educación
para la convivencia, la Educación en valores tales como la solidaridad, la generosidad,
la importancia de la familia... A causa de la situación política pre-bélica, Anna y sus padres
logran atravesar la frontera y huir de su país buscando un destino diferente, mejor. De la noche
a la mañana se han convertido en refugiados políticos en países con cultura e idioma
diferentes. La situación tiene plena vigencia hoy en día. Las guerra dejan secuelas graves en
millares de personas enfrentadas a la persecución, la tortura, el sufrimiento,
la muerte...Organizaciones con ACNUR se solidarizan con los problemas de los refugiados
y luchan por el reconocimiento de sus derechos en los países de acogida. Puede ser
interesante ponernos en contacto con esta organización para conocer en qué consisten sus
programas de ayuda al refugiado y comentar su información en el aula. Recordar que al
terminar la II Guerra Mundial se crean organizaciones tan importantes como la ONU Y UNICEF.
También sería conveniente preguntar a los alumnos qué pensarían ellos si se vieran en la
misma situación de Anna y Max; dada la vigencia del tema es aconsejable que los chicos
asimilen la situación de los refugiados y ejerciten su tolerancia con los que han tenido que
abandonar su país en busca de libertad y vida digna.
Profesor/a
9
Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA
GUÍA DE RECURSOS COLATERALES AL TÍTULO
Actividad 1
CINE Y MÁS LECTURA CON LOS ALUMNOS
Visionar con los alumnos la película Sonrisas y lágrimas, a pesar de su larga duración, puede
resultar un complemento enriquecedor de esta novela. La película tiene como telón de fondo
la II Guerra Mundial y nos narra las peripecias de una familia ante este suceso bélico.
También resulta aconsejable la muy taquillera y ganadora de un Oscar a la mejor película
extranjera de 1999 La vida es bella, cuyos entrañables personajes consiguen poner un punto
de ternura e ironía a los campos de concentración de la II Guerra mundial.
Entendemos que el visionado de El gran dictador también podría ser interesante, pero
dejamos a criterio del profesor el elegirla para su grupo de alumnos, teniendo en cuenta que la
madurez de su guión, las bromas irónicas de Chaplin etc.. no sean bien asimiladas por chicos
tan jóvenes. Igualmente puede suceder con la muy interesante Pearl Harbour, por la dureza y
excesivo realismo de sus imágenes.
Editorial Alfaguara tiene editado un título Lobo negro, un skin alguno de cuyos fragmentos
pueden ser leídos y comentados en clase para tratar aspectos de la conducta nazi que
subyacen en nuestra sociedad. Igualmente el libro Volando solo de Roald Dahl en el que el
autor nos relata su experiencia durante la II Guerra Mundial como piloto de la Royal Air Force
y las aventuras que vive en el norte de África y Grecia hasta que su avión es derribado por los
alemanes en el desierto de Libia.
ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES
EDUCACIÓN PARA LA PAZ
Profesor/a
10
Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA
GUIA DE RECURSOS COLATERALES AL TÍTULO (CONT.)
Actividad 2
«LA MARSELLESA», «DIOS SALVE A LA REINA» Y OTROS HIMNOS NACIONALES
En la página 236 del relato Anna deberá cantar La Marsellesa para superar su prueba de
canto en el colegio. Podemos utilizar este recurso para que nuestros alumnos reconozcan las
melodías y en su caso las letras de los himnos nacionales de algunos países europeos.
Recordar con los alumnos los acontecimientos en los que se suele escuchar los himnos
nacionales de los diferentes países: Durante los Juegos Olímpicos, en espectáculos
deportivos en los que participa la selección nacional de fútbol u otros deportes etc...
Escuchar una buena grabación del himno nacional español o Marcha Real, el mencionado
himno francés, La Marsellesa, el de Gran Bretaña Dios Salve a la Reina (al Rey)...
Alumnos/as
11
Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA
Actividad 1
TRABAJAMOS CON LA PORTADA
• Observa la portada del libro y describe lo que ves.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
- ¿Qué te sugiere la imagen de un conejo rosa con una
lágrima y una niña al fondo?........................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
- ¿Habrá perdido la niña su conejo de peluche?..................
- ¿Y qué puedes decir de la niña? Por su forma de
vestir, por su peinado... ¿crees que la novela es actual o
cuenta cosas que sucedieron hace años?
................................................................................................................
................................................................................................................
Actividad 2
ANALIZAMOS EL TÍTULO
• Habla con tu profesor y con tus compañeros, consulta en libros o en enciclopedias y entérate
de quién era Hitler y en qué época histórica vivió.
...........................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................
- ¿Qué te sugiere el título de esta novela? Con ese título y con esa ilustración, ¿de qué crees
que tratará este libro? Escribe.
...........................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................................
LOS PERSONAJES RASGOS DE SU CARÁCTER
ANNA
EL PADRE DE ANNA
LA MADRE DE ANNA
MAX
GUNTHER
TIO JULIUS
OMAMÁ
HEIMPI
Y... ¡EL PERRO PUMPEL!
Alumnos/as
12
Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA
Actividad 1
LOS PERSONAJES: ANNA, MAX, SUS PADRES...
• Te damos algunos nombres de los personajes más importantes de este relato y tú deberás
hacer en pocas palabras un breve retrato de cada uno. Anímate y escribe.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA
Alumnos/as
13
Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA
Actividad 2
SALIR DE ALEMANIA
• Localiza en un mapa de Europa el itinerario que recorre la familia de Anna desde su salida
de Berlín hasta la llegada a Londres. Escribe en el mapa los nombres de las ciudades por
las que pasan los protagonistas.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)
Alumnos/as
14
Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA
Actividad 2 (cont.)
• Indica qué medio de transporte utilizaban para trasladarse de una ciudad a otra y explica
brevemente lo que hicieron en cada lugar.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)
RECORRIDO LO QUE HICIERON EN ...
BERLÍN- STTUTGART
En el tren
STTUTGART - ZÚRICH
...................................................
ZÚRICH – PARÍS
...................................................
PARÍS – LONDRES
...................................................
STUTTGART..........................................................................
....................................................................................................
....................................................................................................
....................................................................................................
ZÚRICH...................................................................................
....................................................................................................
....................................................................................................
....................................................................................................
PARIS.......................................................................................
....................................................................................................
....................................................................................................
....................................................................................................
LONDRES...............................................................................
....................................................................................................
....................................................................................................
....................................................................................................
Alumnos/as
15
Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)
Actividad 3
UNA INSIGNIA NAZI
• Lee y recuerda este diálogo entre Anna y su amigo Gunther
...«...No te preocupes, Heimpi te lo arregla –dijo Anna–. ¿Me dejas ver la insignia?
Era una chapa pequeña de esmalte rojo, con una cruz negra con los brazos doblados.
– Se llama una esvástica –dijo Gunther–. Todos los nazis la tienen». (pág. 17)
- La esvástica era utilizada como un símbolo por las juventudes alemanas, pero ¿sabrías decir
de qué ideología?....................................................................................................................................................
- ¿Qué bandera europea la incorporó como símbolo propio en aquel tiempo?...................................
- Actualmente ¿ves a jóvenes que lleven la esvástica? ..............................................................................
- ¿Te gusta llevar alguna insignia de tu equipo de fútbol o de un cantante de moda o prefieres
no utilizar adornos en la ropa?...........................................................................................................................
- ¿Consideras un pin o una insignia define de alguna manera al que lo lleva?...................................
¿por qué? ..................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
Actividad 4
ANTICIPAR EL DESENLACE
• Suponemos que ya has llegado al capítulo 22 y es hora de que te atrevas a anticipar lo que
va a suceder al final de este relato, ¿de acuerdo? Pues, lee, aventúrate y escribe.
- ¿Qué le sucederá a la familia de Anna? ........................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
- ¿Permanecerán Anna y Max junto a sus padres o deberán vivir separados hasta que
las cosas vayan mejor económicamente? .....................................................................................................
- ¿En qué país europeo crees que podrá establecerse definitivamente la familia?
.......................................................................................................................................................................................
- ¿Podrán volver alguna vez a Alemania? ....................................................
¿por qué?...................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
Alumnos/as
16
Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA
Actividad 1
UNA DESCRIPCIÓN INTERESANTE
• Lee con atención este fragmento de la novela
«...La humedad era tan grande que parecía como si del suelo saliese vapor... al final del
andén había un pequeño atasco, pero nadie empujaba ni daba codazos como era habitual en
Francia y Alemania: cada uno esperaba su turno. En medio del aire brumoso resplandecía un
puesto de fruta con naranjas, manzanas y plátanos amarillos y había un escaparate
enteramente lleno de caramelos y bombones...» (pág. 262)
- Anna y su familia acaban de llegar a Londres... pero ¿en qué lugar de esa ciudad se
encuentran? ¿Qué te sugiere la llegada a ese lugar?................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
- Subraya los verbos que encuentres en ese fragmento y comprueba si todos están escritos
en el mismo tiempo verbal.
- Ahora, imagina que llegas a una estación de ferrocarril o de autobús o a un aeropuerto...
Haz la descripción de lo que ves y procura que los tiempos de los verbos que utilices estén
en pretérito imperfecto.
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
Alumnos/as
17
Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
Actividad 1
CUANDO ROBARON EL CONEJO ROSA
• Lee las páginas 65 y 66 y explica qué es lo que le han robado realmente a Anna cuando
echa en falta su conejo rosa.
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
- Quedarse sin un viejo peluche es un hecho aparentemente insignificante pero a Anna, su
dueña, le entristece el no tenerlo. ¿Entiendes la reacción de Anna? ¿Crees que hay juguetes
u objetos que no son los más caros pero que tienen un valor especial para nosotros?
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
- ¿Se le puede tomar tanto cariño a un muñeco de peluche? ¿Por qué?
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
- ¿Tienes algún juguete o algún objeto que te gustaría conservar mucho tiempo? Da tus
razones........................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
Alumnos/as
18
Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA
Actividad 2
QUEMA DE LIBROS
• En la página 72 de este relato, Anna se entera de que los nazis han quemado todos los
libros cuyo contenido les molestaba. Lee el fragmento con atención:
«... – ¿Cómo vas a ser tú enemigo de Alemania? Ya sabrás que han quemado todos tus libros.
– Hoy estuve en muy buena compañía –dijo papá,
– ¿Qué libros? –pregunta Anna–. Yo creí que los nazis sólo se habían llevado nuestras
cosas..., no sabía que las hubieran quemado.
– Estos que decimos no eran los libros que tenía tu padre –dijo el tío Julius–. Eran los libros
que ha escrito. Los nazis encendieron hogueras por todo el país y quemaron allí todos los
ejemplares que pudieron encontrar.
– Junto con las obras de varios autores distinguidos –dijo papa–. Tales como Einstein, Freud,
H.G.Wells...
• Consulta en diccionarios o enciclopedias, entérate de quiénes son estos autores y averigua
por qué ellos o sus obras molestaban a los nazis.
ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (CONT.)
EINSTEIN.......................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
FREUD...........................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
H. G. WELLS.................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................
• ¿Hay algún libro de los que tú conozcas que salvarías del fuego de los nazis? ¿Cómo se
titula? ¿Por qué lo salvarías? ............................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
.......................................................................................................................................................................................
Alumnos/as
19
Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA
ACTIVIDADES PARA EL AREA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
Actividad 1
TIEMPO DE GUERRA
• Para hacer esta actividad, puedes consultar tus libros de texto, enciclopedias, diccionarios.
Sólo te pedimos que seas breve y conciso respondiendo a estas cuestiones:
- ¿Qué países se vieron implicados en la II Guerra Mundial?
.......................................................................................................................................................................................
- ¿En qué año fue nombrado Hitler canciller alemán? .........................................................
- ¿Con qué acontecimiento intervinieron los americanos en la II Guerra Mundial?
.......................................................................................................................................................................................
- ¿En qué año tuvo lugar el desembarco de Normandía?...................................................
- ¿Qué dos ciudades japonesas se vieron terriblemente afectadas por el lanzamiento de la
bomba atómica?......................................................................................................................................................
- ¿En qué año terminó la II Guerra Mundial?...................................................

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fantasma de canterville preguntas
El fantasma de canterville preguntasEl fantasma de canterville preguntas
El fantasma de canterville preguntas
Laly Anocibar
 
8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.
SANDRA ESTRELLA
 
Tp. Los ojos del perro siberiano 2014
Tp. Los ojos del perro siberiano 2014Tp. Los ojos del perro siberiano 2014
Tp. Los ojos del perro siberiano 2014
blogdevon
 
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabelladosprueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
Ivette Allendes
 
El niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayasEl niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayas
sabinamora
 
Actividades sobre el libro Matilda
Actividades sobre el libro MatildaActividades sobre el libro Matilda
Actividades sobre el libro Matilda
jccaraballo
 
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Angélica Monjes
 
Presentación del Cantar de Gesta
Presentación del Cantar de GestaPresentación del Cantar de Gesta
Presentación del Cantar de Gesta
Maur Del Gallego Naredo
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Edgar Matienzo
 
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESOPresentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
juanprofe7
 
Actividad 2 el ruiseñor y la rosa
Actividad 2 el ruiseñor y la rosaActividad 2 el ruiseñor y la rosa
Actividad 2 el ruiseñor y la rosa
Jimmy Parrado Rodriguez
 
8°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo20128°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo2012
SANDRA ESTRELLA
 
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversosGuia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
cracuencadelnajerilla
 
El terror de sexto b
El terror de sexto bEl terror de sexto b
El terror de sexto b
carolinabcalzadilla
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
Muriel Silva
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
Maria Lojo
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Camila Verdejo Ibaceta
 
Cantar de los_nibelungos
Cantar de los_nibelungosCantar de los_nibelungos
Cantar de los_nibelungos
Portizeli
 
LA ABEJA ARAGANA
LA ABEJA ARAGANALA ABEJA ARAGANA
LA ABEJA ARAGANA
Hermilio Valdizan
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Profe Sara
 

La actualidad más candente (20)

El fantasma de canterville preguntas
El fantasma de canterville preguntasEl fantasma de canterville preguntas
El fantasma de canterville preguntas
 
8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.
 
Tp. Los ojos del perro siberiano 2014
Tp. Los ojos del perro siberiano 2014Tp. Los ojos del perro siberiano 2014
Tp. Los ojos del perro siberiano 2014
 
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabelladosprueba octavo-basico-mundo-descabellados
prueba octavo-basico-mundo-descabellados
 
El niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayasEl niño con el pijama de rayas
El niño con el pijama de rayas
 
Actividades sobre el libro Matilda
Actividades sobre el libro MatildaActividades sobre el libro Matilda
Actividades sobre el libro Matilda
 
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
Prueba de el caballero de la armadura oxidada 5°
 
Presentación del Cantar de Gesta
Presentación del Cantar de GestaPresentación del Cantar de Gesta
Presentación del Cantar de Gesta
 
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
 
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESOPresentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
Presentación "Lazarillo de Tormes" 3º ESO
 
Actividad 2 el ruiseñor y la rosa
Actividad 2 el ruiseñor y la rosaActividad 2 el ruiseñor y la rosa
Actividad 2 el ruiseñor y la rosa
 
8°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo20128°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo2012
 
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversosGuia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
Guia actividades-cuentos-verso-para-ninos-perversos
 
El terror de sexto b
El terror de sexto bEl terror de sexto b
El terror de sexto b
 
Prueba texto expositivo
Prueba texto expositivoPrueba texto expositivo
Prueba texto expositivo
 
Lazarillo de Tormes
Lazarillo de TormesLazarillo de Tormes
Lazarillo de Tormes
 
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
Prueba cuentos de amor, de locura y de muerte. (1 medio)
 
Cantar de los_nibelungos
Cantar de los_nibelungosCantar de los_nibelungos
Cantar de los_nibelungos
 
LA ABEJA ARAGANA
LA ABEJA ARAGANALA ABEJA ARAGANA
LA ABEJA ARAGANA
 
Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año Cuentos policiales con consignas para 2do año
Cuentos policiales con consignas para 2do año
 

Similar a Guia actividades-cuando-hitler-robo-conejo-rosa

Cuando Hitler robó el conejo rosa.
Cuando Hitler robó el conejo rosa.Cuando Hitler robó el conejo rosa.
Cuando Hitler robó el conejo rosa.
RitaHitsugaya
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
Harryestela
 
1850 1900
1850 19001850 1900
1850 1900
Harryestela
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
1900 1945
1900 19451900 1945
1900 1945
Harryestela
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
Investigación Infanto Juvenil
Investigación Infanto JuvenilInvestigación Infanto Juvenil
Investigación Infanto Juvenil
patriciotapia92
 
Milán Kundera
Milán KunderaMilán Kundera
Milán Kundera
Albert Blackson
 
Recomanacions +BERNAT
Recomanacions +BERNATRecomanacions +BERNAT
Recomanacions +BERNAT
+Bernat
 
133044263 el-espejo-africano
133044263 el-espejo-africano133044263 el-espejo-africano
133044263 el-espejo-africano
Ana Hernandez
 
Cuento maravilloso (realista)
Cuento maravilloso (realista)Cuento maravilloso (realista)
Cuento maravilloso (realista)
Madelmy
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
1800 1850
1800 18501800 1850
1800 1850
Harryestela
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
Rosa coila
 
Novedades Febrero 2018
Novedades Febrero 2018Novedades Febrero 2018
Novedades Febrero 2018
Editorial Océano Ecuador
 
Libros para no olvidar
Libros para no olvidarLibros para no olvidar
Libros para no olvidar
BIBLIOTECAIESSIERRAMIJAS
 
Revista mistery
Revista misteryRevista mistery
Revista mistery
Kelly Cuervo
 
Breve historia de la literatura infantil y juvenil
Breve historia de la literatura infantil y juvenilBreve historia de la literatura infantil y juvenil
Breve historia de la literatura infantil y juvenil
Ros2016
 

Similar a Guia actividades-cuando-hitler-robo-conejo-rosa (20)

Cuando Hitler robó el conejo rosa.
Cuando Hitler robó el conejo rosa.Cuando Hitler robó el conejo rosa.
Cuando Hitler robó el conejo rosa.
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
1850 1900
1850 19001850 1900
1850 1900
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
1900 1945
1900 19451900 1945
1900 1945
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
Investigación Infanto Juvenil
Investigación Infanto JuvenilInvestigación Infanto Juvenil
Investigación Infanto Juvenil
 
Milán Kundera
Milán KunderaMilán Kundera
Milán Kundera
 
Recomanacions +BERNAT
Recomanacions +BERNATRecomanacions +BERNAT
Recomanacions +BERNAT
 
133044263 el-espejo-africano
133044263 el-espejo-africano133044263 el-espejo-africano
133044263 el-espejo-africano
 
Cuento maravilloso (realista)
Cuento maravilloso (realista)Cuento maravilloso (realista)
Cuento maravilloso (realista)
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
1800 1850
1800 18501800 1850
1800 1850
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
 
Novedades Febrero 2018
Novedades Febrero 2018Novedades Febrero 2018
Novedades Febrero 2018
 
Libros para no olvidar
Libros para no olvidarLibros para no olvidar
Libros para no olvidar
 
Revista mistery
Revista misteryRevista mistery
Revista mistery
 
Breve historia de la literatura infantil y juvenil
Breve historia de la literatura infantil y juvenilBreve historia de la literatura infantil y juvenil
Breve historia de la literatura infantil y juvenil
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Guia actividades-cuando-hitler-robo-conejo-rosa

  • 1. Esta Guía de Lectura ha sido elaborada por Editorial Alfaguara 1 Cuando Hitler robó el conejo rosa Autora: Judith Kerr Páginas: 266 Formato: 12 x 20 Serie Azul: Desde 12 años
  • 2. Profesor/a 2 Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA ÍNDICE DE CONTENIDOS DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES FICHA TÉCNICA INTRODUCCIÓN ARGUMENTO INTERÉS FORMATIVO Y TEMÁTICO AUTORA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA 1. TRABAJAMOS CON LA PORTADA 2. ANALIZAMOS EL TÍTULO PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA 1. LOS PERSONAJES, ANNA, MAX, SUS PADRES... 2. SALIR DE ALEMANIA 3. UNA INSIGNIA NAZI 4. ANTICIPAR EL DESENLACE PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA 1. UNA DESCRIPCIÓN INTERESANTE 2. UN INTELECTUAL PERSEGUIDO ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1. CUANDO ROBARON EL CONEJO ROSA 2. QUEMA DE LIBROS ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. TIEMPO DE GUERRA ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES 1. TIEMPO DE GUERRA, EN ESPAÑA ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES EDUCACIÓN PARA LA PAZ 1. LOS REFUGIADOS GUÍA DE RECURSOS COLATERALES AL TÍTULO 1. CINE Y MÁS LECTURA CON LOS ALUMNOS 2. «LA MARSELLESA», «DIOS SALVE A LA REINA» Y OTROS HIMNOS NACIONALES
  • 3. Profesor/a 3 Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA Introducción En la contraportada del libro se nos habla del carácter autobiográfico de esta novela. En sus páginas, la autora ha trazado un retrato histórico y social de la época en la que una familia judía con dos hijos debe abandonar la Alemania de 1933 antes del triunfo electoral de Hitler. Los hechos nos narran la peripecia de dicha familia víctima de la emigración, la xenofobia, el desarraigo... temas tan candentes en nuestra sociedad que conseguirán interesar, sin duda, al joven lector para su análisis y posterior reflexión. Argumento Estamos en puertas de la II Guerra Mundial. En Berlín, el padre de Anna es escritor y periodista de gran prestigio; pero su oposición al movimiento nazi le pondrá en el punto de mira de la persecución antisemita. Anna y su acomodada familia deben abandonar precipitadamente su domicilio días antes del triunfo electoral de Hitler. Su primera residencia será Suiza pero los problemas económicos surgen y la familia opta por probar fortuna en París. Esta vez la adaptación de los chicos se complica por el desconocimiento del idioma. Las dificultades económicas aumentan, el ambiente escolar es tenso ante la llegada de tantos extranjeros y la familia cambia de país e intenta establecerse en Londres; al principio los padres proponen ir solos y cuando su situación económica mejore volverán a París a buscar a Anna y a su hermano. Los niños se oponen porque quieren que la familia esté unida en los buenos y en los malos momentos. Autora Judith Kerr nace en Berlín en el seno de una familia judía. En 1933 debe abandonar Alemania huyendo de los nazis. Se instala con su familia primeramente en Suiza, para pasar luego a Francia, y, más tarde, a Inglaterra. Finaliza allí sus estudios de Arte, trabaja como pintora, luego como diseñadora y guionista de la BBC hasta comenzar, bastante más tarde, su labor de escritora. Hasta ahora ha publicado cinco libros, ilustrados todos por ella misma. Interés formativo y temático Es un relato realista y emotivo que narra con el dramatismo de un testimonio periodístico la situación de los refugiados políticos y de sus hijos: el abandono de la tierra natal, el aprendizaje de un nuevo idioma, la adaptación a una nueva casa, a un nuevo colegio, a la pobreza... Los niños empiezan a vivir en un ambiente oscuro y aparentemente hostil en el que parece dominar el rechazo al extranjero. A medida que avanzamos en la lectura de la novela nos encontramos con que más allá del horror y de la injusticia y de manera casi imperceptible, afloran la solidaridad, la tolerancia, el amor... y estos buenos sentimientos se imponen sobre los hechos aunque nunca de manera absoluta.
  • 4. Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA 4 Profesor/a 4 PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA Actividad 1 TRABAJAMOS CON LA PORTADA La ilustración de la cubierta aparece cargada de simbolismo y anticipa el contenido temático del libro. Combina dos elementos conceptualmente próximos: En primer plano un conejo rosa de peluche que llora y en segundo plano una niña, seguramente su dueña que lo contempla con expresión triste. La inocencia de las imágenes, su ingenuidad nos llevan a pensar en la posible pérdida o separación brusca entre una niña y su juguete de compañía. ¿Qué habrá sucedido realmente? ¿Cómo es el aspecto de la niña? Por su forma de vestir, ¿diríamos que la acción sucede en nuestros días? Sugerimos hacer en gran grupo esta lectura de imágenes de la portada. Actividad 2 ANALIZAMOS EL TÍTULO El título supone ya desde el principio el establecimiento de una jerarquía en cuanto al protagonismo de los personajes. Hitler aparece en primer lugar ya que es el que desencadena la acción, el que roba, y la autora se refiere a él por su nombre. ¿Y qué es lo que roba Hitler? Un conejo de peluche expresa simbólicamente el robo de la infancia de tantos niños que, como los de este relato, tuvieron que salir huyendo de la Alemania nazi. Hablamos con los alumnos de la figura de Hitler, lo situamos en el lugar y en la época histórica correspondiente y comentamos brevemente con los alumnos las ideas que defendía. Actividad 1 LOS PERSONAJES: ANNA, MAX SUS PADRES... La familia de Anna es el símbolo de todos aquellos que, empujados por la situación política y las condiciones económicas intentan integrarse en una sociedad que los acoja, donde puedan llevar una vida digna. Proponemos a los alumnos conocer un poco más a esta familia, empezando por la personalidad del padre de Anna, un intelectual duramente perseguido por los nazis a causa de su ideología, siguiendo por la madre, una mujer valiente y serena ante acontecimientos tan sobrecogedores y Anna y Max, los dos niños berlineses cuya peripecia personal estamos conociendo en este relato. Averiguar rasgos de carácter que los defina y hacer un retrato rápido de cada uno. Explicar cómo se manifiestan los sentimientos de angustia y miedo en los niños y cómo reaccionar ante ellos
  • 5. Profesor/a 5 Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA Actividad 2 SALIR DE ALEMANIA Leer el párrafo de la página 37 donde se cuenta un hecho histórico que precipitó la salida de Berlín de la familia de Anna. «...Cuando se asomaron a la ventana, vieron que sobre el centro de Berlín el cielo estaba de un color naranja brillante. A la mañana siguiente todo el mundo hablaba del fuego que había destruido el edificio de Reichstag, donde se reunía el Parlamento alemán. Los nazis decían que lo habían incendiado los revolucionarios, y que los nazis eran los únicos que podían acabar con aquel tipo de cosas, de modo que todo el mundo debía votarles en las elecciones. Pero mamá oyó que habían sido los propios nazis los autores del incendio...» A continuación, localizar en el mapa de Europa los lugares donde sucede la acción: Berlín, Zúrich, Sttutgart, París etc... y otros que se citan en el relato. Seguidamente señalar el itinerario que recorre la familia de Anna, desde su salida de Berlín hasta la llegada a Londres, el tipo de vehículo que utilizaron para hacer el recorrido y enumerar lo que les sucedió en cada uno de los lugares que iban atravesando. Actividad 3 UNA INSIGNIA NAZI En la página 17 del relato podemos leer este diálogo entre Anna y su amigo Gunther: «- No te preocupes, Heimpi te lo arregla –dijo Anna–. ¿Me dejáis ver la insignia? Era una chapa pequeña de esmalte rojo, con una cruz negra con los brazos doblados. –Se llama una esvástica –dijo Gunther–. Todos los nazis la tienen.» Recordar a los alumnos que la esvástica es un signo con forma de cruz gamada, probablemente un signo del sol o de fuego (dibujarla en la pizarra para su mejor reconocimiento). Durante algunos años fue distintivo de las juventudes alemanas, más tarde se convirtió en el emblema de los austríacos antisemitas. A partir de 1920, Hitler la tomó como símbolo de su ideología nazi y adornó con ella el brazalete rojo de sus seguidores y después la bandera de III Reich. Preguntar a los chicos si han visto a jóvenes con esta insignia y deducir cuál puede ser su ideología. Averiguar si creen que una insignia o un pin define de alguna manera al que lo lleva y preguntarles si se pondrían un pin o una insignia de algo que les gustase. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.) Actividad 4 ANTICIPAR EL DESENLACE Hacia el capítulo 22, pedir a los alumnos que formulen conjeturas respecto al final de este relato. ¿Qué le sucederá a la familia de Anna? ¿Permanecerán Anna y Max junto a sus padres o deberán vivir separados por un tiempo hasta que las cosas vayan mejor económicamente para el padre? ¿En qué país europeo podría establecerse definitivamente la familia? ¿Volverán alguna vez a Alemania? Anotar las respuestas en el apartado correspondiente de la ficha del alumno y al terminar la lectura comprobar quién o quiénes se han acercado más al desenlace real de este relato.
  • 6. Profesor/a 6 Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA Actividad 1 UNA DESCRIPCIÓN INTERESANTE En el relato abundan los buenos textos descriptivos como aquel de la página 262 que nos cuenta cómo fue la llegada de Anna y su familia a Londres: «La humedad era tan grande que parecía como si del suelo saliese vapor... Al final del andén había un pequeño atasco, pero nadie empujaba ni dabao codazos como era habitual en Francia y Alemania: cada uno esperaba su turno. En medio del aire brumoso resplandecía un puesto de fruta con naranjas, manzanas y plátanos amarillos, y había un escaparate enteramente lleno de caramelos y bombones...» Subrayar los verbos de este fragmento y explicar que el tiempo verbal, pretérito imperfecto, es el tiempo característico de la descripción, que parece como que el ritmo narrativo se detuviera. Pedir a los niños que hagan una descripción de su llegada a un lugar desconocido por ellos hasta ese momento: un aeropuerto, una estación de ferrocarril o de autobuses etc... Leer las descripciones en voz alta. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA Actividad 2 UN INTELECTUAL PERSEGUIDO El padre de Anna está convencido de que si Hitler gana las elecciones, él no tendría libertad de expresión en Alemania para poder escribir en su periódico. Leemos un breve diálogo entre Anna y su hermano Max en la página 64 de este relato: «Ya sabes que Hitler ganó las elecciones –dijo Max–. Pues enseguida acaparó todo el gobierno, y pasa exactamente lo que decía papá: que a nadie se le deja decir ni una palabra en contra de él. Si lo hacen los meten en la cárcel. – ¿Y Heimpi ha dicho algo en contra de Hitler? –pregunta Anna, que ya veía a Heimpi en una mazmorra. – No, mujer –dijo Max–. Pero papá sí lo hacía, y sigue haciéndolo. Y, por supuesto, nadie en Alemania puede publicar nada de lo que papá escribe. De modo que no puede ganar dinero y no tenemos para pagar a Heimpi»... En este caso la ideología política es causa de intolerancia entre personas que viven en una misma sociedad. Por ese motivo el padre de Anna tiene que huir de la persecución que se le avecina con el consiguiente sufrimiento para él y su familia. Preguntar a los alumnos qué opinan de la reacción del padre de Anna y por qué es tan importante en la vida ser fiel a las ideas. Con el fin de organizar un pequeño debate en el aula, exponer a los chicos si no hubiera sido mejor que el padre renunciara a sus ideas y se doblegara a la política de Hitler para evitar tanto dolor y tanto desarraigo para los suyos. Seguramente también habría sido perseguido por su ascendencia. Escuchar todas las opiniones y enumerar las conclusiones a que se haya llegado.
  • 7. Profesor/a 7 Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA Actividad 1 CUANDO ROBARON EL CONEJO ROSA Resulta especialmente emotivo el momento en el que Anna descubre que los nazis se lo han llevado todo, hasta el conejo rosa, han «confiscado la propiedad», como le explica su hermano Max. Releemos el fragmento de las páginas 65 y 66: ...Anna trató de imaginárselo. Se habían llevado el piano..., las cortinas de flores del comedor..., su cama..., todos sus juguetes, entre ellos el Conejo Rosa de trapo. Por un momento le entristeció mucho acobardarse del Conejo Rosa. Tenía ojos negros bordados (los suyos de cristal se le habían caído hacía años), y una costumbre encantadora de derrumbarse sobre las patas. Su peluche, aunque ya no fuera rosa, era blanco y amoroso. Aparentemente, quedarse sin un viejo y deteriorado peluche es un hecho insignificante. pero hay objetos con los que convivimos que no son importantes en sí, pero los tenemos un especial aprecio y sentimos perderlos y eso pudo sucederle a Anna. En este caso, al pérdida del peluche significa la pérdida de la infancia y la incorporación brusca al mundo de los adultos. Comentar esta circunstancia con los alumnos. Actividad 2 QUEMA DE LIBROS En la página 72 de este relato, Anna se entera de que los nazis han quemado todos los libros cuyo contenido era opuesto a su ideología. «– ¿Cómo vas a ser tú enemigo de Alemania? Ya sabrás que han quemado todos tus libros. – Estuve en muy buena compañía –dijo papá. – ¿Qué libros? –pregunta Anna–. Yo creí que los nazis sólo se habían llevado nuestras cosas..., no sabía que las hubieran quemado. – Estos que decimos no eran los libros que tenía tu padre –dijo el tío Julius–. Eran los libros que ha escrito. Los nazis encendieron hogueras por todo el país y quemaron allí todos los ejemplares que pudieron encontrar. – Junto con las obras de varios otros autores distinguidos –dijo papá–. Tales como Einstein, Freud, H.G.Wells...» Recordar quienes fueron los autores mencionados y tratar de averiguar por qué sus escritos molestaban a los nazis hasta el punto de destruirlos en una hoguera. Recordar a los alumnos que los autores eran de ascendencia judía. Aprovechamos este fragmento para reconocer el valor y la utilidad de los libros cuyo contenido en unos casos nos informa, en otros nos emociona, nos conmueve, o nos gusta, simplemente. Hablamos de los libros que hemos leído últimamente y del interés que tienen para nosotros. Preguntamos a los chicos que, en el hipotético caso de que se produjera un incendio, ¿qué libros intentarían salvar de la quema y por qué? ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
  • 8. Profesor/a 8 Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA Actividad 1 TIEMPO DE GUERRA La historia protagonizada por Anna y Max tiene como telón de fondo el desencadenamiento de la II Guerra Mundial. Situar a los niños en la época histórica a la que se refiere el argumento. Dividir a la clase en grupos y consultar libros de historia, enciclopedias etc... y anotar el nombre de los países implicados en el conflicto, en qué año fue nombrado Hitler canciller alemán, cómo fue el ataque japonés a Pearl Harbor y la consiguiente entrada de EEUU en la guerra, en qué año tuvo lugar el desembarco de Normandía, cómo fue el lanzamiento de la bomba atómica y sobre qué ciudades japonesas y cómo terminó la guerra y en qué año. Cada equipo se ocupará de investigar sobre uno de estos temas, es aconsejable anotar el año en que ocurren los acontecimiento con el fin de que los chicos aprendan a situar un hecho histórico no sólo en el lugar sino también en la época correspondiente. Actividad 1 TIEMPO DE GUERRA, EN ESPAÑA En coordinación con los profesores de otras materias, sería interesante recordar qué acontecimientos estaban sucediendo en España durante la década 1930-1940: La proclamación de la Segunda República en el año 1931 y el exilio de Alfonso XIII, la muerte de Santiago Ramón y Cajal, cuyos descubrimientos en el campo de la ciencia le valieron el Premio Nobel en 1906, el Alzamiento del general Franco y comienzo de la guerra civil española en 1936, la creación del Guernica por P. R. Picasso, el fin de la Guerra civil en 1939... Se trata de completar la visión que tienen los alumnos del momento narrado en la novela y confeccionar un mural con la «línea del tiempo» para ir situando hechos políticos, culturales, sociales que ocurrieron en nuestro país, en aquella época. ACTIVIDADES INTERDISCIPLINARES ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
  • 9. Actividad 1 LOS REFUGIADOS Estamos ante un relato de gran interés formativo en el campo de la Educación para la paz. Una lectura detenida nos mostrará todas las posibilidades relacionadas también con la Educación para la convivencia, la Educación en valores tales como la solidaridad, la generosidad, la importancia de la familia... A causa de la situación política pre-bélica, Anna y sus padres logran atravesar la frontera y huir de su país buscando un destino diferente, mejor. De la noche a la mañana se han convertido en refugiados políticos en países con cultura e idioma diferentes. La situación tiene plena vigencia hoy en día. Las guerra dejan secuelas graves en millares de personas enfrentadas a la persecución, la tortura, el sufrimiento, la muerte...Organizaciones con ACNUR se solidarizan con los problemas de los refugiados y luchan por el reconocimiento de sus derechos en los países de acogida. Puede ser interesante ponernos en contacto con esta organización para conocer en qué consisten sus programas de ayuda al refugiado y comentar su información en el aula. Recordar que al terminar la II Guerra Mundial se crean organizaciones tan importantes como la ONU Y UNICEF. También sería conveniente preguntar a los alumnos qué pensarían ellos si se vieran en la misma situación de Anna y Max; dada la vigencia del tema es aconsejable que los chicos asimilen la situación de los refugiados y ejerciten su tolerancia con los que han tenido que abandonar su país en busca de libertad y vida digna. Profesor/a 9 Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA GUÍA DE RECURSOS COLATERALES AL TÍTULO Actividad 1 CINE Y MÁS LECTURA CON LOS ALUMNOS Visionar con los alumnos la película Sonrisas y lágrimas, a pesar de su larga duración, puede resultar un complemento enriquecedor de esta novela. La película tiene como telón de fondo la II Guerra Mundial y nos narra las peripecias de una familia ante este suceso bélico. También resulta aconsejable la muy taquillera y ganadora de un Oscar a la mejor película extranjera de 1999 La vida es bella, cuyos entrañables personajes consiguen poner un punto de ternura e ironía a los campos de concentración de la II Guerra mundial. Entendemos que el visionado de El gran dictador también podría ser interesante, pero dejamos a criterio del profesor el elegirla para su grupo de alumnos, teniendo en cuenta que la madurez de su guión, las bromas irónicas de Chaplin etc.. no sean bien asimiladas por chicos tan jóvenes. Igualmente puede suceder con la muy interesante Pearl Harbour, por la dureza y excesivo realismo de sus imágenes. Editorial Alfaguara tiene editado un título Lobo negro, un skin alguno de cuyos fragmentos pueden ser leídos y comentados en clase para tratar aspectos de la conducta nazi que subyacen en nuestra sociedad. Igualmente el libro Volando solo de Roald Dahl en el que el autor nos relata su experiencia durante la II Guerra Mundial como piloto de la Royal Air Force y las aventuras que vive en el norte de África y Grecia hasta que su avión es derribado por los alemanes en el desierto de Libia. ACTIVIDADES PARA LAS ÁREAS TRANSVERSALES EDUCACIÓN PARA LA PAZ
  • 10. Profesor/a 10 Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA GUIA DE RECURSOS COLATERALES AL TÍTULO (CONT.) Actividad 2 «LA MARSELLESA», «DIOS SALVE A LA REINA» Y OTROS HIMNOS NACIONALES En la página 236 del relato Anna deberá cantar La Marsellesa para superar su prueba de canto en el colegio. Podemos utilizar este recurso para que nuestros alumnos reconozcan las melodías y en su caso las letras de los himnos nacionales de algunos países europeos. Recordar con los alumnos los acontecimientos en los que se suele escuchar los himnos nacionales de los diferentes países: Durante los Juegos Olímpicos, en espectáculos deportivos en los que participa la selección nacional de fútbol u otros deportes etc... Escuchar una buena grabación del himno nacional español o Marcha Real, el mencionado himno francés, La Marsellesa, el de Gran Bretaña Dios Salve a la Reina (al Rey)...
  • 11. Alumnos/as 11 Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA Actividad 1 TRABAJAMOS CON LA PORTADA • Observa la portada del libro y describe lo que ves. PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ANTES DE LA LECTURA ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ - ¿Qué te sugiere la imagen de un conejo rosa con una lágrima y una niña al fondo?........................................................ ................................................................................................................ ................................................................................................................ - ¿Habrá perdido la niña su conejo de peluche?.................. - ¿Y qué puedes decir de la niña? Por su forma de vestir, por su peinado... ¿crees que la novela es actual o cuenta cosas que sucedieron hace años? ................................................................................................................ ................................................................................................................ Actividad 2 ANALIZAMOS EL TÍTULO • Habla con tu profesor y con tus compañeros, consulta en libros o en enciclopedias y entérate de quién era Hitler y en qué época histórica vivió. ........................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................... - ¿Qué te sugiere el título de esta novela? Con ese título y con esa ilustración, ¿de qué crees que tratará este libro? Escribe. ........................................................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................................................... ...........................................................................................................................................................................................
  • 12. LOS PERSONAJES RASGOS DE SU CARÁCTER ANNA EL PADRE DE ANNA LA MADRE DE ANNA MAX GUNTHER TIO JULIUS OMAMÁ HEIMPI Y... ¡EL PERRO PUMPEL! Alumnos/as 12 Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA Actividad 1 LOS PERSONAJES: ANNA, MAX, SUS PADRES... • Te damos algunos nombres de los personajes más importantes de este relato y tú deberás hacer en pocas palabras un breve retrato de cada uno. Anímate y escribe. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA
  • 13. Alumnos/as 13 Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA Actividad 2 SALIR DE ALEMANIA • Localiza en un mapa de Europa el itinerario que recorre la familia de Anna desde su salida de Berlín hasta la llegada a Londres. Escribe en el mapa los nombres de las ciudades por las que pasan los protagonistas. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.)
  • 14. Alumnos/as 14 Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA Actividad 2 (cont.) • Indica qué medio de transporte utilizaban para trasladarse de una ciudad a otra y explica brevemente lo que hicieron en cada lugar. PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.) RECORRIDO LO QUE HICIERON EN ... BERLÍN- STTUTGART En el tren STTUTGART - ZÚRICH ................................................... ZÚRICH – PARÍS ................................................... PARÍS – LONDRES ................................................... STUTTGART.......................................................................... .................................................................................................... .................................................................................................... .................................................................................................... ZÚRICH................................................................................... .................................................................................................... .................................................................................................... .................................................................................................... PARIS....................................................................................... .................................................................................................... .................................................................................................... .................................................................................................... LONDRES............................................................................... .................................................................................................... .................................................................................................... ....................................................................................................
  • 15. Alumnos/as 15 Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA PROPUESTA DE ACTIVIDADES DURANTE LA LECTURA (CONT.) Actividad 3 UNA INSIGNIA NAZI • Lee y recuerda este diálogo entre Anna y su amigo Gunther ...«...No te preocupes, Heimpi te lo arregla –dijo Anna–. ¿Me dejas ver la insignia? Era una chapa pequeña de esmalte rojo, con una cruz negra con los brazos doblados. – Se llama una esvástica –dijo Gunther–. Todos los nazis la tienen». (pág. 17) - La esvástica era utilizada como un símbolo por las juventudes alemanas, pero ¿sabrías decir de qué ideología?.................................................................................................................................................... - ¿Qué bandera europea la incorporó como símbolo propio en aquel tiempo?................................... - Actualmente ¿ves a jóvenes que lleven la esvástica? .............................................................................. - ¿Te gusta llevar alguna insignia de tu equipo de fútbol o de un cantante de moda o prefieres no utilizar adornos en la ropa?........................................................................................................................... - ¿Consideras un pin o una insignia define de alguna manera al que lo lleva?................................... ¿por qué? .................................................................................................................................................................. ....................................................................................................................................................................................... Actividad 4 ANTICIPAR EL DESENLACE • Suponemos que ya has llegado al capítulo 22 y es hora de que te atrevas a anticipar lo que va a suceder al final de este relato, ¿de acuerdo? Pues, lee, aventúrate y escribe. - ¿Qué le sucederá a la familia de Anna? ........................................................................................................ ....................................................................................................................................................................................... - ¿Permanecerán Anna y Max junto a sus padres o deberán vivir separados hasta que las cosas vayan mejor económicamente? ..................................................................................................... - ¿En qué país europeo crees que podrá establecerse definitivamente la familia? ....................................................................................................................................................................................... - ¿Podrán volver alguna vez a Alemania? .................................................... ¿por qué?................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................
  • 16. Alumnos/as 16 Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA DESPUÉS DE LA LECTURA Actividad 1 UNA DESCRIPCIÓN INTERESANTE • Lee con atención este fragmento de la novela «...La humedad era tan grande que parecía como si del suelo saliese vapor... al final del andén había un pequeño atasco, pero nadie empujaba ni daba codazos como era habitual en Francia y Alemania: cada uno esperaba su turno. En medio del aire brumoso resplandecía un puesto de fruta con naranjas, manzanas y plátanos amarillos y había un escaparate enteramente lleno de caramelos y bombones...» (pág. 262) - Anna y su familia acaban de llegar a Londres... pero ¿en qué lugar de esa ciudad se encuentran? ¿Qué te sugiere la llegada a ese lugar?................................................................................ ....................................................................................................................................................................................... - Subraya los verbos que encuentres en ese fragmento y comprueba si todos están escritos en el mismo tiempo verbal. - Ahora, imagina que llegas a una estación de ferrocarril o de autobús o a un aeropuerto... Haz la descripción de lo que ves y procura que los tiempos de los verbos que utilices estén en pretérito imperfecto. ....................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................
  • 17. Alumnos/as 17 Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA Actividad 1 CUANDO ROBARON EL CONEJO ROSA • Lee las páginas 65 y 66 y explica qué es lo que le han robado realmente a Anna cuando echa en falta su conejo rosa. ....................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................... - Quedarse sin un viejo peluche es un hecho aparentemente insignificante pero a Anna, su dueña, le entristece el no tenerlo. ¿Entiendes la reacción de Anna? ¿Crees que hay juguetes u objetos que no son los más caros pero que tienen un valor especial para nosotros? ....................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................... - ¿Se le puede tomar tanto cariño a un muñeco de peluche? ¿Por qué? ....................................................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................................... - ¿Tienes algún juguete o algún objeto que te gustaría conservar mucho tiempo? Da tus razones........................................................................................................................................................................ .......................................................................................................................................................................................
  • 18. Alumnos/as 18 Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA Actividad 2 QUEMA DE LIBROS • En la página 72 de este relato, Anna se entera de que los nazis han quemado todos los libros cuyo contenido les molestaba. Lee el fragmento con atención: «... – ¿Cómo vas a ser tú enemigo de Alemania? Ya sabrás que han quemado todos tus libros. – Hoy estuve en muy buena compañía –dijo papá, – ¿Qué libros? –pregunta Anna–. Yo creí que los nazis sólo se habían llevado nuestras cosas..., no sabía que las hubieran quemado. – Estos que decimos no eran los libros que tenía tu padre –dijo el tío Julius–. Eran los libros que ha escrito. Los nazis encendieron hogueras por todo el país y quemaron allí todos los ejemplares que pudieron encontrar. – Junto con las obras de varios autores distinguidos –dijo papa–. Tales como Einstein, Freud, H.G.Wells... • Consulta en diccionarios o enciclopedias, entérate de quiénes son estos autores y averigua por qué ellos o sus obras molestaban a los nazis. ACTIVIDADES PARA EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA (CONT.) EINSTEIN....................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................... FREUD........................................................................................................................................................... ....................................................................................................................................................................... H. G. WELLS................................................................................................................................................. ....................................................................................................................................................................... • ¿Hay algún libro de los que tú conozcas que salvarías del fuego de los nazis? ¿Cómo se titula? ¿Por qué lo salvarías? ............................................................................................................................ ....................................................................................................................................................................................... .......................................................................................................................................................................................
  • 19. Alumnos/as 19 Judith KerrCUANDO HITLER ROBÓ EL CONEJO ROSA ACTIVIDADES PARA EL AREA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA Actividad 1 TIEMPO DE GUERRA • Para hacer esta actividad, puedes consultar tus libros de texto, enciclopedias, diccionarios. Sólo te pedimos que seas breve y conciso respondiendo a estas cuestiones: - ¿Qué países se vieron implicados en la II Guerra Mundial? ....................................................................................................................................................................................... - ¿En qué año fue nombrado Hitler canciller alemán? ......................................................... - ¿Con qué acontecimiento intervinieron los americanos en la II Guerra Mundial? ....................................................................................................................................................................................... - ¿En qué año tuvo lugar el desembarco de Normandía?................................................... - ¿Qué dos ciudades japonesas se vieron terriblemente afectadas por el lanzamiento de la bomba atómica?...................................................................................................................................................... - ¿En qué año terminó la II Guerra Mundial?...................................................