SlideShare una empresa de Scribd logo
El Origen Y Evolución 
Del Hombre 
{ 
Trabajo Realizado por: Alex González, Víctor 
Lima, Luis Santana & Pedro Robledillo.
¿Qué es? 
 El proceso de hominización es el concepto que hace referencia a las diversas 
etapas que componen el desarrollo evolutivo de nuestra especie. Este proceso 
implica diversos cambios en el género homo desde sus primeros exponentes 
hasta el ser humano actual. Cada fase del mismo se encuentra caracterizada por 
la adquisición de una determinada condición en la especie, que la diferenciaría 
del resto de los seres vivos, incluidos los primates , provocada por la evolución* 
y la selección natural*.
Las principales características son: 
 La posición erguida 
 El bipedismo, es decir, caminar sobre dos piernas en vez a 4 patas, lo que permitió la 
liberación de las manos y la ampliación del campo de visión 
• Cefalización: el aumento de la capacidad craneal hizo posible el desarrollo de funciones 
cerebrales ausentes en otros animales y el acortamiento de la mandíbula superior o 
prognatismo. 
• Aparición del lenguaje : facilito la transmisión del conocimiento de unos individuos a 
otros. La socialización derivada de ello permitiría acelerar el proceso evolutivo, de forma 
que la llamada “evolución cultural” ha sido responsable, en gran medida. 
 Alargamiento del periodo de cría: Ofrecía una mayor duración del periodo de 
aprendizaje, lo que aumentó la probabilidad de supervivencia.
 Evolución: es el conjunto de 
transformaciones o cambios a través del 
tiempo que ha originado la diversidad de 
formas de vida que existen sobre la Tierra a 
partir de un antepasado común. 
 Selección natural: es el proceso por el 
cual, la naturaleza es responsable de que los 
individuos mejor adaptados resulten 
favorecidos. Esto provoca que a lo largo de 
sucesivas generaciones, las características 
más adecuadas sean más frecuentes y 
desaparezcan las menos ventajosas.
 La especie humana actual 
recibe el nombre de Homo 
sapiens “Hombre sabio”, su 
característica mas peculiar 
es tener una inteligencia muy 
superior a la del resto de las 
especies. La especie 
humana se clasifica en el 
reino animal: Tipo cordados, 
Clase mamíferos, Orden 
primates, Suborden 
Antropoides, Infraorden 
Catarrinos, Súper familia 
Hominoidea, Familia 
Homínidos y Genero Homo
 Se trata de primates 
adaptados a la vida terrestre, 
a caminar erguidos en 
postura bípeda. 
 Las manos tienen un pulgar 
desarrollado y son más 
aptas para manipular 
objetos. 
 Los pies no son prensiles a 
diferencia del resto de los 
primates, pues el primer 
dedo es más robusto y 
queda alineado con los 
cuatro restantes
 Cabeza del fémur más grande, corta y redondeada. 
 La mandíbula les sobresalía. 
 Los incisivos son más afilados y más grandes que los 
de los australopitecinos. 
 Los molares son grandes y con esmalte grueso.
 Australopitecos mono; 
castellanizado, es un género 
extinto de primate ínidos. 
 Vivió en África desde hace algo 
más de 4 millones de años hasta 
hace unos 2 millones de años, 
del Zancleaniense 
(Plioceno inferior)al Gelasiense ( 
Pleistoceno inferior). 
 La mayor novedad aportada por 
los australopitecos es que se 
desplazaban de manera bípeda. 
 El tamaño de su cerebro era 
similar al de los grandes 
simios actuales. Vivían en las 
zonas tropicales de África, 
alimentándose de frutas y hojas.
 Homo es un género: 
 1.) de primates homínidos de 
la tribu Hominini. 
 2.) El género Homo incluye al ser 
humano moderno y a sus más 
cercanos parientes. La antigüedad 
del género se estima en 2,4 
millones de años (Homo 
habilis/Homo rudolfensis). Todas 
las especies, a excepción 
del Homo sapiens, están extintas. 
 El último sobreviviente cercano, 
el Homo neanderthalensis, se 
extinguió hace menos de 30.000 
años, aunque evidencias recientes 
sugieren que el Homo 
floresiensis sobrevivió hasta hace 
poco más de 12.000 años.
 La ausencia de homínidos 
en Atapuerca hace 600.000 
años pudo deberse a la 
competencia con otros 
carnívoros 
Burgos, 29 de julio, 2014. Un grupo 
de investigadores publicó un artículo 
sobre la ausencia de grupos humanos 
en la Sierra de Atapuerca hace 
600.000 años, que coincide con un 
momento de mayor competencia por 
los recursos cárnicos entre 
depredadores y carroñeros de esa 
paleocomunidad. 
Como se plantea en este trabajo, los 
humanos podrían haberse visto 
excluidos de dicha comunidad a 
inicios del Pleistoceno Medio 
principalmente por la presencia del 
jaguar europeo y la hiena rayada .
 El ADN humano más antiguo 
• Los científicos logran secuenciar el 
genoma de un homínido de hace 
400.000 años a partir de un fémur 
encontrado en la Sima de los Huesos 
de la sierra burgalesa 
 El genoma de un individuo que vivió 
hace 400.000 años revela un 
parentesco inesperado con humanos 
de Siberia. 
 El estudio, obliga a retrasar la más 
antigua secuencia genética humana 
en más de 200.000 años. Por ahora, 
únicamente se había descifrado un 
ADN tan antiguo en animales, 
concretamente el de un caballo que 
data de 700.000 años atrás. 
 El estudio, que pone todo «patas 
arriba», induce a pensar que los 
humanos que hace 400.000 años 
poblaron Atapuerca tuvieron un 
ancestro común y que ese 
antepasado carecía de cualquier tipo 
de relación con los neandertales.
El origen y evolución del hombre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Silver Four
 
Teorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de AméricaTeorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de América
Samuel Rodríguez
 
Evolución de los homínidos
Evolución de los homínidosEvolución de los homínidos
Evolución de los homínidos
Imanol Encinas Cabornero
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
IES Floridablanca
 
Linea tiempo
Linea tiempoLinea tiempo
Linea tiempo
Bryan Rodriguez
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
Roberto Rios
 
La AparicióN Del Ser Humano
La AparicióN Del Ser HumanoLa AparicióN Del Ser Humano
La AparicióN Del Ser HumanoBIO LBL
 
Evolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humanaEvolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humana
Rosii Esttévez
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombrerobertofhojas
 
Teorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombreTeorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombre
Jazmin Tapia
 
Teorias origen -hombre (1)
Teorias origen -hombre (1)Teorias origen -hombre (1)
Teorias origen -hombre (1)
Carlos Sanchez Meneses
 
Teoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombreTeoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombreLedy Cabrera
 
LA EVOLUCIÓN HUMANA
LA EVOLUCIÓN HUMANALA EVOLUCIÓN HUMANA
LA EVOLUCIÓN HUMANA
María Lourdes Enríquez Mendoza
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Rosa Berros Canuria
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
belenflores15
 
Periodo cuaternario
Periodo cuaternario Periodo cuaternario
Periodo cuaternario
Marta Beatriz Goldman
 

La actualidad más candente (20)

Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
Un lugar en el universo - Línea del tiempo desde el Big Bang hasta la aparici...
 
Teorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de AméricaTeorías sobre el poblamiento de América
Teorías sobre el poblamiento de América
 
Evolución de los homínidos
Evolución de los homínidosEvolución de los homínidos
Evolución de los homínidos
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Linea tiempo
Linea tiempoLinea tiempo
Linea tiempo
 
La Hominización
La HominizaciónLa Hominización
La Hominización
 
La AparicióN Del Ser Humano
La AparicióN Del Ser HumanoLa AparicióN Del Ser Humano
La AparicióN Del Ser Humano
 
Evolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humanaEvolucion de la especie humana
Evolucion de la especie humana
 
Origen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombreOrigen y evolución del hombre
Origen y evolución del hombre
 
Teorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombreTeorías del origen del hombre
Teorías del origen del hombre
 
Teorias origen -hombre (1)
Teorias origen -hombre (1)Teorias origen -hombre (1)
Teorias origen -hombre (1)
 
Teoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombreTeoría del origen del hombre
Teoría del origen del hombre
 
LA EVOLUCIÓN HUMANA
LA EVOLUCIÓN HUMANALA EVOLUCIÓN HUMANA
LA EVOLUCIÓN HUMANA
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Evolución del hombre.
Evolución del hombre.Evolución del hombre.
Evolución del hombre.
 
Homo antecessor
Homo antecessorHomo antecessor
Homo antecessor
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
Periodo cuaternario
Periodo cuaternario Periodo cuaternario
Periodo cuaternario
 
Poblamiento de América.
Poblamiento de América.Poblamiento de América.
Poblamiento de América.
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
 

Destacado

Trabajo de filosofía(silvia y vero)
Trabajo de filosofía(silvia y vero)Trabajo de filosofía(silvia y vero)
Trabajo de filosofía(silvia y vero)tequiero10052010
 
Pequeña presentacion Homo Erectus
Pequeña presentacion Homo ErectusPequeña presentacion Homo Erectus
Pequeña presentacion Homo Erectus
mikel10taracena
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanotequiero10052010
 
Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
Sebastián Barría Chacón
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
Francisco Ayén
 
La Guerra de Successió a Vila-real
La Guerra de Successió a Vila-realLa Guerra de Successió a Vila-real
La Guerra de Successió a Vila-real
Toni Pitarch
 

Destacado (6)

Trabajo de filosofía(silvia y vero)
Trabajo de filosofía(silvia y vero)Trabajo de filosofía(silvia y vero)
Trabajo de filosofía(silvia y vero)
 
Pequeña presentacion Homo Erectus
Pequeña presentacion Homo ErectusPequeña presentacion Homo Erectus
Pequeña presentacion Homo Erectus
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 
Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
 
Hominizacion
HominizacionHominizacion
Hominizacion
 
La Guerra de Successió a Vila-real
La Guerra de Successió a Vila-realLa Guerra de Successió a Vila-real
La Guerra de Successió a Vila-real
 

Similar a El origen y evolución del hombre

El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
iesalmeraya
 
El proceso de hominización
El proceso de hominizaciónEl proceso de hominización
El proceso de hominización
iesalmeraya
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
BelenGranda1
 
Evolución del cerebro de distintas especies
Evolución del cerebro de distintas especiesEvolución del cerebro de distintas especies
Evolución del cerebro de distintas especies
AngieManios
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombreImanolPerez17
 
Los Primates - The Primates
Los Primates - The PrimatesLos Primates - The Primates
Los Primates - The Primatesguest7898be
 
Evolución especie humana
Evolución especie humanaEvolución especie humana
Evolución especie humana
LuzQuionez
 
Presentación evolución especie humana.pptx
Presentación evolución especie humana.pptxPresentación evolución especie humana.pptx
Presentación evolución especie humana.pptx
CarlosFernandoCaiced
 
Evolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docxEvolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docx
RicarteTapiaViton
 
El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-
Reinalda Contreras
 
Toro Jesica Procesodehomonizacion
Toro Jesica ProcesodehomonizacionToro Jesica Procesodehomonizacion
Toro Jesica Procesodehomonizacion
Juan Diego Uribe
 
Evolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidosEvolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidos
Jorge Benitez A
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
BelenGranda1
 
Evolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docxEvolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docx
BelenGranda1
 
Evolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdfEvolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdf
BelenGranda1
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
BelenGranda1
 
Evolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdfEvolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdf
BelenGranda1
 
gregerghr.pdf
gregerghr.pdfgregerghr.pdf
gregerghr.pdf
BelenGranda1
 
Documento47.docx
Documento47.docxDocumento47.docx
Documento47.docx
BelenGranda1
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humanaMelanie .
 

Similar a El origen y evolución del hombre (20)

El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
El Proceso de Hominización (Irene, Cesar Y Pedro)
 
El proceso de hominización
El proceso de hominizaciónEl proceso de hominización
El proceso de hominización
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
 
Evolución del cerebro de distintas especies
Evolución del cerebro de distintas especiesEvolución del cerebro de distintas especies
Evolución del cerebro de distintas especies
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
 
Los Primates - The Primates
Los Primates - The PrimatesLos Primates - The Primates
Los Primates - The Primates
 
Evolución especie humana
Evolución especie humanaEvolución especie humana
Evolución especie humana
 
Presentación evolución especie humana.pptx
Presentación evolución especie humana.pptxPresentación evolución especie humana.pptx
Presentación evolución especie humana.pptx
 
Evolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docxEvolución del hombre.docx
Evolución del hombre.docx
 
El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-El proceso-de-hominizacion-
El proceso-de-hominizacion-
 
Toro Jesica Procesodehomonizacion
Toro Jesica ProcesodehomonizacionToro Jesica Procesodehomonizacion
Toro Jesica Procesodehomonizacion
 
Evolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidosEvolución de los primates y hominidos
Evolución de los primates y hominidos
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
 
Evolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docxEvolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docx
 
Evolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdfEvolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdf
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
 
Evolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdfEvolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdf
 
gregerghr.pdf
gregerghr.pdfgregerghr.pdf
gregerghr.pdf
 
Documento47.docx
Documento47.docxDocumento47.docx
Documento47.docx
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 

Más de IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras (20)

Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
Evaluación docentes "Un cielo, dos países: El camino de los descubrimientos"
 
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición  virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Rita Levi Montalcini "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Ramón y Cajal "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Paula da Silva "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Niels Bohr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Marie Tharp "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Margarita Salas "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Katherine Jonhson "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Hedy Lamarr "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual Albert Einstein "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
Exposición virtual de António Damásio "El arte de la Ciencia 3.0"
 
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluacion Estudiantes El Arte De La Ciencia 3.0
 
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
Evaluación de Docentes del El Arte De La Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
Póster del proyecto El arte de la Ciencia 3.0
 
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATEPóster  del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
Póster del proyecto eTwinning 100TÍFICATE
 
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícateEvaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
Evaluación de los docentes del proyecto 100tifícate
 
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícateEvaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
Evaluación alumn@s del proyecto eTwinning 100tifícate
 
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole  Victor HugoEvaluación Alumnos de Ecole  Victor Hugo
Evaluación Alumnos de Ecole Victor Hugo
 
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdfEvaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
Evaluación Alumnos Palomeras Vallecas.pdf
 
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícatePresentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
Presentación Hipatia de Alejandría del proyecto 100tifícate
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

El origen y evolución del hombre

  • 1. El Origen Y Evolución Del Hombre { Trabajo Realizado por: Alex González, Víctor Lima, Luis Santana & Pedro Robledillo.
  • 2.
  • 3. ¿Qué es?  El proceso de hominización es el concepto que hace referencia a las diversas etapas que componen el desarrollo evolutivo de nuestra especie. Este proceso implica diversos cambios en el género homo desde sus primeros exponentes hasta el ser humano actual. Cada fase del mismo se encuentra caracterizada por la adquisición de una determinada condición en la especie, que la diferenciaría del resto de los seres vivos, incluidos los primates , provocada por la evolución* y la selección natural*.
  • 4. Las principales características son:  La posición erguida  El bipedismo, es decir, caminar sobre dos piernas en vez a 4 patas, lo que permitió la liberación de las manos y la ampliación del campo de visión • Cefalización: el aumento de la capacidad craneal hizo posible el desarrollo de funciones cerebrales ausentes en otros animales y el acortamiento de la mandíbula superior o prognatismo. • Aparición del lenguaje : facilito la transmisión del conocimiento de unos individuos a otros. La socialización derivada de ello permitiría acelerar el proceso evolutivo, de forma que la llamada “evolución cultural” ha sido responsable, en gran medida.  Alargamiento del periodo de cría: Ofrecía una mayor duración del periodo de aprendizaje, lo que aumentó la probabilidad de supervivencia.
  • 5.  Evolución: es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común.  Selección natural: es el proceso por el cual, la naturaleza es responsable de que los individuos mejor adaptados resulten favorecidos. Esto provoca que a lo largo de sucesivas generaciones, las características más adecuadas sean más frecuentes y desaparezcan las menos ventajosas.
  • 6.
  • 7.
  • 8.  La especie humana actual recibe el nombre de Homo sapiens “Hombre sabio”, su característica mas peculiar es tener una inteligencia muy superior a la del resto de las especies. La especie humana se clasifica en el reino animal: Tipo cordados, Clase mamíferos, Orden primates, Suborden Antropoides, Infraorden Catarrinos, Súper familia Hominoidea, Familia Homínidos y Genero Homo
  • 9.  Se trata de primates adaptados a la vida terrestre, a caminar erguidos en postura bípeda.  Las manos tienen un pulgar desarrollado y son más aptas para manipular objetos.  Los pies no son prensiles a diferencia del resto de los primates, pues el primer dedo es más robusto y queda alineado con los cuatro restantes
  • 10.  Cabeza del fémur más grande, corta y redondeada.  La mandíbula les sobresalía.  Los incisivos son más afilados y más grandes que los de los australopitecinos.  Los molares son grandes y con esmalte grueso.
  • 11.  Australopitecos mono; castellanizado, es un género extinto de primate ínidos.  Vivió en África desde hace algo más de 4 millones de años hasta hace unos 2 millones de años, del Zancleaniense (Plioceno inferior)al Gelasiense ( Pleistoceno inferior).  La mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera bípeda.  El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales. Vivían en las zonas tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas.
  • 12.  Homo es un género:  1.) de primates homínidos de la tribu Hominini.  2.) El género Homo incluye al ser humano moderno y a sus más cercanos parientes. La antigüedad del género se estima en 2,4 millones de años (Homo habilis/Homo rudolfensis). Todas las especies, a excepción del Homo sapiens, están extintas.  El último sobreviviente cercano, el Homo neanderthalensis, se extinguió hace menos de 30.000 años, aunque evidencias recientes sugieren que el Homo floresiensis sobrevivió hasta hace poco más de 12.000 años.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  La ausencia de homínidos en Atapuerca hace 600.000 años pudo deberse a la competencia con otros carnívoros Burgos, 29 de julio, 2014. Un grupo de investigadores publicó un artículo sobre la ausencia de grupos humanos en la Sierra de Atapuerca hace 600.000 años, que coincide con un momento de mayor competencia por los recursos cárnicos entre depredadores y carroñeros de esa paleocomunidad. Como se plantea en este trabajo, los humanos podrían haberse visto excluidos de dicha comunidad a inicios del Pleistoceno Medio principalmente por la presencia del jaguar europeo y la hiena rayada .
  • 16.  El ADN humano más antiguo • Los científicos logran secuenciar el genoma de un homínido de hace 400.000 años a partir de un fémur encontrado en la Sima de los Huesos de la sierra burgalesa  El genoma de un individuo que vivió hace 400.000 años revela un parentesco inesperado con humanos de Siberia.  El estudio, obliga a retrasar la más antigua secuencia genética humana en más de 200.000 años. Por ahora, únicamente se había descifrado un ADN tan antiguo en animales, concretamente el de un caballo que data de 700.000 años atrás.  El estudio, que pone todo «patas arriba», induce a pensar que los humanos que hace 400.000 años poblaron Atapuerca tuvieron un ancestro común y que ese antepasado carecía de cualquier tipo de relación con los neandertales.