SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO
CARRERA DE TURISMO
MATERIA HISTORIA DE LA CULTURA ANDINA Y AMAZONICA
PARALELO ‘C’
DOCENTE: LIC. DAVID LIMACHI HUANCA
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

                                                    TEMA 2

                                        EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS

Todas las especies que pueblan nuestro planeta, animales, plantas, hongos o bacterias, se
transforman lentamente. Ese fenómeno se conoce con el nombre de evolución de las especies.
Durante siglos, la gente creía que el mundo y los seres vivos habían sido creados por una o
varias divinidades. No obstante, a finales del siglo XIX, un científico llamado Charles Darwin
desarrolló una teoría conocida como ‘evolución mediante la selección natural’, que explicaba
ese proceso sin necesidad de un creador. Darwin publicó su teoría en 1859, en un famoso libro
titulado El origen de las especies por medio de la selección natural. La evolución ha sido uno de
los conceptos más importantes de la historia de la ciencia.

LOS FÓSILES, PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN

Cuando se estudian los fósiles, que son restos de seres vivos del pasado conservados en las
rocas, se observa que los más recientes se parecen más a las especies actuales que los de
especies más antiguas. Por tanto, los fósiles ponen de manifiesto una transformación
progresiva de las especies. Gracias a ellos, ha podido reconstruirse, por ejemplo, la larga
historia de los caballos: han hecho falta 50 millones de años para que un pequeño herbívoro del
tamaño de un zorro, provisto de cinco dedos, se transformara, poco a poco, en un gran
herbívoro con largas patas terminadas en un solo casco.

¿QUÉ ES UNA ESPECIE?

Una especie es un conjunto de individuos que se parecen, que comparten un mismo territorio
(que puede tener las dimensiones de una pequeña región o de todo un continente) y, sobre
todo, que pueden reproducirse. Pero todos los individuos de una misma especie no son
completamente idénticos: no todos tienen la misma talla, ni el mismo comportamiento, ni el
mismo color. Esa diversidad se debe a pequeñas diferencias en su material genético.

¿POR QUÉ Y CÓMO EVOLUCIONAN LAS ESPECIES?

Cuando una célula se divide en dos, hace dos copias de su material genético para que cada una
de las dos células hijas disponga del suyo. En ese proceso de copia, a veces, puede producirse
un error: uno de los genes resulta modificado y no se expresa de la misma manera; es lo que se
conoce con el nombre de mutación. Si una mutación se produce en una célula sexual,
espermatozoide u óvulo, ese error se transmite en la descendencia del individuo en el que ha
aparecido. En ese caso, se dice que la mutación es hereditaria.



Esos errores en el material genético suelen tener consecuencias nefastas. Pero también puede
suceder que el individuo portador de la mutación pueda vivir normalmente. En ese caso,
presenta una peculiaridad que lo distingue de los demás miembros de su especie. Por esa
razón, todos los individuos de una especie no son absolutamente idénticos. En algunos pocos
casos, esa particularidad (un color diferente, una pata algo más larga, una mejor resistencia al
frío, etc.) le proporciona una ventaja respecto a sus congéneres. Esa novedad le ofrece mayores
posibilidades de sobrevivir y, por tanto, de reproducirse. Como tendrá una descendencia
numerosa, ese nuevo rasgo se difundirá, poco a poco, en la especie a la que pertenece. Con el
paso del tiempo, aparecerán nuevas mutaciones en algún otro individuo de la especie en
cuestión. Las positivas perdurarán y se difundirán; las negativas desaparecerán con los
desafortunados ejemplares que las poseen. De manera casi imperceptible, la especie va
transformándose y desarrollando nuevos rasgos: evoluciona.

LA IMPORTANCIA DEL MEDIO

En principio, ninguna mutación es positiva o negativa, sino que es el medio en el que vive la
especie el que lo determina. Los individuos que presentan características ventajosas tienen más
oportunidades de vivir mejor y más tiempo que los demás. Por tanto, el medio tiende a
seleccionar a los individuos portadores de mutaciones favorables y a eliminar a los que carecen
de ellas. Es lo que se conoce con el nombre de selección natural. De ese modo, la especie va
transformándose y adaptándose cada vez más al medio.

LA FORMACIÓN DE NUEVAS ESPECIES

Ciertas mutaciones tienen más impacto en unas especies que en otras: los individuos que las
portan solo pueden reproducirse entre ellos. En consecuencia, se encuentran aislados de otros
miembros de la especie. Eso sucede, por ejemplo, cuando una especie ocupa un vasto territorio
en el que existen barreras geográficas (cadenas montañosas, mares, etc.) que aíslan a unos
grupos de otros. La pequeña población aislada tenderá a desarrollar características diferentes a
las del resto de la especie, en función de las particularidades de su medio. Si ese aislamiento se
prolonga, hay muchas posibilidades de que, con el paso del tiempo, esos individuos no puedan
reproducirse con los otros miembros de la especie, aunque, entre tanto, la barrera geográfica
haya desaparecido. En ese caso, se produce la aparición de una nueva especie, distinta de la
anterior.
TEMA 3

                            EL ORIGEN DE LA EVOLUCION DEL HOMBRE

¿Sabías que hasta hace apenas doscientos años casi todo el mundo creía que los seres humanos
aparecieron en la Tierra tal y como somos en la actualidad? Fue Charles Darwin quien, en su
libro El origen de las especies (1859), expuso la teoría de la evolución, es decir, la idea de que
todos los seres vivos se desarrollaron evolucionando mediante la selección natural. Aunque se
le criticó utilizando una frase que él nunca escribió: “el hombre desciende del mono”, lo que, en
realidad, dijo es que los seres humanos compartimos muchas características con los monos y
que ambos (humanos y monos) descendíamos de un antepasado común.

¿QUÉ TENEMOS EN COMÚN LOS HUMANOS Y LOS MONOS?

Hace entre 10 y 5 millones de años, vivió en la Tierra un antepasado común a los hombres y los
monos superiores. Por tanto, en algún momento de ese periodo se produjo la separación entre
la línea de los homínidos que conduce hasta nosotros y la línea de los simios que conduce a los
monos actuales. Este hecho coincidió con un cambio climático de la Tierra, que provocó más
frío y más sequedad, lo que redujo los bosques africanos y creó amplios espacios de sabana o
bosque claro.

LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS

Hace entre 6 y 2 millones de años, aparecieron en el este de África unos homínidos, los
australopitecos, de estatura y cerebro pequeños, pero con dos rasgos novedosos: caminaban
sobre dos piernas y tenían colmillos pequeños.

Hace 2,5 millones de años apareció otro grupo, el Homo habilis, así denominado porque sus
miembros fueron los primeros capaces de fabricar instrumentos de piedra, con los que podían
despellejar a los grandes animales muertos (carroñeando) o cazar animales pequeños. Con
cerebro algo más grande y mayor estatura que el grupo anterior, este fue el primer
representante del género Homo.

Alrededor de hace 1,8 millones de años, y como evolución del Homo habilis, surgió el Homo
erectus, con un cerebro mayor (1.000 cm3) y con la habilidad para construir nuevas
herramientas de piedra, llamadas bifaces (hachas de mano). Fue el primero que aprendió a
encender y a usar el fuego. Los grupos de Homo erectus, siguiendo migraciones de animales,
salieron por vez primera de África y se dispersaron por Asia y Europa. Los establecidos en
Europa, con algunos rasgos propios, se conocen como Homo heidelbergensis.
EL HOMBRE DE NEANDERTAL Y LOS HUMANOS MODERNOS

Hace entre 200.000 y 150.00 años, apareció en Europa y en Oriente Próximo el hombre de
Neandertal (Homo sapiens neanderthalensis), como evolución de los últimos heidelbergensis.
Los neandertales eran bajos, muy robustos y con cerebros grandes (1.500 cm3), incluso más
grandes que los nuestros. Mejoraron las herramientas de piedra (industrias musterienses);
vivieron en cuevas y campamentos al aire libre, y fueron los primeros en enterrar a sus
muertos.

Hace unos 120.000 años, aparecieron, otra vez en África, los primeros humanos modernos, los
Homo sapiens sapiens. Eran altos; de piel oscura, adaptada a los trópicos, y prácticamente
iguales a nosotros; ¡de hecho, somos la misma especie! Fabricaron instrumentos de piedra y
hueso más complejos; inventaron los primeros elementos de adorno (collares y colgantes), y
crearon las primeras manifestaciones artísticas (grabados y pinturas).

Los humanos modernos, nuestros directos antepasados, salieron de África (‘segunda salida de
África’) y se extendieron por Asia reemplazando a las poblaciones de Homo erectus. Fueron los
primeros pobladores de Australia y los primeros navegantes, alrededor de hace 60.000 años.
Llegaron a América desde el extremo de Siberia, cruzando el paso de hielo que unía Asia y
América, hace entre 30.000 y 15.000 años, y en pocos milenios ocuparon todo el continente.

Hace unos 40.000 años, los primeros humanos modernos (también llamados hombres de Cro-
Magnon) entraron en Europa y ‘chocaron’ con los neandertales, que, por diversas razones, se
extinguieron, tras unos milenios de ‘contacto’, hace poco más de 30.000 años. De esta forma,
solo quedó una única especie humana sobre la Tierra: ¡nosotros! Los humanos modernos
desarrollaron el gran arte parietal (el que se plasma en paredes y techos) en muchas cuevas
europeas y algunas de Asia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombreOrigen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombre
Marioly Alvarez
 
Antropogenesis
AntropogenesisAntropogenesis
Antropogenesis
Rafael Paz Narváez
 
Antropogénesis
AntropogénesisAntropogénesis
Antropogénesis
Alejandro Jubiles
 
Los homínidos y la evolución
Los homínidos y la evoluciónLos homínidos y la evolución
Los homínidos y la evolución
Román Ramírez Díaz
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La evolucion de la especie humana
La evolucion de la especie humanaLa evolucion de la especie humana
La evolucion de la especie humana
Adirmo Hernandez
 
Filogenia del ser humano
Filogenia del ser humano Filogenia del ser humano
Filogenia del ser humano
flu
 
El comienzo de la vida
El comienzo de la vidaEl comienzo de la vida
El comienzo de la vida
David Valera
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
IES Floridablanca
 
El origen y evolución del hombre
El origen y evolución del hombreEl origen y evolución del hombre
El origen y evolución del hombre
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
El origen de la humanidad
El origen de la humanidadEl origen de la humanidad
El origen de la humanidadzilgen
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humanoCC NN
 
La evolucion humana
La evolucion humanaLa evolucion humana
La evolucion humana
Adirmo Hernandez
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humanaRafayelena21
 
Cuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4esoCuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4eso
biogeo
 
EvoluciondelHombre
EvoluciondelHombreEvoluciondelHombre
EvoluciondelHombre
Juan Diego Uribe
 
Historia y evolución de los primates
Historia y evolución de los primatesHistoria y evolución de los primates
Historia y evolución de los primates
Raquee Crisci
 
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
Lara Castillo
 
Qué nos hizo especificamente humanos 2
Qué nos hizo especificamente humanos 2Qué nos hizo especificamente humanos 2
Qué nos hizo especificamente humanos 2Luis Fernández Díaz
 

La actualidad más candente (20)

Origen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombreOrigen y evolucion del hombre
Origen y evolucion del hombre
 
Antropogenesis
AntropogenesisAntropogenesis
Antropogenesis
 
Antropogénesis
AntropogénesisAntropogénesis
Antropogénesis
 
Los homínidos y la evolución
Los homínidos y la evoluciónLos homínidos y la evolución
Los homínidos y la evolución
 
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especiesEvolución 4.- Formación de nuevas especies
Evolución 4.- Formación de nuevas especies
 
La evolucion de la especie humana
La evolucion de la especie humanaLa evolucion de la especie humana
La evolucion de la especie humana
 
Filogenia del ser humano
Filogenia del ser humano Filogenia del ser humano
Filogenia del ser humano
 
El comienzo de la vida
El comienzo de la vidaEl comienzo de la vida
El comienzo de la vida
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Antropogenesis
AntropogenesisAntropogenesis
Antropogenesis
 
El origen y evolución del hombre
El origen y evolución del hombreEl origen y evolución del hombre
El origen y evolución del hombre
 
El origen de la humanidad
El origen de la humanidadEl origen de la humanidad
El origen de la humanidad
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
La evolucion humana
La evolucion humanaLa evolucion humana
La evolucion humana
 
El origen de la especie humana
El origen de la especie humanaEl origen de la especie humana
El origen de la especie humana
 
Cuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4esoCuader bio 6 evolucion 4eso
Cuader bio 6 evolucion 4eso
 
EvoluciondelHombre
EvoluciondelHombreEvoluciondelHombre
EvoluciondelHombre
 
Historia y evolución de los primates
Historia y evolución de los primatesHistoria y evolución de los primates
Historia y evolución de los primates
 
La evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivosLa evolución de los seres vivos
La evolución de los seres vivos
 
Qué nos hizo especificamente humanos 2
Qué nos hizo especificamente humanos 2Qué nos hizo especificamente humanos 2
Qué nos hizo especificamente humanos 2
 

Similar a El origen del hombre

La evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humanoLa evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humano
Roberto Carlos Monge Durán
 
La evolucion humana
La evolucion humanaLa evolucion humana
La evolucion humanacarmine
 
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Gustavo Bolaños
 
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Gustavo Bolaños
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Pedro Ferreira
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
BelenGranda1
 
Documento47.docx
Documento47.docxDocumento47.docx
Documento47.docx
BelenGranda1
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
sergio.historia
 
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOOrigen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOProfesandi
 
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOOrigen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOProfesandi
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
ssuser50da781
 
Los Primates - The Primates
Los Primates - The PrimatesLos Primates - The Primates
Los Primates - The Primatesguest7898be
 
Tp biologia copia
Tp biologia   copiaTp biologia   copia
Tp biologia copiaKaka Pancho
 
Prehistoria primaria
 Prehistoria primaria Prehistoria primaria
Prehistoria primaria
MARCOS BELMONTE GOMEZ
 
Tema 6. La Prehistoria
Tema 6. La PrehistoriaTema 6. La Prehistoria
Tema 6. La Prehistoriamirmidones7
 
Evolución Humana 9º
Evolución Humana 9ºEvolución Humana 9º
Evolución Humana 9º
Gustavo Bolaños
 
ppt Evolución Humana
ppt Evolución Humanappt Evolución Humana
ppt Evolución Humana
Ulises Cárdenas Hidalgo
 

Similar a El origen del hombre (20)

La evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humanoLa evolución y el origen del ser humano
La evolución y el origen del ser humano
 
La evolucion humana
La evolucion humanaLa evolucion humana
La evolucion humana
 
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.
 
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
 
Documento47.docx
Documento47.docxDocumento47.docx
Documento47.docx
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Tema9
Tema9Tema9
Tema9
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOOrigen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENO
 
Origen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENOOrigen y evolucion del hombre NOVENO
Origen y evolucion del hombre NOVENO
 
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to SecOrigen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
Origen del Hombre- cuadro comparativo 5to Sec
 
Origen del hombre
Origen del hombreOrigen del hombre
Origen del hombre
 
Los Primates - The Primates
Los Primates - The PrimatesLos Primates - The Primates
Los Primates - The Primates
 
Tp biologia copia
Tp biologia   copiaTp biologia   copia
Tp biologia copia
 
Prehistoria primaria
 Prehistoria primaria Prehistoria primaria
Prehistoria primaria
 
Tema 6. La Prehistoria
Tema 6. La PrehistoriaTema 6. La Prehistoria
Tema 6. La Prehistoria
 
Evolución Humana 9º
Evolución Humana 9ºEvolución Humana 9º
Evolución Humana 9º
 
ppt Evolución Humana
ppt Evolución Humanappt Evolución Humana
ppt Evolución Humana
 

El origen del hombre

  • 1. UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO CARRERA DE TURISMO MATERIA HISTORIA DE LA CULTURA ANDINA Y AMAZONICA PARALELO ‘C’ DOCENTE: LIC. DAVID LIMACHI HUANCA ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… TEMA 2 EVOLUCION DE LOS SERES VIVOS Todas las especies que pueblan nuestro planeta, animales, plantas, hongos o bacterias, se transforman lentamente. Ese fenómeno se conoce con el nombre de evolución de las especies. Durante siglos, la gente creía que el mundo y los seres vivos habían sido creados por una o varias divinidades. No obstante, a finales del siglo XIX, un científico llamado Charles Darwin desarrolló una teoría conocida como ‘evolución mediante la selección natural’, que explicaba ese proceso sin necesidad de un creador. Darwin publicó su teoría en 1859, en un famoso libro titulado El origen de las especies por medio de la selección natural. La evolución ha sido uno de los conceptos más importantes de la historia de la ciencia. LOS FÓSILES, PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN Cuando se estudian los fósiles, que son restos de seres vivos del pasado conservados en las rocas, se observa que los más recientes se parecen más a las especies actuales que los de especies más antiguas. Por tanto, los fósiles ponen de manifiesto una transformación progresiva de las especies. Gracias a ellos, ha podido reconstruirse, por ejemplo, la larga historia de los caballos: han hecho falta 50 millones de años para que un pequeño herbívoro del tamaño de un zorro, provisto de cinco dedos, se transformara, poco a poco, en un gran herbívoro con largas patas terminadas en un solo casco. ¿QUÉ ES UNA ESPECIE? Una especie es un conjunto de individuos que se parecen, que comparten un mismo territorio (que puede tener las dimensiones de una pequeña región o de todo un continente) y, sobre todo, que pueden reproducirse. Pero todos los individuos de una misma especie no son completamente idénticos: no todos tienen la misma talla, ni el mismo comportamiento, ni el mismo color. Esa diversidad se debe a pequeñas diferencias en su material genético. ¿POR QUÉ Y CÓMO EVOLUCIONAN LAS ESPECIES? Cuando una célula se divide en dos, hace dos copias de su material genético para que cada una de las dos células hijas disponga del suyo. En ese proceso de copia, a veces, puede producirse un error: uno de los genes resulta modificado y no se expresa de la misma manera; es lo que se conoce con el nombre de mutación. Si una mutación se produce en una célula sexual,
  • 2. espermatozoide u óvulo, ese error se transmite en la descendencia del individuo en el que ha aparecido. En ese caso, se dice que la mutación es hereditaria. Esos errores en el material genético suelen tener consecuencias nefastas. Pero también puede suceder que el individuo portador de la mutación pueda vivir normalmente. En ese caso, presenta una peculiaridad que lo distingue de los demás miembros de su especie. Por esa razón, todos los individuos de una especie no son absolutamente idénticos. En algunos pocos casos, esa particularidad (un color diferente, una pata algo más larga, una mejor resistencia al frío, etc.) le proporciona una ventaja respecto a sus congéneres. Esa novedad le ofrece mayores posibilidades de sobrevivir y, por tanto, de reproducirse. Como tendrá una descendencia numerosa, ese nuevo rasgo se difundirá, poco a poco, en la especie a la que pertenece. Con el paso del tiempo, aparecerán nuevas mutaciones en algún otro individuo de la especie en cuestión. Las positivas perdurarán y se difundirán; las negativas desaparecerán con los desafortunados ejemplares que las poseen. De manera casi imperceptible, la especie va transformándose y desarrollando nuevos rasgos: evoluciona. LA IMPORTANCIA DEL MEDIO En principio, ninguna mutación es positiva o negativa, sino que es el medio en el que vive la especie el que lo determina. Los individuos que presentan características ventajosas tienen más oportunidades de vivir mejor y más tiempo que los demás. Por tanto, el medio tiende a seleccionar a los individuos portadores de mutaciones favorables y a eliminar a los que carecen de ellas. Es lo que se conoce con el nombre de selección natural. De ese modo, la especie va transformándose y adaptándose cada vez más al medio. LA FORMACIÓN DE NUEVAS ESPECIES Ciertas mutaciones tienen más impacto en unas especies que en otras: los individuos que las portan solo pueden reproducirse entre ellos. En consecuencia, se encuentran aislados de otros miembros de la especie. Eso sucede, por ejemplo, cuando una especie ocupa un vasto territorio en el que existen barreras geográficas (cadenas montañosas, mares, etc.) que aíslan a unos grupos de otros. La pequeña población aislada tenderá a desarrollar características diferentes a las del resto de la especie, en función de las particularidades de su medio. Si ese aislamiento se prolonga, hay muchas posibilidades de que, con el paso del tiempo, esos individuos no puedan reproducirse con los otros miembros de la especie, aunque, entre tanto, la barrera geográfica haya desaparecido. En ese caso, se produce la aparición de una nueva especie, distinta de la anterior.
  • 3. TEMA 3 EL ORIGEN DE LA EVOLUCION DEL HOMBRE ¿Sabías que hasta hace apenas doscientos años casi todo el mundo creía que los seres humanos aparecieron en la Tierra tal y como somos en la actualidad? Fue Charles Darwin quien, en su libro El origen de las especies (1859), expuso la teoría de la evolución, es decir, la idea de que todos los seres vivos se desarrollaron evolucionando mediante la selección natural. Aunque se le criticó utilizando una frase que él nunca escribió: “el hombre desciende del mono”, lo que, en realidad, dijo es que los seres humanos compartimos muchas características con los monos y que ambos (humanos y monos) descendíamos de un antepasado común. ¿QUÉ TENEMOS EN COMÚN LOS HUMANOS Y LOS MONOS? Hace entre 10 y 5 millones de años, vivió en la Tierra un antepasado común a los hombres y los monos superiores. Por tanto, en algún momento de ese periodo se produjo la separación entre la línea de los homínidos que conduce hasta nosotros y la línea de los simios que conduce a los monos actuales. Este hecho coincidió con un cambio climático de la Tierra, que provocó más frío y más sequedad, lo que redujo los bosques africanos y creó amplios espacios de sabana o bosque claro. LOS PRIMEROS HOMÍNIDOS Hace entre 6 y 2 millones de años, aparecieron en el este de África unos homínidos, los australopitecos, de estatura y cerebro pequeños, pero con dos rasgos novedosos: caminaban sobre dos piernas y tenían colmillos pequeños. Hace 2,5 millones de años apareció otro grupo, el Homo habilis, así denominado porque sus miembros fueron los primeros capaces de fabricar instrumentos de piedra, con los que podían despellejar a los grandes animales muertos (carroñeando) o cazar animales pequeños. Con cerebro algo más grande y mayor estatura que el grupo anterior, este fue el primer representante del género Homo. Alrededor de hace 1,8 millones de años, y como evolución del Homo habilis, surgió el Homo erectus, con un cerebro mayor (1.000 cm3) y con la habilidad para construir nuevas herramientas de piedra, llamadas bifaces (hachas de mano). Fue el primero que aprendió a encender y a usar el fuego. Los grupos de Homo erectus, siguiendo migraciones de animales, salieron por vez primera de África y se dispersaron por Asia y Europa. Los establecidos en Europa, con algunos rasgos propios, se conocen como Homo heidelbergensis.
  • 4. EL HOMBRE DE NEANDERTAL Y LOS HUMANOS MODERNOS Hace entre 200.000 y 150.00 años, apareció en Europa y en Oriente Próximo el hombre de Neandertal (Homo sapiens neanderthalensis), como evolución de los últimos heidelbergensis. Los neandertales eran bajos, muy robustos y con cerebros grandes (1.500 cm3), incluso más grandes que los nuestros. Mejoraron las herramientas de piedra (industrias musterienses); vivieron en cuevas y campamentos al aire libre, y fueron los primeros en enterrar a sus muertos. Hace unos 120.000 años, aparecieron, otra vez en África, los primeros humanos modernos, los Homo sapiens sapiens. Eran altos; de piel oscura, adaptada a los trópicos, y prácticamente iguales a nosotros; ¡de hecho, somos la misma especie! Fabricaron instrumentos de piedra y hueso más complejos; inventaron los primeros elementos de adorno (collares y colgantes), y crearon las primeras manifestaciones artísticas (grabados y pinturas). Los humanos modernos, nuestros directos antepasados, salieron de África (‘segunda salida de África’) y se extendieron por Asia reemplazando a las poblaciones de Homo erectus. Fueron los primeros pobladores de Australia y los primeros navegantes, alrededor de hace 60.000 años. Llegaron a América desde el extremo de Siberia, cruzando el paso de hielo que unía Asia y América, hace entre 30.000 y 15.000 años, y en pocos milenios ocuparon todo el continente. Hace unos 40.000 años, los primeros humanos modernos (también llamados hombres de Cro- Magnon) entraron en Europa y ‘chocaron’ con los neandertales, que, por diversas razones, se extinguieron, tras unos milenios de ‘contacto’, hace poco más de 30.000 años. De esta forma, solo quedó una única especie humana sobre la Tierra: ¡nosotros! Los humanos modernos desarrollaron el gran arte parietal (el que se plasma en paredes y techos) en muchas cuevas europeas y algunas de Asia.