SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo de Atenas
Estudios Sociales
Gustavo Bolaños
Material #5
Evolución del ser humano
Estudios Sociales Gustavo Bolaños Liceo de Atenas 2
UNIDAD 4: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO.
Tema 1: Origen de la Humanidad.
Resulta difícil establecer el momento y el lugar en que el ser humano se desarrolló sobre la Tierra. Esto ocurrió,
probablemente, en el momento del surgimiento del género homo. A ese proceso, se le denomina “proceso de
hominización”. Para explicar nuestro surgimiento y evolución, se han presentado diversas propuestas a lo largo
de la Historia, entre las que se destacan:
 Generación espontánea o directa: considera que el ser humano se originó igual que los organismos del
reino animal; es decir, a través de la generación espontánea o directa, que propone que los organismos
del reino animal aparecieron por generación espontánea y la evolución de éstos se da como resultado de
su evolución al medio. El agua, la tierra, el aire, influyen en la evolución.
Además dice que las características que el ser
humano adquiere durante su vida se
transmiten a sus descendientes y que al
sobrevivir los más aptos, estos heredarán sus
características a sus descendientes. Señala
que el uso o no de los órganos los fortalece o
debilita, de esa forma, pueden llegar a
desaparecer.
 Teoría de la evolución: plantea que los seres
humanos actuales evolucionamos a partir de
antepasados que vivieron en tiempos
remotos. Su mayor representante es el inglés
Charles Darwin, quién decía que los humanos
actuales son el resultado de la evolución de
otros seres anteriores. Señala que la evolución es lenta pero progresiva. Darwin no pretendía que el ser
humano descendiera directamente del mono, pero si que ambos tenían antecesores comunes, por tanto
es un error creer que la evolución plantee que descendemos de los simios.
 Mutaciones o teoría moderna: señala que las variaciones no se basaban en la evolución como exponía
Darwin, sino que las mutaciones o cambios que se producen en forma brusca, discontinua y pueden ser
hereditarias o no hereditarias.
En 1970 los científicos estudiaron la sangre de seres humanos y de simios y concluyeron que hace
aproximadamente 6 millones de años, humanos y simios se separaron de un ancestro común en líneas
de evolución diferentes, muchos investigadores apoyan la propuesta de la estrecha relación entre
humanos y simios.
Otras ideas importantes.
Además de aclarar que ninguna teoría propone que el ser humano desciende de los monos sino que, tenemos
un tronco evolutivo común, es importante reconocer que existieron muchos ancestros humanos, que se
extinguieron todos menos uno, el que dio origen al homo sapiens sapiens, es decir, a nosotros. También es
importante recordar que existen muchas lagunas y que nuestro origen es un tema inconcluso. En el proceso de
hominización, hay acontecimientos que empujaron con fuerza a los homínidos hacia lo que somos hoy: el
bipedismo, por que libera las manos del proceso de locomoción y se van especializando en asir y manejar objetos
y herramientas; el empleo del fuego, por que incrementa las posibilidades de sobrevivencia (aleja predadores,
permite comer alimentos duros que son cocidos, ilumina cavernas oscuras para habitar y calienta el ambiente,
entre otras cosas); el desarrollo del cerebro permitió la aparición de actividades cognitivas cada vez más
Estudios Sociales Gustavo Bolaños Liceo de Atenas 3
complejas, que terminarían en la aparición del lenguaje, la resolución de problemas complejos y el surgimiento
de herramientas. También fue trascendental el desarrollo de la comunicación y el lenguaje; gracias a este, las
relaciones entre los homínidos pudieron hacerse más profundas y complejas.
Hallazgos recientes (como el de la dama de Flores y Ardi), demuestran que entre más sofisticadas seanlas técnicas
y aparatos de búsqueda y recolección de fósiles, aparecerán nuevas evidencias que irán llenando los vacíos
existentes en el tema de la evolución humana, que en muchos aspectos, continúa siendo todo un misterio.
Proceso de hominización.
El proceso de cambios que han sufrido los seres humanos desde su aparición sobre la Tierra para adaptarse al
medio, se denomina evolución. Según los científicos, de los primates fueron diferenciándose diversas ramas o
líneas de evolución. Una de esas ramas la constituyen los homínidos; los cuales lograron desarrollar una serie de
cambios que en el transcurso de millones de años dieron lugar al ser humano actual, a este proceso se le
denomina hominización.
Los homínidos, en el proceso de evolución, fueron adquiriendo características humanas: caminaban con los pies
y desarrollaron mayores destrezas para utilizar su ambiente.
En este proceso influyeron una serie de factores, por
ejemplo los cambios climáticos: la selva fue reemplazada por
la sabana, donde grandes pastizales se alternaban con
grupos dispersos de árboles. El nuevo ambiente obligó a los
homínidos a erguirse sobre sus extremidades posteriores
para alcanzar los alimentos existentes.
La posición erecta, es decir, la capacidad de mantenerse
erguido y la marcha bípeda o habilidad para caminar sobre
dos patas, dejaron en libertad sus extremidades anteriores.
Con las manos libres pudieron tomar palos, huesos y piedras
para defenderse de los animales y también para recoger su
comida. Una de las especies de homínidos evolucionó hasta
convertirse en el ser humano actual, en cambio muchas
otras no sobrevivieron. En la actualidad los científicos no saben con exactitud cuál de esos homínidos es el
antepasado directo de la especie humana. Dentro de los homínidos sobresalen:
 Australopithecus: Habitaron la Tierra hace aproximadamente 4 millones
de años. Sus huesos fueron encontrados en Etiopía, África y gracias al
estudio de los mismos los investigadores lograron descubrir que estos
homínidos caminaban en dos pies y emplearon sus manos para
recolectar, pelar y partir frutos y granos, además de que cazaban y
pescaban pequeños animales. Eran nómadas, es decir, se trasladaban de
un lugar a otro en busca de alimentos y el tamaño de su cráneo era más
pequeño que el del ser humano actual. La australopitecina más famosa
es Lucy, una mujer de menos de 20 años y cuyos fósiles fueron
encontrados en un alto porcentaje.
Los australopithecus eran nómadas y tenían menor estatura y una
capacidad craneal menor que las personas en la actualidad.
Estudios Sociales Gustavo Bolaños Liceo de Atenas 4
 Homo habilis: Sus restos se encontraron en Kenia, África y se afirma que tiene 2 millones de años de
antigüedad. Su cerebro era casi dos veces más grande que el
cerebro de los australopithecus. Son considerados los
primeros seres humanos debido a la gran similitud de sus
rasgos con los humanos: tenían dientes más pequeños,
cráneos redondeados y más desarrollados. Junto a ellos
estaban las herramientas más antiguas que se conocen,
denominadas lascas, que son pedazos de piedra muy filosas
que se desprenden cuando dos rocas grandes se golpean con
fuerza. Gracias a ellas el homo habilis podía alimentarse de
animales de gran tamaño ya que podía separar la carne de
los huesos.
 Homo erectus: Sus fósiles se han encontrado en África,
Asia y Europa y se dice que vivió hace poco menos de 2
millones de años y desapareció hace unos 100000 años. Su
nombre se debe a que, como nosotros, caminaron erguidos.
Era corpulento, pesado y podía llegara medir hasta 1, 80mts.
Fueronlos primeros que fabricaron las hachasdemano,para
lo cual usaron lascas. Utilizaron por primera vez el fuego, con el que endurecían las puntas de sus armas,
alejaban a los predadores, se protegían del frío y cocinaban sus alimentos. El cráneo del homo erectus
presenta grandes rebordes de hueso sobre los ojos, la frente hacia atrás y la boca parecida al hocico de
los monos. Se dice que tenía un desarrollo precario del lenguaje y fue el primer homínido en salir de
África.
 Homo sapiens: (Hombre que piensa) Aparecieron en Europa. A este grupo pertenece el hombre de
Neandertal, su nombre se debe a que sus retos fueron encontrados en el valle del río Neander en
Alemania y se afirma que vivieron hace unos 300 000 años hasta unos 30 000 a.C. Era más robusto que
el homo erectus y tenía su cráneo más redondeado. Aprendieron a usar el fuego y lo manejaron a su
voluntad y fueron excelentes artesanos. Rindieron cultos a sus muertos por los entierros encontrados,
por lo que deduce que alcanzaron algún desarrollo espiritual y de su aparato bucal y de estructura
neurológica se deduce que habían desarrollado la capacidad de habla. El Neandertal desapareció por
causas desconocidas.
Estudios Sociales Gustavo Bolaños Liceo de Atenas 5
 Homo sapiens: (Hombres que saben que saben)
Aparecieron en África hace unos 125 000 años, desde
donde emigraron a Europa. El primer representante de
esta época es el hombre de Cro-Magnon cuyos restos
fueron encontrados en Francia.
Tuvieron capacidad para fabricar mejores armas para la
caza como: puntas de lanza, hojas de cuchillo, arcos y
flechas. También fabricaron utensilios de uso doméstico,
recipientes para guardar comida y agua, canastos tejidos,
entre otros.
Lograron establecer la división del trabajo: los hombres
cazaban y las mujeres recogían frutos, raíces, preparaban
alimentos y elaboraban ropa. Convivían en grupos
compuestos por varias familias, llamados clanes. Cuando
varios clanes se unían para defenderse de animales u
otros pueblos, formaban tribus. Homo sapiens sapiens
siguió expandiéndose por el resto del planeta; a América fue uno de los últimos lugares en llegar,
aproximadamente 35000 años atrás.
Tema 2: Evolución socioeconómica y cultural del ser humano.
Nadie duda del avance vertiginoso que la humanidad ha tenido en los campos cultural, social y económico, a lo
largo de su Historia. Hace apenas 150 años eran impensables cosas como los viajes al espacio, la televisión, los
aviones, los viajes a las profundidades submarinas y las operaciones a corazón abierto, entre otras cosas. Hace
1000 años eran impensables otras cosas que nos parecen cotidianas en este momento y hace 2000 otras aún
más previsibles para nosotros. Igualmente, dentro de 100 años las personas pensarán que el mundo del 2010 era
aburrido, lento y tedioso. Con esto queremos decir que en el campo cultural, los grupos humanos han
evolucionado de manera impresionante. Pero, ¿cuáles fueron los primeros inventos de la humanidad? ¿Quiénes
los primeros ingenieros, investigadores y descubridores? Veamos un poco, cómo comenzó todo.
Recordaremos que la división entre Prehistoria e Historia, está brindada por la escritura. A su vez, la Prehistoria
se divide en Paleolítico (piedra vieja) y Neolítico (piedra nueva). Veamos las principales características de cada
período:
Durante el período paleolítico (2 000 000 de años – 10 000 a.C.), los grupos humanos tenían carácter nómada,
vivían en hordas o bandas de hasta 40 individuos, organizados jerárquica por sexo y edad; aunque se sabe que
eran básicamente sociedades igualitarias. Vivían como cazadores y recolectores, es decir, tenían carácter de
depredación. Trabajaron la piedra tallada y usaron el fuego como recurso para obtener calefacción,
alumbramiento, defensa y cocción de alimentos, entre otras cosas. Practicaban rituales, pintura rupestre y
escultura.
El periodo Neolítico (piedra nueva, ubicado entre el 10 000 y el 4 000 a.C., desde la aparición de la piedra pulida,
hasta el surgimiento de las primeras ciudades), se caracterizó por el desarrollo del sedentarismo. En el campo
social, de clanes, tribus y hordas, se pasa a aldeas, pueblos ciudades. Estas surgen aproximadamente en el 4 000
a.C., simultáneamente en diversos lugares: Egipto, China, India, Mesoamérica y los Andes. Desaparece el carácter
Estudios Sociales Gustavo Bolaños Liceo de Atenas 6
igualitario de las aldeas y surge el elitismo (favorecimiento de un pequeño grupo, que dirige la sociedad y ostenta
los principales beneficios y derechos) y la jerarquización.
Hace 10 000 años ocurre el fin de la última glaciación y ocurre una mejoría climática. Este cambio climático
favorece la domesticación de plantas y animales, lo que representa toda una revolución en el modo de vida de
los antiguos pobladores. También se fortalece la actividad comercial, surge la división y especialización del
trabajo, así como la propiedad privada.
Un aspecto fundamental del neolítico es la revolución tecnológica que ocurre: surge la técnica de pulir piedra,
que mejora muchísimo los acabados que daba la técnica antigua de golpear la piedra. También se desarrolla la
fundición de metales (metalurgia), se descubre la arcilla y la textilería y se crean grandes monumentos de piedra
(Stongene)
Modo de vida de las sociedades primitivas
 Cazadores, recolectores y pescadores
Este período abarcó desde el surgimiento de los primeros grupos humanos
hasta el 8000 a.C. aproximadamente.
Características:
 Vida nómada, eran cazadores, pescadores y recolectores.
 Formaron clanes y tribus.
 Formaron sociedades o grupos igualitarios, porque repartían lo que
obtenían de la caza, pesca y la recolección para todos los
integrantes de la banda.
 No existían jefes en forma permanente.
 Se recurría a los chamanes, quienes curaban enfermedades y
también tomaban decisiones importantes para la comunidad.
 Practicaron la cacería de megafauna (mastodontes, perezosos
gigantes, mamuts, osos y reptiles)
 Por los cambios climáticos la megafauna desapareció, se desarrollaron otras especies de animales y los
grupos humanos tuvieron que adaptarse a nuevas formas de vida, así como encontrar otros recursos para
su alimentación.
 Descubrieron y utilizaron el fuego.
 Elaboraron herramientas (lascas).
 Desarrollaron el arte rupestre que consistía en elaborar dibujos y pinturas en las paredes de las cavernas.
 Fueron politeístas.
 Vivieron en estrecha relación con la naturaleza.
Primera gran revolución agrícola.
 Transformaciones socio- económicas y culturales
El origen de la agricultura se inició aproximadamente alrededor del año 10 000 a.C. sin embargo
alrededor del 8 000a. C, ya era el principal medio de vida de distintas sociedades de la antigüedad.
Se le conoce a la aparición de la agricultura como la primera gran revolución agrícola porque los seres
humanos mejoran notablemente su forma de vida al producir sus alimentos como cereales, legumbres,
Estudios Sociales Gustavo Bolaños Liceo de Atenas 7
hortalizas, tubérculos, entre otras, y poder criar especies de animales como perros, cabras, bueyes, caballos,
ovejas, cerdos con lo que desarrollaron el pastoreo.
Dentro de las principales
transformaciones sobresalen:
 La domesticación de animales.
 Surgió la vida sedentaria y se
forman las primeras comunidades o
aldeas agrícolas.
 Las personas se alimentaron en
mayor y mejor forma, lo trajo consigo
el aumento de la población.
 Fue posible la colonización y
dominación de nuevos territorios que
eran inhabitables para la vida
humana.
 Se desarrolló el riego mediante
la construcción de canales, lo que
amplió las áreas de producción
agrícola y el alto rendimiento en las cosechas.
 Se desarrollaron importantes ciudades y civilizaciones en valles y riberas de los grandes ríos, como el
Nilo, Indo, Ganges, Tigris, Eúfrates, entre otros.
 Construcción de grandes obras de ingeniería como palacios, pirámides, templos, carreteras, canales,
puentes, monumentos.
 Se utilizan fertilizantes parea mejorar la producción agrícola, se realiza la agricultura en planicies, en
terrenos montañosos o laderas por medio de terrazas.
 Se desarrolló la escritura, religión, filosofía, arte, astronomía, matemática que consolidaron culturas
como la egipcia, mesopotámica, india, china, griega y romana y en América; mayas, aztecas e incas.
EJERCICIOS.
Responda las siguientes interrogantes y actividades:
1. Haga un pequeño cuadro comparativo de las tres principales teorías en torno al tema de la evolución
humana.
Estudios Sociales Gustavo Bolaños Liceo de Atenas 8
2. ¿Por qué para explicar el origen del ser humano se habla de teorías o hipótesis?
3. ¿Cuáles cree usted que son las principales características que hicieron que el homo sapiens sapiens se
convirtiera en la especie dominante en el planeta?
4. En una tabla comparativa, anote las tres principales características de los siguientes homínidos:
australopithecus, homo erectus, homo habilis, homo sapiens y homo sapiens sapiens.
Homínido Características
Australopithecus
Homo Erectus
Homo Habilis
Homo Sapiens
Homo Sapiens
Sapiens
Estudios Sociales Gustavo Bolaños Liceo de Atenas 9
5. ¿Cuáles cree usted que son las semejanzas más notables entre los simios y los homínidos?
6. Desde su punto de vista, mencione alguno de los misterios que aún siguen sin resolver en el tema del
origen y evolución del ser humano.
7. Dibuje un avance tecnológico importante dentro de la evolución de los homínidos. Indique de qué
manera ese avance ayudó en ese proceso.
8. Construya un palabrograma con 9 de los conceptos estudiados, con la palabra HOMÍNIDOS como eje
central.
Estudios Sociales Gustavo Bolaños Liceo de Atenas 10
9. Elabore y complete un cuadro comparativo entre el Paleo y el Neolítico, como este:
Paleolítico Neolítico
Ubicación
Temporal
Organización
Social
Organización
Económica
Tecnología
Arte y Cultura
10. Vimos la evolución con carácter retrospectivo (del pasado a la actualidad), pero piense en cómo serán
los seres humanos en el futuro. ¿Cesó el proceso de evolución? ¿Cómo serán los seres humanos en 1 ó
2 millones de años?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linea de Tiempo Evolucion Humana.docx
Linea de Tiempo Evolucion Humana.docxLinea de Tiempo Evolucion Humana.docx
Linea de Tiempo Evolucion Humana.docx
High Techno World S.A
 
Origen Del Hombre
Origen Del HombreOrigen Del Hombre
Origen Del Hombrepvargasq
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
IES Floridablanca
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
Rosa Berros Canuria
 
Introducción a la Historia
Introducción a la HistoriaIntroducción a la Historia
Introducción a la Historiasmerino
 
HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS Saracava_
 
Características psicoevolutivas de nuestros ancestros
Características psicoevolutivas de nuestros ancestrosCaracterísticas psicoevolutivas de nuestros ancestros
Características psicoevolutivas de nuestros ancestros
Jeni Rojas
 
Los Procesos De HominizacióN
Los Procesos De HominizacióNLos Procesos De HominizacióN
Los Procesos De HominizacióN
rosa
 
El origen del hombre para 1º
El origen del hombre para 1ºEl origen del hombre para 1º
El origen del hombre para 1ºMERCEDES PECELLIN
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
Jafra Cosmetics México
 
Evolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiensEvolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiens
Irene Martínez Narváez
 
Evolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdfEvolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdf
BelenGranda1
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanotomasmoraledaaguilar
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
arenal
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreAlicia Díaz
 
Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.
Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Linea de Tiempo Evolucion Humana.docx
Linea de Tiempo Evolucion Humana.docxLinea de Tiempo Evolucion Humana.docx
Linea de Tiempo Evolucion Humana.docx
 
Origen Del Hombre
Origen Del HombreOrigen Del Hombre
Origen Del Hombre
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Tema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humanaTema 3 evolución humana
Tema 3 evolución humana
 
Introducción a la Historia
Introducción a la HistoriaIntroducción a la Historia
Introducción a la Historia
 
HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS HOMO ERECTUS
HOMO ERECTUS
 
Hominizacion1
Hominizacion1Hominizacion1
Hominizacion1
 
Características psicoevolutivas de nuestros ancestros
Características psicoevolutivas de nuestros ancestrosCaracterísticas psicoevolutivas de nuestros ancestros
Características psicoevolutivas de nuestros ancestros
 
Los Procesos De HominizacióN
Los Procesos De HominizacióNLos Procesos De HominizacióN
Los Procesos De HominizacióN
 
El origen del hombre para 1º
El origen del hombre para 1ºEl origen del hombre para 1º
El origen del hombre para 1º
 
La evolución del hombre
La evolución del hombreLa evolución del hombre
La evolución del hombre
 
Evolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiensEvolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiens
 
Evolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdfEvolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdf
 
Origen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humanoOrigen y evolución del ser humano
Origen y evolución del ser humano
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Primeros homínidos
Primeros homínidosPrimeros homínidos
Primeros homínidos
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
 
Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 

Destacado

Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.
Gustavo Bolaños
 
Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.
Gustavo Bolaños
 
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Gustavo Bolaños
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Gustavo Bolaños
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
Gustavo Bolaños
 
La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
Gustavo Bolaños
 
La Historia: Características generales y división tradicional.
La Historia: Características generales y división tradicional.La Historia: Características generales y división tradicional.
La Historia: Características generales y división tradicional.
Gustavo Bolaños
 
TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA.
TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA.TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA.
TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA.
Gustavo Bolaños
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
Gustavo Bolaños
 
Material Geografía de América (parte 2).
Material Geografía de América (parte 2).Material Geografía de América (parte 2).
Material Geografía de América (parte 2).
Gustavo Bolaños
 
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
Gustavo Bolaños
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
Gustavo Bolaños
 
I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de iden...
I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de iden...I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de iden...
I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de iden...
Gustavo Bolaños
 
Geografía de América (Parte 1).
Geografía de América (Parte 1).Geografía de América (Parte 1).
Geografía de América (Parte 1).
Gustavo Bolaños
 
Programas de Estudios Sociales 2017.
Programas de Estudios Sociales 2017.Programas de Estudios Sociales 2017.
Programas de Estudios Sociales 2017.
Gustavo Bolaños
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
Gustavo Bolaños
 
Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.
Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.
Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.
Gustavo Bolaños
 
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11ºUnidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Gustavo Bolaños
 
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. c. al...
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. c. al...El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. c. al...
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. c. al...
Gustavo Bolaños
 

Destacado (20)

Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.Civilizaciones de la Antigûedad.
Civilizaciones de la Antigûedad.
 
Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.
 
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
Material 4 9º 2016: Evolución ser humano.
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
La Población Mundial.
La Población Mundial.La Población Mundial.
La Población Mundial.
 
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
ZONAS AGRÍCOLAS E INDUSTRIALES DEL PLANETA.
 
La Historia: Características generales y división tradicional.
La Historia: Características generales y división tradicional.La Historia: Características generales y división tradicional.
La Historia: Características generales y división tradicional.
 
TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA.
TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA.TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA.
TRABAJEMOS POR FORTALECER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y PARTICIPATIVA.
 
Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.Los aztecas o mexicas.
Los aztecas o mexicas.
 
Material Geografía de América (parte 2).
Material Geografía de América (parte 2).Material Geografía de América (parte 2).
Material Geografía de América (parte 2).
 
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
III Unidad Estudios Sociales 8ª. Historia de América (Parte 1).
 
Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.Biosistemas del planeta.
Biosistemas del planeta.
 
I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de iden...
I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de iden...I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de iden...
I Unidad Cívica Octavo: Las personas jóvenes reivindicamos el sentido de iden...
 
Geografía de América (Parte 1).
Geografía de América (Parte 1).Geografía de América (Parte 1).
Geografía de América (Parte 1).
 
Programas de Estudios Sociales 2017.
Programas de Estudios Sociales 2017.Programas de Estudios Sociales 2017.
Programas de Estudios Sociales 2017.
 
Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.Primera Unidad Sociales 9º.
Primera Unidad Sociales 9º.
 
Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.
Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.
Las personas jóvenes ejercemos participación y representación.
 
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11ºUnidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
Unidad de Cívica Primer Trimestre 2016 11º
 
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. c. al...
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. c. al...El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. c. al...
El mundo antiguo y la huella humana en el espacio geográfico (70.000 a. c. al...
 

Similar a Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.

Evolución Humana 9º
Evolución Humana 9ºEvolución Humana 9º
Evolución Humana 9º
Gustavo Bolaños
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
BelenGranda1
 
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
carlos adaos
 
Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)
paola angel garrao
 
EvoluciondelHombre
EvoluciondelHombreEvoluciondelHombre
EvoluciondelHombre
Juan Diego Uribe
 
El ser humano en la actualidad
El ser humano en la actualidadEl ser humano en la actualidad
El ser humano en la actualidadTR Arana
 
Los Primates - The Primates
Los Primates - The PrimatesLos Primates - The Primates
Los Primates - The Primatesguest7898be
 
Presentación evolución especie humana
Presentación evolución especie humanaPresentación evolución especie humana
Presentación evolución especie humana
María Angélica Manosalva
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombreOswaldo Lomas
 
SEMANA - 2 - LA EVOLUCION HUMANA.pptx
SEMANA - 2 - LA EVOLUCION HUMANA.pptxSEMANA - 2 - LA EVOLUCION HUMANA.pptx
SEMANA - 2 - LA EVOLUCION HUMANA.pptx
OlenkaHibet1
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humanoCC NN
 
DEGRADACION AMBIENTAL.pptx
DEGRADACION AMBIENTAL.pptxDEGRADACION AMBIENTAL.pptx
DEGRADACION AMBIENTAL.pptx
KellyAnalyEspinoza
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
valerynv20
 
Pereira Deisy Procesodehominizacion
Pereira Deisy ProcesodehominizacionPereira Deisy Procesodehominizacion
Pereira Deisy Procesodehominizacion
Juan Diego Uribe
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
Alejo Ramírez
 
Presentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANO
Presentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANOPresentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANO
Presentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANO
jonatanvilogu
 
proceso de hominizacion.pptx
proceso de hominizacion.pptxproceso de hominizacion.pptx
proceso de hominizacion.pptx
MACARENAMILLANADARO
 

Similar a Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje. (20)

Evolución Humana 9º
Evolución Humana 9ºEvolución Humana 9º
Evolución Humana 9º
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
 
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
Ciencias sociales-guc3ada-paleolc3adtico-1c2b0
 
Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)Prehistoria paleolitico (1)
Prehistoria paleolitico (1)
 
EvoluciondelHombre
EvoluciondelHombreEvoluciondelHombre
EvoluciondelHombre
 
Etapas del Hombre sobre la Tierra
Etapas del Hombre sobre la TierraEtapas del Hombre sobre la Tierra
Etapas del Hombre sobre la Tierra
 
El ser humano en la actualidad
El ser humano en la actualidadEl ser humano en la actualidad
El ser humano en la actualidad
 
Los Primates - The Primates
Los Primates - The PrimatesLos Primates - The Primates
Los Primates - The Primates
 
Presentación evolución especie humana
Presentación evolución especie humanaPresentación evolución especie humana
Presentación evolución especie humana
 
Evolucion del hombre
Evolucion del hombreEvolucion del hombre
Evolucion del hombre
 
SEMANA - 2 - LA EVOLUCION HUMANA.pptx
SEMANA - 2 - LA EVOLUCION HUMANA.pptxSEMANA - 2 - LA EVOLUCION HUMANA.pptx
SEMANA - 2 - LA EVOLUCION HUMANA.pptx
 
Origen del hombre
Origen del hombreOrigen del hombre
Origen del hombre
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
DEGRADACION AMBIENTAL.pptx
DEGRADACION AMBIENTAL.pptxDEGRADACION AMBIENTAL.pptx
DEGRADACION AMBIENTAL.pptx
 
Evolución del hombre
Evolución del hombreEvolución del hombre
Evolución del hombre
 
Pereira Deisy Procesodehominizacion
Pereira Deisy ProcesodehominizacionPereira Deisy Procesodehominizacion
Pereira Deisy Procesodehominizacion
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Presentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANO
Presentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANOPresentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANO
Presentacion jonatan, LA EVOLUCION DEL SER HUMANO
 
proceso de hominizacion.pptx
proceso de hominizacion.pptxproceso de hominizacion.pptx
proceso de hominizacion.pptx
 
La EvolucióN Del Ser Humano
La EvolucióN Del Ser HumanoLa EvolucióN Del Ser Humano
La EvolucióN Del Ser Humano
 

Más de Gustavo Bolaños

La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
Gustavo Bolaños
 
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxRenacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Gustavo Bolaños
 
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxEl Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
Gustavo Bolaños
 
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptxEncuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Gustavo Bolaños
 
La Sociedad Feudal
La Sociedad FeudalLa Sociedad Feudal
La Sociedad Feudal
Gustavo Bolaños
 
Caída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptxCaída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptx
Gustavo Bolaños
 
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Gustavo Bolaños
 
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020
Gustavo Bolaños
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Gustavo Bolaños
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
Gustavo Bolaños
 
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Gustavo Bolaños
 
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Procesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosProcesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneos
Gustavo Bolaños
 
Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.
Gustavo Bolaños
 
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Gustavo Bolaños
 
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Gustavo Bolaños
 
Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.
Gustavo Bolaños
 

Más de Gustavo Bolaños (20)

La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
 
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxRenacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
 
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxEl Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
 
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptxEncuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
 
La Sociedad Feudal
La Sociedad FeudalLa Sociedad Feudal
La Sociedad Feudal
 
Caída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptxCaída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptx
 
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.
 
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
 
Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
 
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
 
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Procesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosProcesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneos
 
Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.
 
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
 
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
 
Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Evolución ser humano: el origen de nuestro viaje.

  • 1. Liceo de Atenas Estudios Sociales Gustavo Bolaños Material #5 Evolución del ser humano
  • 2. Estudios Sociales Gustavo Bolaños Liceo de Atenas 2 UNIDAD 4: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO. Tema 1: Origen de la Humanidad. Resulta difícil establecer el momento y el lugar en que el ser humano se desarrolló sobre la Tierra. Esto ocurrió, probablemente, en el momento del surgimiento del género homo. A ese proceso, se le denomina “proceso de hominización”. Para explicar nuestro surgimiento y evolución, se han presentado diversas propuestas a lo largo de la Historia, entre las que se destacan:  Generación espontánea o directa: considera que el ser humano se originó igual que los organismos del reino animal; es decir, a través de la generación espontánea o directa, que propone que los organismos del reino animal aparecieron por generación espontánea y la evolución de éstos se da como resultado de su evolución al medio. El agua, la tierra, el aire, influyen en la evolución. Además dice que las características que el ser humano adquiere durante su vida se transmiten a sus descendientes y que al sobrevivir los más aptos, estos heredarán sus características a sus descendientes. Señala que el uso o no de los órganos los fortalece o debilita, de esa forma, pueden llegar a desaparecer.  Teoría de la evolución: plantea que los seres humanos actuales evolucionamos a partir de antepasados que vivieron en tiempos remotos. Su mayor representante es el inglés Charles Darwin, quién decía que los humanos actuales son el resultado de la evolución de otros seres anteriores. Señala que la evolución es lenta pero progresiva. Darwin no pretendía que el ser humano descendiera directamente del mono, pero si que ambos tenían antecesores comunes, por tanto es un error creer que la evolución plantee que descendemos de los simios.  Mutaciones o teoría moderna: señala que las variaciones no se basaban en la evolución como exponía Darwin, sino que las mutaciones o cambios que se producen en forma brusca, discontinua y pueden ser hereditarias o no hereditarias. En 1970 los científicos estudiaron la sangre de seres humanos y de simios y concluyeron que hace aproximadamente 6 millones de años, humanos y simios se separaron de un ancestro común en líneas de evolución diferentes, muchos investigadores apoyan la propuesta de la estrecha relación entre humanos y simios. Otras ideas importantes. Además de aclarar que ninguna teoría propone que el ser humano desciende de los monos sino que, tenemos un tronco evolutivo común, es importante reconocer que existieron muchos ancestros humanos, que se extinguieron todos menos uno, el que dio origen al homo sapiens sapiens, es decir, a nosotros. También es importante recordar que existen muchas lagunas y que nuestro origen es un tema inconcluso. En el proceso de hominización, hay acontecimientos que empujaron con fuerza a los homínidos hacia lo que somos hoy: el bipedismo, por que libera las manos del proceso de locomoción y se van especializando en asir y manejar objetos y herramientas; el empleo del fuego, por que incrementa las posibilidades de sobrevivencia (aleja predadores, permite comer alimentos duros que son cocidos, ilumina cavernas oscuras para habitar y calienta el ambiente, entre otras cosas); el desarrollo del cerebro permitió la aparición de actividades cognitivas cada vez más
  • 3. Estudios Sociales Gustavo Bolaños Liceo de Atenas 3 complejas, que terminarían en la aparición del lenguaje, la resolución de problemas complejos y el surgimiento de herramientas. También fue trascendental el desarrollo de la comunicación y el lenguaje; gracias a este, las relaciones entre los homínidos pudieron hacerse más profundas y complejas. Hallazgos recientes (como el de la dama de Flores y Ardi), demuestran que entre más sofisticadas seanlas técnicas y aparatos de búsqueda y recolección de fósiles, aparecerán nuevas evidencias que irán llenando los vacíos existentes en el tema de la evolución humana, que en muchos aspectos, continúa siendo todo un misterio. Proceso de hominización. El proceso de cambios que han sufrido los seres humanos desde su aparición sobre la Tierra para adaptarse al medio, se denomina evolución. Según los científicos, de los primates fueron diferenciándose diversas ramas o líneas de evolución. Una de esas ramas la constituyen los homínidos; los cuales lograron desarrollar una serie de cambios que en el transcurso de millones de años dieron lugar al ser humano actual, a este proceso se le denomina hominización. Los homínidos, en el proceso de evolución, fueron adquiriendo características humanas: caminaban con los pies y desarrollaron mayores destrezas para utilizar su ambiente. En este proceso influyeron una serie de factores, por ejemplo los cambios climáticos: la selva fue reemplazada por la sabana, donde grandes pastizales se alternaban con grupos dispersos de árboles. El nuevo ambiente obligó a los homínidos a erguirse sobre sus extremidades posteriores para alcanzar los alimentos existentes. La posición erecta, es decir, la capacidad de mantenerse erguido y la marcha bípeda o habilidad para caminar sobre dos patas, dejaron en libertad sus extremidades anteriores. Con las manos libres pudieron tomar palos, huesos y piedras para defenderse de los animales y también para recoger su comida. Una de las especies de homínidos evolucionó hasta convertirse en el ser humano actual, en cambio muchas otras no sobrevivieron. En la actualidad los científicos no saben con exactitud cuál de esos homínidos es el antepasado directo de la especie humana. Dentro de los homínidos sobresalen:  Australopithecus: Habitaron la Tierra hace aproximadamente 4 millones de años. Sus huesos fueron encontrados en Etiopía, África y gracias al estudio de los mismos los investigadores lograron descubrir que estos homínidos caminaban en dos pies y emplearon sus manos para recolectar, pelar y partir frutos y granos, además de que cazaban y pescaban pequeños animales. Eran nómadas, es decir, se trasladaban de un lugar a otro en busca de alimentos y el tamaño de su cráneo era más pequeño que el del ser humano actual. La australopitecina más famosa es Lucy, una mujer de menos de 20 años y cuyos fósiles fueron encontrados en un alto porcentaje. Los australopithecus eran nómadas y tenían menor estatura y una capacidad craneal menor que las personas en la actualidad.
  • 4. Estudios Sociales Gustavo Bolaños Liceo de Atenas 4  Homo habilis: Sus restos se encontraron en Kenia, África y se afirma que tiene 2 millones de años de antigüedad. Su cerebro era casi dos veces más grande que el cerebro de los australopithecus. Son considerados los primeros seres humanos debido a la gran similitud de sus rasgos con los humanos: tenían dientes más pequeños, cráneos redondeados y más desarrollados. Junto a ellos estaban las herramientas más antiguas que se conocen, denominadas lascas, que son pedazos de piedra muy filosas que se desprenden cuando dos rocas grandes se golpean con fuerza. Gracias a ellas el homo habilis podía alimentarse de animales de gran tamaño ya que podía separar la carne de los huesos.  Homo erectus: Sus fósiles se han encontrado en África, Asia y Europa y se dice que vivió hace poco menos de 2 millones de años y desapareció hace unos 100000 años. Su nombre se debe a que, como nosotros, caminaron erguidos. Era corpulento, pesado y podía llegara medir hasta 1, 80mts. Fueronlos primeros que fabricaron las hachasdemano,para lo cual usaron lascas. Utilizaron por primera vez el fuego, con el que endurecían las puntas de sus armas, alejaban a los predadores, se protegían del frío y cocinaban sus alimentos. El cráneo del homo erectus presenta grandes rebordes de hueso sobre los ojos, la frente hacia atrás y la boca parecida al hocico de los monos. Se dice que tenía un desarrollo precario del lenguaje y fue el primer homínido en salir de África.  Homo sapiens: (Hombre que piensa) Aparecieron en Europa. A este grupo pertenece el hombre de Neandertal, su nombre se debe a que sus retos fueron encontrados en el valle del río Neander en Alemania y se afirma que vivieron hace unos 300 000 años hasta unos 30 000 a.C. Era más robusto que el homo erectus y tenía su cráneo más redondeado. Aprendieron a usar el fuego y lo manejaron a su voluntad y fueron excelentes artesanos. Rindieron cultos a sus muertos por los entierros encontrados, por lo que deduce que alcanzaron algún desarrollo espiritual y de su aparato bucal y de estructura neurológica se deduce que habían desarrollado la capacidad de habla. El Neandertal desapareció por causas desconocidas.
  • 5. Estudios Sociales Gustavo Bolaños Liceo de Atenas 5  Homo sapiens: (Hombres que saben que saben) Aparecieron en África hace unos 125 000 años, desde donde emigraron a Europa. El primer representante de esta época es el hombre de Cro-Magnon cuyos restos fueron encontrados en Francia. Tuvieron capacidad para fabricar mejores armas para la caza como: puntas de lanza, hojas de cuchillo, arcos y flechas. También fabricaron utensilios de uso doméstico, recipientes para guardar comida y agua, canastos tejidos, entre otros. Lograron establecer la división del trabajo: los hombres cazaban y las mujeres recogían frutos, raíces, preparaban alimentos y elaboraban ropa. Convivían en grupos compuestos por varias familias, llamados clanes. Cuando varios clanes se unían para defenderse de animales u otros pueblos, formaban tribus. Homo sapiens sapiens siguió expandiéndose por el resto del planeta; a América fue uno de los últimos lugares en llegar, aproximadamente 35000 años atrás. Tema 2: Evolución socioeconómica y cultural del ser humano. Nadie duda del avance vertiginoso que la humanidad ha tenido en los campos cultural, social y económico, a lo largo de su Historia. Hace apenas 150 años eran impensables cosas como los viajes al espacio, la televisión, los aviones, los viajes a las profundidades submarinas y las operaciones a corazón abierto, entre otras cosas. Hace 1000 años eran impensables otras cosas que nos parecen cotidianas en este momento y hace 2000 otras aún más previsibles para nosotros. Igualmente, dentro de 100 años las personas pensarán que el mundo del 2010 era aburrido, lento y tedioso. Con esto queremos decir que en el campo cultural, los grupos humanos han evolucionado de manera impresionante. Pero, ¿cuáles fueron los primeros inventos de la humanidad? ¿Quiénes los primeros ingenieros, investigadores y descubridores? Veamos un poco, cómo comenzó todo. Recordaremos que la división entre Prehistoria e Historia, está brindada por la escritura. A su vez, la Prehistoria se divide en Paleolítico (piedra vieja) y Neolítico (piedra nueva). Veamos las principales características de cada período: Durante el período paleolítico (2 000 000 de años – 10 000 a.C.), los grupos humanos tenían carácter nómada, vivían en hordas o bandas de hasta 40 individuos, organizados jerárquica por sexo y edad; aunque se sabe que eran básicamente sociedades igualitarias. Vivían como cazadores y recolectores, es decir, tenían carácter de depredación. Trabajaron la piedra tallada y usaron el fuego como recurso para obtener calefacción, alumbramiento, defensa y cocción de alimentos, entre otras cosas. Practicaban rituales, pintura rupestre y escultura. El periodo Neolítico (piedra nueva, ubicado entre el 10 000 y el 4 000 a.C., desde la aparición de la piedra pulida, hasta el surgimiento de las primeras ciudades), se caracterizó por el desarrollo del sedentarismo. En el campo social, de clanes, tribus y hordas, se pasa a aldeas, pueblos ciudades. Estas surgen aproximadamente en el 4 000 a.C., simultáneamente en diversos lugares: Egipto, China, India, Mesoamérica y los Andes. Desaparece el carácter
  • 6. Estudios Sociales Gustavo Bolaños Liceo de Atenas 6 igualitario de las aldeas y surge el elitismo (favorecimiento de un pequeño grupo, que dirige la sociedad y ostenta los principales beneficios y derechos) y la jerarquización. Hace 10 000 años ocurre el fin de la última glaciación y ocurre una mejoría climática. Este cambio climático favorece la domesticación de plantas y animales, lo que representa toda una revolución en el modo de vida de los antiguos pobladores. También se fortalece la actividad comercial, surge la división y especialización del trabajo, así como la propiedad privada. Un aspecto fundamental del neolítico es la revolución tecnológica que ocurre: surge la técnica de pulir piedra, que mejora muchísimo los acabados que daba la técnica antigua de golpear la piedra. También se desarrolla la fundición de metales (metalurgia), se descubre la arcilla y la textilería y se crean grandes monumentos de piedra (Stongene) Modo de vida de las sociedades primitivas  Cazadores, recolectores y pescadores Este período abarcó desde el surgimiento de los primeros grupos humanos hasta el 8000 a.C. aproximadamente. Características:  Vida nómada, eran cazadores, pescadores y recolectores.  Formaron clanes y tribus.  Formaron sociedades o grupos igualitarios, porque repartían lo que obtenían de la caza, pesca y la recolección para todos los integrantes de la banda.  No existían jefes en forma permanente.  Se recurría a los chamanes, quienes curaban enfermedades y también tomaban decisiones importantes para la comunidad.  Practicaron la cacería de megafauna (mastodontes, perezosos gigantes, mamuts, osos y reptiles)  Por los cambios climáticos la megafauna desapareció, se desarrollaron otras especies de animales y los grupos humanos tuvieron que adaptarse a nuevas formas de vida, así como encontrar otros recursos para su alimentación.  Descubrieron y utilizaron el fuego.  Elaboraron herramientas (lascas).  Desarrollaron el arte rupestre que consistía en elaborar dibujos y pinturas en las paredes de las cavernas.  Fueron politeístas.  Vivieron en estrecha relación con la naturaleza. Primera gran revolución agrícola.  Transformaciones socio- económicas y culturales El origen de la agricultura se inició aproximadamente alrededor del año 10 000 a.C. sin embargo alrededor del 8 000a. C, ya era el principal medio de vida de distintas sociedades de la antigüedad. Se le conoce a la aparición de la agricultura como la primera gran revolución agrícola porque los seres humanos mejoran notablemente su forma de vida al producir sus alimentos como cereales, legumbres,
  • 7. Estudios Sociales Gustavo Bolaños Liceo de Atenas 7 hortalizas, tubérculos, entre otras, y poder criar especies de animales como perros, cabras, bueyes, caballos, ovejas, cerdos con lo que desarrollaron el pastoreo. Dentro de las principales transformaciones sobresalen:  La domesticación de animales.  Surgió la vida sedentaria y se forman las primeras comunidades o aldeas agrícolas.  Las personas se alimentaron en mayor y mejor forma, lo trajo consigo el aumento de la población.  Fue posible la colonización y dominación de nuevos territorios que eran inhabitables para la vida humana.  Se desarrolló el riego mediante la construcción de canales, lo que amplió las áreas de producción agrícola y el alto rendimiento en las cosechas.  Se desarrollaron importantes ciudades y civilizaciones en valles y riberas de los grandes ríos, como el Nilo, Indo, Ganges, Tigris, Eúfrates, entre otros.  Construcción de grandes obras de ingeniería como palacios, pirámides, templos, carreteras, canales, puentes, monumentos.  Se utilizan fertilizantes parea mejorar la producción agrícola, se realiza la agricultura en planicies, en terrenos montañosos o laderas por medio de terrazas.  Se desarrolló la escritura, religión, filosofía, arte, astronomía, matemática que consolidaron culturas como la egipcia, mesopotámica, india, china, griega y romana y en América; mayas, aztecas e incas. EJERCICIOS. Responda las siguientes interrogantes y actividades: 1. Haga un pequeño cuadro comparativo de las tres principales teorías en torno al tema de la evolución humana.
  • 8. Estudios Sociales Gustavo Bolaños Liceo de Atenas 8 2. ¿Por qué para explicar el origen del ser humano se habla de teorías o hipótesis? 3. ¿Cuáles cree usted que son las principales características que hicieron que el homo sapiens sapiens se convirtiera en la especie dominante en el planeta? 4. En una tabla comparativa, anote las tres principales características de los siguientes homínidos: australopithecus, homo erectus, homo habilis, homo sapiens y homo sapiens sapiens. Homínido Características Australopithecus Homo Erectus Homo Habilis Homo Sapiens Homo Sapiens Sapiens
  • 9. Estudios Sociales Gustavo Bolaños Liceo de Atenas 9 5. ¿Cuáles cree usted que son las semejanzas más notables entre los simios y los homínidos? 6. Desde su punto de vista, mencione alguno de los misterios que aún siguen sin resolver en el tema del origen y evolución del ser humano. 7. Dibuje un avance tecnológico importante dentro de la evolución de los homínidos. Indique de qué manera ese avance ayudó en ese proceso. 8. Construya un palabrograma con 9 de los conceptos estudiados, con la palabra HOMÍNIDOS como eje central.
  • 10. Estudios Sociales Gustavo Bolaños Liceo de Atenas 10 9. Elabore y complete un cuadro comparativo entre el Paleo y el Neolítico, como este: Paleolítico Neolítico Ubicación Temporal Organización Social Organización Económica Tecnología Arte y Cultura 10. Vimos la evolución con carácter retrospectivo (del pasado a la actualidad), pero piense en cómo serán los seres humanos en el futuro. ¿Cesó el proceso de evolución? ¿Cómo serán los seres humanos en 1 ó 2 millones de años?