SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FOCA MONJE
(MONACHUS MONACHUS)
Jéssica Manzano y Alicia Ruiz 1ºA BACH.
Descripción
 La foca monje del Mediterráneo tiene el cuerpo robusto, la cabeza redondeada
y las extremidades cortas y provistas de unas uñas de reducido tamaño. El
macho mide unos 308 cm y pesa 340 kg; la hembra mide unos 290 cm y pesa 300
kg.
 El pelaje es oscuro (de color gris o marrón) en las partes superiores y blanquecino
en el vientre. La coloración suele variar en un mismo individuo con la edad. En
general, los recién nacidos y los machos dominantes suelen ser prácticamente
negros, aunque algo manchados de blanco por debajo.
Hábitat y distribución
 Normalmente se encuentra en áreas costeras de difícil acceso y alejadas de la
presencia humana.
 A menudo se agrupa y busca refugio en las grutas marinas, cuyas entradas se
encuentran bajo el agua. En el pasado, cuando sus poblaciones eran más
numerosas, también ocupaba las playas de arena.
 Antiguamente se distribuía, en nuestras aguas, por todo el litoral mediterráneo y
canario. Las poblaciones españolas han ido desapareciendo, de modo que en
este momento únicamente es posible localizar a un par de individuos en las Islas
Chafarinas.(Frente a las costas de Marruecos). Aunque no se conoce con
exactitud, en la actualidad la población mundial se estima entre 400 y 500
ejemplares distribuidos principalmente en tres zonas geográficas: el Mediterráneo
oriental (en las islas griegas y turcas, con unos 200 ejemplares); el Mediterráneo
occidental (Argelia y Marruecos, con un máximo estimado entre 20 y 50
ejemplares), y el Sahara occidental (unos 200 individuos).
Reproducción
 Únicamente se reproduce en las cuevas donde no puede
ser molestada por el hombre. Las colonias de cría están
dirigidas por un macho adulto de gran tamaño.
 La gestación dura diez meses y los partos van teniendo
lugar a lo largo de gran parte del año. Cada hembra
pare una solitaria cría, a la que amamanta durante cerca
de tres meses. La pequeña foca acompaña a su madre
fuera de la gruta a los pocos días de vida.
Alimentación y costumbres
 Algunos animales, como las orcas o los tiburones de
mayor tamaño, pueden predar sobre ella, pero su
principal amenaza es el hombre: caza ilegal, accidentes
con las redes de pesca o las
embarcaciones, contaminación del hábitat... Es una de
las especies más amenazadas de todo el mundo.
 Esta especie puede descansar o alimentarse a cualquier
hora del día, aunque prefiere las horas sin luz. Cuando
sale a pescar, apenas se aleja de la costa y sólo nada
mar adentro en contadas ocasiones.
 La dieta está compuesta principalmente de peces y
moluscos. Esta foca visita con frecuencia las redes de
pesca en busca de alimento, lo que provoca numerosos
conflictos con los pescadores.
¿CÓMO HA LLEGADO A ESTAR EN PELIGRO
DE EXTINCIÓN? La intensiva explotación europea comenzó con la llegada de los colonos, donde eran
cazadas por su piel, su grasa, y como alimento; llegaban a matar a más de cien en una
noche.
También se cazaban por parte de científicos para colecciones de museo. Más
recientemente, estaba sujeta a la persecución por parte de la industria pesquera.
PLANES DE RECUPERACIÓN
 Considerando que en la antigua área de distribución de la foca monje existen numerosas
zonas protegidas en buen estado de conservación se han creado distintos proyectos de
recuperación como el de la Dirección General de Conservación de la Naturaleza del
Ministerio de Medio Ambiente y la Viceconsejería de Medio Ambiente de Canarias.
 El objetivo es recuperar la especie para la fauna española mediante su reintroducción en
las islas Canarias orientales, ya que las mismas se encuentran a medio camino
geográficamente entre la colonia de Madeira y la de Cabo Blanco. De esta forma se podría
restablecer el corredor natural genético entre ambos núcleos, que ahora están aislados.
 Además, estas islas poseen un adecuado número de espacios naturales protegidos y con un
buen nivel de conservación, y reúnen suficiente capacidad biológica pare albergar una
población de focas, dada su riqueza en especies - presa potenciales y su baja
contaminación marina.
 Otros proyectos similares son el Plan de Acción Internacional para la Recuperación de la
Foca Monje en el Atlántico Oriental, dentro del Convenio Especies Migratorias o Convenio
de Bonn, en el que participan varios países y entidades, así como el Fondo para la foca
monje (FFM) y el proyecto de la Fundación Territorio y Paisaje, creada por Caixa Catalunya.
VIDA DE LA FOCA MONJE
 https://www.youtube.com/watch?v=kd4CDG4TP8s
HTTP://WWW.FAUNAIBERICA.ORG/?PAGE=FOCA-MONJE
HTTP://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/MONACHUS_MONACHUS
HTTPS://WWW.GOOGLE.ES/SEARCH?Q=LA+FOCA+MONJE+DEL+MEDITERR%C3%A1NE
O&SOURCE=LNMS&TBM=ISCH&SA=X&EI=7C1CU5R7LE6G7AAJ_YG4DA&SQI=2&VED=
0CAYQ_AUOAQ&BIW=1366&BIH=643
HTTP://WWW.ANIMALESEXTINCION.ES/ARTICULO.PHP?ID_NOTICIA=91
Bibliografía:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Focas
FocasFocas
Presentacion fauna ibérica
Presentacion fauna ibéricaPresentacion fauna ibérica
Presentacion fauna ibérica
yeraybc
 
Fauna iberica
Fauna ibericaFauna iberica
Fauna iberica
AlanAhmadi
 
El pinguino de humboldt
El pinguino de humboldtEl pinguino de humboldt
El pinguino de humboldt
arielmg
 
Atún rojo
Atún rojoAtún rojo
Atún rojo
SCIENCE PRODUCTIONS
 
Fauna iberica
Fauna ibericaFauna iberica
Fauna iberica
DannySanchez77
 
Trabajo de informatica en via de extincion
Trabajo de informatica  en via de extincionTrabajo de informatica  en via de extincion
Trabajo de informatica en via de extincion
vivianabarbosa26
 
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
Gloria Mangui
 
Animales En peligro de extincion
Animales En peligro de extincionAnimales En peligro de extincion
Animales En peligro de extincion
VIRIDIANA DR
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
amaliamerino0
 
Fauna Costera Grupo 2
Fauna Costera Grupo 2Fauna Costera Grupo 2
Fauna Costera Grupo 2
victorserranov
 
Vaquita marina
Vaquita marina Vaquita marina
Vaquita marina
SCIENCE PRODUCTIONS
 
3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion
Mariangel Orta
 
Fauna iberica en peligro de extincion
Fauna iberica en peligro de extincionFauna iberica en peligro de extincion
Fauna iberica en peligro de extincion
stefania20
 
Fauna iberica
Fauna ibericaFauna iberica
Fauna iberica
martaylucia
 

La actualidad más candente (15)

Focas
FocasFocas
Focas
 
Presentacion fauna ibérica
Presentacion fauna ibéricaPresentacion fauna ibérica
Presentacion fauna ibérica
 
Fauna iberica
Fauna ibericaFauna iberica
Fauna iberica
 
El pinguino de humboldt
El pinguino de humboldtEl pinguino de humboldt
El pinguino de humboldt
 
Atún rojo
Atún rojoAtún rojo
Atún rojo
 
Fauna iberica
Fauna ibericaFauna iberica
Fauna iberica
 
Trabajo de informatica en via de extincion
Trabajo de informatica  en via de extincionTrabajo de informatica  en via de extincion
Trabajo de informatica en via de extincion
 
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
Clases peces del ecuador faunaecuagacb5 (1)
 
Animales En peligro de extincion
Animales En peligro de extincionAnimales En peligro de extincion
Animales En peligro de extincion
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Fauna Costera Grupo 2
Fauna Costera Grupo 2Fauna Costera Grupo 2
Fauna Costera Grupo 2
 
Vaquita marina
Vaquita marina Vaquita marina
Vaquita marina
 
3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion
 
Fauna iberica en peligro de extincion
Fauna iberica en peligro de extincionFauna iberica en peligro de extincion
Fauna iberica en peligro de extincion
 
Fauna iberica
Fauna ibericaFauna iberica
Fauna iberica
 

Similar a Expo la foca monj a

Peligro de extinción andaluza
Peligro de extinción andaluzaPeligro de extinción andaluza
Peligro de extinción andaluza
IsmaelSFC
 
Mamiferosm
MamiferosmMamiferosm
Mamiferosm
dianas2989
 
impress parte 1
impress parte 1impress parte 1
impress parte 1
Javier Eldelosmeks
 
Parque Nacional Cahuita
Parque Nacional CahuitaParque Nacional Cahuita
Parque Nacional Cahuita
Ana Solange Olmos
 
Ecosistema acuatico
Ecosistema acuaticoEcosistema acuatico
Ecosistema acuatico
Lupiizz Nightwiish
 
Fauna de las islas canarias (2ª edición 1987)
Fauna de las islas canarias (2ª edición 1987)Fauna de las islas canarias (2ª edición 1987)
Fauna de las islas canarias (2ª edición 1987)
Isla de Tenerife Vívela
 
Fauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvajeFauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvaje
manuelamontoya13
 
Fauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvajeFauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvaje
manuelamontoya13
 
Animales extinguidos
Animales extinguidos Animales extinguidos
Animales extinguidos
angelinet01
 
animales-en-peligro-de-extincion.pdf
animales-en-peligro-de-extincion.pdfanimales-en-peligro-de-extincion.pdf
animales-en-peligro-de-extincion.pdf
moisesmoreravindas
 
El manatí en Puerto Rico
El manatí en Puerto RicoEl manatí en Puerto Rico
El manatí en Puerto Rico
Ninoshistoriadores
 
La Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - UcayaliLa Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - Ucayali
Jack Solsol
 
Fauna marina peligrosa
Fauna marina peligrosaFauna marina peligrosa
Fauna marina peligrosa
Cetmar
 
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoriaActividad 1. Lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria
lulufloso
 
Biología trabajo grupal
Biología trabajo grupalBiología trabajo grupal
Biología trabajo grupal
gracieladecamarones
 
Recurso fauna
Recurso faunaRecurso fauna
Peces
PecesPeces
animalesenpeligrodeextincion.
animalesenpeligrodeextincion.animalesenpeligrodeextincion.
animalesenpeligrodeextincion.
alinas12
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
Tony Machacuay Inche
 
Fauna ibérica en peligro de extinción
Fauna ibérica en peligro de extinción Fauna ibérica en peligro de extinción
Fauna ibérica en peligro de extinción
LuciaC2
 

Similar a Expo la foca monj a (20)

Peligro de extinción andaluza
Peligro de extinción andaluzaPeligro de extinción andaluza
Peligro de extinción andaluza
 
Mamiferosm
MamiferosmMamiferosm
Mamiferosm
 
impress parte 1
impress parte 1impress parte 1
impress parte 1
 
Parque Nacional Cahuita
Parque Nacional CahuitaParque Nacional Cahuita
Parque Nacional Cahuita
 
Ecosistema acuatico
Ecosistema acuaticoEcosistema acuatico
Ecosistema acuatico
 
Fauna de las islas canarias (2ª edición 1987)
Fauna de las islas canarias (2ª edición 1987)Fauna de las islas canarias (2ª edición 1987)
Fauna de las islas canarias (2ª edición 1987)
 
Fauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvajeFauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvaje
 
Fauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvajeFauna silvestre o salvaje
Fauna silvestre o salvaje
 
Animales extinguidos
Animales extinguidos Animales extinguidos
Animales extinguidos
 
animales-en-peligro-de-extincion.pdf
animales-en-peligro-de-extincion.pdfanimales-en-peligro-de-extincion.pdf
animales-en-peligro-de-extincion.pdf
 
El manatí en Puerto Rico
El manatí en Puerto RicoEl manatí en Puerto Rico
El manatí en Puerto Rico
 
La Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - UcayaliLa Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - Ucayali
 
Fauna marina peligrosa
Fauna marina peligrosaFauna marina peligrosa
Fauna marina peligrosa
 
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoriaActividad 1. Lectura y escritura exploratoria
Actividad 1. Lectura y escritura exploratoria
 
Biología trabajo grupal
Biología trabajo grupalBiología trabajo grupal
Biología trabajo grupal
 
Recurso fauna
Recurso faunaRecurso fauna
Recurso fauna
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
animalesenpeligrodeextincion.
animalesenpeligrodeextincion.animalesenpeligrodeextincion.
animalesenpeligrodeextincion.
 
Animales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsionAnimales en peligro de extinsion
Animales en peligro de extinsion
 
Fauna ibérica en peligro de extinción
Fauna ibérica en peligro de extinción Fauna ibérica en peligro de extinción
Fauna ibérica en peligro de extinción
 

Más de smigdiaz

El agila imperial corregido
El agila imperial corregidoEl agila imperial corregido
El agila imperial corregido
smigdiaz
 
El oso pardo ibérico
El oso pardo ibéricoEl oso pardo ibérico
El oso pardo ibérico
smigdiaz
 
Desmán de los pirineos
Desmán de los pirineosDesmán de los pirineos
Desmán de los pirineos
smigdiaz
 
Lagarto gigante de el hierro
Lagarto gigante de el hierroLagarto gigante de el hierro
Lagarto gigante de el hierro
smigdiaz
 
Urogallo a
Urogallo aUrogallo a
Urogallo a
smigdiaz
 
Cynara tournefortii
Cynara tournefortiiCynara tournefortii
Cynara tournefortii
smigdiaz
 
El lince ibérico
El lince ibéricoEl lince ibérico
El lince ibérico
smigdiaz
 
Expo asa dmh-2014
Expo asa dmh-2014Expo asa dmh-2014
Expo asa dmh-2014smigdiaz
 
Bioacumulación de metales pesados
Bioacumulación de metales pesadosBioacumulación de metales pesados
Bioacumulación de metales pesados
smigdiaz
 
Histologia animal sangre
Histologia animal sangreHistologia animal sangre
Histologia animal sangre
smigdiaz
 

Más de smigdiaz (10)

El agila imperial corregido
El agila imperial corregidoEl agila imperial corregido
El agila imperial corregido
 
El oso pardo ibérico
El oso pardo ibéricoEl oso pardo ibérico
El oso pardo ibérico
 
Desmán de los pirineos
Desmán de los pirineosDesmán de los pirineos
Desmán de los pirineos
 
Lagarto gigante de el hierro
Lagarto gigante de el hierroLagarto gigante de el hierro
Lagarto gigante de el hierro
 
Urogallo a
Urogallo aUrogallo a
Urogallo a
 
Cynara tournefortii
Cynara tournefortiiCynara tournefortii
Cynara tournefortii
 
El lince ibérico
El lince ibéricoEl lince ibérico
El lince ibérico
 
Expo asa dmh-2014
Expo asa dmh-2014Expo asa dmh-2014
Expo asa dmh-2014
 
Bioacumulación de metales pesados
Bioacumulación de metales pesadosBioacumulación de metales pesados
Bioacumulación de metales pesados
 
Histologia animal sangre
Histologia animal sangreHistologia animal sangre
Histologia animal sangre
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Expo la foca monj a

  • 1. LA FOCA MONJE (MONACHUS MONACHUS) Jéssica Manzano y Alicia Ruiz 1ºA BACH.
  • 2. Descripción  La foca monje del Mediterráneo tiene el cuerpo robusto, la cabeza redondeada y las extremidades cortas y provistas de unas uñas de reducido tamaño. El macho mide unos 308 cm y pesa 340 kg; la hembra mide unos 290 cm y pesa 300 kg.  El pelaje es oscuro (de color gris o marrón) en las partes superiores y blanquecino en el vientre. La coloración suele variar en un mismo individuo con la edad. En general, los recién nacidos y los machos dominantes suelen ser prácticamente negros, aunque algo manchados de blanco por debajo. Hábitat y distribución  Normalmente se encuentra en áreas costeras de difícil acceso y alejadas de la presencia humana.  A menudo se agrupa y busca refugio en las grutas marinas, cuyas entradas se encuentran bajo el agua. En el pasado, cuando sus poblaciones eran más numerosas, también ocupaba las playas de arena.  Antiguamente se distribuía, en nuestras aguas, por todo el litoral mediterráneo y canario. Las poblaciones españolas han ido desapareciendo, de modo que en este momento únicamente es posible localizar a un par de individuos en las Islas Chafarinas.(Frente a las costas de Marruecos). Aunque no se conoce con exactitud, en la actualidad la población mundial se estima entre 400 y 500 ejemplares distribuidos principalmente en tres zonas geográficas: el Mediterráneo oriental (en las islas griegas y turcas, con unos 200 ejemplares); el Mediterráneo occidental (Argelia y Marruecos, con un máximo estimado entre 20 y 50 ejemplares), y el Sahara occidental (unos 200 individuos).
  • 3. Reproducción  Únicamente se reproduce en las cuevas donde no puede ser molestada por el hombre. Las colonias de cría están dirigidas por un macho adulto de gran tamaño.  La gestación dura diez meses y los partos van teniendo lugar a lo largo de gran parte del año. Cada hembra pare una solitaria cría, a la que amamanta durante cerca de tres meses. La pequeña foca acompaña a su madre fuera de la gruta a los pocos días de vida. Alimentación y costumbres  Algunos animales, como las orcas o los tiburones de mayor tamaño, pueden predar sobre ella, pero su principal amenaza es el hombre: caza ilegal, accidentes con las redes de pesca o las embarcaciones, contaminación del hábitat... Es una de las especies más amenazadas de todo el mundo.  Esta especie puede descansar o alimentarse a cualquier hora del día, aunque prefiere las horas sin luz. Cuando sale a pescar, apenas se aleja de la costa y sólo nada mar adentro en contadas ocasiones.  La dieta está compuesta principalmente de peces y moluscos. Esta foca visita con frecuencia las redes de pesca en busca de alimento, lo que provoca numerosos conflictos con los pescadores.
  • 4. ¿CÓMO HA LLEGADO A ESTAR EN PELIGRO DE EXTINCIÓN? La intensiva explotación europea comenzó con la llegada de los colonos, donde eran cazadas por su piel, su grasa, y como alimento; llegaban a matar a más de cien en una noche. También se cazaban por parte de científicos para colecciones de museo. Más recientemente, estaba sujeta a la persecución por parte de la industria pesquera. PLANES DE RECUPERACIÓN  Considerando que en la antigua área de distribución de la foca monje existen numerosas zonas protegidas en buen estado de conservación se han creado distintos proyectos de recuperación como el de la Dirección General de Conservación de la Naturaleza del Ministerio de Medio Ambiente y la Viceconsejería de Medio Ambiente de Canarias.  El objetivo es recuperar la especie para la fauna española mediante su reintroducción en las islas Canarias orientales, ya que las mismas se encuentran a medio camino geográficamente entre la colonia de Madeira y la de Cabo Blanco. De esta forma se podría restablecer el corredor natural genético entre ambos núcleos, que ahora están aislados.  Además, estas islas poseen un adecuado número de espacios naturales protegidos y con un buen nivel de conservación, y reúnen suficiente capacidad biológica pare albergar una población de focas, dada su riqueza en especies - presa potenciales y su baja contaminación marina.  Otros proyectos similares son el Plan de Acción Internacional para la Recuperación de la Foca Monje en el Atlántico Oriental, dentro del Convenio Especies Migratorias o Convenio de Bonn, en el que participan varios países y entidades, así como el Fondo para la foca monje (FFM) y el proyecto de la Fundación Territorio y Paisaje, creada por Caixa Catalunya.
  • 5. VIDA DE LA FOCA MONJE  https://www.youtube.com/watch?v=kd4CDG4TP8s