SlideShare una empresa de Scribd logo
El oleo de Sísifo
• Ubicado en el Museo de Arte Moderno en New York,
fue pintada por el artista Sandro Chia
• Sísifo pertenece a la mitología griega y representa al
más astuto mortal quien por desafiar a Zeus, fue
condenado a subir una roca hasta la cima de una
colina, de donde volvía caer sin cesar.
• Chía trabaja el mito sobre una montaña de
desechos de fuertes colores a lo Chagall, con un
fondo azul intenso que permite advertir a un Sísifo
sonriente, ataviado con ropa de posguerra, a mitad
de camino empujando su enorme mole.
Tanto en la pintura como en el grabado Chía se
emparenta con pioneros del surrealismo tales como
Marc Chagall, Odilón Redón y Giorgio de Chirico.
El oleo de Sísifo
• Las influencias se traslucen en sus presentes
grabados en blanco y negro, sepia y colores
cálidos. Lo "chagalliano" vibra en su litografía
de fuertes colores, azul, rojo, verde y rosa,
titulada "Il trovatore", donde una aparente diva,
de gran volumen, como casi todas las figuras
de Chía, se dispone a cantar mientras lleva su
mano izquierda al pecho y deja caer
lánguidamente la otra.
-Juan Carlos Flores Zúñiga
Sandro
Chia
Nació el 20 de Abril en Florencia en el
año 1946. Estudió en el Instituto de Arte,
a continuación en la Academia de Bellas
Artes de esta ciudad, lugar donde
obtiene su diploma en 1969. Tras un
prolongado viaje (India, Turquía, Europa)
se instala en Roma en 1970. Su primera
exposición personal está organizada en
esta ciudad, en la Galería La Salita en
1971.
Sandro Chia
En los años 70, con frecuencia Chia
expone su trabajo en Roma y en
numerosos países europeos. Su campo
creativo es conceptual y Chia no vacila
en mezclar las herencias
pictóricas, primitivos italianos y alegorías
del sigloXII, o futurismo y
neoexpresionismo. Chia inicia el grabado
en 1972 .
La obra de Sandro
Chia, pintura, escultura y grabado, evoca
la situación del individuo, su identidad, en
la sociedad de su época. Sandro Chia
vive y trabaja hoy entre Nueva
York, Roma y Montalcino donde posee
una casa

Más contenido relacionado

Similar a El oleo de Sísifo.pptx

Los 40
Los 40Los 40
Los 40
marta88
 
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX  PRIMERAS VANGUARDIAS.pdfLOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX  PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
PC0121
 
Pintores de España e Hispanoamérica
Pintores de España e HispanoaméricaPintores de España e Hispanoamérica
Pintores de España e Hispanoamérica
Espanolparainmigrantes
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
marcela riascos
 
Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos
LeonelaRosalesMarin
 
Los cuarenta principales. Marina Regueira & MPaz Prieto
Los cuarenta principales. Marina Regueira & MPaz PrietoLos cuarenta principales. Marina Regueira & MPaz Prieto
Los cuarenta principales. Marina Regueira & MPaz Prietomarinaapeace
 
LA PINTURA METAFISICA.pptx
LA PINTURA METAFISICA.pptxLA PINTURA METAFISICA.pptx
LA PINTURA METAFISICA.pptx
TRIANGLEFilms
 
Surrealismo, Abstraccionismo, Dadaismo
Surrealismo, Abstraccionismo, DadaismoSurrealismo, Abstraccionismo, Dadaismo
Surrealismo, Abstraccionismo, Dadaismo
Concepcion Bedon
 
Descobrint Miró
Descobrint MiróDescobrint Miró
Descobrint Miróguest235767
 
Grandes Artistas
Grandes ArtistasGrandes Artistas
Grandes Artistasosvo
 
Grandes Artistas
Grandes ArtistasGrandes Artistas
Grandes Artistasguest1c7896
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismobc110
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismobc110
 

Similar a El oleo de Sísifo.pptx (20)

El arte a comienzos del siglo xx
El arte a comienzos del siglo xxEl arte a comienzos del siglo xx
El arte a comienzos del siglo xx
 
El arte a comienzos del siglo xx
El arte a comienzos del siglo xxEl arte a comienzos del siglo xx
El arte a comienzos del siglo xx
 
Pintura metafisica
Pintura metafisicaPintura metafisica
Pintura metafisica
 
Pintura metafisica
Pintura metafisicaPintura metafisica
Pintura metafisica
 
Pintura metafisica
Pintura metafisicaPintura metafisica
Pintura metafisica
 
Los 40
Los 40Los 40
Los 40
 
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX  PRIMERAS VANGUARDIAS.pdfLOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX  PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
LOS ISMOS (ESCUELAS) DEL SIGLO XX PRIMERAS VANGUARDIAS.pdf
 
Pintores
PintoresPintores
Pintores
 
Pintores de España e Hispanoamérica
Pintores de España e HispanoaméricaPintores de España e Hispanoamérica
Pintores de España e Hispanoamérica
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos Estilos Pictóricos
Estilos Pictóricos
 
Los cuarenta principales. Marina Regueira & MPaz Prieto
Los cuarenta principales. Marina Regueira & MPaz PrietoLos cuarenta principales. Marina Regueira & MPaz Prieto
Los cuarenta principales. Marina Regueira & MPaz Prieto
 
LA PINTURA METAFISICA.pptx
LA PINTURA METAFISICA.pptxLA PINTURA METAFISICA.pptx
LA PINTURA METAFISICA.pptx
 
Joan miró 2
Joan miró 2Joan miró 2
Joan miró 2
 
Surrealismo, Abstraccionismo, Dadaismo
Surrealismo, Abstraccionismo, DadaismoSurrealismo, Abstraccionismo, Dadaismo
Surrealismo, Abstraccionismo, Dadaismo
 
Descobrint Miró
Descobrint MiróDescobrint Miró
Descobrint Miró
 
Grandes Artistas
Grandes ArtistasGrandes Artistas
Grandes Artistas
 
Grandes Artistas
Grandes ArtistasGrandes Artistas
Grandes Artistas
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 

Último

Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Pepe451593
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdfSistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
Sistema de zonas de Ansel Adams foto.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

El oleo de Sísifo.pptx

  • 1. El oleo de Sísifo • Ubicado en el Museo de Arte Moderno en New York, fue pintada por el artista Sandro Chia • Sísifo pertenece a la mitología griega y representa al más astuto mortal quien por desafiar a Zeus, fue condenado a subir una roca hasta la cima de una colina, de donde volvía caer sin cesar. • Chía trabaja el mito sobre una montaña de desechos de fuertes colores a lo Chagall, con un fondo azul intenso que permite advertir a un Sísifo sonriente, ataviado con ropa de posguerra, a mitad de camino empujando su enorme mole. Tanto en la pintura como en el grabado Chía se emparenta con pioneros del surrealismo tales como Marc Chagall, Odilón Redón y Giorgio de Chirico.
  • 2. El oleo de Sísifo • Las influencias se traslucen en sus presentes grabados en blanco y negro, sepia y colores cálidos. Lo "chagalliano" vibra en su litografía de fuertes colores, azul, rojo, verde y rosa, titulada "Il trovatore", donde una aparente diva, de gran volumen, como casi todas las figuras de Chía, se dispone a cantar mientras lleva su mano izquierda al pecho y deja caer lánguidamente la otra. -Juan Carlos Flores Zúñiga
  • 3. Sandro Chia Nació el 20 de Abril en Florencia en el año 1946. Estudió en el Instituto de Arte, a continuación en la Academia de Bellas Artes de esta ciudad, lugar donde obtiene su diploma en 1969. Tras un prolongado viaje (India, Turquía, Europa) se instala en Roma en 1970. Su primera exposición personal está organizada en esta ciudad, en la Galería La Salita en 1971.
  • 4. Sandro Chia En los años 70, con frecuencia Chia expone su trabajo en Roma y en numerosos países europeos. Su campo creativo es conceptual y Chia no vacila en mezclar las herencias pictóricas, primitivos italianos y alegorías del sigloXII, o futurismo y neoexpresionismo. Chia inicia el grabado en 1972 . La obra de Sandro Chia, pintura, escultura y grabado, evoca la situación del individuo, su identidad, en la sociedad de su época. Sandro Chia vive y trabaja hoy entre Nueva York, Roma y Montalcino donde posee una casa